Valores Por Unidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODO PARA PASAR UN SISTEMA DE INTERCONEXION ELECTRICA A POR UNIDAD
Advertisements

Sistema por unidad y Análisis Nodal
Selección de Interruptores
Valores Por Unidad REDES ELECTRICAS 2008.
Valor efectivo de una onda sinusoidal
PRUEBA MEDICION RESISTENCIA DEVANADOS
Impedancias Secuenciales
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
Máquinas eléctricas: El transformador
ELECTROTECNIA I CLASE N°
TEMA I Teoría de Circuitos
Gestor de Contenidos : E. Villanueva
Circuitos eléctricos Módulo: Electrotecnia Juan Amigo S. Mecánica Industrial Año 2013.
MEDICIÓN DE POTENCIA ACTIVA
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR. CONCEPTOS GENERALES DE MAQUINAS ELÉCTRICAS I NTRODUCCIÓN En los cursos previos como es el de CIRCUITOS ELECTRICOS, hemos.
CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN GRUPOS TRIFASICOS.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / Fallas en.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Vicepresidencia de Transmisión
UNIDAD 1 : TRANSFORMADORES
Intensidad de corriente eléctrica
Generadores Síncronos (7)
Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
ELECTROTECNIA I Ing. Jorge Sánchez M.
ELECTROTECNIA II Exámen Parcial
Relé de verificación de sincronización
Clase de Regulación de frecuencia
Corriente eléctrica, ley de ohm y joule
IE-0303 Electrotecnia II Examen Parcial …... Prof. Jorge Sánchez M.
Relevador 64 (falla a tierra)
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí INGENIERÍA ELÉCTRICA Circuitos Eléctricos II Estudiantes: Pepper Palma – León Indio – Inca Vélez Semestre: Sexto.
2. Fallas en sistemas eléctricos de potencia
APLICACIONES DE LA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Profesor Aux: Paola Caro 03/09/09
RELEVADOR VERIFICACIÓN DE SINCRONISMO (25).
Electrotecnia Prof. Jorge Sánchez M. Practica Segundo Examen Parcial
Clase Práctica 1 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
Conferencia 2 Unidad III Circuitos Trifásicos C. R. Lindo Carrión
Figura 12.2 Sistema bifásico de tres conductores
Circuitos de Corriente Alterna
01.- EL ELECTROMAGNETISMO y Transformadores 22 T, 4 P, 32,5% Transformadores monofásicos, circuitos equivalentes conexiones y Pruebas de transformadores.
Sistemas trifásicos.- Los sistemas trifásicos constituyen un caso particular (el más empleado) de los sistemas polifásicos. Un sistema trifásico es una.
TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones.
ENLACES Y CENTROS DE TRANSFORMACION ING. JUAN CACERES COLEGIO NACIONAL TECNICO GUILLERMO MENSI.
4 V2V2 V2V2 V1V1 V1V1 I1I1 I1I1 I2I2 I2I2 5.
1 TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2007.
Sistema por unidad y Análisis Nodal E00883 Sistemas de Potencia por Salvador Acevedo.
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez

Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
Conceptos Generales Cuarta Unidad
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Carrera : Ingeniería Mecatrónica Asignatura : Máquinas Eléctricas Tema:1.11 Conexiones de transformadores monofásicos en arreglos trifásicos. Cuarto semestre.
SISTEMAS MONOFASICOS Y TRIFASICOS DE CORRIENTE
CIRCUITOS ELÉCTRICOS II- Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
TIPO DE MOTORES.. Definición: El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los.
1 CORRIENTE ALTERNA MagnetismoMagnetismo ElectricidadElectricidad y Antonio J. Barbero Departamento de Física Aplicada Universidad de Castilla-La Mancha.
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL CIRCUITOS ELÉCTRICOS y AUTOMATIZACIÓN Ing. JORGE.
Interruptores. Selección de Interruptores Por lo general las cias suministradoras proporcionan el nivel de Corto circuito (MVASC) en el punto de conexión.
CAPITULO 1 CIRCUITOS TRIFÁSICOS 1 CIRCUITOS ELECTRICOS II Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL CIRCUITOS ELÉCTRICOS y AUTOMATIZACIÓN Ing. JORGE.
Transcripción de la presentación:

Valores Por Unidad

Contenido Definiciones Representación de Máquinas Eléctricas en valores por unidad Cambio de bases Valores por unidad en circuitos trifásicos con carga equilibrada.

1.1 - Definiciones Definición de valores por unidad (pu): Los valores por unidad corresponden simplemente a un cambio de escala de las magnitudes principales: Tensión (V) Corriente (I) Potencia (S) Impedancia (Z)

1.2 - Definiciones Las magnitudes: S, V, I y Z no son independientes: Se elegirán 2 magnitudes como valores base, las restantes quedarán determinadas. 4 magnitudes 2 relaciones

1.3 - Definiciones En general se elige S y V como valores base: Quedando determinadas el resto de las magnitudes base:

1.4 - Definiciones Ejemplo: Eligiendo Vbase=150 kV y Sbase=100 MVA Dada una magnitud X en unidades físicas (V, Ω, kA) se define x en pu como: Ejemplo: Eligiendo Vbase=150 kV y Sbase=100 MVA Z=10Ω expresado en pu será:

Elección de la Potencia Base 1.5 - Definiciones Elección de la Potencia Base Sólo es posible elegir valores base para la potencia aparente. Supongamos que se elige Pbase para y Qbase.

2.1 – Representación de Máquinas Eléctricas Transformador Datos de chapa, valores nominales, valores a plena carga: Potencia aparente nominal: SN Tensión nominal, bobinado de alta tensión: VNA Tensión nominal, bobinado de baja tensión: VNB Impedancia de CC porcentual o en “pu”: zcc

2.2 – Representación de Máquinas Eléctricas Transformador Circuito ligado al Primario Circuito ligado al Secundario Eléctricamente Independientes Entonces es posible fijar valores base independientes para el primario y para el secundario.

2.3 – Representación de Máquinas Eléctricas Transformador PREGUNTA ¿Será posible encontrar valores base para el primario y secundario de manera que un transformador ideal, en “pu”, se pueda representar mediante un transformador ideal pero con relación de transformación 1:1?

2.4 – Representación de Máquinas Eléctricas Transformador Supongamos un transformador ideal de valores nominales: VN1, VN2, SN. Y valores base VB1, SB1, VB2 y SB2. Aplicando una tensión V1 en el primario, se obtiene:

2.5 – Representación de Máquinas Eléctricas Transformador En pu: Objetivo:

2.6 – Representación de Máquinas Eléctricas Transformador Transformador ideal => S1=S2 Objetivo:

2.7 – Representación de Máquinas Eléctricas Transformador Verificación 1: Sea I1 circulando por el primario del Transformador e I2 la correspondiente al secundario. Objetivo:

2.8 – Representación de Máquinas Eléctricas Transformador: Verificación 1

2.9 – Representación de Máquinas Eléctricas Transformador Verificación 2: Sea Z1 en serie con el primario del transformador y Z2 la impedancia equivalente del lado secundario. Entonces:

2.10 – Representación de Máquinas Eléctricas Transformador: Verificación 2

2.11 – Representación de Máquinas Eléctricas Transformador: Cuando los valores base del lado primario y secundario del transformador cumplen con las ecuaciones: Se puede concluir que en “pu” este puede ser representado por uno de relación de transformación 1:1.

2.12 – Representación de Máquinas Eléctricas Generadores: El fabricante proporciona valores de: Potencia aparente nominal Tensión nominal Frecuencia nominal Impedancias en ‘pu’ (valores nominales como bases): Subtransitoria Transitoria Régimen

2.13 – Representación de Máquinas Eléctricas Generadores: Ejemplo: Sea un alternador monofásico de 100 MVA, 13,8 KV, reactancia subtransitoria x’’= 25%. Reactancia en Ohm:

3.1 – Cambio de Base Dado un valor en ‘pu’ de una determinada base se requiere conocer el mismo valor en otra base. Sean v, i, p, q y z valores de tensión, corriente, potencia activa, potencia reactiva e impedancia en ‘pu’ de los valores base VB y SB.

3.2 – Cambio de Base Tensión: Corriente:

3.3 – Cambio de Base Potencia Activa: Potencia Reactiva:

3.4 – Cambio de Base Impedancia:

4.1 – Valores ‘pu’ en Sistemas Trifásicos Se buscarán valores base de modo que las magnitudes de línea y de fase sean iguales en ‘pu’. Se consideran las siguientes magnitudes: U: tensión de línea V: tensión de fase I: corriente de línea o de fase (equivalente estrella) S: potencia aparente trifásica SF: potencia aparente de una fase Z: impedancia de fase

4.2 – Valores ‘pu’ en Sistemas Trifásicos Relación entre las magnitudes anteriores:

4.3 – Valores ‘pu’ en Sistemas Trifásicos Eligiendo magnitudes de fase para valores base: VB, SBF Módulos de las magnitudes de fase en ‘pu’:

4.4 – Valores ‘pu’ en Sistemas Trifásicos Eligiendo magnitudes de línea para valores base:

4.5 – Valores ‘pu’ en Sistemas Trifásicos Módulos de las magnitudes de fase en ‘pu’:

4.6 – Valores ‘pu’ en Sistemas Trifásicos Se concluye que eligiendo convenientemente los valores base, los módulos de las magnitudes de línea y de fase, expresados en ‘pu’, tienen el mismo valor: