MANUEL SOLORZANO CASTRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Advertisements

RELACIÓN COSTO-VÓLUMEN-UTILIDAD
CÁLCULO DE COSTOS SEMIVARIABLES.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
“.”“.” NOMBRE: MARIA MERCEDES CARLO QUISPE ODALIZ LISETH MENDOZA GONZALES NAOMI DÁVALOS CUELLAR ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
GESTION DE INVENTARIOS. Tipos de Inventario 4 Materia Prima 4 Productos en Proceso 4 Productos Terminados Stock Capital Inmovilizado.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
Licenciatura en Contaduría Tema: 1.2 Punto de equilibrio.
Licenciatura en Contaduría Tema: Regresión y correlación
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
archivo creado por CHAMAGOL
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
PUNTO DE EQUILIBRIO.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
Costos y Decisiones de Operación
TEMA 7. EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO Y LA PLANIFICACIÓN DEL BENEFICIO Transparencia nº 1.
Planeación de Requerimientos de Materiales II
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Inputs y costes.
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
CONTABILIDAD DE COSTOS
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
CALCULO DE COSTOS POR MÉTODOS ESTADÍSTICOS:
Administración Financiera
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
“Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein.
2. Costos y Decisiones de Operación
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ALFONSO NÉSTOR ESQUIVEL VACA.
Conceptos Comparación con el costeo por absorción Ejemplos
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
COSTOS ECONOMICOS ECONOMICOS. TEMAS: Costos económicos Costos de producción a corto plazo Curvas de costos a corto plazo Costos a largo plazo y curvas.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL.
CAPITULO 7: COSTOS DE ORDENES DE PRODUCCION: PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FA BRICACIÓN- ANALISIS DE LA VARIACION.
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTO: Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades,
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
2. Costos y Decisiones de Operación
Manejo contable de los activos fijos
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
Universidad Tecnológica de Bolívar
DISTRIBUCION NORMAL. Una de las distribuciones de frecuencia más importantes en la estadística es la distribución normal La distribución de probabilidad.
MATEMATICA FINANCIERA Jose Francisco Martinez. MATEMATICA FINANCIERA ES LA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL DINERO EN EL TIEMPO.
aiep
LOS COSTOS POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN Son conocidos también como costos por procesos, o como costos continuos, es otro de los sistemas de.
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION CPC. DARIO ROJAS AGUILAR.
CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTO: Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades,
Determinación del comportamiento de los costos Cátedra: Costos avanzados Profesor: Rodrigo Aravena.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Unidad de Estudios a Distancia Modalidad Semi-Presencial CPA Trabajo de Investigación # 1 “COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD” Estudiantes: Álvarez Roldan Fabiola.
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Transcripción de la presentación:

MANUEL SOLORZANO CASTRO DOCENTE DE ECONOMÌA

ESTRUCTURA DE COSTOS

INTRODUCCION Inicialmente cuando se ingresa al mundo de los Costos, siempre se hace mención a los diferentes tipos, y se hace esencial énfasis en los conceptos de Costos Fijo y Costos Variable. Se conoce de la existencia de un tercer tipo o modelo de costo, denominado Costo Mixto. Esos tres modelos de costos, se encuentran presentes en toda empresa

ESTRUCTURA DE COSTOS EL COSTO VARIABLE Es aquel que varía según el nivel de actividad. Si el nivel de actividad se duplica, se espera que el costo variable se duplique, si aumenta o disminuye en cierto porcentaje, el costo variable aumentará o disminuirá en esa proporción. BASE DE ACTIVIDAD La Base de Actividad, es la relación con la cual debe fluctuar el costo para que sea Variable. Esto es la unidad sobre la cual se determinará la variabilidad del costo. Generalmente, dichas bases son conocidas como los ejes del costo.

BASES DE ACTIVIDAD MAS COMUNES Entre las bases más comunes, se encuentran: Horas máquina Unidades producidas Unidades vendidas Otras bases, pueden ser: kilómetros conducidos por un vendedor, el número de libras de la ropa lavadas en un hotel, etc.

Cuando se habla de costo variable, se habla en términos de su monto total Hay que tener en cuenta que al expresar el Costo Variable, en términos de una unidad base, se convierte en un Costo Constante.

EJEMPLO DE COSTO VARIABLE Juguetes Mariana fabrica carros, y cada carro necesita de un motor Especial, cuyo costo es de $ 2000 Unidades Producidas Costo por Batería Costo Variable Total 2 $ 2000 $ 4000 5 $ 2.000 $ 10.000 8 $ 2.000 $ 16.000 10 $ 2.000 $ 20.000 12 $ 2.000 $ 24.000

Existe la premisa de que un Costo Variable es constante por unidad, pero varía en el total con el nivel de actividad. Recuerden: Un Costo Variable, permanece constante si se expresa una base por unidad

LOS COSTOS FIJOS Los Costos Fijos son aquellos que permanecen constante en su monto total con independencia en los cambios en el nivel de actividad. CF

Al igual que con los costos variables, también se pueden calcular sobre una Base por unidad, pero al hacerlo su costo calculado será relativamente más pequeño a medida que el número de unidades producidas vaya en aumento... Estos se clasifican, para efectos de planeación en. Costos Fijos Comprometidos: están relacionados con la inversión en la planta (equipos, estructura básica de la empresa). Estos se determinan para un largo plazo y no pueden convertirse a cero en l corto plazo Costos Fijos Discrecionales: también llamados gerenciales y se dan de las decisiones de la gerencia para gastarse en determinadas áreas, por ejemplo en investigación.

EN QUÉ SE DIFERENCIAN? Costo fijo comprometido Costo fijos discrecionales Se diferencian en 2 aspectos: a) el horizonte de planeación, el cual es de un año para los costos fijos discrecionales; mientras que para los costos fijos comprometidos es de más de un año y b) se pueden eliminar ciertos costos fijos discrecionales, por períodos cortos, sin causar cierto trauma en la empresa

COSTOS MIXTOS Es aquel que contiene elementos variables y fijos. En ciertos niveles de actividad, el costo mixto puede tener características de un costo fijo y de un costo variable, en otros niveles. Ejemplo: Una empresa alquila maquinaria para su producción, por $700.000 pero además de eso debe pagar una cantidad extra de $5 por cada hora de operación de la maquinaria al mes. Si las máquinas trabajan 50 horas al mes, cuales serán el total de costos de la empresa al mes?

Recuerden: La parte fija de un costo representa el básico, el cargo mínimo para tener un servicio y la disponibilidad inmediata para su uso; la parte variable representa el consumo real del servicio El análisis de los costos mixtos, se realiza sobre bases agregadas, concentrándose en el comportamiento pasado de un costo en varios niveles de actividad

COTOS MIXTOS: CÓMO HALLAMOS LA PARTE VARIABLE Y LA PRTE FIJA? Existen tres (3) métodos empleados para hallar la parte fija y la parte variable de los Costos Mixtos a saber: Método del Punto Alto Punto Bajo Método de Mínimos Cuadrados Método de Dispersión.

METODO DEL PUNTO ALTO PUNTO BAJO Se basa en la estimación de la parte fija y la parte variable a dos diferentes niveles de actividad, los cuales son calculados por una interpolación aritmética entre los dos diferentes niveles, asumiendo un comportamiento lineal. PROCEDIMIENTO Seleccionar actividad que servirá como denominador o base (horas máquinas, horas de mantenimiento, horas hombre, etc.) Se identifica el nivel relevante dentro del cual el costo fijo permanece constante. Se determina el costo total dentro de los diferentes niveles de actividad.

Se hace una interpolación entre los dos niveles de actividad para determinar la parte fija y la parte variable Se resta del volumen máximo de actividad el volumen mínimo Se resta del costo máximo de actividad el costo mínimo. Se divide la diferencia de costos entre la diferencia de volúmenes de actividad y se obtiene el costo variable unitario. Para halar el costo fijo total, se resta del costo total (a cualquier nivel d actividad máximo o mínimo) el valor del costo variable total ( costo unitario por volumen.)

CT = CFT + CVU * X CT = Costo Total CFT= Costo Fijo Total CVU= Costo variable Unitario X= Cualquier nivel de actividad mínimo o máximo

EJEMPLO La compañía Gases de La Costa, presta el servicio de mantenimiento y reparación de aires acondicionados. A continuación se muestra el costo total de mantenimiento dentro de un rango relevante de 3.000 a 7.000 horas de mantenimiento para los primeros 6 meses de año. MES HORA MNTO COSTO TOTAL MNTO Enero 6.500 $ 94.625 Febrero 5.500 92.375 Marzo 7.000 95.750 Abril 3.000 86.750 Mayo 3.500 87.875 Junio 4.500 90.125

Se pide hallar la estructura de costo de mantenimiento Solución Base de Actividad: Horas de mantenimiento Rango relevante: 3.000 a 7.000 horas de mntto. Costo Total: Aparece en la información Interpolar: Restamos el nivel máximo del nivel mínimo de actividad 7.000 hmtto $95.750 3.000 hmtto $86.750 4.000 hmtto $ 9.000 Hallamos el costo variable por unidad

Costo Variable por Unidad = Diferencia en Costos Diferencia en niveles de actividad CV hmtto = $ 9.000 = $ 2,25 Hmtto 4.000 Determinar el CVT y el CFT: Para eso se puede tomar cualquier nivel de actividad (máximo o mínimo). Nivel máximo CVT = CVU * Nivel de actividad CVT = $2, 25 * 7.000 hmtto CVT = 15.750

Costo Fijo Total = $ 95.750 - $15.750 Costo Fijo Total = $ 80.000 Para hallar el costo fijo total, se resta el Costo Total del Costo Variable total, así: CFT = CT - CVT Costo Fijo Total = $ 95.750 - $15.750 Costo Fijo Total = $ 80.000

Luego de haber descompuesto el costo total, en sus componentes fijo y variable, se puede expresar el costo del mantenimiento dentro de u rango relevante, de la siguiente forma: CT = CFT + CVU * X, donde X representa cualquier nivel de actividad. CT = $ 80.000 + $ 2,25 Hmtto *X Ejemplo: Si tomamos el nivel de actividad de 3000, sería así: CT = $ 80.000 + 2,25(3000) CT = $ 80.000 + 6.750 CT = $ 86.750

GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA BIBLIOGRAFIA CUEVAS, Carlos F. Contabilidad de Costos: Enfoque Gerencial y de gestión. Colombia. Ed. Pearson. 3 ed. 2010. RAMIREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad Administrativa 5° Ed. México 2000 Mc Graw Hill