Sesión 5: Diseño de Cámaras y Pilares Aplicación Azucena Delgado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE MALLA DE PERFORACIÓN
Advertisements

GESTIÓN DE EQUIPO PESADO
METODOS DE EXPLOTACION II UNIDAD iI: procesos de planificación minera
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
SEGURIDAD INDUSTRIAL MINERA Parte 3. VOLADURA En la detonación, que produce una explosión, se efectúa una reacción química del explosivo, por una onda.
PERFORACION MECANIZADA
CALCULO DE TALADROS METODO HOLMBERG Dr© MONER W. URIBARRI URBINA 2006.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Incrementar la producción de mineral aplicando la voladura masiva en los Tajos del NV 2520 de la Veta Guadalupe de la U.P. Santa.
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
Análisis y Diseño de Pilares
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Estudio de Técnico y Financiero
5-5 Energía Potencial de un sistema
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Prof. Raúl Castro MI46B- Geotecnia minera
Introducción a Carguío y Transporte en minería subterránea
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
Presentado por: Juan José Quito Bryan Puruncajas
Volumen de un cuerpo Volumen de un cuerpo
Métodos de Explotación Subterráneos
Manejo de materiales y ventilación de minas
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Diseño Room And Pillar.
ESTABILIDAD DE TALUDES
Diseño de la base de caserones en explotaciones de minas subterráneas
Definiciones Básicas –
Preparación otros métodos subterráneos
Diseño de Pilares Mineros I
MI57G: Manejo de minerales y Ventilación Prof. Raúl Castro
MI 58B: Diseño de Minas Subterráneas
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA
Palas en minería subterránea
Método de Explotación por Cielo Abierto
Productividad de Caserones Subterráneos
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Diseño del Método Sublevel Stoping
TEMA: Carguío en minería subterránea
Autor: Karina Belén Flores Canales. General Realizar el estudio de pre-factibilidad, explotación sector Margarita Farellones OBJETIVOS Específicos Aumentar.
PROCESO DE OPERACIÓN Equipo de Mina En las operaciones del Proyecto se utiliza una combinación de equipo camión convencional y excavador para las operaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE MINAS – CIVIL ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE MINAS MASA ROCOSA Y FACTORES QUE INFLUYEN EN UN DISPARO.
ENERGÍA EXPLOSIVA La energía es la característica más importante de un mezcla explosiva. La energía explosiva está almacenada como energía química y durante.
Tipos de Iniciadores APD- 450 APD Up - Hole Gubier Cortes E. Explosivos. 13 de Abril, 2011.
MAQUINARIA MINERA Mallqui Tapia, Aníbal Nemesio Ingeniero de Minas CIP
SEGURIDADENELEMPLEODE EXPLOSIVOS. USO DE EXPLOSIVOS „ APER TURA DE CAMINOS: Consiste en la ejecución del ítem excavación de roca con voladura, ejecutando.
1 \ Fundamentos de Movimiento de Tierras. 2 Objetivo Después de haber estudiado esta presentación Ud. será capaz de : –Demostrar sus conocimentos sobre.
Introducción al arranque. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILE Explotación de Minas Dos etapas Dos etapas Arranque de material Arranque de material.
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA Relave, Abril 2008.
Introducción al arranque Clase práctica Nº 2 de métodos de explotación Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez - PUCP.
Selección de equipos mineros MI57G- Manejo de minerales y ventilación de minas Semestre Primavera 2007.
Charla Nº 3 Índices Operacionales: Aplicación y Uso
Geotencia de Macizos Rocosos
APU UNIDAD TUCARI APUMAYO PLAN SEMANAL 4° SEMANA - AGOSTO 2017  Plan de Mantenimiento de Equipos  Evaluación de Producción.  Plan de Minado.  Planes.
GEOMECANICA APLICADA A PLANEAMIENTO DE MINADO SUPERINTENDENCIA DE PLANEAMIENTO AREA DE GEOMECANICA.
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
INTRODUCION En el presente trabajo presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los ingresos, costos e inversiones involucrados en un negocio.
Curso: Ingeniería de Cimentaciones Docente: Ing. Omar Coronado Zuloeta Integrantes: Delgado Fernández Kewin.
MINERÍA TAJO ABIERTO Y SUBTERRÁNEA. TÉCNICAS DE LA EXPLORACIÓN DE RECURSOS MINERALES.
PROYECTO: LA MILAGROSA Minería a Cielo Abierto. En la faena minera La milagrosa se trabaja a un régimen 60 ktpd de mineral a chancado, cuya explotación.
Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Describir sobre la formula de atkinsón.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA “ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS” INTEGRANTES: Alcántara Cuzco, Danny Chuquimango Castrejón, Jhonatan Correa Bada, Junior.
GEOMECANICA UM – CERRO LINDO Cerro Lindo SOSTENIMIENTO CON CABLE BOLTING.
Ejercicio 01 (REFINERIA): Una empresa de refinería compra 2 tipos de insumos: petróleo base 1 y petróleo base 2, el costo por barril de estos tipos de.
Macizos Rocosos GL5201 Geología Aplicada. Macizo Rocoso  Conjunto de los bloques de matriz rocosa y de discontinuidades. Mecánicamente son medios discontinuos,
Rendimiento de maquinarias Samantha Ruiz Cevallos ING AC I-II 2017.
Transcripción de la presentación:

Sesión 5: Diseño de Cámaras y Pilares Aplicación Azucena Delgado

PROCESO DE PERFORACIÓN Productividad

Diseño de Perforación en Mina Subterránea – Relleno Ascendente

Diseño de Perforación en Mina Subterránea – Cámaras y Pilares

Relaciones basicas – Rendimiento de Equipo de Perforacion Ratio de perforación: llamado también velocidad de perforación la cual esta en relación de la dureza del macizo rocoso el cual disminuye a mayor resistencia a la compresión de este, sus unidades están en distancia y tiempo (metros/h, pies/h) Disponibilidad mecánica: Este factor se porcentual se aplica para todo equipo de producción y es el porcentaje que relaciona el uso del tiempo efectivo, descontado sus paradas por mantenimiento ya sea programado o repentino %Disp Mecanica: ∑demoras por mantenimiento/tiempo total Uso de lo disponible, este factor porcentual representa el tiempo efectivo sin considerar todas la demoras operativas las cuales están descritas como: Refrigerio Cambio de turno Charlas %Uso de lo Disponible: ∑demoras operacionales/tiempo total

Ejercicios Estimar el tiempo que requiere una Perforadora Simba E210, de un brazo para perforar dos tajeo, considerando el diseño adjunto; si su velocidad de penetración para esta roca es de 16 metros/hora, su disponibilidad física es de 80% y uso de lo disponible es de 75% El Angulo de Inclinación para los taladros de Alzas es de 10 o y arrastres es de 15 o 4 m.

Ejercicios Estimar el tiempo que requiere una Perforadora Jumbo, de dos brazo para perforar el diseño adjunto; en dos tejeos si su velocidad de penetración para esta roca es de 14 metros/hora, (por brazo) su disponibilidad física es de 80% y uso de lo disponible es de 80% Determinar el Tm a disparar si la densidad es de 2.60 g/cm3 6 m. Todos los taladros horizontales 12m.

PROCESO VOLADURA Consumos

Parámetros de diseño de Voladura Taco: material Inerte (detritos del taladro o material chancado) que sirve como retención, de la energía del taladro siempre es usado en la minería superficial, en la subterránea es opcional. Diámetro de taladro: medida del ancho del hoyo de perforación este usualmente esta dado por pulgadas, se da en diámetros pequeños en minería subterránea (1 ½” a 4”) y diámetros mayores en la superficial. Detonador: fulminante utilizado para iniciar el cebo, en base de azida de plomo. Explosivo: Agente químico, su composición depende del requerimiento del terreno, para el diseño se considera inicialmente la densidad. Cebo: explosivo iniciador de la columna explosiva esta fabricado a base de pentolita.

Parámetros de diseño de Voladura

Formulas a utilizar Tonelaje del taladro (minería superficial): TM = B*E*H* δr Donde: TM: tonelaje del taladro δr: densidad de la roca B: burden del taladro (m.) E: Espaciamiento del taladro (m.) H: Altura del banco de minado (m.) Calculo de Cantidad de Explosivo a Granel : Q= ∏*r 2 *L* δexp 10 Donde: Q: Cantidad de Explosivos en Kg. r: es el radio del diámetro del taladro (d/2) (cm) L: Longitud de carga δexp: densidad del explosivo

Ejercicios / Subterránea Se requiere disparar un frente de tajeo, para una mina subterránea polimetálica considerando: El diseño de perforación se basa en el croquis adjunto el cual se tienen: Ancho de la galeria : 7m Alto de galeria : 12m δr: 2.6 g/cm3 Diámetro de taladro de 3 1/2” El taladro del medio no se carga. Profundidad de avance, longitud de taladro: 5m. Para el carguío del taladro, se utilizara: Anfo (explosivo a granel), con una densidad de 0.78 g/cm3 Longitud de carga: 3.5 m. Calcular la cantidad de explosivo por taladro, y para todo el tajo

Solución Base de cálculos Ancho de galería Alto de galería Avance del frente Densidad Tonelaje del frente # de Taladros Perforados Diámetro de taladro Densidad de Explosivos Longitud de Explosivos Cantidad de Explosivos Factor de Carga

Ejercicios Perforación y Voladura En una mina subterránea se requiere perforar 580 metros para los requerimientos de perforación por guardia (guardia de 8 horas), considerar los siguientes parámetros: Disponibilidad mecánica: 75% Uso de los disponible: 70% Velocidad de penetración promedio: 14 m/h Determinar cuantos equipos de perforación se requieren,

Solución ParámetrosDatosFormulaResultado Horas al día Horas por Turno Disponibilidad Física Uso de lo Disponible Velocidad de Penetración Requerimiento de Producción Producción por Equipo #de Equipos

Ejercicios Perforación y Voladura En la tabla adjunta se describen las demoras operativas que se tiene en los equipos de perforación de una mina subterránea por guardia, calcular el tiempo efectivo y sus factores de disponibilidad de una perforadora simba de tres brazos, para que perfore 182 taladros de 6 metros de profundidad en una guardia, si la velocidad de perforación por brazo es de 12 m/hora. Guardia de 12 horas Demoras OperativasDemoras por mantenimiento Cambio de Turno25 minInspección de Equipo15 min Check List10 minParadas no programadas1.5 h Refrigerio1 hParadas programadas1 h Implementación de equipos45 minServicio de engrase25 min

Solución ParámetrosDatosFormulaResultado Horas al día Horas por Turno Disponibilidad Física Uso de lo Disponible Velocidad de Penetración Requerimiento de Producción Producción por Equipo #de Equipos

EJERCICIOS DE RENDIMIENTO DE EQUIPOS DE CARGUIO DE ACARREO Productividad

Minería Subterránea - Problemas PROBLEMA 1 Calcular la producción diaria de un pique de levante que cuenta con un sistema de izaje por medio de roldanas para levantar las cajas de mineral, considerando los siguientes factores: Horas efectivas por guardia: 7.2 h. (guardia jornada laboral) Guardia por día: 3 Capacidad de la caja: 12 TM Tiempo del ciclo (por viaje): 85 segundos.

Minería Subterránea - Problemas Solución Problema 1: Calcular tiempo efectivo por día: Horas efectivas por guardia * # de guardias por dia 7.2 h * 3 = 21.6 h; en segundos 77,760 s. Calcular # de viajes (ciclos) por día: Tiempo efectivo por día / Tiempo del ciclo 77,760 / 85 = viajes Calcular Producción diaria Capacidad viaje (TM) * # de viajes 12 TM * = TM (respuesta al problema)

Minería Subterránea - Problemas PROBLEMA 2 En una mina de carbón con un método de explotación cámaras y pilares, es trabajada en forma mecanizada bajo las siguientes condiciones: Dimensiones de la cámara: 1.8 m. * 6.0 m. Avance por corte: 3m ancho * 12 m de avance Factor de tonelaje: 0.75 m 3 /TM Producción requerida por guardia: 910 TM por equipo Tiempo efectivo por guardia: 6 horas 55 minutos Número de carros por corte: 2 Capacidad del carro: 5.61 TM Tiempos del ciclo: Tiempo de carguío: 0.6 minutos Tiempo de cambio: 0.4 minutos Tiempo de traslado ida y vuelta: 3.0 minutos Tiempo de descarga: 0.4 minutos Calcular: Cuantos cortes se debe hacer por guardia Calcular la capacidad requerida en un minado continuo en un radio de TM/min, para alcanzar por guardia la meta de producción.

Solución Problema 2

Minería Subterránea - Problemas Solución Problema 2 Calculo del Volumen V= alto * ancho * profundidad V=3m. * 1.8m. * 12m. V= 64.8 m 3 Calculo de la masa Volumen / factor de TM 64.8 m 3 / 0.75 m 3 /TM = 86.4 TM por corte Calculo de # de cortes para cumplir meta Meta TM / TM de corte 910 TM/ 86.4 TM =  11 cortes respuesta A

Minería Subterránea - Problemas Solución Problema 2 Calculo de Horas efectivas minutos 6 h 55 min  6.92  minutos Calculo del ciclo Total: ( ) = 4.4 min. Calculo del numero de viajes por turno min / 4.4 =  94 viajes Producción máxima 94 * 5.61 * 2 = 1,054.68TM (cumple la meta ) Calculo de ratio de producción (TM/ min) 1, / = 2.54 TM/min respuesta b

Conclusiones del Plan de Minado (Producción) Requerimientos de Producción Producción RequeridaTM ( diaria, mensual o anua) Numero de Frentes Minados Frentes minados, considerando todos los procesos perforación, voladura, carguío y acarreo PerforaciónProducción en metros Numero de Equipos Rendimiento en Metros/hora Disponibilidad Mecánica Uso de lo Disponible Costos por metro VoladuraConsumo de Explosivos Costos de Insumos Costo por tonelada

Conclusiones del Plan de Minado (Producción) Requerimientos de Producción CarguíoProducción en toneladas Numero de Equipos Rendimiento en TM/hora Disponibilidad Mecánica Uso de lo Disponible Costos $/TM AcarreoProducción en toneladas Numero de Equipos Rendimiento en TM/hora Disponibilidad Mecánica Uso de lo Disponible Costos $/TM

Practica 2 Sostenimiento de Pilares

Practica 2 - Enunciado Realizar el Diseño y el Plan de Minado de Producción Semanal, para el siguiente manto mineralizado. El manto se encuentra a una profundidad de 180 metros. El manto tiene una potencia de 5 metros con 48 metros de largo y 180 metros de ancho. Determinar Las dimensiones de los pilares los cuales deben cumplir un FS superior a 1.6 considerando como mínimo 6 metros de frente y 6 metros de avance. Se realizo el pique de exploración en donde se obtiene la siguiente información Ítem Roca CajaRoca Mineral Peso ESpecífico(KN/m3)2230 UCS Resistencia a la Compresion (Mpa) Resistencia a la tracción Mpa57 Cohesión Mpa1220 Angulo de Fricción3742 RocaGneisBrecha Turmalina GSI6070 E3250

Practica 2 - Información El Pique llega al medio del manto La producción diaria es de 1600 TM de Mineral, se trabaja en 2 turnos por día de 12 horas, los siete días de la semana Las demoras por cambio de turno y refrigerio son alrededor de 1.15 horas Considera la siguiente información para los cálculos de equipos: EquipoDisponibilidad FísicaDemoras Operacionales Perforadoras de dos brazos 92%0.7 horas por turno Diámetro de Perforación1.5 pulg. Velocidad de penetración 15 m/hora

Practica 2 - Información Considera la siguiente información para los cálculos de equipos acarreo:, se considera el punto de descarga hacia los shutes de descarga hacia el sur EquipoDisponibilidad FísicaDemoras Operacionales Carro bajo perfil92%15 minutos Número de carros por corte: 2 Capacidad del carro:5.4 TM Tiempos del ciclo: Tiempo de carguío: Tiempo de cambio: Tiempo de traslado ida y vuelta: Tiempo de descarga: 0.6 minutos 0.4 minutos 3.0 minutos 0.4 minutos

Practica 2 - Información Considera la siguiente información para los cálculos de equipos carguío: Para voladura el explosivo a utilizar es anfo de 0.78 g/cm3, cebos de ¼ y detonadores electrónicos EquipoDisponibilidad FísicaDemoras Operacionales Mini cargador95%15 minutos Capacidad del cucharón:1.2 TM Tiempos del ciclo: Tiempo de carguío/cuchara: Tiempo de giro: 0.1 minutos 0.07 minutos

Practica 2 - Requerimientos Realizar el Diseño indicando dimensiones y secuencia de frentes de minado Calcular el requerimiento de equipos (perforadoras, volquetes de bajo perfil, mini cargadores) Realizar el programa de Minado para los procesos de perforación, carguío y acarreo, Indicando: Numero de equipos por frente de minado Producción por equipo, diario (metros perforadoras, o TM para carguío y acarreo) Cuantos frentes se disparan por día e Insumos Voladura Que margen de confiabilidad tiene su plan? Que estrategias utilizaría Ud para que se cumpla Se entrega en cuadros de Excel Los comentarios y justificaciones en excel