CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El segundo gobierno de Alessandri ( )
Advertisements

La consolidación de los sectores medios
Reconocer las prácticas y etapas populistas del gobierno de Carlos Ibáñez Ibáñez y el Populismo
«Populismo en Chile».
CAUSAS: El rompimiento de la alianza que los llevó al poder Desprestigio ante opinión pública: forma de hacer política en pactos, arreglos de pasillo.
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
Factores productivos y agentes económicos
COREA DEL SUR POBLACIÓN: 50,3 MILLONES SUPERFICIE: 99,7 MILES DE KM2
PPTCANSHHCA03025V2 Clase Nuevo rol del Estado.
Crisis económica 1929 y Modelo ISI
LOS GOBIERNOS RADICALES ( ).
DICTADURA Y AUTORITARISMO / OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Resultados del pronóstico
La crisis del modelo ISI en Chile
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Desarrollo y políticas publicas en argentina
En México hubo una gran transformación económica entre 1970 y 2007
El funcionamiento de la macroeconomía.
Presentación del curso.
MACROECONOMIA.
Crecimiento y Desarrollo Económico
Multiplicador Keynesiano
«Época de Transformaciones Estructurales»
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Capitulo 2 ¿Contra quienes debatieron?
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Segundo Gobierno de Ibáñez
El Populismo en Chile.
Programa de Doctorado en Educación USB
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Secretariado Ejecutivo ECONOMIA GERENCIAL
MICROECONOMIA.
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
Qué es la actividad económica
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Hacía un nuevo modelo de desarrollo
¿Se acuerdan?.
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
T RANSFORMACIONES ECONÓMICAS - PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Segundo Medio 2018 Fernando Aimone Naour Segundo Semestre.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
El auge del neoconservadurismo y neoliberalismo (1980)
Frente Popular y Gobiernos Radicales
Segundo Gobierno de Ibáñez
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
Carlos Ibáñez del Campo
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Presentación del Curso
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
Crisis del Modelo ISI y fin de los Gobiernos Radicales
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
Páginas Texto Santillana PSU
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS BY: CLAUDIO VERA BERTHA ANGAMARCA.
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Transcripción de la presentación:

CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.

Crisis del Modelo ISI Crisis Política: Fin de los Gobiernos Radicales Rompimiento de la Alianza que los llevó al poder: Quiebre con el Partido Comunista con la Ley de Defensa de la Democracia en 1948 Desprestigio de los Radicales: Corrupción Se rompe el ESTADO DE COMPROMISO

Crisis del Modelo ISI Luego de 20 años de crecimiento sostenido no se habían logrado los objetivos propuestos: No se logró disminuir la dependencia externa: Importación de repuestos y tecnología Exportaciones de cobre que alcanzan un 60%. Sin embrago gran parte de los Capitales eran Norteamericanos. Gran Cantidad de Créditos pedidos a la Banca Internacional

Crisis del Modelo ISI Inflación: Alza de los precios – Pérdida del valor de la moneda Nacional. Debido a: Mucho dinero disponible Poca disponibilidad de los productos Estancamiento Productivo y la Falta de Inversión. Por ejemplo en el sector agrícola.

Fuente: Economía chilena 1810 – 1995: Estadísticas Históricas Fuente: Economía chilena 1810 – 1995: Estadísticas Históricas. Documento de Trabajo 187, Instituto de Economía PUC, enero 2002, Juan Braun y otros, pág. 102

En busca de una solución: Misión Klein-Saks Consultora Norteamericana contratada por Ibáñez en 1955. Propuso un plan de Estabilización: Control de la Inflación Disminución del Gasto Estatal Limitación de la Intervención Económica del Estado Medidas Impopulares, debido al costo Social

Efectos Sociales y Culturales del Estado de Bienestar Democracia Social: Previsión y Salud Educación Vivienda Democracia política: Conquista del Voto Femenino Ley permanente de defensa de la Democracia. Perfeccionamiento del sistema Democrático Cambios sociales: Cambios demográficos La ampliación de los grupos medios. La marginalidad urbana. Los Cambios culturales: La generalización del modo de vida urbano. La cultura de masas.

La Vida Urbana