COMUNICACIÓN – 2DO DE SECUNDARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es una Historieta?.
Advertisements

Anécdota.... 1* semestre..
Presenta: Joaquín Cahuantzi Cruz Josué Hernández Acoltzi Karla Daniela Hernández Pérez Valeria Grande Benítez Grupo: 201 Semestre: 2014 A Docente: María.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
TEXTO NARRATIVO: LA ANECDOTA
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
Redacta prototipos textuales
Hacer leer, como se come, todos los días, hasta que la lectura sea, como el mirar, un ejercicio natural, pero gozoso siempre. El hábito no se adquiere.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
Personajes Literarios
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Las Fábulas o Apólogos.
TEXTO NARRATIVO.
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA.
Profesora responsable: Ana Yapura
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Tipos de textos.
Profra. Lilia G. Torres Fernández
El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
Miedo, suspenso y terror.
Recursos para desarrollar ideas en los párrafos y argumentar puntos de vista. Ortografía y puntuación convencionales. Español 2 proyecto 2.
PLANTILLA Guion o Storyboard
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
PLANTILLA Guion o Storyboard
Hagamos de un cuento otro cuento
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
La historieta.
ANÁLISIS DE PERFIL LPA  POR FAVOR LEA CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES SIGUIENTES ANTES DE VOLVER LA HOJA.   Algo importante en el mundo es la imaginación.
Creatividad Literaria: Ensalada de cuentos.
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Identificación de la intención comunicativa y la función
Textos narrativos.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Textos narrativo literario.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda1 Literatura Infantil Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Academia de Lenguaje y Comunicación ESCUELA TRANSMEDIÁTICA
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Las Fábulas o Apólogos.
Textos narrativos.
Escribe tu nombre en el recuadro
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA NARRACIÓN.
Definición Biografía: Es la historia de la vida de una persona desde su nacimiento, destacando hechos importantes. Incluye sucesos de su vida personal.
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
Como hacer un cuento.  Aprendemos cosas sobre los cuentos.  Definición.  Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
3º básico Lenguaje y Comunicación Unidad Marzo Clase N°1 “Cuentos para gigantes”
Elaboración del programa de mano del concierto
¿ Qué son las fábulas? La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se le atribuyen características.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 5° Y 6°
LA NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA DEFINICIÓN La narración oral escénica es un acto de comunicación, donde el ser humano, al narrar a viva voz y con todo su.
Géneros periodísticos
PRESENTACIÓN TRABAJOS
PRESENTACIÓN TRABAJOS
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
DRAMA, FICCIÓN Y ESTRUCTURA DRAMÁTICA. EL DRAMA El drama Hablar de “drama” significa manipular los medios o elementos que componen una situación para.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN – 2DO DE SECUNDARIA LIC. SONIA LEÓN

“LA ANÉCDOTA” PROPÓSITO  Asumimos el rol de narradores u oyentes a partir de sus experiencias y vivencias de su vida cotidiana.

ES UN TEXTO NARRATIVO ¿Qué es? Una anécdota es un relato corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso o que causa gracia o risa. Una anécdota siempre está basada en hechos reales, un incidente con personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante, con el correr del tiempo las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la cuenta puede derivar en una obra ficticia, que sigue siendo contada pero tiende a ser más exagerada.

Características principales Debe relatarse o escribirse como si fuera un cuento breve. Por ello, debe seguir una secuencia de hechos, que involucren una inicio, nudo desenlace Es breve. Para que una anécdota logre captar la atención de la audiencia, debe ser una historia breve, pero a la vez entretenida e interesante. Una anécdota debe ser contada con gracia y actitud, es decir, resaltando las partes más interesantes; utilizando variedad en el tono de voz y logrando, que el público logre imaginarse y empatizar con la situación que se relata. Una anécdota se caracteriza, además, porque los acontecimientos, se relatan en orden cronológico o secuencial, es decir, desde el inicio, hasta su término.

Importancia Las anécdotas son importantes porque ayudan a desarrollar la creatividad y la capacidad expresiva al narrarlas, ya que requieren de recursos literarios en su elaboración.

PASOS PARA ELABORAR UNA ANÉCDOTA Piensa en algún suceso que hayas vivido que se destaque por ser gracioso, tragicómico, divertido, etc. Y que estés dispuesto a contar en público, sin avergonzarte. Escribe en una hoja, los acontecimientos principales del suceso, en el orden en que ocurrieron. Ensaya la forma en que lo contarás, fijándote principalmente, en: destacar los ámbitos más interesantes y divertidos de la historia. ser breve, evitando así, aburrir con tu historia. utilizar variados todos de voz, y en ir actuando con tus palabras, lo que te ha sucedido.

RECURSOS QUE SE PUEDEN EMPLEAR AL CREAR ANÉCDOTAS Una buena idea para construir una anécdota es la de utilizar los proverbios, que son refranes, sentencias, máximas, etc. Otros de los recursos que puedes utilizar es la cita de algo dicho por una persona importante. Es lo que se llama cita de autoridades. Sirve para dar un poco de credibilidad a lo que hayas escrito.

DEBEMOS TENER EN CUENTA QUÉ VOY A CONTAR QUIÉNES ESCUCHARÁN PARA QUÉ CONTARÉ CÓMO PLANIFICO

Ejemplo de Anécdota Creo que el momento que pase la mayor vergüenza en mi vida fue un día que fui al cine con unas amigas, era un estreno del momento no recuerdo cual, lo que si se quedó grabado en mi mente fue a la hora de entrar, íbamos todos en grupo, estábamos muertos de risa. cuando me caí al no ver el escalón que tenía delante, me quedé de rodillas en medio de la entrada del cine, la gente pasaba a mi alrededor mirándome extrañada, y yo no me podía levantar de la risa que tenía, mis amigas se retorcían de risa también al verme allí de rodillas y hasta se me salían las lágrimas.

Cada alumno relata una anécdota ante sus compañeros en el aula. ACTIVIDAD Cada alumno relata una anécdota ante sus compañeros en el aula. Escribe una anécdota personal en su cuaderno o en una hoja bond escrito a mano o computadora contemplando todos sus datos de grado. Con la historia que acabas de leer en una cartulina u hoja, crea una historieta de 4 viñetas. Finalizada tu actividad tómale una fotito y me envías.

Estimado estudiante no olvides tomar fotos a tu cuaderno y subirlas a la plataforma. Muchas gracias.