La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL REFLEJOS MEDULARES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL REFLEJOS MEDULARES"— Transcripción de la presentación:

1 FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL REFLEJOS MEDULARES
Dr. Miguel Ángel García-García Profesor Titular Área de Fisiología

2 La información sensitiva, se integra en todos los niveles del sistema nervioso y produce respuestas motoras apropiadas, que comienzan en LA MÉDULA ESPINAL con reflejos musculares simples y, finalmente se extienden AL ENCÉFALO, donde se controlan las respuestas más complejas.

3 “Sin los circuitos neuronales especiales de la médula espinal,” hasta los sistemas de control motor más complejos del cerebro NO podrían inducir movimiento muscular voluntario alguno.

4

5 ORGANIZACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL PARA LAS FUNCIONES MOTORAS.

6 -La sustancia gris medular, es una zona integradora de “los reflejos medulares”.
Las señales sensitivas penetran en la médula a través de las raíces sensitivas (astas posteriores). -Las neuronas motoras de las astas anteriores se encuentran en todos los niveles de la médula y sus axones salen de la médula por las raíces ventrales, para prolongarse después por los nervios periféricos e inervar a la musculatura estriada del aparato locomotor.

7

8 CORTE TRANSVERSAL DE MÉDULA
Neurona Sensitiva CORTE TRANSVERSAL DE MÉDULA

9 ARCO REFLEJO Estímulo Receptor sensorial Nervios aferentes
Unidad básica de la actividad nerviosa integrada. Estímulo Receptor sensorial Nervios aferentes Estación integradora central Nervios eferentes Tejido efector  Respuesta

10 α γ Unidad motora

11 ARCO REFLEJO Respuesta

12 Reflejo rotuliano REFLEJO MONOSINAPTICO.

13 REFLEJO POLISINAPTICO.
Ganglios basales Area motora cerebelo REFLEJO POLISINAPTICO. INTERNEURONAS Neurona motora MOVIMIENTO

14 LAS NEURONAS MOTORAS DE LAS ASTAS ANTERIORES son de 2 clases:

15 MOTONEURONAS ALFA Y MOTONEURONAS GAMMA
* Las alfa () mayor tamaño, emiten axones mielinizados 14 micróm. y conducen rápido los potenciales de acción. * Las gamma () más pequeñas, axones miden 5 micróm. y poten. acc. lentos.

16 UN TERCER TIPO DE NEURONAS,
que desempeña funciones motoras y sensoriales: *Las interneuronas, existen varias clases; son 30 veces + # que las motoneuronas y tan excitables que pueden dar lugar a 1500 descargas por seg., reciben la mayor parte de los impulsos sinápticos que llegan a la médula espinal bien sean aferencias sensoriales de entrada o impulsos eferentes emitidos por el cerebro.

17 Conexiones de las fibras sensitivas y corticoespinales con las interneuronas y motoneuronas anteriores de la médula espinal

18 CONEXIONES DE LAS INTERNEURONAS

19 Sistema Inhibidor de la Celula de Renshaw
Se localizan tambien en las astas anteriores, en estrecha vinculacion con las motoneuronas. Son celulas inhibidoras que transmiten senales inhibidoras hacia las motoneuronas adyacentes. Por tanto, la estimulacion de cada motoneurona tiende a inhibir a las motoneuronas contiguas segun un efecto llamado: inhibicion lateral es decir, permitir la transmision sin mengua de la senal primaria en la direccion deseada a la vez que suprime la tendencia a su dispersion lateral.

20

21 LOS RECEPTORES SENSITIVOS MUSCULARES: “HUSO MUSCULAR” y “ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI”.

22 Sus funciones en el control muscular.
El control de la función muscular, requiere la excitación del músculo por las motoneuronas anteriores y una retroalimentación sensitiva de cada músculo. Cuál es la longitud del músculo (Huso muscular), cuál es su tensión (Organo Tendinoso de Golgi), y con qué rapidez está cambiando de longitud o tensión.

23 FUNCIÓN RECEPTORA DEL “HUSO MUSCULAR”

24 Estructura e Inervación MOTORA del Huso Muscular
Cada huso: 3-10mm long fibras intrafusales pequeñas y puntiagudas, fibras extrafusales -grandes, circundantes. La región central del huso muscular, carece de Act. y Mios. es la parte sensitiva. Los extremos, son estimulados por fibras nerviosas motoras gamma, originadas por pequeñas motoneuronas gamma tipo A. (fibras eferentes gamma ), Las fibras eferentes alfa( fibras eferentes alfa tipo A) inervan el músculo extrafusal.

25 HUSO MUSCULAR.

26 del Huso Muscular: Son estimuladas por el estiramiento de ésta parte.
Inervación SENSITIVA del Huso Muscular: La porción receptora es la parte central. Son estimuladas por el estiramiento de ésta parte. El receptor, puede excitarse de 2 maneras. el alargamiento de todo el músculo, (longitud) la contracción de los dos extremos de las fibras intrafusales (tensión).

27 Ésta porción receptora, alberga 2 tipos de terminaciones sensitivas, primaria y secundaria.
Terminac. Primaria: Está en la parte mas central del receptor, -fibra grande, de tipo Ia (17 mc), transmite señales sensitivas a la médula con veloc m/s- Terminac. Secundaria: -más pequeñas, de tipo II (8mc)- , inervan a uno o ambos lados.

28 HUSO MUSCULAR que muestra su relación con las grandes fibras musculares esqueléticas extrafusales.
Se observa tanto la inervación motora como la sensitiva.

29 Porción receptora (sensitiva)
- Parte central Inervación motora - Los extremos

30 División de las fibras intrafusales en FIBRAS DE LA BOLSA NUCLEAR y de LA CADENA NUCLEAR:

31 Se conocen dos tipos de fibras intrafusales:
1.Fibras de la bolsa nuclear (1 a 3 en cada huso), en las que un gran número de núcleos se reúnen en “bolsas” dilatadas en la porción central de la zona receptora. 2.Fibras de la cadena nuclear (3 a 9) su diámetro y longitud son la mitad de las anteriores, y sus núcleos se alinean en una cadena a lo largo de la zona receptora.

32 La Terminación primaria, se excita tanto por las fibras intrafusales de la bolsa nuclear como de la cadena nuclear. La Terminación secundaria, solo se excita por fibras de la cadena nuclear.

33 Conexiones nerviosas con las Fibras de la bolsa nuclear y de la cadena nuclear del HUSO MUSCULAR

34 Localización y estructura del HUSO MUSCULAR
Localización y estructura del HUSO MUSCULAR. (a) Un Huso muscular en un músculo esquelético. (b) Estructura e inervación de un Huso muscular.

35 RESPUESTAS DINÁMICAS y ESTÁTICAS DEL “HUSO MUSCULAR”.

36 LA RESPUESTA “ ESTÁTICA”.
*Respuesta de las Terminaciones Primarias y Secundarias A LA LONGITUD DEL RECEPTOR: Significa que tanto las terminaciones primarias como las secundarias, transmiten las señales durante varios minutos mientras el receptor siga estirado; las fibras de cadena nuclear, son las responsables de “la respuesta estática”

37 LA RESPUESTA “DINÁMICA”.
*Respuesta de la terminación primaria (pero NO de la terminación secundaria) al cambio de LONGITUD DEL RECEPTOR: LA RESPUESTA “DINÁMICA”. Significa que la terminación primaria responde de forma activa a una velocidad rápida de cambio en la longitud del huso.

38 RESPUESTA ESTÁTICA. RESPUESTA DINÁMICA

39 El receptor primario transmite un número de impulsos excesivos a la fibra, pero solo mientras la longitud se eleve. Por el contrario, cuando el receptor del huso se acorta, este cambio reduce la emisión de impulsos desde la terminación primaria.

40 *Por tanto, la terminación primaria, envía señales potentes, ya sea + ó – a la médula espinal para informar de cualquier cambio de longitud de la zona receptora del huso.

41 Como sólo las terminaciones primarias trasmiten la respuesta dinámica y casi todas las fibras intrafusales de la bolsa nuclear sólo poseen terminaciones primarias, se admite que las fibras de la bolsa nuclear son responsables de la potente respuesta dinámica. Un ejemplo de la función del huso muscular es “el reflejo de estiramiento muscular o reflejo miotático”.

42 REFLEJO DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR - REFLEJO MIOTÁTICO
UNA VÍA MONOSINÁPTICA: Una señal refleja regresa con la menor latencia posible al músculo tras la excitación del HUSO MUSCULAR REFLEJO DE ESTIRAMIENTO MUSCULAR - REFLEJO MIOTÁTICO

43 REFLEJO DE ESTIRAMIENTO
El estímulo que inicia el reflejo es el estiramiento del músculo y la respuesta a la contracción del músculo que se estiró. Su órgano sensitivo es el huso muscular los estímulos que se originan en él se conducen hacia el SNC por fibras sensoriales que pasan directamente a las motoneuronas que inervan al mismo músculo.

44 REFLEJOS MIOTATICOS -Son aquellos que poseen como órgano efector a un músculo esquelético. -Su arco reflejo es el mas sencillo de todos, solo posee una sinápsis entre las neuronas aferentes y eferentes.

45 “REFLEJO TENDINOSO DE GOLGI”
El Huso= detecta la longitud del músculo y los cambios de la misma, El Órgano Tendinoso= detecta la tensión muscular.

46 El Órgano Tendinoso, tiene una respuesta dinámica y otra estática
*El Órgano Tendinoso, tiene una respuesta dinámica y otra estática. Responde con intensidad cuando la tensión muscular aumenta bruscamente (respuesta dinámica), aunque instantes después caiga hasta un grado constante e inferior de descarga, casi siempre proporcional a la tensión muscular (respuesta estática).

47 Transmisión de Impulsos desde el Órgano Tendinoso al SNC
**Transmisión de Impulsos desde el Órgano Tendinoso al SNC. (CIRCUITO NEURONAL)

48 Las señales se trasmiten por fibras de tipo Ib, grandes y de conducción rápida (16mc).
Estas fibras envían señales tanto a áreas locales de la médula como a la corteza a través de vías largas del tipo haces espinocerebelosos, después de hacer sinápsis en un asta dorsal.

49 La señal local de la médula “excita” una sola interneurona inhibidora, que a su vez “inhibe” la motoneurona anterior Este circuito local inhibe directamente el músculo sin afectar a los músculos adyacentes.

50 “Este reflejo es totalmente inhibidor” .
Cuando el aumento de la tensión muscular *estimula los órganos tendinosos de Golgi de un músculo*, se transmiten señales a la médula provocando efectos reflejos en el músculo respectivo. “Este reflejo es totalmente inhibidor” . Este reflejo, proporciona un mecanismo de retroalimentación negativa que impide el desarrollo de “una tensión excesiva en el músculo”  “Inhibición Reciproca” o “Inhibición Muscular”.

51 (Inhibición Muscular)
Este Circuito Local, se dá cuando el aumento de la tensión muscular, estimula el órgano tendinoso de Golgi de un músculo,  se dá Un Reflejo Inhibidor que proporciona un mecanismo de Retroalimentación Negativa que impide el desarrollo de una tensión excesiva en el músculo. INHIBICIÓN RECIPROCA (Inhibición Muscular)

52 Acción del Organo Tendinoso de Golgi
Acción del Organo Tendinoso de Golgi. El incremento de la tensión muscular estimula la actividad de las terminaciones nerviosas sensitivas en el órgano tendinoso de Golgi. Esta información sensitiva estimula una interneurona que, a su vez, inhibe la actividad de una neurona motora que inerva ese músculo. Neurona sensitiva

53 OTROS REFLEJOS

54 REFLEJO FLEXOR Y REFLEJOS DE RETIRADA
El Reflejo de retirada o flexor se desencadena por los receptores del dolor (nociceptores), aquellos que se localizan en la piel.

55 Para alejar del estímulo doloroso a la parte del cuerpo afectada se requieren músculos activados, suelen ser mas frecuentes los músculos flexores de las piernas. Las fibras sensitivas que llevan estas señales terminan en la agrupación de interneuronas de la médula, la mayoría proporcionan impulsos excitadores a las motoneuronas correspondientes de las astas ventrales, mientras que otras inhiben a las motoneuronas que inervan los músculos antagónicos, y esto se conoce como: inhibición recíproca.

56 REFLEJO DE RETIRADA

57 REFLEJO EXTENSOR CRUZADO
Para apartar una extremidad del cuerpo de un estímulo doloroso puede ser necesaria la intervención de una o mas partes del cuerpo. Por Ej. Sí se retirase un pié sería necesario que el otro pié soportase todo el cuerpo. En esta situación, las interneuronas que reciben la señal dolorosa procediente de un pié se pueden prolongar a través de la línea media para excitar las motoneuronas del lado opuesto destinadas al soporte del cuerpo; éstas suelen ser extensoras.

58 Reflejo extensor cruzado
Reflejo extensor cruzado. Este reflejo complejo demuestra LA INERVACIÓN RECÍPROCA DOBLE.

59 INHIBICIÓN e INERVACIÓN RECÍPROCA
La excitación de un grupo de músculos normalmente está asociada a la inhibición de otro grupo.

60 Representación esquemática de LA INERVACIÓN RECÍPROCA
Representación esquemática de LA INERVACIÓN RECÍPROCA. Los impulsos aferentes procedentes de los husos musculares estimulan de manera directa las motoneuronas alfa de los músculos agonistas (los extensores), pero también inhiben (a través de una interneurona inhibitoria) la actividad de la motoneurona alfa del músculo antagonista (los flexores).

61 INERVACIÓN RECÍPROCA

62 Reflejos postulares y de locomoción.
En los animales de laboratorio en los que se ha realizado una sección en la región cervical y se ha separado la médula espinal del cerebro, ciertos patrones del reflejo motor se liberan de los mecanismos de control normales descendentes del cerebro.

63 REACCIÓN POSITIVA DE SOSTÉN
La presión sobre la almohadilla de la pata hace que el miembro se extienda contra la presión aplicada. En algunos animales, cuando se apoyan sobre las 4 patas, este reflejo puede generar una fuerza muscular suficiente para soportar el peso del cuerpo.

64 REFLEJO MEDULAR DE ENDEREZAMIENTO
Cuando un animal con la médula cervical seccionada se le acuesta de lado, intenta adoptar una posición erecta, aunque normalmente sin éxito.

65 Movimientos de la marcha y la deambulación
Si se cuelga a un animal con la médula seccionada sobre un artilugio, de manera que cada pata pueda tocar la superficie del mecanismo, se moverán las 4 patas de manera sincrónica y coordinada, como si el animal tratase de caminar sobre dicho mecanismo. Esto, indica que los circuitos intrínsecos de la médula son capaces de generar mov. en una sola extremidad, en un par o en todas  conexiones entre las motoneuronas flexoras y extensoras.

66 POSTURALES

67 Marcha en diagonal entre las 4 extremidades: “ Marcar el paso “
Si se sostienen a un animal espinal bien restablecido (secc medular a nivel del cuello) encima del suelo y se deja que sus patas se balancean, el estiramiento de las extremidades desencadenan reflejos de la marcha en los que participan las 4 patas. Reflejo de galope: Las extremidades anteriores se desplazan hacia atrás al unísono a la vez que las posteriores se mueven hacia delante.

68 MARCHA

69 GALOPE

70 REFLEJOS ABDOMINALES la presencia de tres actividades reflejas considerando las porciones epigástrica e hipogástrica. Se toman como referencia al ombligo y a la línea media.

71 REFLEJOS AUTÓNOMOS Cambios del tono vascular (varía según temperatura)
Sudoración Calor localizado Reflejos intestinales de control motor. Peritoneo - intestinales. (inhiben la motilidad digestiva por irritac peritoneal) Vaciamiento de vejiga y colon.

72 Shock medular

73 PÈRDIDA DEL TONO SIMPÀTICO VASODILATACIÒN ARTERIAL
HIPOTENSIÒN

74 Gracias


Descargar ppt "FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL REFLEJOS MEDULARES"

Presentaciones similares


Anuncios Google