EL CRONOLECTO JUVENIL MSc. Mary Flor Ramos Villalobos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA.
Advertisements

EL LENGUAJE.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Por: Jeferson Montoya Grisales 10°C
LAS VARIEDADES DE LA LENGUA
LAS VARIABLES LINGÜÍSTICAS
El lenguaje jergal.
Capítulo 3 Contexto sociocultural de la comunicación
LA LENGUA, EL HABLA Y EL DIALECTO
LA NATURALEZA SOCIAL DE LA COMUNICACION
LAS VARIANTES LINGÜÍSTICAS
LAS VARIEDADES DE LA LENGUA
Heiner Mercado Curso de Lingüística Computacional
Variables lingüísticas
Contexto sociocultural de la comunicación
Laura Velásquez Maria Alejandra Rios
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Lenguaje I° medio plan común
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE USO SOCIAL DE LA LENGUA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO
Lenguaje, lengua, norma, habla.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
COMUNICACIÓN HUMANA EN DISTINTOS CONTEXTOS
DIALECTOS EN ECUADOR Definición de dialecto
Tipos de textos.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
PEOPLES Mas información Mas información
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
El lenguaje en el cuento latinoamericano
Lenguaje y comunicación
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Lenguajes y representación tecnica
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Lenguajes y representación técnica
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE
Bienvenidos y bienvenidas
EL CRONOLECTO.
VARIACION GEOGRÁFICA.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
NIVELES DEL HABLA.
¿Qué es la sociolingüística?
LECTURA FINAL AÑO 2017.
Un acercamiento a los medios de comunicación masiva Módulo II.
VARIEDADES LISNGÜÍSTICAS. slideshare
Por encima de las variaciones
Salome Duque y Andrés Ospina
PLAN DIFERENCIADO TERCERO MEDIO:LENGUAJE Y SOCIEDAD.
REGISTROS LINGÜÍSTICOS. Definición: Se denominan registros lingüísticos a las variedades que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona con la finalidad.
Multiversidad Latinoamericana Campus Mexicali Centro
Actividades para la reflexión
SOCIOLINGÜÍSTICA Daniela Rodríguez M 9A.
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 2. La sociolingüística.
El cronolecto:.
NIVELES DEL LENGUAJE Y REGISTROS DE LENGUA
Diferencias entre textos literarios y no literarios
Actividades para la reflexión
VARIEDADES DE LA LENGUA
El dialecto.
Las prácticas sociales del lenguaje
Tema 3 El contexto del discurso
Antropología de la Comunicación
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
Transcripción de la presentación:

EL CRONOLECTO JUVENIL MSc. Mary Flor Ramos Villalobos

EL CRONOLECTO JUVENIL Un cronolecto es una variante lingüística que se refiere a las distintas formas de hablar que pueden tener personas de diferentes edades que hablan un mismo idioma. Estas palabras pueden catalogarse como infantiles, juveniles o adultas.

CIENCIA QUE ESTUDIA LA LENGUA  La lingüística es la ciencia que estudia la lengua y su evolución. Esta identifica que las lenguas, dentro de sí mismas, pueden tener diferentes variaciones.  La palabra cronolecto proviene del griego “cronos” (tiempo). El cronolecto depende de la edad del hablante o incluso de la época a la que pertenece.

Características principales del cronolecto  El cronolecto depende de la etapa etaria (edad) en la que se encuentre el hablante.  El cronolecto juvenil tiene una fuerte relación con el argot, que es un tipo de jerga común entre un grupo de personas. En la actualidad los cronolectos juveniles pueden ser más uniformes gracias a la comunicación global que brinda Internet; por primera vez, las variaciones geográficas del lenguaje pueden presentarse en diversos países al mismo tiempo.  Expresiones en inglés como “selfie” o “gamer” son algunas de las más populares entre jóvenes de todo el mundo.

Cronolecto adulto  El cronolecto adulto se refiere a las variaciones lingüísticas asociadas con el grupo etario de edad mayor.  Este puede referirse a la forma de hablar con un tono más formal o estándar, a diferencia de los hablantes en otras etapas.  Por ello, es más común el uso de expresiones cultas (según el nivel de estudios del adulto) o el uso de terminología adquirida por su profesión.

TAREA: TAREA: Realicemos en este momento las actividades de la página 135 del texto de Lengua y Literatura. QUE ESTÁ EN TAREAS DE IDUKAY. TOMA FOTO Y SÚBELA ALLÍ MISMO Plantea tus dudas y comentarios por el chat de Whatsapp  Acuérdate de repasar. Asegúrate de que lo has hecho bien. Y quédate en casa