Unidades 1,2,3 y 4 LITERATURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
Advertisements

Prosa y poesía.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Tema 9 La literatura.
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
TRABAJO REALIZADO POR:
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
La comunicación literaria
Introducción al texto literario
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Del sonido a la escritura
Los Géneros Literarios
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Clases de textos escritos
TEMA 14: CERVANTES DON QUIJOTE Carmen de la Guía Bº1º-2.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Introducción a la poesía.
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Qué cantan los poetas Contenidos Literatura La lírica y sus temas
Ideas sobre lo qué es poesía
GÉNEROS LITERARIOS.
GÉNEROS LITERARIOS Propósito Introducción Actividad de consolidación
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Características generales
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
La Creación Literaria.
LITERATURA Y TEXTO NARRATIVO
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
Géneros literarios pp
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
ESTRUCTURA, ANÁLISIS Y CREACIÓN
Géneros literarios.
La Literatura.
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
CLASIFICACION DE TEXTOS
Los Géneros Literarios
LITERATURA.
PlanificacionEjecucion LUNES50 MARTES60 MIERCOLES50 JUEVES60 VIERNES100 Cuadros de planificación de la primera semana de agosto.
Géneros literarios Son grupos de obras de una misma naturaleza con técnicas expositivas especiales, con normas de forma y contenido que se transforman.
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Por: Victoria Mendoza. PlanificaciónEjecución Lunes50 Martes100 Miercoles50 Jueves60 Viernes100 Cuadro de la primera semana de agosto.
Cuadro de planificación de la primera semana de Agosto.
LA LITERATURA.
Lectura y Redacción II Textos Recreativos.
GÉNEROS LITERARIOS.
Los Géneros Literarios
Laboratorio de español
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
El Renacimiento.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Tema: Géneros Literarios
Literatura.
Capítulo I.
Los Géneros Literarios
Género épico.
Unidades 1, 2, 3 LITERATURA.
La Introduccion a la literatura
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
Una forma de hacer arte a partir de las palabras
LOS TEXTOS LITERARIOS.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
La Leyenda.
TIPOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA TEXTUAL: UNA ESTRATEGIA PARA LA FACILITACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN AULAS HETEROGÉNEAS. (c) LUTVIANA GÓMEZ GÓMEZ PROFESORA.
Transcripción de la presentación:

Unidades 1,2,3 y 4 LITERATURA

1. ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos. Influir en alguien y que haga lo que pedimos Iniciar o finalizar una conversación, Formular una pregunta… Una función especial del lenguaje consiste en utilizarlo con una función poética, es decir, hacer un uso artístico del lenguaje: la literatura.

1.1. La literatura y el arte El arte consiste en crear obras persiguiendo la belleza. En la literatura, el escritor dispone de las palabras como material para la creación de belleza. En ocasiones, la literatura tiene, además de su fin artístico, objetivos más prácticos, como enseñar o informar. De hecho, en la Antigüedad clásica la literatura ideal era la que conseguía, al tiempo, “enseñar y deleitar”. Lo importante, cuando se habla de la literatura como arte es que: Produce un placer en quien lo escribe. Suscita placer en los lectores. Permite un conocimiento especial del mundo o de uno mismo.

1.2. La literatura como producto histórico y cultural Disfrutar plenamente de la literatura exige conocer algunas claves: Necesitamos conocer las claves que nos ofrece la teoría literaria. Necesitamos conocer las claves culturales y sociales de la obra. Necesitamos conocer las claves históricas en las que la obra ha surgido.

2. LA LITERATURA ORAL (Tema 2) La escritura no ha existido siempre. Muchas civilizaciones antiguas no la conocieron. El único vehículo posible de la literatura y, en general, de la cultura era la lengua oral. En algunas épocas de la historia la mayoría de la gente no sabía ni leer ni escribir. La literatura popular se transmitió de manera oral. Los primeros textos literarios han sido transmitidos de forma oral: cuentos, canciones, refranes…

3. LA LITERATURA ESCRITA La escritura se inventó: Para hacer más duraderos determinados mensajes. Para multiplicar el número de receptores potenciales Para dirigirse a un receptor que no se encuentra en el mismo espacio físico que el emisor. En cierto momento, algunos mensajes (los más importantes para una comunidad) fueron puestos por escritos: leyes, contratos, oraciones, mitos, narraciones históricas, canciones, cuentos populares. En un principio estos textos se escribieron de forma anónima, sin indicar su autor. Sólo siglos más tarde, los autores empezaron a usar la escritura para fijar sus creaciones individuales, sin que ello frenara la transmisión oral simultánea de la literatura popular.

3.1. ¿Dónde se escribe la literatura? En la Antigüedad se utilizó la piedra o el barro Escritura cuneiforme

3.1. ¿Dónde se escribe la literatura? La cultura egipcia empezó a utilizar el papiro Planta del papiro

3.1. ¿Dónde se escribe la literatura? La cultura egipcia empezó a utilizar el papiro

3.1. ¿Dónde se escribe la literatura? En la Edad Media se escribía en pergaminos hechos con la piel de reses:

3.1. ¿Dónde se escribe la literatura? La extensión del uso del papel y la invención de la imprenta en el siglo XV permitió que la cultura llegara a muchas más personas.

3.1. ¿Dónde se escribe la literatura? En la actualidad la forma más habitual para transmitir la literatura escrita en nuestros días es el libro impreso sobre el papel. El desarrollo de las nuevas tecnologías ha hecho que la literatura pueda llegar a más gente, de manera más rápida y, a veces más barata: Bibliotecas virtuales Libros electrónicos…

1. EL VERSO Y LA PROSA (tema 4) Lo primero que nos llama la atención de un texto es si está escrito en verso o en prosa. Verso: la expresión en verso sigue unas reglas muy estrictas pues busca el ritmo. Por ello se tienen en cuenta el número de sílabas, la rima, los acentos, etc. A primera vista, se distingue porque en los textos en verso las líneas no llegan al final del renglón, se interrumpen antes. Prosa: la prosa se aproxima a nuestra forma habitual de expresarnos. Este texto, por ejemplo, es prosa. 13

1. EL VERSO Y LA PROSA (tema 4) RIMA XXXVIII Los suspiros son aire y van al aire.  Las lágrimas son agua y van al mar.  Dime, mujer, cuando el amor se olvida,  ¿sabes tú adónde va? Gustavo Adolfo Bécquer 14

1. EL VERSO Y LA PROSA (tema 4) En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda… Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha 15

2. LOS GÉNEROS LITERARIOS (tema 4) Las obras literarias se dividen en grandes grupos para poder estudiarlas más fácilmente. Estos grupos se llaman géneros literarios. Los grandes géneros literarios son: Narrativa o épica Lírica Teatro Géneros didácticos 16

2. LOS GÉNEROS LITERARIOS (tema 4) DEFINICIÓN SUBGÉNEROS NARRATIVA Un narrador nos cuenta las acciones realizadas por uno o varios personajes en un determinado lugar y a lo largo de un determinado tiempo. Nos cuenta una historia PROSA VERSO Novela Cuento Leyenda Epopeya Cantar de gesta LÍRICA El autor expresa sus sentimientos, sin necesidad de recurrir a una historia. Los principales temas de la lírica son el amor, el dolor, la muerte, el miedo, la tristeza, etc. Prosa poética Novela lírica Himno Oda Canción Elegía TEATRO Los personajes hablan y actúan directamente ante nuestros ojos. El lector, en realidad, es espectador, puesto que la obra dramática se concibe para ser representado en el teatro. Tragedia Comedia Drama Tragicomedia Auto sacramental Entremés Sainete… DIDÁCTICA Son obras que se centran fundamentalmente en enseñar. Ensayo (prosa) Fábula Sátira.. 17