Huso muscular
HUSO MUSCULAR Es el encargado de brindarle información al cerebro sobre el estado, longitud y posición del musculo, está formado por una cápsula fusiforme de tejido conjuntivo fibroso que rodea a un grupo de 8 a 15 fibras musculares delgadas. Los husos musculares se encuentran en el interior del vientre de los músculos, incrustada en las fibras musculares extrafusales y se componen por: Fibras dinámicas del saco nuclear Fibras estáticas del saco nuclear Fibras en cadena nuclear y los axones de las neuronas sensoriales.
FUNCION RECEPTORA Son receptores sensoriales en el interior del vientre muscular que detecta cambios en la longitud del músculo. Transmiten la información sobre la longitud del músculo al sistema nervioso central a través de neuronas sensoriales. Esta información puede ser procesada en el cerebro para determinar la posición de las partes del cuerpo.
Reflejo miotático muscular
REFLEJO MIOTÁTICO MUSCULAR Es la manifestación mas sencilla del funcionamiento del huso, conocido como contracción refleja de las fibras musculares esqueléticas grandes del músculo cuando este es estirado.
REFLEJOS MIOTÁTICOS DINÁMICO ESTÁTICO
REFLEJO MIOTÁTICO MUSCULAR FUNCIÓN MECANISMO DE AMORTIGUADOR
ACTIVIDAD MOTORA VOLUNTARIA Y HUSO MUSCULAR Evita que varíe la longitud de la porción receptora del huso muscular durante el transcurso de la contracción completa Mantiene la oportuna función amortiguadora del huso
REFLEJO TENDINOSO DE GOLGI
REFLEJO TENDINOSO DE GOLGI
Reflejo flexor y reflejos de retirada
REFLEJO FLEXOR Por un estimulo sensitivo cutáneo hace que los músculos flexores se contraigan, que permite que se retire la extremidad del estimulador.
MECANISMO NEURONAL DEL REFLEJO FLEXOR Abarcan los siguientes tipos de circuitos básicos: circuitos divergentes , diseminar el reflejo hasta los músculos necesarios. 2) circuitos de inhibición recíproca. 3) circuitos para provocar una posdescarga.
MIOGRAMA DEL REFLEJO FLEXOR
REFLEJOS DE RETIRADA De acuerdo al estimulador (un estimulo doloroso), los centros integrados a la médula hacen que se contraigan los músculos que puedan ser mas eficaces para apartar la zona del objeto estimulador.
PATRÓN DE RETIRADA
Reflejo Extensor Cruzado
Reflejo Extensor Cruzado Mas o menos 0.2 y 0.5 segundos, después de que cualquier estimulo suscite un reflejo flexor en una extremidad, la extremidad contraria comienza a extenderse. La extensión del miembro opuesto puede tirar de todo el cuerpo, para alejarlo del objeto que origina el estimulo apartándolo de el .
Reflejo Extensor Cruzado Es el encargado de mantener equilibrado el cuerpo tras un reflejo flexor, esto es debido a que las interneuronas inhibitorias que se proyectan al lado IZQUIERDO de la medula, inervan motoneuronas α del musculo semitendinoso (flexor) y lo relajan, en cambio las interneuronas excitatorias inervan motoneuronas α del musculo cuádriceps (extensor) y lo contraen. El efecto neto es la extensión de la rodilla izquierda (REFLEJO EXTENSOR CRUZADO)
Inervación reciproca Cuando un músculo se contrae envía una respuesta inhibitoria a su antagonista, con el objeto de mantener el juego normal de la articulación. Cuando se contrae, por ejemplo, el músculo bíceps del brazo, se relaja o inhibe el tríceps como músculo opuesto. Se trata de un mecanismo protector.
En algunos casos, especialmente en situaciones de movimiento de alta intensidad, la inhibición recíproca puede causar una reacción de rebote si la contracción de los músculos opuestos se realiza al mismo tiempo. La contracción simultánea de los dos grupos de músculos que se supone que deben contraerse y relajarse, provoca un desgarro en el músculo. Esto crea lo que se conoce comúnmente como un tirón muscular.