SEGURIDAD VIAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL Roberto Agosta Director del Departamento Transporte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Plan de Atención Social Primaria
Respuestas Buscando a Nemo.
LAS OPCIONES DESPUÉS DE 4º DE E.S.O
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
2 Índice 1.- Situación de la RSE en la Educación Superior 2.- Situación actual de la RSE en el Currículum Ejecutivo.
Características Locales Partido de Pergamino Km habitantes ciudad cabecera en 12 pueblos población rural.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
VIII Jornadas de Orientación Enero 2009
Isla de Margarita, Nueva Esparta Universidad de Oriente (UDO)
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
Curso 2011/2012 4º ESO Colegio EXA Departamento de Orientación
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Taller de Orientación y Estrategias de Aprendizaje
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
C REACIÓN DE B LOGS EN ESPOL Profesora: Eva María Mera Intriago Escuela Superior Politécnica del Litoral Impulsando la sociedad del conocimiento Instituto.
TRASPLANTES DE ÓRGANOS HECHOS EN ESPAÑA
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Electrónico Nº 23 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año III. Nº 9. Agosto de 2009.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
Plan Director de Alumbrado Público 11 Mayo 2011 Córdoba
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Prácticas en empresas Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios de Empleo Juan Alberto Sigüenza Pizarro Vicerrector.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Vocabulario: (Los números)
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD VIAL Y FORMACIÓN PROFESIONAL Roberto Agosta Director del Departamento Transporte

2 Roberto Agosta OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA CASOS DE OTROS PAÍSES ALGUNAS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS AGENDA

3 Roberto Agosta OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA CASOS DE OTROS PAÍSES ALGUNAS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS AGENDA

4 Roberto Agosta OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA CASOS ANALIZADOS GRADO INGENIERÍA CIVIL GRADO LICENCIATURAS TECNICATURAS POSGRADOS

5 Roberto Agosta GRADO INGENIERÍA CIVIL: Universidades relevadas UBA (Universidad de Buenos Aires) UTN (Universidad Tecnológica Nacional) UNLP (Universidad Nacional de La Plata) UNC (Universidad Nacional de Córdoba) UNR (Universidad Nacional de Rosario) UNS (Universidad Nacional del Sur) UCA (Universidad Católica Argentina) OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA

6 Roberto Agosta Luego de revisar los planes de estudio, se concluyó que en ninguno de ellos se pudo verificar que existiesen materias o contenidos específicos de Seguridad Vial en alguna materia. Nota Corporativa: El nuevo Plan de la UBA contempla el contenido en la nueva materia obligatoria “Caminos”. OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA

7 Roberto Agosta GRADO LICENCIATURA Licenciatura en Accidentología y Seguridad Vial UDA – Universidad del Aconcagua (Mendoza) Licenciatura en Prevención Vial y Trasporte UM – Universidad de Morón Licenciatura en Accidentología y Prevención Vial IUPFA - Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina Título: Licenciado en Accidentología y Seguridad Vial Duración: 4 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial Título intermedio: Técnico Universitario en Accidentología Vial (3 años) Alcance: Reconstrucciones de la mecánica de los accidentes. Elaboración de la tesis accidentológica. Coordinador e instructor de toda investigación accidentológica. Desarrollar proyectos de asesoramiento, investigación científica y asistencia técnica en Seguridad Vial. Título: Licenciado en Accidentología y Seguridad Vial Duración: 4 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial Título intermedio: Técnico Universitario en Accidentología Vial (3 años) Alcance: Reconstrucciones de la mecánica de los accidentes. Elaboración de la tesis accidentológica. Coordinador e instructor de toda investigación accidentológica. Desarrollar proyectos de asesoramiento, investigación científica y asistencia técnica en Seguridad Vial. Título: Licenciando en Prevención Vial y Transporte Duración: 4 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial Alcance: Relevar datos y encuestas para la elaboración de estudios de campo, programas de movilidad y estadísticas. Diseño y ejecución de campañas y programas de concientización y prevención. Peritajes de accidentes viales. Tareas de fiscalización de conductas y vehículos en tránsito y transporte. Certificación y aprobación de dispositivos de seguridad. Título: Licenciando en Prevención Vial y Transporte Duración: 4 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial Alcance: Relevar datos y encuestas para la elaboración de estudios de campo, programas de movilidad y estadísticas. Diseño y ejecución de campañas y programas de concientización y prevención. Peritajes de accidentes viales. Tareas de fiscalización de conductas y vehículos en tránsito y transporte. Certificación y aprobación de dispositivos de seguridad. Título: Licenciado en Accidentología y Prevención Vial Duración: 4 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial Título intermedio: Técnico en Accidentología Vial (3 años) Alcance: Reconstrucción histórica de accidentes. Participación en campañas de Seguridad Vial. Coordinar e instruir la investigación accidentológica. Realizar el estudio de constancias técnicas y accidentológicas obrantes en causas judiciales Título: Licenciado en Accidentología y Prevención Vial Duración: 4 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial Título intermedio: Técnico en Accidentología Vial (3 años) Alcance: Reconstrucción histórica de accidentes. Participación en campañas de Seguridad Vial. Coordinar e instruir la investigación accidentológica. Realizar el estudio de constancias técnicas y accidentológicas obrantes en causas judiciales OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA

8 Roberto Agosta TECNICATURAS Sponsoreada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación. Tecnicatura Universitaria en Seguridad Vial y Transporte UM – Universidad de Morón Tecnicatura Superior en Seguridad Vial UTN - Universidad Tecnológica Nacional Título: Técnico Universitario en Seguridad Vial y Transporte Duración: 3 años Tipo de cursada: Carrera Presencial. Alcance: Relevar datos y encuestas para la elaboración de estudios de campo, programas de movilidad y estadísticas. Diseño y ejecución de campañas y programas de concientización y prevención de accidentes viales. Peritajes de accidentes viales. Asistir a Docentes de la Educación General Básica y Polimodal. Título: Técnico Universitario en Seguridad Vial y Transporte Duración: 3 años Tipo de cursada: Carrera Presencial. Alcance: Relevar datos y encuestas para la elaboración de estudios de campo, programas de movilidad y estadísticas. Diseño y ejecución de campañas y programas de concientización y prevención de accidentes viales. Peritajes de accidentes viales. Asistir a Docentes de la Educación General Básica y Polimodal. Título: Técnico Superior en Seguridad Vial Duración: 2 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial. Becas a agentes y funcionarios vinculados de manera directa a los municipios y así profesionalizar la actividad que realizan vinculadas a la Seguridad Vial. Alcance: Tareas básicas de gestión, control, prevención y asesoramiento en temáticas de seguridad vial. Título: Técnico Superior en Seguridad Vial Duración: 2 años. Tipo de cursada: Carrera Presencial. Becas a agentes y funcionarios vinculados de manera directa a los municipios y así profesionalizar la actividad que realizan vinculadas a la Seguridad Vial. Alcance: Tareas básicas de gestión, control, prevención y asesoramiento en temáticas de seguridad vial. OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA

9 Roberto Agosta POSGRADOS Posgrado en Seguridad Vial destinado a quienes posean el título de Ingeniero Especialista en Higiene y Seguridad, Ingeniero Laboral o Licenciado en Higiene y Seguridad. Escuela de Graduados Ingeniería de Caminos con orientación Planeamiento y Proyecto, destinado a Ingenieros Civiles o en Vías de Comunicación cuenta con la asignatura Seguridad Vial. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería Escuela de Caminos de Montaña no contiene ninguna asignatura referida a la seguridad vial. Maestría en Ingeniería Vial (próximo lanzamiento) cuenta con la asignatura Seguridad Vial. Maestría en Ingeniería Vial no cuenta con materia alguna en Seguridad Vial. OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA

10 Roberto Agosta OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA CASOS DE OTROS PAÍSES ALGUNAS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS AGENDA

11 Roberto Agosta ALGUNAS ESTADÍSTICAS ACCIDENTOLÓGICAS Informe sobre la Situación Mundial de la Seguridad Vial de la OMS del año ,2 millones de personas por año fallecen en el mundo en accidentes de tránsito. En 2030: quinta causa de mortalidad. Argentina: 39,5 millones de habitantes Nivel de ingreso mediano Tasas de mortalidad: 13,7 cada hab- y 44 cada vehículos. País Total población (2007) INB por habitante en US$ (2007) Nivel de ingresos Nº de Vehículos Mortalidad tránsito cada habitantes Victimas Mortales Mortalidad tránsito cada vehículos 1 Islas Marshall Mediano2.4871, San Marino Alto ,212 3 Malta Alto , Uruguay Mediano , Países Bajos Alto , Singapur Alto , Ribera Occidental y Faja de Gaza h Mediano , Suiza Alto , Japón Alto Noruega Alto Suecia Alto , Reino Unido Alto , Israel Alto , Alemania Alto San Vicente y las Granadinas Mediano , Argentina Mediano ,

12 Roberto Agosta Mortalidad y Nivel de Ingreso (OMS) Eritrea ALGUNAS ESTADÍSTICAS ACCIDENTOLÓGICAS Infraestructura Educación Tecnología de los vehículos Institucionalidad Temas sanitarios Islas Marshall Emiratos Árabes Noruega ARGENTINA Arabia Saudita Estados Unidos Israel

13 Roberto Agosta EVOLUCIÓN HISTÓRICA Muertos por accidentes de tránsito en Argentina (en el hecho o como consecuencia de él) Muertos por accidentes de tránsito en Argentina (en el hecho) Muertos por accidentes de tránsito en Argentina ( en el hecho o como consecuencia de él ) ALGUNAS ESTADÍSTICAS ACCIDENTOLÓGICAS

14 Roberto Agosta Canadá y España: países de alto nivel de ingreso y tamaño parecido a Argentina País Total población (2007) Nivel de ingresos Nº de Vehículos Mortalidad tránsito cada habitantes Victimas Mortales Mortalidad tránsito cada vehículos Australia Alto , Canadá Alto , España Alto , Arabia Saudita Alto Nivel de ingresos Alto, mortalidad cada habitantes y población entre 20 y 45 millones País Total población (2007) Nivel de ingresos Nº de Vehículos Mortalidad tránsito cada habitantes Victimas Mortales Mortalidad tránsito cada vehículos Australia Alto , España Alto , Canadá Alto , Arabia Saudita Alto Nivel de ingresos Alto, mortalidad cada vehículos y población entre 20 y 45 millones ALGUNAS ESTADÍSTICAS ACCIDENTOLÓGICAS

15 Roberto Agosta Fuente: Dirección General de Tráfico ( Asociación Civil Luchemos Por la Vida ( Fuente: Estadísticas Históricas de Angus Maddison, a PPP de 1990 ALGUNAS ESTADÍSTICAS ACCIDENTOLÓGICAS

16 Roberto Agosta International Road Traffic and Accident Database Country Killed per billion veh-km Sweden3516,4128,54,4 United Kingdom 7,44,6 Ireland 28,419,212,64,9 Finland 20,616,38,55,2 Norway 19,31210,55,4 Iceland 21,114,913,85,5 Netherlands 26,714,29,15,6 Switzerland56,530,918,510,45,7 Germany 37,32011,36 Canada 9,36,3 Australia49,3 9,36,7 United States29,720,912,99,57,1 Japan9629,323,213,47,7 France9043,625,715,17,8 Denmark512517,310,78,2 Austria10956,227,913,29 Poland 12,49,1 Slovenia16796,165,126,79,6 Belgium ,116,39,6 New Zealand 12,49,6 Malaysia 17,7 Czech Republic 53,948,33719,4 Korea 49,520 No existen datos de Argentina. ALGUNAS ESTADÍSTICAS ACCIDENTOLÓGICAS Suecia y Reino Unido: países con muy baja letalidad por veh km

17 Roberto Agosta PAÍSES A INVESTIGAR ESPAÑA CANADÁ SUECIA REINO UNIDO ANÁLISIS DE CASOS DE OTROS PAISES

18 Roberto Agosta UNIVERSIDADES SELECCIONADAS ESPAÑA Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Cataluña Universidad Politécnica de Valencia Universidad de Granada CANADÁ McGill University University of Toronto University of British Columbia SUECIA Lund University Royal Institute of Technology Chalmers University of Technology REINO UNIDO University College London University of Oxford Imperial College London University of Bristol University of Leeds Seleccionadas en base a rankings mundiales que clasifican a estas según su nivel académico. Se eligieron las que resultaron las mejores de los cuatro países y de ellas se opto por las que dictan carreras de ingeniería civil. ANÁLISIS DE CASOS DE OTROS PAISES

19 Roberto Agosta El programa de la carrera Grado en Ingeniería Civil contiene como materia optativa, ‘Seguridad Vial’. Posee un Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo. El cual contiene una materia en ‘Explotación y Seguridad Vial’ El Departamento de Ingeniería Civil posee una Área de Ingeniería en Infraestructura del Transporte que desarrolla la temática de seguridad vial. No pudo verificarse que cuente con ninguna asignatura de seguridad vial, ni en la carrera de grado ni en los posgrados y maestrías. ESPAÑA No pudo verificarse que cuente con ninguna asignatura ni módulo referido a la seguridad vial, ni en las carreras de grado ni en los postgrados y maestrías. ANÁLISIS DE CASOS DE OTROS PAISES

20 Roberto Agosta CANADÁ Posee un área de especialización de postgrado en Ingeniería del Transporte que contiene una importante formación en Seguridad Vial. Posee además una Escuela de Planeamiento Urbano con diferentes másteres referidos al planeamiento. Cuentan con Postgrados en Ingeniería del Transporte pero no contienen asignaturas referidas a la seguridad vial. ANÁLISIS DE CASOS DE OTROS PAISES

21 Roberto Agosta SUECIA Ofrece diez postdoctorados donde se estudian distintos temas de seguridad vial y factores en los accidentes de tránsito No ofrecen ninguna asignatura de seguridad vial, ni en la carrera de grado ni en posgrados y maestrías. ROYAL INSTITUTE OF TECHNOLOGY Posee un centro multidisciplinario de investigación e innovación en temas de seguridad vial. ANÁLISIS DE CASOS DE OTROS PAISES

22 Roberto Agosta REINO UNIDO Posee un Centro de Estudios de Transporte que realiza investigaciones en temas de Seguridad y Tecnología en el Transporte. Posee un Centro de Estudios de Transporte que realizaninvestigaciones en temas de Seguridad y Tecnología en el Transporte. Posee un Centro de Estudios de Transporte, que realiza investigaciones en temas de Seguridad y Tecnología en el Transporte. Postgrado en Planeamiento de Transporte e Ingeniería que contiene una materia específica de seguridad vial. Dentro de la carrera de grado posee como materia optativa “Impacto ambiental del Transporte y Seguridad” No pudo verificarse que exista ninguna asignatura de seguridad vial, tanto en la carrera de grado como de posgrados y maestrías. ANÁLISIS DE CASOS DE OTROS PAISES

23 Roberto Agosta OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD VIAL EN ARGENTINA CASOS DE OTROS PAÍSES ALGUNAS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS AGENDA

24 Roberto Agosta ALGUNAS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS CONCLUSIONES Argentina posee un retraso en los esfuerzos de investigación en accidentología y en los programas de formación universitaria de grado y postgrado, aunque se ha desarrollado un área de tecnicaturas y licenciaturas en la especialidad. En el mundo parece existir una correlación positiva entre las mejores condiciones de seguridad vial y los niveles de ingreso. Entre los países estudiados Canadá, Suecia y el Reino Unido manifiestan la mayor preocupación por el tema en sus programas universitarios. PROPUESTAS Incorporar contenidos específicos de Seguridad Vial a las materias de grado de la carrera de Ingeniería Civil (en algunos casos ya está sucediendo). Incorporar sistemáticamente materias específicas con contenidos de prevención e investigación accidentológica en las maestrías y postgrados viales. Promover la creación de centros de investigación para la generación de conocimiento accidentológico específico referente a la realidad local (ANSV).

25 Roberto Agosta UN PROBLEMA PLURIFACÉTICO Y EN TODAS: LA EDUCACIÓN SEGURIDAD VIAL Educación ciudadana Transporte Público LegislaciónJusticiaTecnología Presupuesto y recursos Políticas Públicas Planificación e Infraestructura

Maipú 471, Piso 2 - C1006ACC - BUENOS AIRES - ARGENTINA Tel / Fax /1681/ MUCHAS GRACIAS !