TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investiga: Solo en Costa Rica se genera cerca de Doce mil toneladas de desechos al día, esto es suficiente como para llenar más de mil camiones de.
Advertisements

Madeline Edwards H. Es darle un nuevo uso a ciertos materiales varias veces antes de botarlos. En Costa Rica se generan cerca de Doce mil toneladas.
Productos químicos de la vida cotidiana. En nuestro día a día, la química está presente en numerosas situaciones.
Tema 6: La hidrosfera. El agua de la hidrosfera La hidrosfera es el conjunto de aguas que forman nuestro planeta. El agua es la sustancia más abundante.
QUÍMICA AMBIENTAL ALUMNOS: RAMOS LIZARRAGA ALEX DOCENTE: MAG. ROGER TAPIA TRUJILLO.
Ciclo de Agua EMVZ: HECTOR LOPEZ REYES.  Serie de fases o estados por las que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden.
LIFE editorial Articulo El juego de la trivia ¿Quiénes somos?
Proyecto de ciencias Jabon Solido (Casero) David Alejandro Quezada Perez, 3°F #35 Alma Maite Barajas Cardenas Escuela Secundaria Tecnica #107.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
UNIDAD 7 Susana Martínez.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Química nutricional.
“Reduce, reutiliza y recicla”.
Ambientados La deforestación El Reciclaje
I.E.R.D.N TUDELA PAIME HIDROHUELLAS
RECICLAJE Odalys Rodríguez RECICLAJE Odalys Rodríguez Prof
AE : Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos.
Materia: TALLER DE COMPUTO
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
Universidad autónoma de chihuahua facultad de contaduría y administración la contaminación y el medio ambiente Nombres: Ceballos Araujo Loreto Guadalupe,
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
MICHELLE QUINTERO TABORDA
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
Jenifer Hernández Reyes
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Métodos de separación.
EL AGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL AMBIENTAL Curso: QUÍMICA PARA INGENIEROS Docente: GUTIÉRREZ MORENO, RONALD ALFONSO Integrantes Oblitas.
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
SOLUBILIDAD.
El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas, que se usa principalmente para escribir y como material de embalaje.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Las 5 “R”.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
Contaminación Ambiental
 Han existido un sin número de campañas dedicadas al cuidado del agua y del medio ambiente, sin embargo nos hace falta mucha conciencia de que esta problemática.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS APLICACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES.
PROYECTO PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA METODO CIENTIFICO PROBLEMA: Contaminación por residuos orgánicos del hogar. OBSERVACION: Observamos que el municipio.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS.
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
Casa de eco-ladrillos.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
Tema 1 Sistema de Materiales Parte 1. ¿ALGUNA VEZ se ha preguntado por qué el hielo se derrite y el agua se evapora? ¿Por qué las hojas cambian de color.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos,
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
AGUAS INDUSTRIALES.
GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Barrios Unidos MODULO III REHABILITEMOS NUESTRO RIO COMPOSTAJE.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
MVZ. MSc.(e). Marco Antonio Marcavillaca Chevarría CMVP CEL
REPRODUCCION POR SEMILLA INTEGRANTES DEL GRUPO: -ARACELY ALVAREZ VELA -DULCE MARIA PACO TAMO -ELIZABETH QUISPE GUZMAN -MELANI GUEVARA PACCI -RAUL TERCEROS.
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
EL AGUA. INTRODUCCIÓN El agua juega un papel importante en los diferente usos que se le puede dar, tales como el consumo doméstico, consumo público, uso.
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA INGENIERIA CIVIL AREA: CIENCIAS AMBIENTALES (CIUDADES Y DESARROLLO URBANO) NOMBRE DEL PROYECTO: «PRIPE» ( PLÁSTICO REUTILIZADO, IMPERMEABILIZANTE Y PINTURA ECOLÓGICA ) FECHA DEL EVENTO: 16-MAYO-2016 INTEGRANTES DEL EQUIPO: Aran Cruz Elvia Daniela 15500953 Aran Cruz Nora Guadalupe 15500954 San Agustín Martínez Donaldo 15501046 Sánchez Anastasio Sandra Rubí 15501047 Valenzuela Bravo Felipe De Jesús 15500126 Vicente Morales María Elizabeth 15501028 Del Ángel Santiago Roberto Carlos 14500765 García Guadalupe Alejandra Lizeth 15500983 Mateo Hernández Magda Edith 15500997 Alejandre Badillo Antonio 15500952

( PLÁSTICO REUTILIZADO, IMPERMEABILIZANTE Y PINTURA ECOLÓGICA ) TEMA: CREACIÓN DE UN PROTOTIPO ECOLÓGICO ENFOCADO EN LA INGENIERÍA CIVIL «PRIPE» ( PLÁSTICO REUTILIZADO, IMPERMEABILIZANTE Y PINTURA ECOLÓGICA )

INDICE Marco Teórico y generalidades…………….……….. 4 Justificación…………………………………….…… 5 Objetivo general…………………………………..… 6 Objetivos específicos………………………………… 7 Pintura ecológica…………………………… ....... 8-21 Procesos de la pintura ecológica……………………16 Notas………………………………………………….17 Uso de la pintura…………………………………… .18 Pared ecológica…………………………...............22-32 Propiedades del plástico…………………………..24 Usos del plástico como pared………………… ..25-31 Impermeabilizante ecológico…………………….33-40 Proceso del impermeabilizante………………….…39 Conclusión…………………………………………..41

MARCO CONCEPTUAL Y GENERALIDADES Esta es una de las mejores formas que hemos encontrado para el reciclaje y aprovechamiento de las botellas de plástico (PET). Usando de esta forma las botellas se les dan una nueva vida útil y se evita que terminen en los tiraderos de basura. Siendo un sistema de construcción donde se utilizan las botellas de plástico PET no retornables como si fueran ladrillos, para esto primero se llenan de tierra u otros materiales del lugar, luego se construyen los muros con ayuda de barro y cemento. La construcción con botellas de PET surge como una sucesión a los problemas que supone este plástico.

JUSTIFICACION ”PRIPE” es un proyecto auto sustentable, que reúne elementos interesantes, creativos e ingeniosos, qué permiten reflexionar y tratar de cambiar nuestra conducta ambientalista. Debido a la contaminación que día a día sigue en aumento nuestro propósito es disminuir la mayor cantidad de botellas de plástico y crear viviendas con estos elementos. Estamos consientes, de que todos los materiales reutilizados pueden ser transformados en elementos útiles con un poco de creatividad e inspiración, colaborando además en la educación ambiental. Para tener y controlar el futuro de todos los que habitamos este planeta.

OBJETIVO GENERAL: Reducir y reciclar (botellas de plástico) para fabricar casas habitación con el fin de controlar la contaminación, mejorar y tener una mejor calidad de vida. Por la reutilización y la disminución de botellas en la ciudad, ya que estas generan la mayor cantidad de contaminación a nivel mundial. Y con la construcción de viviendas ecológicas a base de botellas de plásticos se lograra beneficiar a las personas de bajos recursos económicos en la ciudad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: . Evitar la excesiva contaminación del medio ambiente. . Generar fuentes de trabajo en la actividad del reciclaje. . Implementar un nuevo sistema de innovación ciudadana. . Lograr una planificación de vivienda a beneficios de las personas de bajos recursos.

PINTURA ECOLÓGICA La pintura ecológica es una manera muy fácil y económica de decorar y proteger nuestras paredes y con materiales sencillos para realizarla, gracias a ella podemos pintar nuestras paredes de una manera económica y con colores que nosotros deseemos. Esta hecha a base de baba de nopal, cal y sal como principales ingredientes .

Corre la voz de brocha en brocha de que lo nuevo y lo mejor es pintar con baba de nopal. Esta curiosa innovación en la técnica de hacer pintura data de muchos siglos atrás. Como es usual, para hacer algo nuevo, hay que regresar a lo viejo. Ya los pueblos originarios, antes de la llegada de los españoles sabían del poder adhesivo de la baba de nopal y la utilizaron para hacer la argamasa que les sirvió de cemento y para conseguir que la pintura se adhiriera con fuerza a las paredes de sus templos y pirámides. La investigación también comprobó que este tipo de pintura, además de económica, es mucho más amable con el medio ambiente que su contraparte plástica, y que es más benéfica para los propios edificios. Su carácter natural permite la transpiración y no retiene la humedad, como sucede con las pinturas artificiales.

MATERIALES Para obtener 10 litros de pintura . Primero los materiales que necesitaremos son: Una cubeta 20 litros. 20 litros de agua. 8 nopales gruesos en pedazos…………..$15 3 kg de cal…………………………………$24 1kg de sal en grano………………………...$7 (Opcional)Podemos agregarle colorante de pintura o colorante vegetal para el color que deseen. Si queremos una menor porción debemos calcular todos los ingredientes a la porción que nosotros deseemos.

NOPAL Su nombre original es Tenochtitlán que significa "fruta de la piedra y de Nuchtli", en 1857 los aztecas lo utilizaron bajo el nombre de nopalli, tomado por los españoles para finalmente saber su nombre actual. Es una especie de las opuntias, de la familia de las cactáceas o chumberas, es una planta de más o menos tres metros de alto, de tallos planos, formados a su vez de pequeñas paletas ovaladas, cubiertas de espinas y pequeños pelos removibles que facilitan el consumo humano, también consta de grandes flores, su fruto es la tuna, la cual también es apta para el consumo humano.

Dato interesante El nopal, al igual que muchos otros vegetales similares, secreta un líquido viscoso al que comúnmente se le denomina "baba". Químicamente, la baba es un carbohidrato (particularmente se clasifica como goma). Una de sus aplicaciones más importantes es que permite fijar los colores. Por este medio, los antiguos mexicanos fijaban los tintes naturales en los templos y edificios civiles formando obras verdaderamente coloridas. Este recurso también se utiliza en la técnica de "pintura al fresco" o sobre muros, en la que la baba tradicionalmente se mezcla con arena como soporte para el color. Desde hace tiempo se conocen las propiedades adhesivas del nopal y se ha hecho uso de ellas en aditivos y pinturas. El nopal fue usado por los nativos americanos con fines terapéuticos, pero también ha probado tener unas propiedades térmicas increíbles, por lo que se trata de un buen impermeabilizante. El uso del nopal como pintura para las paredes e interiores no ha sido tan popular, curiosamente, aunque hacer una de estas mezclas caseras es de lo más sencillo y es un aditamento que además protegerá tu casa. Los indígenas mezclaban el nopal con arena para pintar sus templos, mientras los españoles impermeabilizaban los conventos con este mezclándolo con azogue. La pintura se mantiene bien cerrada en buenas condiciones hasta por un año, en un lugar seco y oscuro.

CAL la importancia de la cal en el tratamiento de basura, ya que las bases y entrepacas de los rellenos sanitarios se tratan con este producto que ayuda a evitar que sustancias nocivas disueltas contaminen el suelo y los mantos acuíferos. Con el uso de cantidades adecuadas, la cal no suprime la propia biodegradación de la basura, pero sí evita la proliferación de organismos nocivos y los malos olores. En los países desarrollados, la cal se emplea en la elaboración de pellets, a partir de desechos domésticos e industriales, los cuales tienen un poder calorífico similar al del carbón, pero sin ser contaminantes, por lo que pueden utilizarse en la generación de energía eléctrica.

VENTAJAS Ayuda a evitar epidemias Para combatir focos de infección, la cal ha demostrado su eficacia evitando epidemias como el cólera y otras enfermedades que se generan en letrinas y fosas sépticas, además de suprimir el hedor Impide que los contaminantes lleguen al aire La mayor parte de la contaminación que se genera en nuestra atmósfera tiene su origen en los gases que se producen al quemar combustibles como carbón, combustóleo, diésel, gasolina o gas, debido a que éstos contienen azufre, nitrógeno y cloro, que al combinarse con las gotas de lluvia en el aire caen como lluvia ácida

SAL EN GRANOS La sal de grano y sus beneficios Se considera que la sal de grano natural es uno de los condimentos más antiguo del mundo usado desde hace miles de años. La raíz de su palabra viene del latín salarium que significa pago por sal, la cual se utilizaba en el imperio egipcio para pagar a los soldados por sus servicios, ya que en ese entonces su precio era muy alto, por lo que era utilizada principalmente por la nobleza. La sal de grano procede de la evaporación del agua de mar y es el mayor concentrado de minerales naturales, no se le requieren añadir yodo, ya que éste mineral es contenido en forma natural

PROCESO PARA LA PINTURA ECOLOGICA 1. Debemos de meter los nopales picados adentro de la cubeta, una vez hecho debemos de agregar la cantidad de agua que nuestra cubeta hasta quedar casi llena. 2. Una vez realizado esto debemos esperar de 2 a 3 días para que la baba del nopal se disuelva en el agua. 3.Cuando el pase el tiempo requerido debemos de vaciar la baba del nopal disuelto en un nuevo recipiente para que así procedamos. 4. Agregar los 3 kg de cal y mezclarlos. 5.Una vez que hemos mezclado procedemos a mezclar la sal en grano. Cuando nuestra mezcla este un poco espesa y bien mezclado agregamos el colorante si es que quieren un color, si no comience a pintar la pared.

NOTAS El colorante solo es por si quiere un color en especifico. Lo espeso de la baba del nopal es lo que nos permitirá que nuestra pintura se quede adherido hasta que se seque. Se aplica otra capa de pintura ecológica. La cal (también llamada cal viva) es un término que designa todas las formas físicas en las que puede aparecer el óxido de calcio. Se obtiene como resultado de la calcinación de las rocas calizas o dolomías. La cal se ha usado desde la más remota antigüedad como aglomerante en la construcción, también para pintar muros y fachadas de los edificios.

USO DE LA PINTURA Mezclar antes de la aplicación. Puede emplearse una brocha tosca de fibras vegetales o un cepillo con fibras delgadas si la superficie es muy porosa. En la mayoría de los casos basta con una sola capa, pero de ser necesario se puede aplicar una segunda mano luego de dejar secar perfectamente.

PARED ECOLOGICA La pared ecológica es un sistema de construcción donde se utilizan las botellas de plástico PET no retornables como si fueran ladrillos, para esto primero se llenan de tierra u otros materiales del lugar, luego se construyen los muros con ayuda de aglutinantes y agregados(cemento, arena y agua),reforzadas con varillas.

MATERIALES: Grava………………………..$250 m3 Cemento……………………….$130 bulto Arena……………………………$250 m3 Agua Varilla de 3/8……………………..$87 pieza Alambre recocido………………….$14.50 kg Alambrón……………………………………$15.50 kg Madera( vigas, tablas ,reglas o cintas)….....$500 Botellas de plástico

PROPIEDADES DEL PLASTICO Ventajas del reusó de botellas en la construcción -Uso recreativo de la basura -Cuidado de la tierra -Material de construcción de muy bajo costo -Construcciones térmicas y de menor peso -Uso eficiente de recursos disponibles -Acceso a una vivienda, por parte de personas de bajos recursos económicos.

Proceso de la construcción de la pared ecológica

Elaboración de castillos

Elaboración de zapatas

USOS DEL PLÁSTICO COMO PARED El reciclaje de botellas de plástico (politereftalato de etileno mejor conocido como PET por sus siglas en inglés), IMPORTANTE: Tener en cuenta que las botellas no son una opción para la construcción de muros estructurales, por lo cual sólo sirven de relleno entre vigas y columnas estructurales o para muros que no sean portantes. En cualesquiera de los casos, las botellas vacías no prestan la resistencia necesaria para soportar peso, pues una vez sujetas a presión, éstas se colapsan. Para evitar este problema debemos rellenarlas completamente con algún tipo de material que evite que esto ocurra; una excelente alternativa son bolsas plásticas, retazos de plástico bien blando y flexible y/o papel aluminio. No usar como relleno materiales orgánicos o biodegradables, pues con el tiempo éstos pierden su estructura original y disminuyen de volumen, ocasionando una pérdida en la resistencia de las botellas. Otro factor importante es hacer un pequeño agujero en las botellas, para permitir la respiración del material de relleno y así evitar que éstas se deformen o estallen con la acumulación de gases.

IMPERMEABILIZANTE ECOLÓGICO El impermeabilizante casero nos permite hacer una manera mas económica para impermeabilizar nuestro techo. Lo que lo hace especial es que tiene un contamínate del agua que nosotros usamos y lo desechamos luego de usarlo, que es el aceite. Aquí con el uso de este ingrediente de cocina usaremos para hacer jabón en el cual nos será útil en nuestro impermeabilizante ecológico.

MATERIALES Nosotros utilizaremos una porción como para utilizar en el impermeabilizante. 1 L de agua. 1 L de aceite………………..$23 150 gr de sosa caustica………$15 Sábila. Un recipiente de plástico Guantes……………………….$10 Cubre bocas……………………$5 Una rama Si quiere una menor cantidad puede reducir la porción de una manera que desee.

SÁBILA La sábila o el aloe vera conocida por muchos, es una planta comúnmente popular por ser medicinal, pero muy pocos conocen los grandes beneficios nutricionales. Esta es una planta de las familias liliáceas, en la cual también encontramos la cebolla y el ajo. Esta tiene diferentes propósitos de usos y cada parte de esta planta tanto internas como externas traen beneficios. Otro beneficio de tener matas de Sábila en la casa o apartamento es y se ha demostrado científicamente, que purifica el ambiente interior del hogar, de impurezas químicas presentes en el aire, provenientes del cigarrillo, productos para el aseo, algunos materiales para muebles y hasta materiales para construcción y pinturas

SOSA CAÚSTICA La sosa cáustica, químicamente conocida como hidróxido de sodio, es una sustancia de aspecto incoloro e higroscópico, la cual puede ser encontrada en escamas, hojuelas, trozos, granos o barras. Esta sustancia química se puede disolver en agua desprendiendo calor y una disolución acuosa llamada lejía de sosa. La sosa cáustica, además, es uno de los químicos que pueden atacar y agredir la piel en su manejo. A su vez, esta se obtiene de la electrolisis cloro-álcali. También es utilizada en la industria del algodón, para la fabricación de seda artificial, en la industria plástica, de textiles y en la fabricación de jabón y diversos productos químicos. Se usa en la fabricación de papel, detergentes, rayón, explosivos, tinturas y productos de petróleo. Asimismo, se emplea para adsorber gases de ácidos, como dióxido de carbono o dióxido de azufre

Reutilización de aceite de cocina En nuestro país, utilizamos grandes cantidades de aceite de cocina en la elaboración de nuestros platos. Lamentablemente, buena parte de ese aceite se tira por el fregadero sin tener en cuenta el daño que hacemos a la naturaleza. Reciclar el aceite de cocina no sólo favorece la conservación de nuestros ríos y mares, también ayuda al buen mantenimiento de nuestras tuberías y desagües. Por eso, haciendo un poco de esfuerzo para reciclar cada vez que cocinamos, damos un gran paso en el cuidado del medio ambiente.

AGUA Del latín aqua, el agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color), aunque también puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor). El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra). Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte constituyente de todos los organismos vivos. La circulación del agua en los ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en la evaporación o transpiración, la precipitación y el desplazamiento hacia el mar.

PROCESO PARA EL IMPERMEABILIZANTE 1. Calentamos el agua, una vez hecho podemos agregar a nuestro recipiente de plástico, cuando lo hagamos por favor de usar los guantes y cubre bocas. 2. Agregar la sosa en el agua pero en un lugar ventilado, cuando le agreguemos la sosa en el, esperemos que la sosa se disuelva con un poco y así comenzar a mezclar con la rama. 3. Cuando mezclemos con la rama comenzamos agregar poco a poco el aceite y así mezclar por media hora. 4. Después del tiempo requerido debemos observar que quede espesa, luego podemos vaciar en un nuevo recipiente un poco mas ventilado y así dejar que la mezcla que se solidifique por un día a temperatura ambiente. 5. Cuando obtengamos el jabón debemos disolver 700gr en agua caliente para que así solo lo agreguemos en el techo.

NOTAS El impermeabilizante se basa solo en jabón disuelto en agua caliente para tapar grietas en temporada de lluvias. El jabón también se puede usar para limpiar. Debe de pasa un mes para que el jabón pierda su nivel de basicidad. El jabón no se diluye cuando llueve, solo la parte de la superficie y el resto no le pasara nada.

CONCLUSIÓN Se concluye satisfactoriamente dicho objetivo propuesto se entiende que es posible realizar un proyecto viable con una inversión pequeña comparado con la de otros proyectos, es importante para la sociedad contar con una buena relación con el medio ambiente, el respetar las áreas ecológicas el cuidar los recursos, reciclar los materiales para su reutilización . Se destaco que el reciclaje de plástico es un área sumamente fértil en crecimiento y en desarrollo tecnológico. Se comprobó que este tipo de pintura, además de económica, es mucho más amable con el medio ambiente que su contraparte plástica, y que es más benéfica para los propios edificios. Su carácter natural permite la transpiración y no retiene la humedad, como sucede con las pinturas artificiales. El impermeabilizante que nosotros hicimos es muy barato, de buena calidad y de fácil elaboración, además nos permite reutilizar productos caseros que ya no son aptos para el consumo humano. Este impermeabilizante puede beneficiar a gran parte de la población debido a que hoy en día existen mas viviendas con imperfecciones que este producto puede ayudar a corregir de manera rápida y efectiva-