MITOS Y LEYENDAS OBJETIVO DE APRENDIZAJE : Leer para ampliar mi conocimiento y comprender las diversas visiones de mundo que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Elementos de la literatura
MITOS Y LEYENDAS.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
Literatura Precolombina en Colombia
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
APRENDIZAJES ESPERADOS: reconocer personajes y hechos recurrentes en mitos de diferentes pueblos y relacionarlos con los valores que representan.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Diferencias entre la leyenda y el mito
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
LA LEYENDA.
MITOS Y LEYENDAS.
El mito Prof. Estrella Durán L. El mito ¿Qué es el mito? ¿Qué conoces del mito?
La Leyenda.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
¿ A QUÉ LLAMAMOS TEXTOS NARRATIVOS?
MITO Y LEYENDA Profesora María Susana Lagos G.. EL MITO Y LA LEYENDA  El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Tipos de Mitos Magaly Hernández Barra Profesora de Lenguaje.
Revisemos el ensayo Lenguaje. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 16 a 22: Polybius el videojuego asesino Polybius, un videojuego de principios.
LAGUNA MORÓN.
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
TEXTO NARRATIVO.
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
Lenguaje y Expresión II
Español 1 Bimestre 1.
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
Tema 1: Los mitos como forma de pensamiento
Características de la novela
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Jorge Chávez Ángel Marín
Género narrativo El cuento y la novela.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
María González Santana
Repaso para la prueba..
Lenguaje y Expresión II
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
Textos narrativos.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
Objetivo de la clase: Leer comprensivamente un texto narrativo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
Formación de los suelos
Textos narrativos.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos muchas cosas que contar. ¡Bajando! Toda comunidad y familia posee tradiciones que comunicar.
El tema del doble en la literatura
EL CUENTO Semana de la lectura y escritura. CUENTOS DE TERROR Considerado en sentido estricto, es toda aquella composición literaria breve, generalmente.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
“Comprensión lectora y el mito”
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
Relatos sobre la creación
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE PROYECTOS ACADÉMICOS ESPECIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO 01 2,017 ASIGNATURA:
ÉPICA OA: Conocer y analizar los elementos característicos de la épica.
Unidad I Curso: 6to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Marzo. Apunte 4: Sub géneros del género narrativo. OA 03: Leer y familiarizarse con.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
La novela y los subgéneros
¿ Qué son las fábulas? La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se le atribuyen características.
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
MITOS Y LEYENDAS.
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

MITOS Y LEYENDAS Profesora: Rocío Carvajal

OBJETIVO DE APRENDIZAJE : Leer para ampliar mi conocimiento y comprender las diversas visiones de mundo que ha construido el ser humano a través de la literatura. Analizar aspectos relevantes de las narraciones para profundizar su comprensión.

PARA EMPEZAR: CÓMO EXPLICAR…. 1- ¿por qué el sol sale todas las mañanas por el Este y se oculta por el Oeste? 2- ¿de dónde surgieron los hombres y los animales? 3- ¿para qué se crearon los océanos y las montañas? 4- ¿por qué las estrellas nos acompañan todas las noches? … Cómo lo cuentas tú, es la explicación…

¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Recuerda: la narración nos cuenta una serie de acontecimientos realizados por unos personajes en un tiempo y espacio determinado a través de la voz del narrador. Estas historias son de carácter ficticio. AHORA ESCUCHEMOS LA SIGUIENTE HISTORIA… Narración Personajes Acontecimientos Espacio- tiempo Narrador Mundo Narrativo

EL MITO Y LA LEYENDA SEMEJANZAS: 1- son relatos que pertenecen a la tradición oral. 2- son traspasados de generación en generación. 3- son anónimas. 4- han sido recopilados para su publicación. 5- presentan la visión de mundo de las culturas que los crearon

DIFERENCIAS: Mito Son narraciones fantásticas Personajes sobrenaturales o heroicos Explican el origen del mundo Leyenda Se basa en un hecho real e incorpora elementos de ficción Se enriquece de generación en generación Es de carácter tradicional y popular

COMPARTO LO APRENDIDO 1- ¿Cuál es el propósito de un mito? 2- ¿Qué diferencias existen entre un mito y una leyenda? 3- ¿Crees que existe una diferencia entre las explicaciones de la ciencia y de los mitos respecto al origen del hombre y el universo que lo rodea?

AHORA A LEER Y APRENDER ACTIVIDADES: 1- Lee los siguientes textos de tu libro de lenguaje: Texto 1: La noche del tatú Texto 2: Mamiña, la niña de mis ojos Texto 3: La leyenda de pehuén Texto 4: Las dos serpientes de la tierra del sur 2- Desarrolla las actividades de las páginas 74 y 75 en tu cuaderno 3- Investiga un mito perteneciente a una de estas culturas: china, griega, celta, maya, inca, azteca, etc… y anota a qué cultura, quiénes son los personajes y qué características tienen, qué explica el mito. Anota el resultado de tu investigación en tú cuaderno 4- Estas actividades puedes irlas desarrollando durante la semana 5- Para la próxima clase leer el texto número1