ETNIA NEGRA PANAMÀ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Turismo Rural en San Casimiro Así lo dio a conocer el licenciado Andrés Castillo, Director de Cultura de la Unefa, quien señaló que en el marco de estos.
Advertisements

¿Cómo te expresas? Capítulo 2-2. pararse ponerse de pie.
¿QUÉ ES LA TRADICIÓN? Les contaré en pocos versos,
Música Latinoamericana
NOMBRES: García Nieto Joseline Esquenazi Pereira Carolina GRUPO: 208.
GRUPOS HUMANOS QUE COMPONEN LA POBLACION PANAMEÑA
Keyli Perez Periodo 02 AP Español Sra. Mondragon
Folclore panameño Preparado por la maestra marisol gonzalez.
HERENCIA CULTURAL INTANGIBLE
TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE
Está situada en el Caribe a la entrada del Canal de Panamá, a sólo 55 minutos por carretera desde el Pacífico, es el principal puerto para el tráfico.
Elaborado por: Manuel Fernando González Cuevas. A propósito de los grupos. “Existen, en efecto, multitudes efímeras y otras muy duraderas; homogéneas,
Ciudad De Colon Historia Cultura Comidas Imágenes Sitios-Turísticos
1º A DE SECUNDARIA Presentación para el Festival Navideño
00:48 h. martes, 08 de marzo de 2016martes, 08 de marzo de 2016martes, 08 de marzo de 2016martes, 08 de marzo de 2016martes, 08 de marzo de 2016martes,
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
 El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
El Greco Domenikos Teotokopoulos rt/g/greco_el/11/110 4grec.jpg
Fernando Pessoa Fernando António Nogueira Pessoa, más conocido como Fernando Pessoa (13 de junio de 1888 —, 30de noviembre de 1935), es uno de los mayores.
CULTURA Es una expresión integral del ser humano, que le permite sobrevivir, reproducir el cuerpo social y mantenerlo unido Se trasmite y por ello, también.
*Carnaval* Briam Alexander Hernández Fernández. Introduccion:  En esta presentación les mostraremos como fue que empezó la historia de los carnavales.
Hecho por: NombreClasificado
Belén Martí Juanjo Gónzalez Pablo Giner Victor Navarro
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Antonio Machado.
Benito Glénato Prallino
LA MAGIA DEL BLUES Periodo moderno.
M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016
FEDERICO GARCÍA LORCA.
WALT WHITMAN
El ARTE entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas,
El Blues.
Fotografia Y texto: Internet Musica:Surrealismo musical.-
La música en los siglos XX y XXI
Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
MÉXICO El idioma que se habla en nuestro país es el Español sin embargo, México es un pais en el que las culturas de cada estado varían mucho y el gobierno.
Hip hop Aranza sifuentes soto Lizeth rodríguez González
PEDERNALES JOSBEL CHAS MEDINA
Producciones Vicente & juantxo entertaiment presentan:
NOMBRE: MAURICIO NIEVES CHOEZ CURSO: 2do BGU “D” MATERIA: EDUCAION CULTURAL Y ARTISTICA.
Germán Sanz, Victoria Cabeza y Gema Polo 2º BACHILLERATO B
Luis Barragán (9 de marzo de de noviembre de 1988)
MÚSICA CARIBEÑA.
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
EL ARTE NAIF “Pintar como los pintores del Renacimiento me llevó unos años, pero pintar como un niño me llevó toda una vida”. (Picasso) Profesora:
laboutiquedelpowerpoint.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CENTRO REGIONAL DE PANAMA CENTRO INSTITUTO AMERICA MUSICA LA POLLERA - YAIMED TORRES - AISHELL PADILLA - YEILIN MELGAREJO.
Molas La mola es una forma de arte textil tradicional, hecho por la etnia kuna de Panamá y Colombia. Las molas son textiles cosidos en paneles con diseños.
El realismo y naturalismo
CARLOS OQUENDO DE AMAT. BIOGRAFÍA  Carlos Augusto Luis Humberto Nicolás Oquendo Amat, su nombre verdadero, nació el 17 de abril de 1905 en la ciudad.
Vanguardia dominicana 12th.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
Es un estilo de decoración que tiene su origen en la época de las grandes casas de campo de Gran Bretaña y que consiste principalmente en mezclar elementos.
EL TEATRO GRIEGO El teatro comenzó en Grecia. En sus inicios tuvo origen religioso porque actuaban en las fiestas que se celebraban en honor a Dionisios,
JORN UTZON. Nacio el 9 de abril de 1918ª rquitecto danés. Considerado uno de los mejores arquitectos de su país, Su tendencia es hacia la ARQUITECTURA.
ARTE LATINOAMERICANO DEL SIGLO XX
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
“Clandestino” Manu Chao No uses el ratón, por favor.
 Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos.
BOCAS DEL TORO. Características Físicas Clima Bocas Del Toro tiene un clima tropical. Hay precipitaciones durante todo el año en Bocas Del Toro. Hasta.
Asignatura: Cocina Chilena Curso:4ºD Fecha:13/09/2018 Integrantes:Brenda Arroyo Annais Jara Cinthia Peña.
{ EL BARROCO Erika Martínez Cristhian López 10-1.
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
Soy Iván Muñoz. 1°A ICT. Profesor: Shirley Zúñiga Asignatura: Historia y Geografía.
5to. II Bimestre III Unidad
Transcripción de la presentación:

ETNIA NEGRA PANAMÀ

I. ORIGEN DE LA ETNIA NEGRA EN PANAMÁ El gobierno nacional, mediante Ley No. 9 de 30 de mayo de 2000, estableció el Día de la Etnia Negra Nacional. La idea para este efecto nació de la inspiración y acertada visión de un hijo de la Provincia de Chiriquí, específicamente, de Las Arenas de Puerto Armuelles. Se trata del Honorable Claral Richards Thompson

II ETNIA NEGRA Y SUS CARACTERÍSTICAS El Pueblito Afroantillano muestra los aspectos más sobresalientes de la cultura caribeña. Su arquitectura es principalmente de madera y se ha realizado utilizando patrones de estructuras ya conocidas como la Casa Müller, ubicada originalmente en Calidonia.

VESTUARIO El hombre: por su parte se viste de harapos, y se pinta su rostro para infundir pavor, a veces usa mascaras o antifaces, lleva consigo palos, cabezas de muñecos o cualquier accesorio estrambótico que le parezca. En las mujeres: es muy conocido el ovana o rap que son las telas que cubren todo o parte del cabello.”Hay diferentes formas de envolver la cabeza para crear múltiples diseños, pero son técnicas que se aprenden. No cualquiera puede hacer que un simple trapo se vea elegante y vistoso. Ytrajes de alegres colores .

GASTRONOMÍA La comida de la etnia negra es muy popular en el país, por su sabor caribeño y condimentado con ají chombo siendo la especialidad las frituras y los mariscos (caracol cambombia, camarones, centolla, cangrejo), rondón, acompañados con arroz con coco, patacones, carimañolas, patties, dumplings, johnny cake, pan Bon entre otras delicias. También es famoso el sauz (hecho con patita de puerco).

CREENCIAS El juego o ritual Congo es un canto a la libertad y coraje. Nace con los negros esclavos en las plantaciones como una expresión de rebeldía y burla, disfrazada de divertimento, y es preservada por los negros cimarrones” o escapados.

COSTUMBRES La interpretación de la danza Congo rememora metafóricamente la era de sus ancestros y describe la victoria del bien sobre el mal. Ver a un Diablo o al Congo bailando es presenciar a un espíritu libre que entra en contacto con sus ancestros, dándoles vida y movimiento.

ARTE En la literatura panameña hay importantes aportes de escritores de la etnia negra. Por ejemplo, se destaca el poeta modernista Gaspar Octavio Hernández (1893- 1918). El eminente crítico literario, Rodrigo Miró Grimaldo, en un estudio escribió: “Su poesía es esencialmente musical, y tiende a eludir la realidad… Con todo, su obra constituye unos de los más importantes logros de la poesía panameño”. GASPAR OCTAVIO HERNÁNDEZ

MÚSICA La música popular urbana es la que se desarrolla en las grandes ciudades de la República de Panamá, en la ciudad capital y la ciudad de Colon. Esta se clasifica en música de Orquesta, música de Calipso, música de los llamados Combos y música de Jazz.

DANZAS El baile es ante todo un modo de burla a los amos blancos, ya que los mismos solían insinuar pactos entre congos y el demonio. Surgen los Bailes Congos, en donde predomina la seducción y sensualidad entre el hombre y la mujer, pero esta última debe evitar que el caballero logre besarla. Y también sus bailes como la danza de diablos espejos que es una danza de origen religioso, de singular movimiento con vistoso colores. 11