“RITOS DE PROPICIACION A LOS DIOSES ANDINOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación en el Encuentro de las JASS del Sur
Advertisements

Los Incas Manco Capac y Mama OCllo salieron del lago Titicaca y fundaron Cuzco en el 1100 D.C.
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL CONSUMO DE PESCADO
LA ECONOMÍA EN LA CULTURA CHAVÍN
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
Rutas por el pasado de América Expansiones e influencias
Imperio inca Yonathan Laureano Grupo 1º2.
INCAS!!!.
EL IMPERIO INCA.
CUT-PERU MAFALDA LANDEON DURAN. Contaminación ambiental •Cuándo? Desde el 2003 Dónde? En Huancabamba, Región Piura. Con quiénes? Con la Asociación de.
APU PACHATUSAN En el valle del Cusco, se encuentra uno de los cerros más elevados, al que conocemos con el nombre de Apu Pachatusan, con una altura de.
Las civilizaciones precolombinas de los Andes
I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL CIENCIAS SOCIALES. GRADO 6°
LOS INCAS.
Tema: Geografía de nuestro Perú. Tema: Geografía de nuestro Perú.
ENCUENTRO NACIONAL DE MCLCP REGIONALES
POLÍTICAS DE EXPANSIÓN
Para ofrendar a la tierra de una casa se contrata un yatiri, en donde el se encarga de realizar el pago a la tierra ; la ofrenda consiste en comprar una.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad Asignatura Regional.
 Desarrollaron históricamente formas de organización, producción y reproducción de la vida de manera comunitaria, basadas en: ◦ Estrategias integrales.
Lucia Huachara Martínez
Universidad autonoma san francisco
V REUNION TECNICA DE DIRIGIDA A ADMINISTRADORES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTAL Taller: Evaluación de los alcances y próximos pasos en el proceso.
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
COORDINADORA AGRARIA INTERINSTITUCIONAL DEL VALLE JEQUETEPEQUE - COAJE- EVALUACION AÑO 2011 Guadalupe, 27 de Enero 2012 Ing. Galo Rodríguez Castañeda –
Estudio de la población
HISPANOAMÉRICA Pueblos y culturas diversas VY_32_INOVACE_18-04.
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
PATRIMONIO INMATERIAL
SOCIEDAD Y ADMINISTRACIÓN INCA
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
La Organización de Imperio Wari / Huari
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
PRINCIPALES EMERGENCIAS EN EL TERRITORIO NACIONAL DURANTE EL MES FEBRERO 2007.
LOS INCAS.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
LOS INCAS Por : José Zhang 2ºb ESO.
LA TIERRA DE CANÁ EN EL BRONCE RECIENTE
!! [ * Gяαcє Kααяoliиαα ] * !!.
CHILE ANTES DE CHILE Antes de la llegada de los europeos, en el territorio que hoy es Chile, existían diversos pueblos cuyas raíces venían de muy atrás.
LA CONFEDERACIÓN PERÚ BOLIVIANA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA - TRABAJO
Universidad autonoma san francisco
PRINCIPALES EMERGENCIAS EN EL TERRITORIO NACIONAL DURANTE EL MES DE DIC06 A MAR07.
LA CULTURA INCA EL IMPERIO INCA.
Los aymaras Pueblos del norte.
Tahuantinsuyo.
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Escenarios de afectación en el sector educación
Encuentros Regionales de Organizaciones Comunitarias de Agua y Saneamiento – OCSAS / JASS Organiza: Red Agua Segura.
El imperio inca.
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
Núcleos culturales: Andes Centrales y Mesoamérica
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
Ubicación Geográfica La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio.
Cultura del Tahuantinsuyo
Cultura Mochica.
“América precolombina” 2.Andinoamérica: El Imperio Inca. pp. 18 – 21. (Impacto cultura Tiwanaku) pp. 32 – 37. (El Imperio Inca, organización, su presencia.
La Sociedad Inca Alfredo Valdez
EL FORMATIVO PERUANO.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
ÁREA ANDINA.
Transcripción de la presentación:

“RITOS DE PROPICIACION A LOS DIOSES ANDINOS” Dr. Sabino ARROYO AGUILAR ESTUDIO DE LOS RITUALES Y MITOS DEL AGUA EN LA CULTURA ANDINA: “RITOS DE PROPICIACION A LOS DIOSES ANDINOS”

I. SISTEMAS RITUALES EN EL MUNDO ANDINO CHAKRA PAGAPU = Fiesta del Agua (Rito Agrario) ANIMAL PAGAPU = Fiesta del Ganado (Rito Ganadero) RUNA PAGAPU = Curanderismo (Medicina Andina) CULTO A LOS APUS PAGAPU RELIGIÓN ANDINA RITO DE PROPICIACIÒN DIOSES ANDINOS

RITO DE INMERSION EN LA LAGUNA DE SHIMBE DEL ENCANTO CHIKWATE GRANDE DE HUANCABAMBA-PIURA

LA COMIDA DE LOS DIOSES Y EL SISTEMA RITUAL

SACROMONTE Y POPOCATÉPETL DEL DIOS TLÁLOC DESDE AMECAMECA-MEXICO

1.1. LA ACEPCION DE LOS DIOSES ANDINOS ENCANTO Piura PONG O PONGE Lambayeque y Trujillo TAYTA AMITO Cajamarquilla RAHU Y JIRKA Ancash AUKILLO, JIRKA Huanuco, C° de Pasco y Lima TAYTA OLQO Jauja APU WAMANI, ORQO YAYA Hyo., Hvca. y Ayac. APUSUYO Apurímac TAYTA MALLKU Arequipa, Moquegua ROAL, APUSUYO Cusco ACHACHILA Puno y Bolivia UYWIRIS Norte de Chile

1.2. LAS ACEPCIONES DE LOS ESPECIALISTAS CURANDEROS WARINGUEÑOS Piura KAÑARIS, PINACHIS O PIYAWI Salas PONGO, KAMAYOQ Hyo., Hvca., Ayac. ALTO MESAYOQ Cusco YATIRI Puno y Bolivia PACTO CON LOS ENCANTOS WACHUMA WARINGUEÑOS FORMACIÓN ESCOGIDOS POR LOS APUS PONGOS COCA ¿SACERDOTES ANDINOS?

II. LOS ARQUET. Y LA SIMBOLOGIA DE LOS DIOSES 2. 1 II.LOS ARQUET. Y LA SIMBOLOGIA DE LOS DIOSES 2.1. JERARQUIA DE LOS APUS Y LA DISTRIBUCION ESPACIAL

ESTRUCTURA SOCIAL SISTEMAS DE PODER 2.1. LA JERARQUIA DE LOS DIOSES ANDINOS Y LAS FRONTERAS CULTURALES: Organización Espacial y las Identidades Étnicas en el Mundo Andino DIOSES LOCALES DIOSES REGIONALES ESTRUCTURA SOCIAL SISTEMAS DE PODER FRONTERAS ÉTNICAS CULTURALES REDES DE PODER

RELACIÓN DE LOS DIOSES PRINCIPALES DEL ANTIGUO PERÚ SEGÚN GUAMAN POMA DE AYALA (SIGLO XVI) DIVINIDADES IDENTIFICADAS CHINCHAY SUYOS Zupaico Zupa Raura ____ Suparaura Quinchi – Calla ____ Paria – Caca ____ Pariaqaqa Caruancho Uallallo ____ Qarwancho Wallallo Ayza Bilca ____ Pacha Camac ____ Pachakamaq/Pachaqamaq Ancolla ____ Anca Cilla ____ Carua Razo ____ Qarwarasu Razo Bilca. ____ Rasuwillka

ANDE SUYOS Uana Cauri Wanakauri Saua Siray Sawaciray Pitu Ciray Pituciray Ancha Palla Canacuay Apo Tinya   COLLA SUYOS Ausan Cata Ausangate Uillca Nota Willkanota Aya Yaur Poma Cnchi CONDE SUYOS Coro Pona Qoropuna Putina

2. 2. SIMBOLOGIA DE LOS DIOSES DE HUAROCHIRI (MANUSCRITO DEL PADRE F 2.2. SIMBOLOGIA DE LOS DIOSES DE HUAROCHIRI (MANUSCRITO DEL PADRE F. AVILA 1598) DIOSES QUE ORGANIZAN EL TIEMPO SOCIAL: - Yanañamka y Tutañamka: antiguos dioses locales - Wallallo Qarwancho: dios foráneo conquistador - Pariaqaqa: dios regional y restaurador del poder local y reg. - Kunirarya Wiraqocha: dios imperial sureño 2. MODELO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ESPACIAL: SISTEMA DE PARENTESCO Y ESTRUCTURA DE PODER - Legitimación del Señorío de Pariaqaqa y Fundamentación del Poder: papel de Watya Qori, desestabilización del poder local, anuncio del nacimiento (5 halcones) y la toma del poder de Pariaqaqa

2.3. JERARQUIA DE LOS APU WAMANI EN LA RUTA DE QAPAQ-ÑAN CASO 1: JERARQUIA DE LOS APUS EN EL DISTRITO DE QUINUA, AYACUCHO CASO 2: LOS APUS DEL VALLE DE HUANTA Y EL GRAN PRESTIGIO DE RASUWILLKA   * Apu Rasuwillka = Mayor de la Región Norte * Apu Watusqalla = PRINCIPALES HUANTA * Apu Pachapunya = DE LURICOCHA ALTA * Apu Calvario = PRINCIPAL DE HUANTA * Apu Uruq Orqo = Huayhuas * Apu Tinyaq = Macachacra * Apu Yanawaqra: Paqarina de los antiguos ayllus de Huamanguilla en asociación con la laguna Qenwaqocha (laguna del totoral). Ambos espacios sagrados están vinculados a los canales y estructuras preinkas HUANTA * Apu Allqowillka = Cangari y Chihua BAJA * Apu Poq-Poq Orqo = Rosario, Paqueq, Maynay, Waysuy y de Pampachakra * Apu Alaw Orqo = Qollpa * Apu Campanayoq Orqo = Azángaro * Apu Molinoyoq Orqo = Los pobladores de Iribamba

Jerarquía de las Divinidades y la Distribución del Territorio: Pariaqaqa distribuye a sus hijos la Provincias de Warochiri, Chaklla y Mama (expulsa a los yungas y sustituye con sus hijos) Distribución de las tierras a sus hermanos y otros parientes Pariaqaqa y sus Hermanas: Chaupiñamka de prestigio por su fuerza, ocupa las cabeceras de Chosica AUKILLO SOQTAKURI DE SAN PEDRO DE CASTA (Tello y Miranda: Wallallo. Rev. Inca Nº 2, 1923) Soxta Kuri y Hermanos: Kuri-Pata, Koway Kuri, Puku Wanka, Kuri Pukle, Kairi Achin Kuri. TRES RAYOS: Yañan Kuri de Huanso, Wambo de Chaclla y el joven Soqta Kuri de Kuri Pata de Casta Soqtakuri y Wampo de Chaclla (A. Ortiz, en Pease. ·l pensamiento mítico. Mosca Azul Ed., Lima 1982)

APU RASUWILLKA Y EL VALLE DE HUANTA

EL APU PACHAPUNYA Y EL VALLE DE LURICOCHA

APU WATUSQALLA

CASO 3: APU MAYOR TORONGANA DEL DISTRITO DE CHURUCAMPA DE TAYACAJA-HVCA. PUEBLOS CATEGORÍAS APU WAMANIS RANGOS Churucampa Distrito Torongana Zonal Churucampa Pueblo Cerro Santa Rosa Local Qaser Comunidad Torongana Local Qaranaq Comunidad Usanakoq-Orqo Local Locroja Comunidad Kapchuka Local Chonta Comunidad Pariallla Local Tukuqasa Comunidad Inka-Raqay Local Paucarbamba Comunidad Illpi Local Andaymarka Comunidad Kallki Local Chichiwasi Comunidad Illpi Local Mayoq Comunidad Cerro San Cristóbal Local

CASO 4: LOS APUS DE LA RUTA QAPAQ ÑAN DE ACOBAMBA-HVCA.   PUEBLOS CATEGORÍA APU WAMANIS RANGOS Acobamba Distrito Qapariq Zonal Acobamba Pueblo Wachanayoq-Kucho Local Rumi-Wasi Comunidad Rumi-Wasi Local Qorimaray Comunidad Saqsaylla (Waqraylla?) Local Paucará Distrital Saqsalla Zonal Chupqa Comunidad Cobrevina Zonal

LOS APUS DE PRETIGIO Y RANGO REGIONAL * RASUWILLKA (Huanta-Ayac.) CULTO Y PRESTIGIO MAYOR DE * QARWARASU (Huanta-Ayac.) LOS APUS REGIONALES * WAMANRASU (Huancavelica) (Sierra Central) * WAYTAPALLANA (Huancayo)

PRINCIPALES APUS DE LA REGION CENTRO-SUR

I.PRINCIPALES APUS DE LA REGION CENTRO-SUR

APU AUKIWATO Y QOROPUNA, ENAMORADOS DE SARA-SARA

2.4. REPRESENTACION Y EL PRINCIPIO OPERADOR DE LOS DIOSES ANDINOS a. IDENTIDAD CULTURAL Y LAS FRONTERAS ETNICAS DIOSES LOCALES DIOSES REGIONALES ESTRUCTURA SOCIAL Y SISTEMA DE AUTORIDADES CULTURA DE PODER Y LAS FRONTERAS ÉTNICAS

III. CULTURA ECOLOGISTA DE LA RELIGION ANDINA: Sistema de Reciprocidad Social Andina dentro del Contexto de la Economía Agropecuaria PROCESO DE AUTOREGULACION * PAGAPU (Rito de Propic.) = COMIDA DE LOS DIOSES INTERCAMBIO ASIMÉTRICO - Ayni *RECIPROCIDAD SOCIAL ANDINA - Minka (Sistema de Ayuda Mutua) - Faena INTERCAMBIO SIMÉTRICO * CONCEPTO DEL MUNDO RELACIONAL Y DE INTERDEPENDENCIA MURRA: CONTROL DE LOS PISOS ECOLOGICOS Y LA REARTICULACION ETNICA DE INTERCAMBIO COMERCIAL

IV. LA DIVERSIDAD CULTURAL A TRAVES DE LOS APUS Y CULTOS RELIGIOSOS a. “CRISTO DIOS ANDINO” Y EL HALLAZGO DEL MITO DE ORIGEN: SIMBOLOGÍA ARQUETÍPICA DE LOS SANTOS PATRONES   “Señor Cautivo de Ayabaca” = Piura “Señor de Motupe” = Lambayeque “Señor de Pachakamilla” = Lima “Señor de Cachuy” = Cañete “Señor de Luren” = Ica “Señor de los Temblores” y “Señor de Unupunku” = Cusco “Señor de Wanka” son 04 hermanos = Región Cusqueña RASGOS FENOTÍPICOS = DIVERSIDAD ÉTNICA CONTEXTUALIZACIÓN CULTO A CRISTO DIOS

b. MITOS DE ORIGEN Y FIESTAS SANTORALES: Culto a los Hermanos Cristo EL MITO DE ORIGEN DE LOS HERMANOS CRISTO “Señor de Wayllay” = Huayllay de Cerro de Pasco “Señor de Muruway” = Tarma de Junín “Señor de Wayllay” = Hatun Huayllay de Lircay de Hvca. “Señor de Maynay” = Huanta de Ayacucho ALTIPLANO DE CHINCHAYQOCHA SANTOS PATRONES “HERMANOS CRISTO” Escenario del Altiplano de Junín y Distribución Espacial SIERRA CENTRO SUR CORREDOR CULTURAL RELIGIOSO DE LA CUENCA DEL MANTARO

GRACIAS