La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FISIOLOGIA DE LA PLACENTA KARINA BASTIDAS IBARRA FELOW MATERNO FETAL UNIVERSIDAD DEL BOSQUE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FISIOLOGIA DE LA PLACENTA KARINA BASTIDAS IBARRA FELOW MATERNO FETAL UNIVERSIDAD DEL BOSQUE."— Transcripción de la presentación:

1 FISIOLOGIA DE LA PLACENTA KARINA BASTIDAS IBARRA FELOW MATERNO FETAL UNIVERSIDAD DEL BOSQUE

2 Sólo a través de la placenta es posible comprender el desarrollo del ser humano mayor cambio, mayor crecimiento y mayor especialización. Crecimiento fetal adecuado: circulación materna se transfiere al feto, cantidad suficiente de gases, nutrientes, agua y electrolitos. Garantiza simultáneamente un papel de membrana y de intercambios esenciales para el crecimiento fetal. Perinatol Reprod Hum 2008; 22: 230-245

3 Arteria radial - arteria espiral, que tiene forma ensortijada. Pared arterias radial y espiral son ricas en músculo liso e inervación autonómica. Vasos espirales dilatados que en su segmento distal llegan a medir 2 a 3 mm de diámetro formando una cámara en forma de embudo. Remodelación, los vasos uterinos en general arteria uterina doblan su diámetro a las 6,5 semanas de gestación. Incrementar el flujo sanguíneo en el útero para satisfacer las demandas metabólicas. Perinatol Reprod Hum 2008; 22: 230-245

4 La barrera es hemocorial : sangre materna baña una capa de tejido fetal. A medida que el embarazo progresa, se desarrolla la arborización de las vellosidades y el lecho vascular se aumenta.

5 DIFERENCIACIÓN TROFOBLÁSTICA Perinatol Reprod Hum 2008; 22: 230-245

6 CTF: Vellosidades flotantes o vellosidades de anclaje. Velloso recubre pared de las vellocidades flotantes. El sincitiotrofoblasto está en contacto directo con la sangre materna. NO expresa antígenos leucitarios humanos. Unidad endocrina de la placenta : expresa proteínas que permiten el transporte de nutrientes. A.a, glucosa. Regula funciones de intercambio.

7  Columnas de células polarizadas, agregadas entre sí y apoyadas en una lámina basal.  Expresión secuencial de moléculas: integrinas, proteasas, factores de crecimiento.  Colonizan el endometrio y el miometrio.  No expresa moléculas HLA específicas- no reconoce por sistema inmunitario. EMC - Ginecología-Obstetricia la placenta humana Volume 51 septiembre 2015

8 El tamaño placentario, la morfología, abundancia de transportadores: influencia en la capacidad de transferencia placentaria. 10 - hasta 1 a 2 micras hacia el final del embarazo. La vellosidad terminal contiene un capilar fetal y tejido conectivo y se encuentra rodeada de sangre materna del espacio intervelloso EMC - Ginecología-Obstetricia la placenta humana Volume 51 septiembre 2015 3,4 m2 a las 28 SA; 12,6 m2 al final de la gestación.

9 MEMBRANA PLACENTARIA El transporte en la placenta utiliza los mecanismos : Difusión simple. Difusión facilitada. Transporte activo. Endocitosis. EMC - Ginecología-Obstetricia la placenta humana Volume 51 septiembre 2015

10 TRANSFERENCIA PLACENTARIA Diferencia de presión hidrostática > lado materno. Concentración de las sustancias a cada lado de la barrera. Características fisicoquímicas de la molécula: peso molecular; Unión a proteínas- fracción libre, la liposolubilidad, el grado de ionización, El metabolismo placentario La edad gestacional Contracciones uterinas Presión arterial de la madre EMC - Ginecología-Obstetricia la placenta humana Volume 51 septiembre 2015

11 DIFUSION SIMPLE  La concentración de sustancias a los lados de la barrera tienden a igualarse.  No aporte de energía.  Presión osmótica >madre>feto.  Favorable: moléculas de bajo peso molecular, muy liposolubles y no ionizadas.  Por este mecanismo pasan: agua, electrolitos, gases O2 y CO2. Yodo Hierro, Fosoforo, Na. EMC - Ginecología-Obstetricia la placenta humana Volume 51 septiembre 2015 Agua : 3 500 mL por hora, en la semana 33,, desciende luego a 1 500 mL por hora, en la semana 40

12 DIFUSION FACILITADA Este mecanismo requiere la presencia de un transportador a nivel de la placenta que puede saturarse por concentraciones elevadas GLUCOSA : Indispensable para el crecimiento fetal, depende rápida depende de la densidad o numero de transportadores. se encuentran : microvellosidades como en la membrana basal y son sodio independientes, operando por difusión facilitada. GLUT ( microvellosidad y membrana basal) Peso molecular Liposolubilidad Nivel de ionización Área de superficie de la membrana y grosor EMC - Ginecología-Obstetricia la placenta humana Volume 51 septiembre 2015

13 TRANSPORTE ACTIVO Requiere la presencia de un transportador placentario, que puede saturarse por concentraciones elevadas. Gasto energético Contra- gradiente de concentración. Na+ dependiente. EMC - Ginecología-Obstetricia la placenta humana Volume 51 septiembre 2015 Aminoácidos > concentración en la sangre fetal, deben pasar desde la sangre materna en contra de esta gradiente. AA de la madre, no solo para la síntesis de proteínas, metabolismo oxidativo

14 PINOCITOSIS En este proceso, los solutos son invaginados hacia la membrana celular en la barrera y luego transferidos al lugar opuesto EMC - Ginecología-Obstetricia la placenta humana Volume 51 septiembre 2015 lipoproteínas y transferrina, inmunoglobulinas G (IgG), que están protegidas de la degradación, se transfieren a la circulación fetal. Las otras inmunoglobulinas no atraviesan. Bacterias, virus y parásitos pasarían por el mecanismo de fagocitosis - pinocitosis.

15 MECANISMOS DE TRANSFERENCIA Mark I. Zakowski, M.D. Norman L. Herman, M.D., Ph.D. The Placenta: Anatomy, Physiology, and Transfer of Drugs. Maternal and Fetal Physiology.

16

17 FUNCION RESPIRATORIA DE LA PLACENTA El oxígeno y el dióxido de carbono atraviesan la barrera placentaria por mecanismos de difusión simple. La sangre fetal tiene características diferentes a la materna que favorecen la captación de oxígeno La transferencia de oxígeno a través de la placenta depende de gradiente de presión parcial de oxígeno entre la sangre materna y la sangre fetal

18  La hemoglobina fetal: mayor afinidad para captar el oxígeno.  HB fetal >16,5 g/100 ml - saturación fetal sólo 75% en la vena umbilical.  La sangre materna transfiere oxígeno a los capilares vellosos fetales.  El feto transfiere dióxido de carbono y otros metabolitos. Disminucion pasajera del Ph: facilidad para transferir O2 al feto y captar CO2.

19 TRANSFERENCIA DE NUTRIENTES Transportadores de entrada: superfamilia de los transportadores facilitadores de solutos (SLC). glúcidos, aminoácidos, péptidos, iones inorgánicos, vitaminas, mono y dicarboxilatos, nucleósidos, ácidos grasos e incluso neuromediadores. El paso transplacentario de Vitaminas hidrosolubles atraviesan con facilidad la membrana sincitiotrofoblástica. Vitaminas liposolubles (A, D, E, K) es muy baja en la circulación fetal. ( Aplicación al recién nacido)

20 APLICACI ÓN CLINICA  Patologías restricción del crecimiento fetal.  Diabetes Mellitus: regulación a la baja de GLUT 1 Perinatol Reprod Hum 2008; 22: 230-245

21 SITUACIONES PATOLOGICAS  El etanol cruza por difusión la placenta y se acumula en el feto a niveles semejantes a los encontrados en la sangre materna.  VASOCONTRICCION placentaria en el tabaquismo.  Cuando citomegalovirus o rubéola llegan a la placenta: placentitis vellosa y lesionan el endotelio vascular. La placenta humana: RevisiónPerinatol Reprod Hum 2008; 22: 230-245

22 FUNCION INMUNOLOGICA El feto : visto por el sistema inmune materno como un injerto semialogénico. Estrategias de evasión del sistema inmune contribuye a la sobrevivencia del feto. Pobre expresión de moléculas clase I del complejo principal de histocompatibilidad (MHC-CI) Inhibición de las respuestas citotóxicas de células Natural Killer del útero (uNK). e Balance de citoquinas Th1/Th2 de células T. Actividad inmunosupresora de las T reguladoras. EMC - Ginecología-Obstetricia la placenta humana Volume 51 septiembre 2015

23 FUNCION INMUNOLOGICA La ausencia casi total de antígenos HLA (A,B,C o D) en el trofoblasto previene el rechazo 4. El trofoblasto expresa HLA-G que promueve la inmunotolerancia del trofoblasto: disminuye la actividad de células NK y de linfocitos T citotóxicos EMC - Ginecología-Obstetricia la placenta humana Volume 51 septiembre 2015

24 GRACIAS

25


Descargar ppt "FISIOLOGIA DE LA PLACENTA KARINA BASTIDAS IBARRA FELOW MATERNO FETAL UNIVERSIDAD DEL BOSQUE."

Presentaciones similares


Anuncios Google