EL AGUA COMO RECURSO ¿Alguna vez pensaste cómo influye el agua en nuestras vidas? ¿Sabías que el agua es fundamental para el desarrollo de nuestra vida? ¿Por qué a pesar de haber tanta agua en el planeta es un bien escaso?
¿ Qué es AGUA SEGURA? El agua segura es agua apta para el consumo humano, de buena calidad y que no genera enfermedades.
¿Accedemos a la cantidad de agua que necesitamos. ¿ Es un derecho ¿Accedemos a la cantidad de agua que necesitamos?¿ Es un derecho?¿Es gratis? El acceso, la cobertura, la continuidad, el costo y los hábitos de uso del agua forman parte de la definición de agua segura. Las mejoras en el acceso al agua segura elevan la calidad de vida de las personas, el crecimiento económico de los pueblos
El Agua y la Salud El agua es fundamental para la vida. Si el agua está contaminada puede ser fuente de transmisión de diversas enfermedades o tener la capacidad de intoxicar.
Problemáticas sanitarias y ambientales vinculadas con el agua. Enfermedades causadas por microorganismos y sustancias químicas presentes en el agua potable; Enfermedades como la malaria, fiebre amarilla en donde sus vectores se crían en el agua. Enfermedades gastrointestinales por falta de agua en algunos lugares del planeta.
¿ Cómo se contamina el agua? Como el agua es un excelente solvente, puede mezclarse con muchísimas sustancias en diferentes proporciones. Existen dos tipos de contaminantes: Contaminantes inorgánicos Contaminantes orgánicos.
Clasificación de los contaminantes
¿ Qué es Agua Potable? Para que el agua sea potable debe tener éstas características: No debe contener sustancias nocivas para la salud cómo: contaminantes biológicos (microorganismos patógenos), químicos tóxicos (orgánicos o inorgánicos) y radiactivos. Debe poseer una proporción determinada de gases y de sales inorgánicas disueltas. Tiene que ser incolora o translúcida, inodora y de sabor agradable.
El Proceso de Potabilización del agua
¿ Qué es la huella Hídrica? Es la medida sobre el consumo real de agua y los usos que hacemos de ésta, desde las fuentes superficiales y subterráneas pasando por toda la cadena de producción y distribución hasta llegar al producto final. Por ejemplo: Usar una hoja de papel(10 litros), Comer una naranja (50 litros), Una taza de café (140 litros) o Llevar un pantalón vaquero (10.000 litros).
¿ Qué es la Huella Hídrica?