TIPOS DE TEXTO SEGÚN SU FORMATO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con esta opción podrá utilizar viñetas para resaltar los distintos puntos que formen las Viñetas con pequeños símbolos o gráficos. Desde el triangulo posee.
Advertisements

Viñetas Con esta opción podrá utilizar viñetas para resaltar los distintos puntos que formen las Viñetas con pequeños símbolos o gráficos. Desde el triangulo.
Título portada LOGO FACULTAD Ó DESCRIPCIÓN. Título primera línea y segunda línea Cuerpo de texto, cuerpo de texto, cuerpo de texto, cuerpo de texto, cuerpo.
José Daniel Ortiz Guadian
Portafolio de Evidencias
Las pruebas de la ECE do de secundaria.
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
Lengua Castellana y Comunicación NM2
Introducción Desarrollo Conclusión
TIPOS DE TEXTOS.
Diseño de un Sitio Web Estrategias y pautas a tener en cuenta.
Forma Estructura El Párrafo Funciones.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
HARDWARE. DEFINICIÓN Componente físico tecnológico que trabaja o interactúa con la computadora. Se refiere a elementos internos como el disco duro,el.
¿Qué son los mapas conceptuales? Las mapas conceptuales son herramientas graficas que nos permiten: -Organizar -Sintetizar -Distribuir de una manera Jerárquica.
Diseño del título Subtítulo. Diseño del título y el contenido con lista  Agregue la primera viñeta aquí  Agregue la segunda viñeta aquí  Agregue la.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
Diseño del título SUBTÍTULO. Título y diseño de contenido con lista Agregue la primera viñeta aquí Agregue la segunda viñeta aquí Agregue la tercera viñeta.
DISEÑO DE TÍTULO SUBTÍTULO. DISEÑO DE TÍTULO Y OBJETOS CON LISTA Agregue su primera viñeta aquí Agregue su segunda viñeta aquí Agregue su tercera viñeta.
ARKDIA – CAPACITACIÓN powered by
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
Título Subtítulo. Título Texto Texto Título Título.
El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso
Escriba el nombre de la actividad o tema
ESTANDARES DE LENGUAJE
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
D ISEÑO DE DIAPOSITIVA DE TÍTULO Subtítulo. D ISEÑO DEL ENCABEZADO DE SECCIÓN Subtítulo.
Diseño de título Subtítulo.
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
TIPO DE DATOS EN ACCESS 2010 TEXTO, MEMO, NUMERO, FECHA/HORA, MONEDA, AUTONUMERACION, SI/NO, OBJETO OLE, HIPERVINCULO, DATOS ADJUNTADOS, CALCULADO Y ASISTENTES.
Título del trabajo Introducción
Introducción Con seguridad, a lo largo de tu vida escolar has realizado exposiciones para diversas materias. Actualmente, para elaborar exposiciones de.
A REAS P ROTEGIDAS Ley D ISEÑO DEL ENCABEZADO DE SECCIÓN Subtítulo.
DISEÑO HIPERMEDIA.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
CUADRO SINOPTICO.
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Titulo o proyecto. Introducción Mas información o datos adicionales
Conoce conceptos importantes de PowerPoint Jesus Alejandro Venegas rubio T/M B.G.C 1-F ACT.#2.
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN LOS TEXTOS.
MAPAS CONCEPTUALES DIEGO ARMANDO GOMEZ CASTAÑEDA.
Diseño de título con imágenes
Diseño del título Subtítulo.
Organizadores gráficos
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Diseño de diapositiva de título
TÍTULO PRINCIPAL Presentación de diapositivas.
EL PÁRRAFO Definición Clasificación y Elaboración.
PRESENTACIÓN. ISABEL SEGURA FRAILA CUEVAS MELKYS NOVAS YAUDIS CALZADO
TÍTULO PRINCIPAL Presentación de diapositivas.
Espacio para el texto.
Diseño de título Subtítulo.
PASOS PARA ELABORAR UNA INFOGRAFIA
Diseño del título Subtítulo. Título y diseño de contenido con lista  Agregue la primera viñeta aquí  Agregue la segunda viñeta aquí  Agregue la tercera.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
Diseño del título Subtítulo.
Diseño del título Subtítulo.
Diseño del título Subtítulo. Diseño de imagen con leyenda Leyenda.
Diseño de título Subtítulo.
Diseño del título Subtítulo.
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
La coherencia textual.
Título con diseño de imagen
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
Access Este programa permite manipular datos en forma de tablas, realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos tipos.
Diseño del título Subtítulo.
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE TEXTO SEGÚN SU FORMATO

CONTINUOS Se compone de oraciones organizadas en párrafos. Las ideas de las oraciones pueden estar vinculadas a través de conectores. Asimismo, el texto puede presentar organizadores (como subtítulos o encabezados) que aclaran la jerarquía general de la información que contiene. Ejemplos: cuentos, cartas, los ensayos, etc.

DISCONTINUOS No hay oraciones organizadas en párrafos, sino listas, imágenes, etc. En ellos la información se expresa a través de frases sueltas, conectadas de manera distinta a la lógica expresada en los textos continuos. Ejemplos de estos textos son las tablas, infografía, avisos, mapas, etc.

MIXTOS Combina unas partes continuas y otras discontinuas. Contienen tanto información en formato continuo como información en formato discontinuo (por ejemplo una descripción acompañada de un gráfico de lo descrito con el fin de explicar algo más).

MÚLTIPLE Reúne dos textos en una misma situación comunicativa. Consiste en la unión de dos o más textos (que pueden ser del mismo formato o de formatos distintos) en un mismo espacio físico para efectos de una evaluación. Permiten a los estudiantes que contrasten ambos textos, lo cual es una puerta de entrada interesante para la intertextualidad.