BACTERIAS RAMIFICADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Advertisements

ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
Paracoccidioidomicosis
Que son? Frecuencia Distribución Facilidad en la erradicación de la enfermedad/Tratamiento Diagnostico y toma de muestras.
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
BRONQUITIS AGUDA Es una inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial, habitualmente de origen infeccioso, aunque puede ser irritativa, tras inhalación.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
Actinomyces ROBLES MEDINA RICARDO MANUEL RODRIGUEZ FLORES FATIMA CECILIA RUIZ TIJERINA BRICEYDEE AZYADE SALINAS GUADARRAMA MARCELA SAUCEDO PEREZ BARBARA.
1
Nombre : Gimber Zegarrundo cutipa Semestrre: 5to “B” PIELONEFRITIS ASCENDENTE.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
CASO CLÍNICO 5.
Paracoccidioidomicosis
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
Clostridium difficile
INTEGRANTES MERCY QUIROGA LEIDY VILLALOBOS.
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
DETECCION DE TROPHERYMA WHIPPLEI EN MATERIALES CLINICOS
VARICELA.
TUBERCULOSIS.
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
TUBERCULOSIS PULMONAR
Actinomyces FISIOLOGÍA Y MORFOLOGÍA
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Actinomycetes Genero Actinomices G Nocardia G Streptomyces G Arachia
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
Micobacteria Daremos prioridad a las siguientes especies
Larva Cutánea.
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
PIELONEFRITIS. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA DEFINICION La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal o el tejido perinéfrico.
BACTERIAS QUE AFECTAN EL SISTEMA RESPIRATORIO Martha Garcia
Streptococcus QFB Tere Ramírez.  Streptus = flexible coccus : grano o baya.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
NEUMONIA.
Microorganismo y sistema de defensa
TUBERCULOSIS DE ORGANOS AISLADOS
Patologías más frecuentes del aparato estomatognático
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. MOTIVO DE CONSULTA Paciente consulta por presentar úlceras mucosas bucales y nasales y adenopatías cervicales. Paciente consulta.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
PATOLOGIAS DE ESTOMATOGNÁTICO
 Definición de Enfermedad Hereditaria   Son enfermedades que se transmiten de generación en generación, de padres a hijos, que puede o no manifestarse.
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
“Características variables metodológicas”
PATOLOGÍA GENERAL TEMA: SALMONELOSIS AVIAR ALUMNA : AYDEE ROXANA SOTO CHACCA.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA MAMA. NEOPLASIAS BENIGNAS Grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos).
MICOSIS PULMONARES Medicina III Universidad Nacional de Cajamarca.
Enterococus GRAM ( +) ANAEROBIO SIN CAPSULA ENFERMEDAD : Infección nosocomial MECANISMO DE ACCION : La virulencia esta mediada por la capacidad para adherirse.
Cáncer de Pulmón.
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
Sistema Linfático Es una red de conductos y vasos linfáticos, ganglios y órganos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
SERVICIO DE EPIDEMIOLOGÍA. IAAS INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS ASOCIADA A CATÉTER URINARIO INFECCIÓN DEL TORRENTE SANGUÍNEO.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Que son enfermedades de transmisión sexual? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través.
Transcripción de la presentación:

BACTERIAS RAMIFICADAS ACTINOMYCES NOCARDIAS

ACTINOMYCES Gram positivos Aeróbicos algunos, también hay anaerobios estrictos No tienen mitocondrias , ni membrana nuclear Se dividen por fisión binaria Crecen en cadenas Son sensibles a la penicilina Puede encontrarse causando patología a nivel de tracto respiratorio superior, gastrointestinal, genital femenino

CARACTERÍSTICAS Se caracteriza por: Formación de abscesos múltiples conectados por trayectos fistulosos Masas de organismos filamentosos llamados gránulos de azufre (color amarillo o naranja) La lesión de consistencia dura ,y purulenta (tejido fibroso). Las formas de infección mas comunes son: cervicofacial, torácica y abdominal. Independiente del sitio de infección el inicio es posterior a un trauma (quirúrgico o por lesión).

La mayoría de los casos se deben a: Actinomyces israelii Actinomyces naeslundii

Actinomyces israelii Anaerobio facultativo, crece en medio enriquecidos como agar cerebro corazón . Después de una semana se observa una colonia blanca. A. israelii en medio líquido crece debajo de la superficie. La identificación se hace por pruebas bioquímicas y la composición de la pared. Otra forma de identificación se realiza mediante el hallazgo de los gránulos de azufre +/- 1 mm . Los gránulos son estructuras donde se puede encontrar macrófagos células fibrina y bacterias

PATOGÉNESIS Ingresan a través de mucosas epitelio bucal Pueden ingresar por el tracto respiratorio o gastrointestinal Se localizan en un sitio anaeróbico. La diseminan mediante formación de senos y cavidades de donde se pueden extraer los gránulos. La lesión se extienden a los órganos vecinos, incluyendo los huesos

CLÍNICA A nivel cervicofacial se presenta como un proceso de tumefacción eritematosa en el área mandibular. La masa se vuelve fluctuante Produciendo fístulas drenantes La enfermedad se extiende a tejidos, hueso y ganglios linfáticos de cabeza y cuello

CLÍNICA Signos de actinomicosis torácica: parece una enfermedad pulmonar subaguda presenta tos, fiebre, esputo purulento. Del pulmón puede extenderse hacia la pared torácica e invadir costillas La actinomicosis abdominal, sucede en apéndice roto o una úlcera. Puede colonizar cualquier órgano de la cavidad peritoneal. La actinomicosis genital de la mujer se presenta por la presencia del dispositivo intrauterino pero es muy poco frecuente.

DIAGNÓSTICO MUESTRA: pus del drenado, esputo o tejido Se examinan en busca de los gránulos de azufre En los gránulos se encuentran filamentos bacterianos prolongaciones de las células bacterianas en forma de palillos de tambor. Crece en los medios y condiciones propias para estos microorganismos Son catalasa negativos

TRATAMIENTO Tratamiento con penicilina generalmente de 6 meses a 1 año Cuando hay alergia a la penicilina las alternativas son: clindamicina o eritromicina Drenaje y eliminación del tejido lesionado. En ocasiones la lesión es irreversible

NOCARDIA (NOCARDIOSIS) Infección causada por Nocardia asteroides Nocardia brasiliensis Nocardia otitidiscaviarum. Existen también N. abscessus N. farcinia N. nova. Se encuentran en tierra y agua.

NOCARDIA (NOCARDIOSIS) Su tratamiento es difícil porque su susceptibilidad a los antibióticos es variable. Frecuentemente produce infección pulmonar subaguda o crónica, ésta posteriormente puede diseminarse a otros órganos Los órganos que frecuentemente pueden ser blanco de esta diseminación son: cerebro y/o piel La infección no se hace entre personas.

CARACTERÍSTICAS Su clasificación taxonómica es muy difícil. Puede crecer a 50ºC y en medios con lisozimas. Sus colonias son de aspecto ceroso, con colonias de colores que varían entre blanco, naranja a rojo. Son gram positivos. Catalasa positivo, productores de ureasa y digieren parafina Fijan ácido en su pared celular (carbol–fuscina) ésta contiene ácidos micólicos. Los laboratorios de referencia tienen técnicas de secuenciación genética.

FORMA DE INFECCIÓN Se adquiere por inoculación directa en piel o tejidos blandos o por inhalación Enfermedad oportunista en pacientes con compromiso de su inmunidad de tipo celular, incluyendo la tuberculosis y alcoholismo . Empieza como una neumonía lobar crónica, se observa una reacción inflamatoria piógena, con bacterias filamentosas, ramificadas.

FORMA DE INFECCIÓN Presenta sintomatología amplia se puede encontrar fiebre, pérdida de peso y dolor torácico. Las manifestaciones son semejantes a una tuberculosis. Puede encontrarse consolidación pulmonar, la formación de granulomas y caseificación son poco frecuentes.

Las manifestaciones de la enfermedad están determinadas por: Sitio de entrada Tropismo por el tejido Poder evadir la fagocitosis, la condición inmunológica del huésped . Las características de la cepa que está causando la infección.

La principal característica de esta infección es la formación de abscesos . Se desarrollan lesiones cerebrales. Diseminación a piel riñón o cualquier otro órgano. La N. brasiliensis es una enfermedad progresiva, crónica, destructiva después de días de la inoculación

La lesión por N. asteroides es supurativa también pueden ser granulomatosas o mixtas. Presentan neumonía, absceso pulmonar enfermedad cavitaria, se extienden a estructuras contiguas superficiales y profundas. Derrame pleural o empiema. Se observa compromiso de SNC: cambios del comportamiento y problemas psiquiátricos

DIAGNÓSTICO MUESTRAS: esputo, pus, LCR y material de biopsia Con la coloración de Gram se observan formas cocobacilares gram positivos y filamentos ramificadas Con técnicas modificadas de fijación de ácido demuestran la capacidad en fijar ácido Existen ya las técnicas de biología molecular para la identificación

CULTIVOS: crecen en cualquier medio de cultivo Se usa para mayor especificidad el medio Thayer Martin con antibióticos, agar parafina. Se observa crecimiento +/- a las 48 horas pero se debe esperar de 3-4 semanas para descartar la presencia de la NOCARDIA.