Sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología de Epóxicos
Advertisements

LOS MATERIALES.
Materiales pétreos Obtención, características y aplicaciones.
Materiales artificiales
Los materiales y sus propiedades.
SECADOR ROTATORIO ANTONIO DE SANTIAGO OSCAR CHARLES
CIENCIA DE MATERIALES.
Construcción de Carpetas Hidráulicas
Plásticos termoestables
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Definición Es un material utilizado en la construcción, constituido por una mezcla de cemento y fibras de refuerzo. Características Las placas.
Nosotros no solo conocemos el proceso del colocado del concreto sino también el proceso de elaboración y las ventajas de este. Es por eso que a nuestros.
PANEL DECORATIVO IMITACION PIEDRA MADERA ARAGON
Materiales pétreos aglomerantes
Tema 3: Los materiales de la construcción Sonia Lamas (3ºESO)
Materiales pétreos artificiales Materiales pétreos naturales
Cemento y sus derivados David Yurrita Gorka Gamboa 1º Bach C.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
TALLER 31: MATERIALES PARA ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Contrapisos Se realizan en terreno natural.
Casetón Geobloques Láminas
MATERIALES DE USO TÉCNICO
LOS PLÁSTICOS CELIA MARTÍN MORALES 3º ESO - C.
FORMACION 1 EL PANEL SANDWICH
TABIQUERIA DE YESO LAMINADO
PROYECTO FINAL DE GRADO
Desarrollo de obra en sistema Steel Framing
PLYCEM.
Morteros Epoxis autonivelantes
CURSO: Integración de energía fotovoltaica en edificios FECHA: 22,23 y 24 de abril de 2015 DURACIÓN: 15 horas lectivas OBJETIVO: El objetivo del curso.
Fibra de vidrio. Fibra de vidrio DEFINICION Es un material fibroso obtenido al hacer fluir vidrio fundido a través de una pieza de agujeros muy finos.
INSTALACIONES DE CALEFACCION POR SUELO RADIANTE
Laminados Opacos FRP La solución de lamina de poliéster para muros y techos con resistencia a la corrosión por químicos, para lograr construcciones anticorrosivas.
1 PLAN ARAGONÉS PARA EL FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA, LA REGENERACIÓN Y LA RENOVACIÓN URBANAS. Reunión del Foro de.
PRESENTACION DRYVIT SYSTEMS.
Sistema de construcción tradicional
Misiones de las pinturas
Portafolio de producto arquitectónico (Pintura Base Agua)
Sistema vierteaguas NOWET
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Co-financiado:
MATERIALES ECOLOGICOS CORCHO
Cristina Gazulla Joan Rieradevall Barcelona, noviembre de 2004
CAPÍTULO 4. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y DETERMINACIÓN DE SUS COSTOS.
MANTO POLIESTER 40 CÓDIGO DEL PRODUCTO: DESCRIPCION:
Arq aluminio.
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
MANTO ROOFER 3500 PLUS CÓDIGO DEL PRODUCTO: DESCRIPCION:
MANTO POLIESTER 305 CÓDIGO DEL PRODUCTO:
Proyecto Final de Grado
LOS MATERIALES.
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
Pintura La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.
CASOS DE ÉXITO EN REHABILITACIÓN EFICIENTE. 1. DESCRIPCIÓN PROYECTO · Población: Zamora. · Sector: Barrio Ramiro de Ledesma. · Fecha: Noviembre 2012.
LA PINTURA EN LA VIVIENDA (PARTE I)
- Constructora Domum Ltda. Es una empresa que ha desarrollado proyectos por mas de 5 años, principalmente en programas habitacionales del Ministerio de.
Materiales plásticos y de construcción
Daniel Alejandro Ortiz Soltero Gisela Jacqueline Robles Macías Nayeli Berenice Garavito Hernandez Iván Chávez Galicia
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
ESTRUCTURAS Aridane. 2ºB.
Línea de cerdas y rodillos (Activa en distribuidores) Comprende una amplia gama de brochas y rodillos para todo tipo de pinturas Línea de cintas adhesivas.
DEFINICIÓN Los revocos de cal, son revestimientos, tanto para exteriores como interiores, compuesto por una mezcla de cal aérea grasa envejecida, obtenida.
REVESTIMIENTO Y AISLACIONES
DEFINICIÓN Los revocos de cal, son revestimientos, tanto para exteriores como interiores, compuesto por una mezcla de cal hidráulica HL-5, obtenida del.
SELLADOR MINERAL PRESENTACIÓN Envasado: 15 l, 4 l Y 750mL.
Introducción: La aplicación de pintura en un vehículo cumple una doble función: por un lado, lo protege frente a la corrosión y, por otro, proporciona.
IES DAROCA JUAN GABRIEL SAMPAIO SANTOS 3ºESO. 26/09/13 Materiales plásticos.
ZURBARAN 28 Reforma y rehabilitación de edificio de oficinas ● Reducción demanda energética.
José Antonio Pérez Cabrera 3º ESO IES COMUNIDAD DE DAROCA.
Composición química de los materiales en la construcción
CONVOCATORIA SUBVENCIONES MUNICIPAL ACCESIBILIDAD, CONSERVACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Transcripción de la presentación:

Sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE)

Ibérica de Revestimientos, S.L IBERSA Ibérica de Revestimientos, S.L Año de fundación: 1969 Facturación anual: 30 millones de euros 4 Fábricas: Central: Sariego (Asturias): IBERSA Orense (Galicia): IQUGASA (Industrias Químicas Gallegas, S.A) Gran Canaria (Islas Canarias): IBERCANARIAS Benicarló (Castellón) 100 Tiendas: El Mundo del Pintor (España, Portugal, Francia, Polonia y China) 220 empleados Nueva fábrica desde Febrero de 2011 (24.500 m2)

Módulo 1 SISTEMA SATE

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 1. SISTEMA SATE 1.1 ¿QUE ES UN SATE?: Es un Sistema de Aislamiento Térmico de Exteriores para paramentos verticales, el cual ha de tener certificado DITE en base a la guía ETAG 004.

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 1. SISTEMA SATE 1.2 COMPONENTES DE UN SATE:

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 1. SISTEMA SATE 1.3 ACCESORIOS SATE: ESQUINERAS JUNTAS DE DILATACION VIERTE AGUAS SISTEMAS DE ANCLAJE ANCLAJES PERFILES DE ARRANQUE ETC

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 1. SISTEMA SATE 1.3 ¿POR QUE EMPLEAR UN SATE?: REDUCCION Y ELIMINACION DE PUENTES TERMICOS MEJORA DE LA INERCIA TERMICA SE EVITA LA APARICION DE MOHOS EN REHABILITACIONES, NO PRECISA DESALOJO DE VIVIENDAS NO SE PIERDE SUPERFICIE UTIL OPORTUNIDAD DE CAMBIAR EL ASPECTO ESTETICO MEJORA AISLAMIENTO ACUSTICO MEJORA AISLAMIENTO TERMICO Y CLASIFICACION ENERGETICA

Módulo 2 PARTE TECNICA

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 2. PARTE TECNICA 2.1 NATURALEZA DE LOS COMPONENTES: ADHESIVO: ACRILICO: Producto líquido de naturaleza acrílica para mezclar en obra con cemento. CEMENTOSO: Producto en polvo de naturaleza cementosa, para mezclar en obra con agua. AISLANTE: EPS: Placas de poliestireno expandido EPX: Placas de poliuretano extruido LANA DE ROCA: Placas de lana natural fabricadas con roca volcánica.

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 2. PARTE TECNICA 2.1 NATURALEZA DE LOS COMPONENTES: C. IMPRIMACION: SELLADOR: Producto líquido al agua incoloro de naturaleza acrílica para sellar y preparar el soporte para su posterior pintado con una pintura lisa de naturaleza acrílica. FONDO: Pintura al agua acrílica en color para el sellado previo a la aplicación de un mortero de acabado. D. ACABADO: ACABADO ACRILICO LISO: Pintura de naturaleza acrílica para aplicación a rodillo como acabado de SATE. MORTERO CEMENTOSO: Se trata de un mortero en polvo para mezclar en obra con agua y aplicar a llana ó pistola. MORTERO ACRILICO: Se trata de un mortero acrílico al agua listo al uso para aplicar a llana ó pistola.

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 2. PARTE TECNICA 2.2 PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES: ADHESIVO: ACRILICO: Se puede aplicar sobre pinturas viejas, elevadas prestaciones en cuanto a adherencias, dureza y elasticidad. CEMENTOSO: Fácil puesta en obra. AISLANTE: EPS: Efectivo, económico y fácil de encontrar. EPX: Efectivo y caro. LANA DE ROCA: Muy efectivo, muy caro.

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 2. PARTE TECNICA 2.2 PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES: C. IMPRIMACION: SELLADOR: Fácil aplicación, gran rendimiento. FONDO: Fácil aplicación, gran rendimiento. D. ACABADO: ACABADO ACRILICO LISO: Muy fácil ejecución, menor dureza que el sistema con mortero. MORTERO CEMENTOSO: Muy absorbente y quebradizo. Vida útil corta. MORTERO ACRILICO: Gran dureza, flexibilidad e impermeabilidad.

REHABILITACION ENERGETICA Módulo 3 REHABILITACION ENERGETICA

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 3. REHABILITACION ENERGETICA 5.1 ESTUDIO PREVIO Antes de abordar la actuación de un SATE en un edificio, se deberían de tomar una serie de datos y analizarlos, tales como: Estudio documentación existente Inspección visual, termográfica, transmitancias, etc. En el transcurso de estos estudios, Podemos detectar patologías tales Como puentes térmicos, goteras, Condensaciones, etc.

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 3. REHABILITACION ENERGETICA 3.2 PUESTA EN OBRA La puesta en obra de un sistema SATE, ha de ser realizada por profesionales, ya que el éxito del sistema está totalmente supeditado a la ejecución del mismo. Es importantísimo extremar las precauciones en los denominados “puntos singulares”. Los fabricantes de SATE, disponen de guías de aplicación en las que se explican paso a paso la ejecución de obra.

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 3. REHABILITACION ENERGETICA 3.3 RESULTADOS Debe de establecerse un compromiso de resultado para cada intervención, tomando como punto de partida el estado original del edificio y realizando certificación de resultado.

Módulo 4 OBRAS REALIZADAS

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 4. OBRAS REALIZADAS 4.1 VIVIENDA UNIFAMILIAR

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 4. OBRAS REALIZADAS 4.1 VIVIENDA UNIFAMILIAR

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 4. OBRAS REALIZADAS 4.2 VIVIENDA COLECTIVA

SISTEMA AISLAMIENTO TERMICO DE EXTERIORES (SATE) 4. OBRAS REALIZADAS 4.1 VIVIENDA COLECTIVA

TURNO DE PREGUNTAS

MUCHAS GRACIAS