Huso muscular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Huso Muscular.
Advertisements

Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
Relación y cordinación.
BASES NEUROFISIOLÓGICAS
MIOLOGÍA Existen dos tipos de musculatura, voluntaria e involuntaria.
¿Qué función cumplen los musculos en los seres humanos ?
Organización Nerviosa
Anatomía y función del Sistema nervioso:
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
LA RELACIÓN.
EL SISTEMA NERVIOSO Y LOS MOVIMIENTOS.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EFECTORES
Sistema Nervioso.
ENFOQUE BASADO EN LAS ETAPAS DEL CONTROL MOTOR
Reflejo simple: la estimulación de un receptor provoca la reacción de un único músculo Los reflejos más simples parten de la médula espinal y según vamos.
A pesar de que hay animales que carecen de sistema nervioso (las esponjas), la mayoría de ellos lo presentan. Podemos distinguir tres modelos básicos de.
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL
Sistema Muscular.
Reflejos Medulares Sumario: Organización de la médula espinal
Termorreceptores y Termorregulación
APARATO LOCOMOTOR.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 2 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
Tutoría Fisiología PAIEP Ignacio Flores Soto
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES Tejidos con células altamente diferenciadas  Tejido muscular  Tejido nervioso Tejidos con células poco diferenciadas  Tejido.
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
TEMA 4.- LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS CONTENIDOS MÍNIMOS QUE DEBEMOS APRENDER : Los procesos que intervienen en la función de relación de.
TEJIDOS ANIMALES  En los tejidos animales nos encontramos con una "agrupación" de células eucariotas, donde estas realizan las mismas funciones en cada.
Ya vimos los huesos…¿Qué veremos ahora?
El aparato locomotor María Bao.
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL REFLEJOS MEDULARES
EL APARATO LOCOMOTOR.
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
Dr. Juan Carlos Montoya Fernández
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
EL SISTEMA NERVIOSO.
SISTEMA MUSCULAR.
Funciones Motoras Medulares
Astrid Carolina Aguilar García
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
SISTEMA NERVIOSO.
A. Reflejo tendinoso rotuliano
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
SISTEMA NERVIOSO.
Motricidad. Generalidades. Sistema piramidal.
El Cerebelo.
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR
ENCÉFALO Parte central del sistema nervioso, encerrada y protegida por la cavidad craneal. Formada por el cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
“GRUPOS MUSCULARES : Agonistas, Antagonistas, Sinergista, Fijadores”.
Organización del Sistema Nervioso
EL SISTEMA NERVIOSO The human brain has 100 billion neurons, each neuron connected to 10 thousand other neurons. Sitting on your shoulders is the most.
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL TECNOLOGÍA MÉDICA INTEGRANTES : SALAZAR CASTRO GLENDA CRISANTO SILVA ERCK ACUÑA.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Control Neural del Movimiento Vías Piramidal y Extrapiramidal.
Concepto Es la célula del sistema nervioso especializada en captar los estímulos provenientes del ambiente y de transportar y transmitir impulsos nerviosos.
Sistema muscular NOMBRE: KATIA MARTINEZ ALVAREZ 2LN1.
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Estructura del Sistema Muscular
Funciones motoras de la medula espinal
El movimiento de nuestro cuerpo
Órganos de los sentidos
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
UNIVERSIDAD DE LOS MOCHIS
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
SENSACION DOLORAS Y PROPIOCEPTIVAS. SENSIBILIDAD Es una función de la corteza cerebral que nos permite reaccionar a los estímulos que hay en nuestro entorno.
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCETIPVA (FNP) DOCENTE: RAMIREZ LUNA MARCELA CURSO: MÉTODOS TERAPÉUTICOS II ALUMNAS: COBEÑAS FERNÁNDEZ GRACIELA GARCÍA.
Transcripción de la presentación:

Huso muscular

HUSO MUSCULAR Es el encargado de brindarle información al cerebro sobre el estado, longitud y posición del musculo, está formado por una cápsula fusiforme de tejido conjuntivo fibroso que rodea a un grupo de 8 a 15 fibras musculares delgadas. Los husos musculares se encuentran en el interior del vientre de los músculos, incrustada en las fibras musculares extrafusales y se componen por: Fibras dinámicas del saco nuclear Fibras estáticas del saco nuclear Fibras en cadena nuclear y los axones de las neuronas sensoriales.

FUNCION RECEPTORA Son receptores sensoriales en el interior del vientre muscular que detecta cambios en la longitud del músculo. Transmiten la información sobre la longitud del músculo al sistema nervioso central a través de neuronas sensoriales. Esta información puede ser procesada en el cerebro para determinar la posición de las partes del cuerpo.  

Reflejo miotático muscular

REFLEJO MIOTÁTICO MUSCULAR Es la manifestación mas sencilla del funcionamiento del huso, conocido como contracción refleja de las fibras musculares esqueléticas grandes del músculo cuando este es estirado.

REFLEJOS MIOTÁTICOS DINÁMICO ESTÁTICO

REFLEJO MIOTÁTICO MUSCULAR FUNCIÓN MECANISMO DE AMORTIGUADOR

ACTIVIDAD MOTORA VOLUNTARIA Y HUSO MUSCULAR Evita que varíe la longitud de la porción receptora del huso muscular durante el transcurso de la contracción completa Mantiene la oportuna función amortiguadora del huso

REFLEJO TENDINOSO DE GOLGI

REFLEJO TENDINOSO DE GOLGI

Reflejo flexor y reflejos de retirada

REFLEJO FLEXOR Por un estimulo sensitivo cutáneo hace que los músculos flexores se contraigan, que permite que se retire la extremidad del estimulador.

MECANISMO NEURONAL DEL REFLEJO FLEXOR Abarcan los siguientes tipos de circuitos básicos: circuitos divergentes , diseminar el reflejo hasta los músculos necesarios. 2) circuitos de inhibición recíproca. 3) circuitos para provocar una posdescarga.

MIOGRAMA DEL REFLEJO FLEXOR

REFLEJOS DE RETIRADA De acuerdo al estimulador (un estimulo doloroso), los centros integrados a la médula hacen que se contraigan los músculos que puedan ser mas eficaces para apartar la zona del objeto estimulador.

PATRÓN DE RETIRADA

Reflejo Extensor Cruzado

Reflejo Extensor Cruzado Mas o menos 0.2 y 0.5 segundos, después de que cualquier estimulo suscite un reflejo flexor en una extremidad, la extremidad contraria comienza a extenderse. La extensión del miembro opuesto puede tirar de todo el cuerpo, para alejarlo del objeto que origina el estimulo apartándolo de el .

Reflejo Extensor Cruzado Es el encargado de mantener equilibrado el cuerpo tras un reflejo flexor, esto es debido a que las interneuronas inhibitorias que se proyectan al lado IZQUIERDO de la medula, inervan motoneuronas α del musculo semitendinoso (flexor) y lo relajan, en cambio las interneuronas excitatorias inervan motoneuronas α del musculo cuádriceps (extensor) y lo contraen. El efecto neto es la extensión de la rodilla izquierda (REFLEJO EXTENSOR CRUZADO)

Inervación reciproca Cuando un músculo se contrae envía una respuesta inhibitoria a su antagonista, con el objeto de mantener el juego normal de la articulación. Cuando se contrae, por ejemplo, el músculo bíceps del brazo, se relaja o inhibe el tríceps como músculo opuesto. Se trata de un mecanismo protector.

En algunos casos, especialmente en situaciones de movimiento de alta intensidad, la inhibición recíproca puede causar una reacción de rebote si la contracción de los músculos opuestos se realiza al mismo tiempo. La contracción simultánea de los dos grupos de músculos que se supone que deben contraerse y relajarse, provoca un desgarro en el músculo. Esto crea lo que se conoce comúnmente como un tirón muscular.