Un nuevo sistema de inversión pública OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO - OPP UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Sistema Nacional de Inversión Pública
Advertisements

FORMULACION DE PROYECTOS
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
PROCESO Y PROGRAMACIÓN DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA INTEGRANTES: -AMÉRICA TESILLO LÉON -DANILO CÁRDENAS QUENTA NUEVAS TÉCNICAS EN PROGRAMACIÓN.
Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizadas
Un nuevo sistema de inversión pública Abril de 2017.
Implementación del SMS
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL PROYECTO:
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
CONVENIOS DE GESTIÓN PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ENTREGA ECONÓMICA EN EL MARCO DEL ART. 15 DEL DL 1153 Por cumplimiento de metas institucionales, indicadores.
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ING. WUILBER MENDOZA APARICIO AGOSTO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL.
PROYECTOS DE INVERSIÓN. CONCEPTO DE PROYECTO DE INVERSIÓN Proyecto de Inversión es una unidad de actividad de cualquier naturaleza, que requiere para.
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Taller De Capacitación De Agentes Participantes El día 24 de mayo del 2018.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO Lima, Julio - Noviembre 2009 Vice Ministro de Hacienda Ministerio de Economía y Finanzas.
SNIP cara-a-cara Invierte.pe SistemaNacionalInversión Sistema Nacional de Inversión Pública cara-a-cara SistemaNacional Inversiones Sistema Nacional de.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SITAJARAM POR TOMAS LAQUI
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
SNIP VS INVIERTE.PE GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS FIDEL ANGEL HUILLCA SIHUINCHA MAYCOL VILLANUEVA QUIROZ PABLO CORONADO VASQUEZ EDUARD.
PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO Financiamiento Programa EDUCCA con componente de residuos sólidos Lima, 31 de marzo 2017.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
Sub Gerencia de Programación e Inversiones
Obras públicas transparentes para todos INFObras.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA UNIDAD DE GESTIÓN DE FORMULACIÓN
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MULTIANUAL BASADO EN RESULTADOS
PRESUPUESTO FINANCIERO
SUPERVISION REALIZADA A LA GERESA EL POR UN EQUIPO DE LA DIRECCION DE INTERCAMBIO PRESATACIONAL Y SERVICIOS DE SALUD-MINSA.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD SAN PEDRO - FILIAL – BARRANCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS GESTIÓN PÚBLICA.
CICLO PRESUPUESTARIO Formulación-requisitos-contenido
Programación Multianual de Inversiones. CONTENIDO Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Programación Multianual en el Ciclo.
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES(Invierte.pe) Oficina de Programación Multianual de Inversiones del MVCS OPMI VIVIENDA.
Av. Santa María 130 Miraflores (L18) Lima, Perú | T:
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES 1. Inversión eficiente para el desarrollo 2. La Programación Multianual de Inversiones.
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Dirección General de Presupuesto Nacional
SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES (Invierte.pe) Lima, Noviembre 2018.
Integrantes:  Callizaya Luis  Patzi Crespo Marco Andrés  Mendoza Aguilar Georgina Sthefany.
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SNIP
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Comité de Ecoeficiencia
CURSO: PIP DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA PROGRAMA: DOCTORADO EN GESTION PUBLICA Y GOBERNABILIDAD DOCENTE JOSE ANTONIO SANCHEZ CHERO GradoMagíster en Gestión.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
Proceso de Autoevaluación para la Acreditación Nacional
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO Lima, Julio - Noviembre 2009 Vice Ministro de Hacienda Ministerio de Economía y Finanzas.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DR. CPCC. Henry Bernardo Garay Canales
Invierte.pe. Snip! Balance Tres problemas existes 1. Proyectos ejecutados no están vinculados al cierre de brechas y asignación presupuestal.
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Propuesta de lineamientos de trabajo
Sistema administrativo del Estado que orienta el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la.
PROGRAMA ESPECIALIZADO EN PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO PÚBLICO.
Lineamientos de Políticas Presupuestaria
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA GERENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN Y COOPERACIÓN PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES 2018 – 2020.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Un nuevo sistema de inversión pública OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO - OPP UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

ANTECEDENTES MARCO LEGAL UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

RD N° EF/68.01 Resolución que aprueba la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, abril D.L. Nº 1252 Que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, diciembre DS Nº EF Que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, febrero RD Nº EF/63.01 Que aprueba la Directiva para la Programación Multianual de inversiones en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, abril RD Nº EF/63.01 Que aprueba la Directiva para la Formulación y Evaluación en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, abril DS Nº EF Modificación del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, abril Ley Nº Ley crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), junio Ley Nº Ley que modifica el Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293: Descentralización del SNIP D.L. Nº 1005 Que modifica el Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley N° Autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a delegar sus atribuciones de evaluación y declaración de viabilidad de los proyectos a financiarse con operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el aval o garantía del estado, mayo DS Nº EF Se aprueban el Nuevo Reglamento del SNIP, julio R.D. Nº EF/68.01 Que aprueba la Directiva N° EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, febrero RD Nº EF/63.01 Que aprueba la Directiva para la Ejecución de Inversiones Publicas en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, setiembre DS Nº EF Modificación de diversas disposiciones del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252, agosto 2017 RD Nº EF Modificación de las Directivas N° EF/63.01 y EF/63.01, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, setiembre 2017 UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC RD Nº EF/63.01 Modificación de la Directiva N° EF/63.01, en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, octubre 2017

DIFERENCIAS VS UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

VS

PRINCIPALES DEFINICIONES UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

PMI BRECHA ESTÁNDARES DE CALIDAD UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

PROYECTO DE INVERSIÓN ESTÁNDAR UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y/O SERVICIOS PÚBLICOS UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

PROYECTOS DE INVERSIÓN INVERSIONES:  OPTIMIZACIÓN  AMPLIACION MARGINAL  REHABILITACIÓN  REPOSICIÓN INVERSIONES UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

Documentos Técnicos Riego tecnificado Riego tradicional Zonificación forestal Siembra y cosecha de agua Tipo de Documento Técnico Rangos de Montos de Inversión a Precios de Mercado en UIT Ficha Técnica General SimplificadaHasta 750 Ficha Técnica General EstándarMayor a 750 y menor a 15,000 * Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil Mayor o igual a 15,000* y menor a 407,000 Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil reforzado Mayor o igual a 407,000

UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC el ciclo de inversiones 1.Programación multianual de inversiones (PMI) 2. Formulación y evaluación 4. Funcionamiento 3. Ejecución

ÓRGANOS DEL SISTEMA UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

Sistema Nacional de Programación Multianual de Inversiones OR OPMI UF UEIUEI DGPMI DG PRESUPUESTO PÚBLICO DG ENDEUDAMIENTO Y TESOSO PÚBLICO UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

LAS NUEVAS FUNCIONES UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

Aprueba las metodologías para la formulación y evaluación de los proyectos en los tres niveles de gobierno. Aprueba y presenta el PMI de su sector, GR o GL (antes del 30 de marzo), así como las actualizaciones. Designa al órgano que asumirá las funciones de OPMI, la UF y a sus responsables. (El órgano elegido como OPMI no podrá ser a la vez UF o UEI). Aprueba los mecanismos para elaborar, implementar y actualizar el inventario de activos. Aprueba las brechas y los criterios para priorizar las inversiones asociadas a su PMI. Autoriza la elaboración de expedientes técnicos o equivalente, así como la ejecución de las inversiones públicas. En el marco de las metodologías especificas los OR de los Sectores aprueban las Fichas Técnicas (Estándar y Simplificadas). 1. Órgano Resolutivo (OR) UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

Es el rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (invierte.pe) Emite las directivas que regulan el ciclo de inversiones y el Banco de Inversiones. Dicta los lineamientos para la Programación Multianual de Inversiones. Elabora la Programación Multianual de las Inversiones del Estado, incluida la Operación y Mantenimiento (O & M). Establece las metodologías y parámetros generales de evaluación ex ante y ex post. Aprueba los perfiles profesionales de los responsables de la OPMI y de las UF de los sectores, GR y GL. Verifica que se cuenta con la conformidad de la DGETP del MEF respecto a proyectos con deuda pública o que cuenten con aval o garantía del Estado para su inclusión en el PMI. Brinda capacitación y asistencia técnica. Establece la metodología general y criterios para realizar las evaluaciones ex post de las IOARR Propone lineamiento para elaborar inventarios de los activos que resulten de la ejecución de inversiones públicas, los cuales propone a la Vice Econ. Para su aprobación. Desarrolla, implementa y gestiona el BI, estableciendo las habilitaciones informáticas respectivas para el adecuado registro y actualización de los PI y las IOARR. Dicta los procedimientos y lineamientos para la aplicación de la fase de ejecución. 2. DGPMI UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

Es la responsable de la fase de Programación dentro de su sector y nivel de gobierno. Elabora el PMI de su sector, GR o GL, según corresponda. Propone los criterios de priorización de la cartera de inversiones al OR respectivo. Elabora y actualiza la cartera de inversiones. Realiza el seguimiento de los indicadores de resultados previstos en el PMI, y los reporta semestral y anualmente en su portal institucional. Monitorea el avance de la ejecución y lo reporta a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones. Realiza la evaluación ex post de los proyectos de inversión. En los sectores, Propone metodologías para la formulación, Capacita a los GR y GL sobre estas metodologías, Indica las fuentes de información para la formulación, y Coordina y articula con los GR y GL. Registrar a los órganos que realizarán las funciones de UF y UEI, así como a sus Responsables. Proponer los mecanismos para la elaboración, implementación y actualización del inventario de activos existentes. Realiza el registro en el BI del traspaso de las IP de una UF a otra. Registra y actualiza el BI las delegaciones para la autorización de la ejecución de las IP y para ET o documentos equivalentes. Informa al OR las modificaciones en la fase de ejecución. Informa al OR y al OCI cuando en la fase de ejecución, la UEI haya iniciado y/o ejecutado modificaciones que cambien concepción técnica, que su financiamiento retrase el inicio de otros py o que afecten el plazo previsto para la culminación de PI en ejcución. 3. OPMI UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

Es la responsable de la fase de Formulación y Evaluación del ciclo de inversiones. Aplica las metodologías aprobadas por la DGPMI o los sectores para la formulación y evaluación de los proyectos. Elabora las Fichas Técnicas y los Estudios de Preinversión. Registra en el Banco de Inversiones tanto los proyectos PIP como los que no lo son (aquellos de optimización, ampliación marginal, de reposición y rehabilitación). Aprueba las inversiones no PIP, asegurándose que no incorporen proyectos de inversión. Declara la viabilidad de los proyectos de inversión. Los GR y GL pueden delegar la formulación y evaluación a otros GR o GL, o a entidades especializadas. Los GR pueden celebrar convenios entre estos para la FyE de PI. De existir una Mancomunidad Regional, esta asumirá la FyE. Asimismo, los GR pueden encargar la FyE de PI al GN. Los GL pueden delegar la FyE de PI, entre ellos o a otras entidades del Estado. En el caso que exista una Mancomunidad Municipal esta asumirá la FyE. Evalua aprueba la consistencia entre el ET o doc. Equivalente y la ficha técnica o estudio de preinversión, previo a la aprobación del ET. En PI registra en el BI las modificaciones durante la fase de ejecución, que no se enmarquen en las variaciones contempladas por la normatividad de Contrataciones con el Estado (F1). Evalúa y registra en el BI, los cambios o agregaciones de UEI. Comunica a la OPMI las modificaciones que registre en el aplicativo informático del BI. 4. UF UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

Es la responsable de la fase de Ejecución del ciclo de inversión pública. Elabora el expediente técnico o documentos equivalentes tanto para las inversiones consideradas PIP como para aquellas consideradas no PIP. Es responsable por la ejecución física y financiera de las inversiones PIP y no PIP. En el caso de APP, la responsabilidad de la ejecución se establece en el contrato. Mantiene actualizada la información en el Banco de Inversiones. 5. UEI UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC Registra en el BI la información resultante del ET o doc. Equivalente aprobado (F1 o F2) Registra las modificaciones que se presenten durante la fase de ejecución física de las inversiones públicas. Es responsable de informar a la UF sobre las modificaciones que se requieran durante la fase de Ejecución de los PI. Registra y actualiza trimestralmente la ejecución física de las inversiones durante la fase de Ejecución (F3). Realiza la liquidación física y financiera de las inversiones y registra el cierre respectivo en el BI.

Directiva Nº EF/63.01 Directiva para la Programación Multianual de Inversiones Lima, octubre de 2017 UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

La elaboración de un diagnóstico sobre las brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos y la definición de los objetivos a alcanzarse y los criterios de priorización para las inversiones requeridas. La selección y priorización de las inversiones identificadas para el logro de los objetivos planteados. La elaboración y propuesta del Programa Multianual de Inversiones (PMI). La aprobación del PMI. La presentación del PMI al MEF. La elaboración del Programa Multianual de Inversiones del Estado (PMIE) Es la fase inicial del Ciclo de Inversión y comprende las siguientes etapas:

En esta fase se debe considerar: UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC La Programación Multianual de Inversiones se realiza para un periodo mínimo de 3 años, contados desde el año siguiente a aquel en el que se realiza la programación. Constituye el marco referencial para la formulación presupuestaria anual de las inversiones. Únicamente podrán asignarse recursos e iniciarse la fase de Ejecución de un proyecto, siempre que haya sido considerado en el PMI. Incluye a los proyectos de inversión que se ejecutarán mediante Asociaciones Público – Privadas Cofinanciadas.

La selección y priorización de las inversiones a ser consideradas en el PMI debe tomar en cuenta el siguiente Orden de Prelación: Inversiones en preparación, las cuales deben ordenarse según su impacto en el cierre de brechas y los criterios de priorización. Inversiones sin ejecución que cuenten con aprobación o viabilidad Inversiones sin ejecución que cuenten con Expediente Técnico o Estudio Definitivo Inversiones en ejecución que culminen sucesivamente en los años posteriores Inversiones en ejecución que culminen en el año fiscal siguiente Inversiones en funcionamiento para asegurar la previsión de su operación y mantenimiento. Inversiones por liquidar o pendientes de liquidación. UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

Para incorporar inversiones no previstas después que los PMI han sido aprobados, la OPMI deberá justificar el pedido, mediante un Informe de Sustento, y este deberá ser aprobado por el Órgano Resolutivo correspondiente. De no contar con marco presupuestal, no pasará a la siguiente fase. ! El Informe explicará por qué la inversión no prevista no fue considerada en el PMI y por qué no podría esperar la actualización del PMI en el siguiente periodo para ser incluida. También debe explicar cómo la inversión no prevista se vincula al cierre de brechas y en caso su incorporación afecte una inversión ya considerada, describir por qué ésta debe ser postergada o cancelada. UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

ESQUEMATIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ANUAL PARA LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL La OPMI del sector comunica a la OPMI del gobierno subnacional los criterios de priorización, su continuidad y las brechas identificadas La OPMI del gobierno subnacional deberán enviar su propuesta de cartera de inversiones a la OPMI del sector Fecha Límite: 07 de enero Fecha Límite: 31 de enero Fecha Límite: 01 de marzo Fecha Límite: 15 de marzo Fecha Límite: 30 de marzo Fecha Límite: 07 de mayo Fecha Límite: 15 de febrero La OPMI del sector deberá pronunciar opinión sobre la cartera de la OPMI del Gobierno subnacional La OPMI del gobierno subnacional informa a la OPMI del sector su Programación Multianual la OPMI del sector orienta en el marco de sus funciones y coordinaciones a fin de evitar la duplicidad de inversiones que se enmarquen en su política sectorial La OR aprueba el PMI actualizado y lo presenta a la DGPMI La DGPP comunica a la DGPMI la programación multianual y techo presupuestal UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

Directiva Nº EF/63.01 Directiva para la Programación Multianual de Inversiones OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

Directiva Nº EF/63,01 Directiva para la Formulación y Evaluación OFICINA DE PLANIFICACIÓN y PRESUPUESTO -OPP UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

FASE DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN  Registro del PI (Formato N° 01).  Registro de las Fichas IOARR (Formato N° 02).  Registro del resultado de la evaluación de las inversiones. Elaboración de fichas técnicas o estudios de pre-inversión Evaluación  Análisis técnico y económico del proyecto de inversión.  Decidir su viabilidad Registro en el Banco de Inversione s  De acuerdo al monto de inversión / dimensionamiento de inversión OFICINA DE PLANIFICACIÓN y PRESUPUESTO -OPP UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC

Gracias ……. Ing. Elizabeth Martínez Pacheco Ing. Cesar Gamarra Asencios UNIDAD DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y COOPERACION - UPPC