PLAGAS REGLAMENTADAS, ÁCAROS, ESCAMAS Y TRIPS DEL AGUACATE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS EN LA HUERTA
Advertisements

Sesión I 1.- Evaluación inicial
Por: ALEXIS RIVAS NAGLE
MANEJO Y CONTROL DEL PICUDO EN MUSACEAS
Centro de Investigación Pacífico Centro Campo Experimental Tecomán
PRINCIPALES PLAGAS DE CONOS Y SEMILLAS Pinus cembroides
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
RECONOCIMIENTO DE ESTADOS DE DESARROLLO DE Lobesia botrana
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE CITRICOS EN VERACRUZ.
MOSCA DEL MEDITERRÁNEO (Ceratitis capitata Wiedemann)
LEPIDOPTERA ENTOMOLOGIA GENERAL.
CONSERVACION DE GRANOS
"Estructura de edades de la población desovante de corvina rubia (Micropogonias furnieri) y su relación con el potencial reproductivo" María Inés Militelli.
Tratamientos Cuarentenarios Postcosecha
PLAGAS DE EN PLATAS ADULTAS
Características Morfológicas externas para diferenciar Spodoptera ochrea, S. eridania y S. frugiperda en campo F. Fernando Díaz Silva ENTOMOLOGO 2008.
La hembra del picudo negro, es vector de estadios juveniles del nemátodo causante del anillo rojo del cocotero, el cual se transmite en.
CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO
“Guerra contra las plagas con un arma natural”
PROYECTO: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE RECIENTE APARICIÓN EN EL CULTIVO DEL DURAZNO. PRESENTA: ING. FILIBERTO PÉREZ SÁNCHEZ.
PROYECTO: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE RECIENTE APARICIÓN EN EL CULTIVO DEL DURAZNO. PRESENTA: ING. FILIBERTO PÉREZ SÁNCHEZ.
Jessica González Prados Dibujo e ilustración
PRESENTACION DE LAS MARIPOSAS
USDA-APHIS-IS ANIMAL AND PLANT HEALTH INSPECTION SERVICE INTERNATIONAL SERVICES.
Sistema de producción en papa
Cultivo de aguacate Julio Liriano Marte.
MARIPOSAS Las mariposas poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización.
Las partes de las plantas
Edgar Herney Varón Devia. Investigador PhD. CI Nataima
Jesús Isaac Valenzuela Yahir Jurado Orona Sebastian Juárez Mendoza SABER DECLARATIVO. Componentes de una planta terrestre típica (hoja, tallo, raíz, flor,
Sistema de Detección de Plagas Provincia de Salta Cafayate.
Monitorear la incidencia de plagas teniendo en cuenta el tipo de cultivo y suelo donde se desarrolla con el propósito de disminuir las pérdidas en los.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE AGROBIOLOGÍA "PRESIDENTE JUAREZ” ORDEN DERMAPTORA Temas: Características del Orden. Labidura.
PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS. BIOHUERTO=PRODUCCION DE HORTALIZAS ORGANICAS Es un espacio grande o pequeño donde se producen hortalizas, de hoja,
Resultados. Especies identificadas y sus plantas hospederos Dione juno Passiflora edulis.
INTEGRANTES: Natalia Hidalgo Johana Moreno Jacqueline Núñez INTEGRANTES: Natalia Hidalgo Johana Moreno Jacqueline Núñez.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Exígencias térmicas de diferentes biotipos de Telenomus podisi Ashmead (Hymenoptera: Platygastridae), en huevos de Oebalus insularis Stal (Heteroptera:
AGUACATE HASS DE MEXICO
INSECTICIDAS DE EXTRACTO DE AJO PARA EL MANEJO DE Frankliniella occidentalis (PERGANDE) EN ZARZAMORA Braulio Alberto Lemus-Soriano 1, Manuel Montufar-Espinoza.
Programa Plagas y Enfermedades, Área Entomología, Cenipalma
Carlos Andrés Sendoya Corrales 1, Alex Enrique Bustillo Pardey2
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS DE HORTALIZAS
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS. 1. Reproducción sexual en plantas sin flores. La reproducción sexual en plantas sin flores, como los musgos y los helechos.
La mariposa isabelina.
Descripción de la especie vegetal
DESARROLLO POSEMBRIONARIO
EPISTEMOLOGIA AGROECOLOGICA
Universidad nacional de agricultura ingeniería agrónoma fitopatología temas: meloidogine sp virosis en papa.
CATARINA.
Importancia de la jamaica Los mayores productores de Jamaica en el mundo son Tailandia, Sudán, China, México, y en menor medida Egipto, Senegal, Tanzania,
Tomicus Orthotomicus erosus Tomicus destruens Jardineria Ànima Verda
Docente: Giuliana Churano Tinoco. VI - Unidad : BIOLOGÍA Tema: CAPACITACIÓN SST – EL DENGUE I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es una enfermedad viral.
BIOLOGÍA PESQUERA CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS ILC PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ACUÁTICA.
REGLAS PROPUESTAS 2015 DE USDA PARA EXPORTACION DE AGUACATE HASS DE MEXICO JUNIO DE 2015.
GORGOJO DEL TABACO (Lasioderma serricorne) PLAGAS DE GRANOS ALMACENADOS Robert D. Arévalos I. Christian A. Barreto G.
“ En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola Contenido:
MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS EN LA HUERTA
Plan Piloto Alerta temprana de la Mosca del Establo
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y PODA DEL CULTIVO DEL CAFE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Cochinilla harinosa (Dysmicocucus brevipes) En el cultivo de Piña INTEGRANTES DE GRUPO Harold Pérez Manuel ixbalán Mardoqueo Vásquez Mynor Santos Joselyn.
Insectos plagas del orden coleóptera. Materia: Agroecología. Maestra: Karen Rabago Zavala. ALUMNOS: -Contreras Verduzco Josué Joel. -Valenzuela Castro.
Sobre la liberación de los insectos benéficos en el campo  La liberación de insectos benéficos en el campo es de mucha importancia, ya que dichos insectos.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL Integrantes: Belén Cifuentes 647 Evelyn Chango646.
Clasificación ecológica de los nematodos. Los nemátodos fitoparásitos están ampliamente distribuidos en suelos naturales y cultivados en todo el mundo.
CONSERVACION DE GRANOS CONTROL DE PLAGAS ECOSISTEMA POSTCOSECHA Luego de la cosecha, se crea una masa de grano artificial y en ella encuentran resguardo.
Podas, plagas y enfermedades de la pitahaya Rolando Meléndez.
PLAGAS EN CITRICOS. INTRODUCCION Durante los últimos años, se ah presentado diversos problemas fitosanitarios que repercuten en el rendimiento y calidad.
Transcripción de la presentación:

PLAGAS REGLAMENTADAS, ÁCAROS, ESCAMAS Y TRIPS DEL AGUACATE Dr. Héctor González-Hernández hgzzhdz@colpos.mx Enero 2013 Edición: Samuel Salazar-García

CONTENIDO PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATE ÁCAROS ESCAMAS TRIPS PICUDOS BARRENADORES DE SEMILLA BARRENADOR DE RAMAS OTROS BARRENADORES DE SEMILLA ÁCAROS CAFÉ CRISTALINO ESCAMAS BLANCA HEMIBERLESIA CAFÉ O FALSA ESCAMA DE SAN JOSÉ TRIPS FITÁFAGOS DEPREDADORES

Plagas reglamentadas del aguacate Barrenador pequeño de la semilla Conotrachelus perseae, Conotrachelus aguacatae Barrenador de las ramas Copturus aguacatae Otros barrenadores de semilla Barrenador grande de la semilla Heilipus lauri Palomilla barrenadora de la semilla Stenoma catenifer

Otras plagas de importancia económica del aguacate Ácaros del follaje Oligonychus punicae y Oligonychus perseae Trips Scirtothrips perseae, S. aguacatae, Frankliniella spp., Heliothrips haemorroidalis Escamas armadas Hemiberlesia lataniae, Diaspis coccois, Abgrallaspis aguacatae

Fuente: V. Domínguez Jiménez, 2006 Barrenador pequeño de la semilla del aguacate Conotrachelus perseae Barber

Daños barrenador pequeño de la semilla en aguacate mexicano por C Daños barrenador pequeño de la semilla en aguacate mexicano por C. perseae Fuente: V. Domínguez Jiménez, 2006

Barrenador de ramas Copturus aguacatae (5.2 mm) Barrenador pequeño de la semilla del aguacate Conotrachelus perseae (6.5-7 mm) Barrenador de ramas Copturus aguacatae (5.2 mm)

Oviposiciones aisladas Hembra: produce 70 huevos Ciclo de vida Biología del barrenador pequeño de la semilla del aguacate Conotrachelus perseae Barber Oviposiciones aisladas Hembra: produce 70 huevos Ciclo de vida Hembras: 75-95 días Machos: 72-90 días Estados de desarrollo Huevo: 6.6 días Larva/ 5 estadios: 14-28 días Pupa: 13 días

Longevidad de adultos: Biología del barrenador pequeño de la semilla del aguacate Conotrachelus perseae Barber Longevidad de adultos: Hembras 140 días Machos 111 días Mayor actividad: Mediados de julio y finales de agosto

Frutos de aguacate con síntomas de ataque por barrenador de la semilla del aguacate C. perseae Fuente: V. Domínguez Jiménez, 2006

Fuente: V. Domínguez Jiménez, 2006 Daños por barrenador pequeño de la semilla C. perseae.en aguacate raza mexicana. Fuente: V. Domínguez Jiménez, 2006

Frutos. de. aguacate. dañados. por Frutos de aguacate dañados por barrenador pequeño de la semilla Conotrachelus perseae. PERDIDAS DEL 40-80% DE LA PRODUCCIÓN

Fluctuación poblacional del barrenador del hueso del aguacate Conotrachelus perseae en Tacámbaro, Mich. 1998. Tomado de Salinas Castro (1999).

MEDIDAS DE CONTROL Barrenador de la semilla Cultural Biológico: Beauveria Control legal: NOM-066-FITO-2002.

Biología del barrenador de las ramas del aguacate Copturus aguacatae Kissinger (Col. Curculionidae) Huevecillo: 10-12 días Larva/ 5 estadios: 108-117 días Pupa: 17-19 días Longevidad: Hembras: 48 días Machos: 42 días Tiempo generacional (medio): 169-192 días

Fluctuación poblacional de adultos de Copturus aguacatae Adultos capturados en 10 trampas 120 100 Trampas azules Trampas verdes 80 60 40 20 6/97 6/97 7/97 7/97 8/97 8/97 9/97 9/97 10/97 10/97 11/97 11/97 Fluctuación poblacional de adultos de Copturus aguacatae

Barrenador de ramas del aguacate Copturus aguacatae Barrenador de ramas del aguacate Copturus aguacatae. Izquierda: hembra; derecha: macho

Rama con síntomas de ataque por Larva de Copturus aguacatae Rama con síntomas de ataque por Copturus aguacatae

Barrenador grande de la semilla Heilipus lauri Descripción y hábito alimenticios (Castañeda Vildózola, 2008, 2009) Longitud (mm) de adultos: hembras 13.5 a14.5; y machos: 12.5 a 13.5 Longitud (mm) de inmaduros: larvas último estadio 15-25; pupas 15 Adultos atacan ramas tiernas, flores y frutos Larvas no destruyen completamente la semilla Pupan dentro de la semilla Imágenes: A. Castañeda Vildózola y J.M. Valdez Carrasco

Barrenador grande de la semilla Heilipus lauri Biología (Castañeda Vildózola, 2008, 2009) Ciclo de vida se completa en 72-80 días Hembras producen 36 huevos/ mes Larvas se desarrollan en 44-55 días Pupa completa desarrollo en 11-18 días Longevidad de adultos: 181-464 días Proporción sexual hembras: machos, 1.1:0.9 Adultos con hábitos diurnos Canibalismo en larvas: 1 larva/ cotiledón

Palomilla barrenadora de la semilla del aguacate Stenoma catenifer Descripción morfológica y hábitos (Ebeling, 1959) Longitud alar de adultos: 25 mm Longitud larva último estadio: 20-25 mm Adultos de hábitos nocturnos Larvas dañan tallos, cortan pedúnculos de frutos, frutos y semillas http://jonascabezudo.blogspot.mx/201 0/06/stenoma-catenifer.html

Palomilla barrenadora de la semilla del aguacate Stenoma catenifer Biología Hembras producen: 180-240 huevos Cinco estadios larvales que requieren 16-33 días Duración de pupa: 7-17 días Longevidad de adultos: 3-7 días http://jonascabezudo.blogspot.mx/201 0/06/stenoma-catenifer.html

Ácaro café del aguacate Oligonychus punicae

Bronceado de hoja causado por el ácaro café Oligonychus punicae Biología de O. punicae •Ciclo de vida: 15.7 días •Hembra produce 36 huevos •Con mayores daños en follaje cuando se presentan >50 hembras adultas por hoja

Bronceado de hoja, causado por el ácaro café Oligonychus punicae Duración en días de las diferentes estados de desarrollo del ácaro café Oligonychus punicae a 22°C (Tomado de Barbosa, 1983) Estados de desarrollo (días) Desarrollo completo Huevo Larva Protoninfa Deutoninfa Huevo-Adulto dulto7.91 2.62 2.17 2.89 15.59

Cíclo de vida de Oligonychus punicae

Fluctuación poblacional del ácaro café del aguacate Oligonychus punicae en cinco huertos certificados para exportación en Michoacán. 2011. González-Hernández et al., datos no publicados.

Ácaro cristalino del aguacate Oligonychus perseae Biología de O. perseae •Ciclo de vida: 8-36 días •Hembra produce 10-48 huevos •Mayor defoliación con 7-10% de daño en hojas

Fluctuación poblacional del ácaro cristalino del aguacate Oligonychus perseae en cinco huertos certificados para exportación en Michoacán. 2011. González-Hernández et al., datos no publicados.

ESCAMAS ARMADAS EN AGUACATE

Abgrallaspis cyanophylli (Signoret) ESPECIES DE ESCAMAS ARMADAS RECOLECTADAS EN AGUACATE HASS EN MUNICIPIOS DE MICHOACÁN CERTIFICADOS PARA EXPORTACIÓN. MARZO 2007 González-Hernández et al., datos no publicados. Abgrallaspis cyanophylli (Signoret) Abgrallaspis aguacatae Evans, Watson & Miller sp. nov. Acutaspis albopicta (Cockerell) Hemiberlesia lataniae (Signoret) Hemiberlesia rapax (Comstock) Hemiberlesia diffinis (Newstead)

Abgrallaspis aguacatae Escama café Hemiberlesia lataniae Escama blanca

Biología de escamas armadas Tres ninfas en hembras, dos en machos Aonidiella aurantii produce 100-150 huevos 2-6 generaciones Ciclo de vida de H. lataniae de huevo a adulto requiere de 56-65 días Infesta ramas, hojas, frutos

Diaspis coccois Lichtenstein Escama del follaje

Escama café o falsa escama de San José Abgrallaspis aguacatae. Ataca ramas, hojas y frutos

Hemiberlesia lataniae (Signoret) Ataca ramas, hojas y frutos

Daños causados por la escama armada Hemiberlesia lataniae

Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. TRIPS DEL AGUACATE HÉCTOR GONZÁLEZ HERNÁNDEZ Colegio de Postgraduados, Montecillo, México.

CONTENIDO BIOLOGÍA Y TIPOS DE DAÑO ESTUDIOS PREVIOS: MANEJO INTEGRADO Ciclo de vida Importancia Económica ESTUDIOS PREVIOS: Especies de trips del aguacate Fluctuación poblacional Desarrollo de sistema de monitoreo y muestreo MANEJO INTEGRADO Dinámica poblacional en huertos de Mich. Manejo de maleza

Biología de Trips Dos estados larvales, prepupa y pupa Ciclo de vida de huevo-adulto requiere de 15 a 44 días Prefieren alimentarse de hojas jóvenes brotes florales y frutos jóvenes

Ciclo de vida de trips Potencial reproductivo: 20-31 huevos Huevo: 9-14 días Larva I & II: 7-13 días Prepupa: 1 día Pupa: 3 días Ciclo de vida total: 12-27 días

Desarrollo de Scirtothrips perseae http://biocontrol.ucr.edu/hoddle/avocadothrips.html

Daños por trips

TIPOS DE DAÑO POR TRIPS EN FRUTOS DE AGUACATE Mayor daño en frutos tamaño cerillo o canica Provocan protuberancias o crestas sobre superficie del fruto Daño se asocia con la roña del fruto Picos poblacionales de marzo a mayo

Daños por trips Scirtothrips perseae Nakahara

Especies importantes de trips del aguacate Fitófagas (que se alimentan de la planta) Familia Thripidae Frankliniella bruneri Watson F. chamulae Johansen Scirtothrips aguacatae Johansen & Mojica S. perseae Nakahara S. kupandae Johansen & Mojica Heliothrips haemorrhoidalis (Bouché) Familia Phlaeothripidae Pseudophilothrips perseae (Watson)

Especies importantes de trips del aguacate Especies depredadoras (que atacan a los trips dañinos al aguacate) Aeolothripidae Franklinothrips vespiformis (D.L. Crawford) Phlaeothripidae Leptothrips mcconnelli (D.L. Crawford)

Desarrollo de un sistema de monitoreo Color de los vasos

Sistemas de muestreo de trips en el aguacate

Sistemas de muestreo de trips en el aguacate