Los tópicos literarios- 3º ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los tópicos literarios
Advertisements

Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Proyecto Garcilaso y Góngora
POESÍA RENACENTISTA.
Los tópicos literarios- 3º ESO
APROVECHALO CUANTO PUEDAS
Lírica en el Renacimiento Siglo XVI
El Renacimiento Introducción general
La relación histórica de la Literatura Hispanoamericana
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
Tópicos Literarios.
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Renacimiento Y Barroco. Vida Española—Siglos XVI y XVII La literatura y el arte ocupan un lugar prominente Al mismo tiempo la mayor parte de la sociedad.
Lengua y literatura castellana 2ºESO.  Es un sentimiento universal, contradictorio e irracional.  Puede ser:  Correspondido:  Produce gozo y satisfacción.
Mientras por competir con tu cabello
LOS GRANDES TEMAS DE LA LÍRICA TEMAS 8 Y 9 DE LITERATURA.
VITA FLUMEN. Vita flumen (la vida como un río). Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse, hasta fundirse.
Kohélet. Mediante este trabajo, serán analizados los temas que plantea Kohélet y la reflexión de Harold Kushner.
KOHELET Daniela Genaro Magalí Gratz. En esta presentacion, presentaremos los 5 conceptos principales que describe la guia fuentes del pensamiento judío,
De los aproximadamente nacimientos en Argentina, más del corresponden a mujeres menores de 20 años. De cada 100 bebés que nacen, más de.
Reflexiones para fin de año
Los tópicos literarios- 1º Bach.
Soneto XXIII Garcilaso de la Vega.
laboutiquedelpowerpoint.
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
¿Por qué es típico del movimiento cultural de la época?
LA VIDA Bety.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
EL PECADO ORIGINAL Y SU TRANSMISIÓN
Coplas a la muerte de su padre
Que tengas un lindo día Sonido: ERA ( Adajio ).
Tópicos literarios.
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
El Libro de la Vida.
TÓPICOS LITERARIOS.
Los tópicos literarios- 1º Bach.
2.1 Innovaciones: Temas, formas y estilos
Garcilaso de la Vega Poeta renacentista
Un toque de vida.
TALLER DE CINE El Guión de Cine Instituto Profesional EACE
Un Gran Hombre.
Aquí les quiero compartir unas buenas imágenes de mi amada capital, para los que no la conocen será un breve paseo por mi ciudad, y para los que somos.
Biografía, la historia de una vida
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
Marcos 12, No es Dios de muertos, sino de vivos
CARACTERISTICAS DE LA POESÍA RENACENTISTA
Conocen los elementos básicos del amor en la literatura Conocen tipos de amor en la literatura.
El Libro de la Vida.
EL SILENCIO HABLA Eckhart Tolle Fr. Abdón.
La propaganda en español
EL siglo de Oro.
EL LIBRO DE TU VIDA JANET KJAER
Que tengas un lindo día Sonido: ERA ( Adajio ).
Que tengas un lindo día Sonido: ERA ( Adajio ).
VIVE HOY Fresita AUTOMATICO 1.
Tópicos Literarios.
Topicos Literarios Nombre : Diego Sandoval Curso: IIºA Fecha de Entrega : 4 de diciembre.
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
A Ud. Señora A usted señora que dice que ya le pasó la hora
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
Un Arcoiris muy Especial para ti
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO... 1.
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE
Automático La verdadera ciencia de la vida consiste en aprovechar al máximo el día presente, el día de hoy, olvidando el pasado y dejando.
Renacimiento y Barroco
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA dualismo, inmortalidad y reencarnación
Transcripción de la presentación:

Los tópicos literarios- 3º ESO Denominamos tópico literario a un tema o motivo que se ha repetido a lo largo de la historia de la literatura, que ha terminado por gastarse y convertirse en lugar común. También son los recursos que utilizan los escritores y poetas a la hora de escribir sus obras. 

Los mismos temas y los mismos personajes han ido cambiando su valor a lo largo de la historia. Es decir, un mismo tópico puede significar cosas distintas según la época en la que se utilice. El tópico del Tempus Fugit (“el tiempo se escapa”) significa en la Edad Media que el tiempo se va, viene la muerte y llega el encuentro con Dios. En el Renacimiento, el mismo tópico aparece como justificación a aprovechar el momento (tópico del “carpe diem”). Durante el Barroco, el Tempus Fugit es la condena fatalista del pesimismo de la época.

Carpe diem (aprovecha el día) La idea central de este tópico se refiere a la necesidad de vivir el presente y disfrutarlo al máximo, antes de que sea demasiado tarde. En la época actual, el carpe diem se utiliza en muchos anuncios de televisión con eslóganes como “vive al límite”, “disfruta cada instante”, “no pierdas un buen momento por un dolor de cabeza”, etc., pues incitan al receptor a la vivencia intensa del instante presente. Por ejemplo: esta es una campaña de publicidad basada en el ‘carpe diem’ http://youtu.be/TaFuKkAc1ng

Collige, virgo, rosas (coge, doncella, las rosas) Es una derivación del tema anterior que parte de un verso de Ausonio, poeta latino: "Coge, mujer, la rosa" y que es también una incitación a gozar del día, pero aplicado a una mujer. En este anuncio, se aplica este tópico, y además otro que se verá después, el ‘donna angelicata’ (La actriz ya no es una jovencita, pero la imagen que ofrece es la de una joven, que incluso tiene un novio cachas; el ‘target’, el objetivo del anuncio, son las mujeres maduras que quieren sentirse como jóvenes casi adolescentes). https://www.youtube.com/watch?v=ry-PDjGECGg

Donna angelicata (mujer angelical) Descripción de la mujer como algo angelical, algo celestial, con una belleza equiparable a la de Dios. Supone idealizar a la mujer y divinizarla hasta llegar a la adoración. Sandro Boticelli, “El nacimiento de Venus”.

Descriptio puellae (descripción de la mujer) Es la descripción de una joven, pero con unas reglas fijas. El rostro es el centro de esta belleza, se habla de su cabello -rubio-, de la piel de su cara (de color blanco), de sus frente, de sus cejas, de sus ojos, de su boca, de su cuello, de sus dientes... Aquí tenemos un retrato renacentista de Domenico Ghirlandaio.

Tempus irreparabile fugit (el tiempo pasa de forma irreparable) Este tópico presenta la vida como algo que pasa sin que nadie pueda evitarlo. Tiene cierta relación con el ‘carpe diem’, aunque su significado total depende del contexto y de la época. Este es un ejemplo de un anuncio basado en este tópico, en relación al uso del whatsapp (aquí, el ‘carpe diem’ no se presenta como ir de fiesta, sino como el disfrutar en cada momento de las personas que te rodean, de los hijos, de los padres... El ‘tempus fugit’ se relaciona con el ‘carpe diem’ en el sentido de que si no aprovechas esos momentos, el tiempo hará que sea imposible en el futuro). https://www.youtube.com/watch?v=0DauCu78uJI

Beatus ille (dichoso aquel) Consiste en enumerar el ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones -vanidad, avaricia, cargos...- y en vivir de acuerdo con la propia conciencia, retirado y en contacto con la naturaleza, lugar ideal de paz y tranquilidad. Aquí un ejemplo hecho por estudiantes de Imagen: (se les encargó un anuncio de algún objeto, en este caso de una bombilla. Recurrieron al tópico del ‘betus ille’ como lugar de paz y descanso, alejado de la ciudad, hasta llegar a donde están los recuerdos bellos de la infancia, la madre o la abuela. Normalmente, los anuncios de coches de alta gama -todoterrenos- relacionan el campo con la evasión y la felicidad). https://www.youtube.com/watch?v=cuzu5CKjWyc

Locus amoenus (lugar ameno, agradable) Este tópico presenta una visión idealizada del entorno natural, como un lugar en el que se anhela estar y que es muy frecuente en las églogas del Renacimiento. Este lugar es presentado como propicio para la reflexión y el encuentro, fundamentalmente con Dios, aunque en épocas más antropocéntricas se refiere al lugar más anhelado por el hombre. Las características de este tópico señalan un lugar en el que hay árboles con sombra, arroyuelos, hierba fresca y pajarillos cantando, es decir, un lugar idílico donde pasan cosas bellas. Este anuncio parodia este tópico para buscar su objetivo: (El anuncio se retiró ante las protestas de las asociaciones de agricultores. Presenta todo lo contrario de lo que se supone es un ‘locus amoenus’ para reforzar la calidad de los productos naturales de la marca). https://www.youtube.com/watch?v=0HJXQek2954

Vita flumen (la vida como río) Es la idea de entender la vida como un río que desemboca en el mar, que es la muerte. Una variación es el "Homo viator" (hombre viajero) donde se entiende la vida como un camino que nunca ha de volver. Un anuncio que utiliza el tópico del ‘homo viator’: (es un anuncio sorprendente porque trata del funeral de un hombre, pero antes de su muerte. Recuerda todo lo que fue su vida con él presente y ante las personas que él quisiera tener a su lado cuando muera). https://www.youtube.com/watch?v=7EYqsr1wTCM

Ubi sunt (¿Dónde están?) Es la pregunta existencial sobre aquellos seres o cosas que formaban parte de la vida de un sujeto y que, por algún motivo, ya no están. Fundamentalmente, se refiere a aquellas cosas del pasado esplendoroso que, por el paso del tiempo, ya no están. Podría ser, también, la pregunta por aquellas personas queridas que han muerto y ya no están a nuestro lado. Tiene relación con el ‘tempus fugit’. Esta campaña promocional del modisto Roberto Diz está basada en el ‘ubi sunt’. Es interesante leer el comentario que aparece debajo del vídeo, donde la directora, Consuelo Bolea, explica su idea de este tópico. Dice :”Ubi Sunt?" es un Fashion Film inspirado en los diseños del diseñador de moda Roberto Diz. Tópico literario para evocar al pasado, a la prosperidad, a la belleza desde la melancolía... el tiempo pasa y lo único que hacemos es preguntarnos ¿dónde está todo lo que fuimos? ¿todo lo que tuvimos? ¿todo lo que conseguimos? ). https://www.youtube.com/watch?v=gXxRC387OPw

Muerte igualitaria https://www.youtube.com/watch?v=a497ZYBvhhA La muerte nos iguala a todos. Supone una reflexión sobre la desigualdad de la fortuna y lo poco que sirve ser vanidoso, porque al final, todos morimos igual. Este es un anuncio de la Fundación Sueca contra el cáncer, centrada en la igualdad que provocan ciertas enfermedades. Es un anuncio muy duro. https://www.youtube.com/watch?v=a497ZYBvhhA

Fortuna mutabile (la fortuna mudable) Se refiere a los avatares de la fortuna que, a veces, es favorable y otras no. Suele representarse como una rueda que unas veces te aplasta y otras te levanta. Este anuncio de ‘Save the Cildren’ está basado en el concepto del destino como algo variable. https://www.youtube.com/watch?v=yRuhvMmBBu0

Los tópicos literarios - 3º ESO Fuentes: http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/TEORIA_LITERARIA/TOPICOS/topicos.htm http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=123.456.789.000&ID=133376 http://www.islabahia.com/autores/anabel/textos/002topicos_literarios.htm http://espaciolibros.com/topicos-literarios/ http://www.lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&view=article&id=405:los-topicos-en-la-literatura&catid=76&Itemid=100006 PowerPoint base de: Rosa Malràs. Adaptación de Rafael Bedia