Unidad Feto Placentaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
Advertisements

DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
2da. y 3ra. semana del desarrollo
Implantación, blastogénesis y placentación Embrión bilaminar
Placenta y liquido amniótico.
Circulación Materno-Fetal
Dra. Karla Saldivar Gutiérrez R2GO
ANEXOS EMBRIONARIOS.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL EMBARAZO: PLACENTA Y ANEXOS FETALES
DESARROLLO DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR
PLACENTA Embriología y Placentación
PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS
Capitulo # 3 Implantación, Embriogénesis , Desarrollo Placentario
EMBARAZO Y LACTANCIA.
Histología normal y fisiología de la placenta
LA PLACENTA.
La Placenta: morfología y estructura
Embarazo y desarrollo embrionario
REPRODUCCION HUMANA PARTE 2. OBJETIVOS 06. SEPT Identificar etapas básicas de la fecundación. Comprender la funciones principales de la placenta. Reconocer.
Desarrollo Embrionario
MEMBRANAS FETALES Y PLACENTAS
REGULACIÓN DEL CRECIMIENTO
Primer trimestre Luis Miguel Maldonado Aquino Prof. Andrés González.
 GRUPO DE CÉLULAS QUE FORMAR LA CAPA EXTERNA DEL BLASTOCITO  PROVEE DE NUTRIENTES AL EMBRION  SU DESARROLLO ES PARTE IMPORTANTE EN LA PLACENTA  SU.
Fecundación y Embarazo
Fisiología de la gestación y parto MV. ESP Ricardo Moreno Jerez.
ALTERACIONES DE LA PLACENTA.
ANEXOS EMBRIONARIOS. Son estructuras membranosas u órganos extraembrionarios o fetales, que desempeñan funciones específicas durante el embarazo. No intervienen.
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
Placenta previa y desprendimiento
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Día 11 Segunda Semana del desarrollo Humano
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Reacción decidual y niveles de HCG
Microanatomía del lecho placentario humano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE GINECOLOGÌA MORFOGÉNESIS, MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE.
Definición Vasa previa: Es el término utilizado para describir vasos de origen fetal que discurren a través de las membranas, sin la protección del cordón.
Desarrollo Embrionario II parte
Microanatomía del lecho placentario humano
Unidad 4: Sexualidad humana
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
Generalidades de Grandes Vasos
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO. FACULTAD DE MEDICINA. UABJO.
INTEGRANTES Jessica Estefanía Urgiles Guallpa. Durante este proceso entran en juego tres componentes diferentes, interactuando entre sí:  la madre 
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Dr. Pablo Parra Ramírez Ginecología – Obstetricia Perinatología
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
La placenta.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS RESIDENCIA DE TOCOGINECOLOGIA CLINICA DEL SOL 2011 L.A.
FISIOLOGIA DE LA PLACENTA KARINA BASTIDAS IBARRA FELOW MATERNO FETAL UNIVERSIDAD DEL BOSQUE.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

Unidad Feto Placentaria Dr. José N Franco V RI Postgrado Ginecología y Obstetricia

DEFINICION TIPO DE CIRCULACIÓN: “Hemocorial” La sangre materna baña una capa celular de tejido fetal, Que transporta los nutrientes y excreta los desechos procedentes de la sangre del feto. Sandra Acevedo Gallegos, “La placenta humana: Revisión”, perinatol reprod hum 2008, vol 22, pág 230 -245

Hemocoriónica corioalantoidea. PLACENTA Parénquima básico: Trofoblasto Corion ( Dia 12) PLACENTA HUMANA Discoide Decidua Hemocoriónica corioalantoidea. Alan H. de Cherney “Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos” , manual moderno, novena edición cap 8, pag 155 - 181

DESARROLLO DE LA PLACENTA . 1111111111

LAGUNAS: Precursoras del espacio intervelloso. B) LAGUNAS: Precursoras del espacio intervelloso. B). SINCITIOTROFOBLASTO:Linea fronteriza del tejido fetal invasor. BLASTOCISTO: Celulas del trofoblasto.Una vez que este invade el endometrio: inicio de elaboración de hCH (para convertir cuerpo luteo normal en cuerpo luteo del embarazo LAGUNAS: capilares y venulas maternas son penetrados por columnas fetales invasoras9-11 Periodo lacunar. Venulas y capilares endometriales penetrados. Circulación lenta de la sangre materna.

Formación de Vellosidades Primarias y Secundarias

ARBORIZACIÓN DE LAS VELLOSIDADES Y EL LECHO VASCULAR SE AUMENTA. .FLUJO FETAL UMBILICAL: 115 Ml/min/kg

Receptores de “Tirosina Cinasa” ANGIOGENESIS Receptores de “Tirosina Cinasa” HIPOXIA VEGF: Factor de crecimiento endotelial vascular. PIGF: Factor de crecimiento placentario Sandra Acevedo Gallegos, “La placenta humana: Revisión”, perinatol reprod hum 2008, vol 22, pág 230- 245

Patrones de aumento del flujo uterino: 1 Flujo sanguíneo relativamente bajo que aumenta con el embarazo.40% a Cotiledones + espacios intervellosos.Debido al Incremento tres veces mayor del peso fetal, después de semana 30 por vasodilatación. 2- normal 0.3 y con el embarazo 0-8 ml/min/gr en el utero gestante. 3.- el flujo mencionado antes disminuye, se va hacia placenta y feto en un 40% (del o.8  0.4 ml/min/gr) Sandra Acevedo Gallegos, “La placenta humana: Revisión”, perinatol reprod hum 2008, vol 22, pág 230- 245

Aumento del lecho vascular uterino Cotiledones (90%) Endometrio. Miometrio. Sandra Acevedo Gallegos, “La placenta humana: Revisión”, perinatol reprod hum 2008, vol 22, pág 230- 245

MARGEN DE SEGURIDAD Mínimo un 50% del flujo sanguíneo para la subsistencia del feto. Cambios adaptativos con que el feto asegura su aporte nutricional y de O2: ↑ Poscarga materna. ↑ Volumen sanguíneo. ↓ Resistencias vasculares. Sandra Acevedo Gallegos, “La placenta humana: Revisión”, perinatol reprod hum 2008, vol 22, pág 230- 245

PLACENTA Placenta es autónoma al inicio de gestación. Final Primer Trimestre (semana 12): sistema endocrino completa desarrollo. UNIDAD FETO-PLACENTARIA (UFP) Considerada entonces después de Primer Trimestre. Ana Mª Puras. “Protocolo de estudio de la Unidad feto -placentaria (2847 placentas”. Pág 1- 10 Hospital Virgen del Camino ESPAÑA

Función de la Placenta. CIRCULATORIA Flujo sanguíneo uterino ml/min % flujo hacia cotiledones Resto a Endometrio, miometro PROPORCIÓN ARTERIA-VENA 2-1 Perdida de retículo elástico de arteriolas maternas cerca de espacios intervellosos. Alan H. de Cherney “Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos” , manual moderno, novena edición cap 8, pag 155- 181

 Función de la Placenta EXPANSIÓN DEL VOLUMEN PLASMÁTICO Y LOS CAMBIÓS DE LAS ARTERIAS ESPIRALES. Tejido muscular elástico normal es sustituido por una mezcla de tejido fibrinoide y fibroso. Alan H. de Cherney “Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos” , manual moderno, novena edición cap 8, pag 155- 181

Función de la Placenta Arterias Espirales: CORTOS CIRCUITOS arteriovenosos de baja resistencia. Volumen plasmáticoAnemia fisiológica. RETRASO EN CRECIMIENTO FETAL + PRECLAMSIA Alan H. de Cherney “Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos” , manual moderno, novena edición cap 8, pag 155- 181

Función de la Placenta Antes de trabajo de parto se produce llenado placentario cada vez que se contrae el útero (contracciones Braxton Hicks) Cualquier prolongación extendida de la fase contráctil. (atonía uterina) hipoxia fetal Alan H. de Cherney “Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos” , manual moderno, novena edición cap 8, pag 155- 181

Función endocrina a) SECRECIONES DE LA UNIDAD MATERNOPLACENTOFETAL Péptidos de origen exclusivamente placentario hCGhCS(somatomamotropina corionica humana).hCC ( coriocotropina corionica humana).PPAE (Proteinas plasmaticas asociadas al embarazo).b1 MAE (macroglobulina b1 asociada al embarazo).a2 MAE (macroglobulina a2 asociada con embarazo).pBME (Proteína básica mayor asociada con embarazo).PP (proteinas placentarias) 1 a 21.PM (proteinas de la membrana placentaria) 1 a 7 .b Endorfina del tipo de la ACTH ( Hormona de tipo hipotalámico).. Alan H. de Cherney “Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos” , manual moderno, novena edición cap 8, pag 155 - 181

11 Dia posterior a fecundación detectable en sangre hCG Sincitiotrofoblasto Subunidad Común a todas las glucoproteinas (a) Especificidad única de la hormona (b) Alan H. de Cherney “Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos” , manual moderno, novena edición cap 8, pag 155- 181