CICLO DEL FÓSFORO Ivanna Arrieta Palencia Daniela Bertel Montenegro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
Advertisements

CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
SUBTEMA CICLOS BIOGEOQUÍMICOS SEDIMENTARIOS
Los Ciclos Biogeoquímicos
El ciclo del fosforo.
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Ciclo biogeoquímico.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
15 CICLOS BIOGEOQUIMICOS Ciclos biogeoquímicos:
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
DOCENTE: JAMES GARAVITO
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
TEMA: LOS CICLOS DEL FÓSFORO Y EL NITRÓGENO
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
CICLOS ATMOSFÉRICOS.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
-FOSFORO-. Elemento químico de número atómico 15, masa atómica 30,98 y símbolo P ; es un no metal sólido, amarillento, ceroso, de olor desagradable, muy.
CICLO DEL AZUFRE.
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
ESCENARIOS NATURALES.
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
Pensamientos Verdes 14/10/16 Artículos: 1-Contaminacion 2-Reciclaje
Ciclos de los Materiales
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Ciclo del Carbono ( C ).
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Proceso de fotosíntesis
Factores Bióticos y abióticos beto.
Contaminación La contaminación es uno de los principales problemas en la actualidad. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio,
Tema 1: Química de los seres vivos
El CICLO DEL FOSFORO.
Unidad 4: Ecosistema.
Ciclo del Fósforo (P) Nombre:______________ Grupo:_______
CICLO DEL CARBONO DESCRIBIR EL CICLO DEL CARBONO PARA CONOCER SU IMPORTANCIA.
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
Nos sería útil recordar…
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. INTEGRANTES DANIEL ABARCA RAMÍREZ JOSÉ RAMÓN SALAZAR OCAMPO DARYANA ESVEYDI CARAZCO MALDONADO OSVALDO BUGARIN SANCHEZ SANTIAGO.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
III Unidad: Ecosistemas y Recursos naturales “Ciclos biogeoquímicos 2° parte” C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS APLICACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Proceso de fotosíntesis
FOTOSÍNTESIS Primero Medio.
Ecología.
Proceso de fotosíntesis
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

CICLO DEL FÓSFORO Ivanna Arrieta Palencia Daniela Bertel Montenegro Kristhian Jerez Dominguez José Miguel Monterrosa

¿Qué es el fosforo? Es un no metal no solido muy abundante en la naturaleza, se encuentra en la naturaleza en forma de fosfatos inorgánicos y en organismos vivos. Su denominación proviene del latín phosphŏrus que a su vez deriva del griego phōsphóros, que se traduce como “portador de la luz”.

Fósforo Orgánico Fósforo Inorgánico La principal fuente está constituida por los residuos vegetales y animales que se adicionan al suelo. las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos

¿QUÉ ES EL CICLO DEL FÓSFORO? Es un ciclo natural esencial, donde se describe la circulación o movimiento de este elemento químico sobre los ecosistemas. Es decir, se mueve principalmente por las rocas, agua, suelo, organismos vivos y no pasa por el aire al no haber compuestos gaseosos a base de fósforo.

¿CUÁLES SON LOS RESERVORIOS CICLO DEL FÓSFORO? Su mayor reserva se encuentra en la corteza terrestre y en las rocas marinas. Asimismo, en la hidrosfera, en el guano, sedimentos oceánicos, restos de seres vivos y minerales de los fosfatos.

PROPIEDADES DEL FÓSFORO Es un elemento químico de símbolo P. Pertenece al grupo de los no metales y su número atómico es 15. Se presenta habitualmente en la naturaleza en estado sólido. Puede ser incoloro, rojo o blanco plateado. Ocupa la posición 15 en la tabla periódica. Es un mal conductor de la electricidad y del calor. Debido a su fragilidad, tampoco se puede aplanar ni laminar ni estirarse para formar hilos. El punto de fusión del fósforo es de 317,3 grados Kelvin o de 45,15 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del fósforo es de 550 grados Kelvin o de 277,85 grados celsius o grados centígrados.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL CICLO DEL FÓSFORO? Su característica fundamental es la lentitud del ciclo, debido a que el fósforo en verdad permanece muchísimo tiempo entre las formaciones rocosas y sedimentos del planeta. Con la lluvia y la erosión se lavan las rocas y puede moverse, mientras que la materia orgánica lo absorbe para cubrir sus necesidades biológicas.

¿CUÁLES SON SUS ETAPAS? El fósforo se mueve entre los ecosistemas terrestres y los acuáticos, por cuanto los seres vivos le necesitan para cubrir necesidades celulares importantes, incluidas los procesos de fotosíntesis de las plantas, vitales para la vida del planeta.

CICLO TERRESTRE DEL FÓSFORO

CICLO MARINO DEL FÓSFORO

PORCENTAJE DE FOSFORO EN LOS HUMANOS: El nitrógeno (N). Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN. El fósforo (P). Predominan en las moléculas de Adenosíntrifosfato (ATP) proporcionándole energía a las células. Es esencial para la fotosíntesis en los vegetales

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ESTE CICLO PARA LA VIDA? está presente en el ácido desoxirribonucleico o ADN que cifra la información genética, cuyas cadenas se forman mediante enlaces de fosfato. Opera en el proceso de transporte de energía en las células, porque constituye parte integrante de las moléculas responsables del almacenamiento de energía, como ATP; ADP; GDP, entre otras. participa en la formación de algunos lípidos y proteínas, interviene en la formación del sistema esquelético, de los huesos y dientes de los mamíferos, exoesqueleto de los insectos, la membrana fosfolípidos de las células, entre otros.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ESTE CICLO PARA LA VIDA? En otra función clave, el fósforo regula la actividad enzimática. Muchas enzimas en el metabolismo son activadas (o desactivadas) mediante la adición de grupos fosfato. Pero, sobre todo, es indispensable para que se cumpla el proceso de fotosíntesis que ejecutan en exclusivo las plantas para producir y liberar oxígeno y dióxido de carbono. En la agricultura, tiene fama de ser un excelente abono que fortifica el crecimiento de las plantas, pero también con otros compuestos de fósforo se usa como pesticida, aditivo alimentario y fertilizante. Es determinante para el crecimiento, por lo que se convierte en una limitante del desarrollo de los organismos si escasea.

IMPACTO DEL SER HUMANO EN EL CICLO DEL FÓSFORO. El impacto del ser humano sobre este ciclo se debe; al aumento del proceso de eutrofización, a la quema de carbón que se traduce en fijación del CO2 de la atmosfera, disminución del efecto invernadero, su exceso genera una mayor fertilización de los ecosistemas por el fosforo atmosférico y este modifica el ciclo del carbono

UTILIZACION DEL FOSFORO EN FERTILIZANTES PARA LA AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. Al ser utilizado como fertilizante, el fósforo participa activamente en la construcción de compuestos fosforados y fosforilados, así como en su metabolismo en las plantas. Estos compuestos son los encargados de transportar la energía que es requerida por las plantas para llevar a cabo sus procesos vitales.

¿QUÉ FUNCIÓN DESEMPEÑA EL FOSFATO EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS? Producir alimentos para un consumidor de carne requiere aproximadamente tres veces más fosfato que alimentar a una persona vegetariana. Sin embargo, gran parte del fosfato que consumen los animales va a parar al estiércol, pudiendo reutilizarse en la producción agrícola.

¿ES EL FOSFATO UN RECURSO FLEXIBLE EN LA PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES? El uso de fertilizantes fosfatados se intensificó en la segunda mitad del siglo XIX con la explotación del guano (depósitos de excrementos de pájaros y murciélagos) en las islas del Pacífico. Hasta entonces el fosfato se había extraído durante siglos de la harina de hueso. A partir del siglo XX, el fósforo extraído de las rocas fosfáticas pasó a ser la principal fuente de fosfato para fertilizantes y suplementos dietéticos para animales.

Es necesario encontrar formas más eficientes de utilizar los fertilizantes y maneras de recuperar el fósforo que se libera al medio ambiente en todas las fases de la cadena de producción.

¿CÓMO CONTAMINA LOS FERTILIZANTES FOSFATADOS EL MEDIO AMBIENTE? En el entorno acuático, este exceso de nutrientes puede provocar floraciones de algas y reducir la biodiversidad, en un proceso conocido como eutrofización, causado por el fósforo en los ríos y lagos pero no en los océanos, donde el causante suele ser el nitrógeno.

¿CÓMO SE PUEDE CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN POR FERTILIZANTES FOSFATADOS? La eficiencia en el uso agrícola de los fertilizantes fosfatados y su paso de los terrenos agrícolas a las aguas superficiales se pueden controlar en tres fases diferentes: Gestionar las fuentes Controlar la salida de las tierras de cultivo Proteger los entornos acuáticos

EUTROFIZACIÓN La eutrofización puede definirse como "un proceso evolutivo, natural o provocado, por el que un lago experimenta un progresivo aumento de nutrientes (nitratos y fosfatos, especialmente), dando lugar, por tanto, a un enriquecimiento cada vez mayor en organismos vivos y materia orgánica".

LAS PRINCIPALES CAUSAS EXTERNAS DE EVOLUCIÓN DE LA EUTROFIZACIÓN SON: Crecimiento de la población en las cuencas alimentadoras de los lagos. Utilización masiva de detergentes. Abonos nitrogenados y fosfatados, procedentes de los cultivos agrícolas. Empleo de los fosfatos en el acondicionamiento de aguas.

Gracias!