6. MONARQUIA AUTORITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La política matrimonial de los RRCC.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. El poder de los Austrias.
EL SIGLO DE ORO EN ESPANA
Felipe II.
1 La sublevación de los Países Bajos ( ) -80 años-
1. La época del absolutismo.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
La monarquía hispánica: la época de los Reyes Católicos y de los Austrias La unión matrimonial entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla se produjo.
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
FRANCIA BAJO EL ABSOLUTISMO.
La política matrimonial de los RRCC.
Colegio Diocesano.
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado.
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LOS AUSTRIAS.
REYES DE ESPAÑA DE LA CASA DE AUSTRIA (HABSBURGO)
Felipe II y su Política Interior.
El imperio español Carlos I y Felipe II
TEMA 4: EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
UNIDAD 5 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO: LOS REYES CATÓLICOS ( )
CARLOS I Prof. María Isabel Becerra de Cardozo
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
FELIPE II Prof. María Isabel Becerra de Cardozo.
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII LA CRISIS DE 1640
Prof. Silvina Peluc de Suárez
10.3. REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
“PLUS ULTRA” EL IMPERIO DE CARLOS V
INGLATERRA CONSTRUYE UN IMPERIO.
Colegio Diocesano.
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
La decadencia de España
La España de los Reyes Católicos ( )
Carlos I
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
Descubrimiento y conquista de américa
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
La recuperación de Europa.
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
Los Reyes Católicos
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
La crisis del imperio.
C1 C2C3C4 T
EDAD MEDIA I I.
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
EL IMPERIO HISPÁNICO En el siglo XVI, España se convirtió en un gran imperio, el más extenso hasta el momento. A lo largo del siglo XVII se fragmentó y.
LOS REYES CATÓLICOS.
Obj.:comprender el significado de la monarquía absoluta
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
EDAD MODERNA en españa.
Los reyes de España.
La España musulmana 711 la invasión árabe, procedente del norte de África (establecieron su capital en CórdobaLa Mezquita.
UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
LA CORONA DE ARAGÓN.
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
Tema 1: Una nueva dinastía
LA MONARQUÍA AUTORITARIA
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
Transcripción de la presentación:

6. MONARQUIA AUTORITARIA En la Península Ibérica, los Reyes Católicos fueron el origen del Estado moderno en los reinos hispánicos. Los monarcas se beneficiaron del ascenso económico de la burguesía y, con su apoyo, se impusieron a la nobleza. De este modo, la monarquía feudal dio paso a la autoritaria, en la que los reyes afianzaron su poder con nuevas instituciones de gobierno.

LA GUERRA DE SUCESIÓN EN CASTILLA (1474-1479) Al morir Enrique IV (1474), Isabel se proclamó reina de Castilla en Segovia. GUERRA CIVIL POR LA SUCESIÓN: Alfonso V de Portugal invadió Castilla y reivindicó esta corona para Juana la Beltraneja, con la que se había comprometido en matrimonio. b) Juana la Beltraneja: apoyo de un sector de la nobleza y del clero, del rey de Francia -por su hostilidad hacia Aragón y del rey de Portugal a) Isabel: apoyo de pueblos, ciudades, casi todo el clero, la mayoría de los grandes linajes nobiliarios y de su suegro, el rey de Aragón. Las fuerzas estaban muy equilibradas pero se impuso el bando isabelino. En 1479 se firmó el TRATADO DE ALCAÇOVAS con Portugal, que supuso el reconocimiento de Isabel I como reina de Castilla.

LA UNIÓN DINÁSTICA DE CASTILLA y ARAGÓN (1479) Las dos grandes coronas quedaron unidas por el matrimonio de sus respectivos reyes. Decidieron gobernar conjuntamente en todos sus territorios -según lo establecido entre ellos en la CONCORDIA DE SEGOVIA, sin embargo, la unión fue solo dinástica, ya que cada reino conservó sus propias leyes e instituciones.

PACIFICACIÓN SOCIAL Y REFORZAMIENTO DE LA MONARQUÍA Los Reyes Católicos transformaran la monarquía de carácter feudal, (poder limitado por la nobleza y el clero), en una MONARQUÍA AUTORITARIA, (imponen su voluntad por encima de cualquier grupo social). Para ello debían: a) Restaurar la PAZ SOCIAL, acabando con los disturbios que habían sido tan frecuentes en los reinados anteriores. b) REFORZAR LA AUTORIDAD DE LA MONARQUÍA, dotándola de los necesarios instrumentos de control.

PACIFICACIÓN SOCIAL Y REFORZAMIENTO DE LA MONARQUÍA RESTAURACION DE LA PAZ SOCIAL REFUERZO DE LA AUTORIDAD DE LA MONARQUÍA 2.3.-LIMITACIÓN DEL PODER DE LA NOBLEZA 2.4.- CONTROL DE LAS ÓRDENES MILITARES CASTELLANAS 2.5.-FISCALIZACIÓN DEL PODER MUNICIPAL EN CASTILLA 2.6.-LAS CORTES 2.1-CREACIÓN DE LA SANTA HERMANDAD EN CASTILLA 2.2-RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE LOS REMENSAS EN CATALUÑA

LA LIMITACIÓN DEL PODER DE LA NOBLEZA La política de los Reyes Católicos respecto a la aristocracia fue prudente y compensatoria: a) Por una parte, se redujo su poder político, apartándola de los cargos superiores de la administración -Consejo Real, mandos militares, alta burocracia-, que fueron progresivamente ocupados por juristas y letrados de formación universitaria. b) como contrapartida, se consolidó su riqueza económica y su preeminencia social (institución del MAYORAZGO).

EL PAPEL DE LAS CORTES Los Reyes Católicos, por sus pretensiones autoritarias, evitaron convocar las Cortes siempre que pudieron, pues veían en ellas una institución limitadora de su poder. Sobre todo las Cortes de la Corona de Aragón (CARÁCTER LEGISLATIVO) ya que las de Castilla (SOLO ERAN CONSULTIVAS) eran más fáciles de dominar y los Reyes Católicos se sirvieron de ellas para fortalecer su poder con el apoyo de los representantes de las ciudades.

LA POLÍTICA RELIGIOSA Representan el final de la tolerancia medieval en materia religiosa. determinada por las firmes concepciones religiosas de la reina Isabel. 1.- LA VIGILANCIA A LOS CONVERSOS: LA INQUISICIÓN 2.- LA EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS (1492) 3.- EL HOSTIGAMIENTO A LOS MUDÉJARES

La dirección de la política exterior correspondió a Femando, si bien Castilla la financió y fue su gran beneficiaria. Sus objetivos esenciales fueron dos: a) La incorporación a la monarquía de todo el territorio peninsular, lo que implicaba anexionarse los reinos cristianos de Navarra y Portugal, y el reino musulmán de Granada. b) La expansión marítima, tanto por el Mediterráneo -tradición aragonesa- como por el Atlántico -tradición castellana. LA POLÍTICA EXTERIOR 1.-EXPANSIÓN PENINSULAR: GRANADA y NAVARRA 2.-EXPANSIÓN MEDITERRÁNEA: ITALIA y NORTE DE ÁFRICA 3.-EXPANSIÓN ATLÁNTICA Y LA RIVALIDAD CON PORTUGAL: CANARIAS y AMÉRICA 4.-POLÍTICA MATRIMONIAL

1. LA EXPANSIÓN PENINSULAR: GRANADA y NAVARRA LA INCORPORACIÓN DE NAVARRA (1512) EL FINAL DE LA RECONQUISTA: LA GUERRA DE GRANADA (1482-1492)

Boabdil negoció en secreto la rendición y unas generosas CAPITULACIONES en el campamento DE SANTA FE en 1492.

2. LA EXPANSIÓN MEDITERRÁNEA: ITALIA y NORTE DE ÁFRICA El Mediterráneo se había convertido en un ámbito tradicional de interés para la Corona de Aragón desde la incorporación de Sicilia en 1282. Pero también Castilla tenía intereses mediterráneos, al menos en el sector magrebí del norte de África, demasiado próximo a las costas andaluzas como para no representar una amenaza. LAS GUERRAS DE ITALIA (1495-1503) El objetivo era el reino de Nápoles, conquistado por Alfonso V de Aragón en 1443, pero separado a su muerte (1458) de la Corona aragonesa y legado a su hijo ilegítimo Ferrante I. El resultado fue la incorporación del Rosellón, Cerdeña y el reino de Nápoles en 1503. LA OCUPACIÓN DE PLAZAS EN EL NORTE DE ÁFRICA POR CASTILLA

LA OCUPACIÓN DE PLAZAS EN EL NORTE DE ÁFRICA La ocupación en el norte de África quedó limitada a un reducido número de plazas fuertes en la costa -Melilla, Orán, Bugía, Trípoli-, cuya eficacia contra la piratería era prácticamente nula.

3. LA EXPANSIÓN ATLÁNTICA Y LA RIVALIDAD CON PORTUGAL: CANARIAS y AMÉRICA En el Atlántico, el principal competidor era el reino vecino de Portugal, de mayor tradición marinera que Castilla y pionero en la exploración de nuevas rutas. Pero los Reyes Católicos, al apoyar el proyecto de Colón en 1492, propiciaron el descubrimiento de América. Como etapa importante en la ruta hacia el nuevo continente, se culminó en 1496 la conquista de Canarias.

4. LA POLÍTICA MATRIMONIAL Los Reyes Católicos intentaron reforzar sus relaciones exteriores mediante una estudiada política de enlaces matrimoniales de sus hijos

POLÍTICA MATRIMONIAL Política de enlaces matrimoniales que perseguía dos objetivos b) Estrechar relaciones con los vecinos o rivales de Francia, Inglaterra y el Imperio Romano Germánico- con el fin de aislarla: a) Consolidar la amistad con Portugal y disponer los medios para una futura incorporación de este reino a la monarquía hispánica. l. Para obtener la amistad de Inglaterra, casaron a su hija menor, Catalina, primero con su príncipe heredero y, tras su muerte, con el rey Enrique VIII. 2. Para establecer vínculos con el Imperio, se concertó un doble matrimonio: el del primogénito Juan y su hermana Juana (futura Juana I, ,la Loca) con los hijos del emperador Maximiliano, Margarita de Austria y Felipe el Hermoso, respectivamente. Matrimonio de su hija mayor, Isabel, primero con el heredero de la corona portuguesa y, tras su muerte, con el propio rey, Manuel I, quien, tras enviudar de Isabel, se casó con María, la cuarta hija de los Reyes Católicos. Si el príncipe Miguel, hijo del primer matrimonio entre Alfonso y María, no hubiese muerto siendo niño, habría heredado todos los reinos de la península Ibérica.

Carlos I 1517-1556

María Tudor de Inglaterra Juana de Castilla (1479-1555) Felipe I de Habsburgo (1478-1506) Leonor Isabel Fernando María Juan III de Portugal Catalina Carlos I (1500-1558) Isabel de Portugal (son primos) (hermanos) * Otros hijos María de Habsburgo Juana de Austria Fernando t t Juan Enrique II de Francia Alberto de Austria (1559-1621) Isabel Clara Eugenia (1527-1598) Juan III de Portugal 3 Isabel de Valois (1546-1568) 1 María de Portugal (1527-1545) Catalina Micaela (1567-1597) Carlos Manuel I de Saboya (1562-1630) Felipe II (1527-1598) t Infante Carlos (1545-1568) Felipe III Maximiliano II de Austria Enrique VIII de Inglaterra Tío/sobrina Ana de Habsburgo (1549-1580) 4 Murió embarazada en el convento de Santa Ana de Badajoz María Tudor de Inglaterra (1527-1558) Fernando (t6) Carlos Lorenzo (t2) Diego (t7) Felipe III María (t3) 2 Hija de Catalina de Aragón, y nieta de los RRCC Felipe III (1578-1621) *De su relación con Bárbara Blomberg nació D. Juan de Austria, hermanastro del Felipe II

Herencia de Carlos I 1516 – Fallece en Madrigalejo (Cáceres) Fernando el Católico 1517 – Carlos I es nombrado rey de España 1518 – Fallece su abuelo Maximiliano I de Austria 1519 – Carlos I es nombrado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico POSESIONES DE CARLOS I FELIPE EL HERMOSO MAXIMILIANO DE HABSBURGO • Austria y sus posesiones. • Derechos al trono alemán. MARÍA DE BORGOÑA • Países Bajos y Luxemburgo. • Franco Condado. • Borgoña (Francia). JUANA LA LOCA FERNANDO II EL CATÓLICO • Corona de Aragón. • Nápoles, Sicilia y Cerdeña. ISABEL I LA CATÓLICA • Castilla y Navarra. • Canarias y plazas africanas. • Posesiones americanas.

Protestantes alemanes Territorios italianos CARLOS I (1517 – 1556) Política Interior Comunidades (1519 – 1521) Germanías (1519 – 1523) Política Exterior Turcos Francia Protestantes alemanes Territorios italianos Rey extranjero, desconoce el idioma, consejeros flamencos “Universitas Christana” Movimiento urbano y burgués contra el poder absoluto del monarca Movimiento rural antiseñorial en Valencia y Mallorca

Sublevación de las Comunidades Elección de Carlos I como emperador (800 mil ducados): Bancarrota real Carlos convoca 3 Cortes castellanas en menos de dos años para pedir un nuevo impuesto de representación del monarca en Europa 1518, Valladolid Origen 1520, Stgo. Compostela 1520, La Coruña ¿Quién pagaba? ¿Dónde iba a residir el rey? ¿Desde dónde se iba a dirigir el Imperio? Logra, bajo coacción, el apoyo de las Cortes al proyecto de “Universitas Christiana” Conseguido el dinero marcha hacia Alemania y deja como gobernador de Castilla al Cardenal flamenco Adriano de Utrecht Los conflictos internos en el reinado de Carlos I: Comunidades y Germanías Sublevación de las Comunidades (1520 – 1521) Sublevación de la burguesía castellana contra el poder absoluto de Carlos I, no contra la monarquía Desarrollo Personajes Desenlace y consecuencias Bravo (Segovia) Padilla (Toledo) Maldonado (Salamanca)

Ejecución de los Comuneros Antonio Gisbert (1860)

Sublevación de las Germanías (1520 – 1523) Crisis de autoridad tras la muerte de Fernando el Católico. Carlos I no juró las Cortes aragonesas (conflicto con los fueros). Corrupción y abusos de la nobleza. Hambrunas y enfermedades (peste): diezman la población Los piratas berberiscos (Turcos) asolaban las costas mediterráneas Origen Se acusaba a los mudéjares de conspirar con los turcos Carlos I esperaba sacar partido de esto para controlar a la nobleza valenciana y apoya a los sublevados dándoles armas Sublevación de las Germanías (1520 – 1523) Revueltas populares antiseñoriales Los conflictos internos en el reinado de Carlos I: Germanías Desarrollo Personajes Desenlace y consecuencias Carlos I no ve colmadas sus expectativas y nombra a Germana de Foix (abuelastra) como virreina de Valencia. Valencia (1519-23) Mallorca (1520-23) Sublevados: Junta de los Trece (Valencia) Forenses (Mallorca) Realistas: Diego Hurtado de Mendoza (Duque de Segorbe) Germana de Foix (viuda de Fernando el Católico)

Germanía de Valencia Rebelión antiseñorial consecuencia de los abusos de la nobleza terrateniente Los agermanados (hermandad de milicianos menestrales) constituyen en 1520 la Junta de los Trece. Envían memorial al rey solicitando justicia. Los nobles huyen de la ciudad por una epidemia de Peste Las germanías se arman con el pretexto de un ataque de piratas berberiscos Julio de 1521 Los agermandaos toman Játiva. Son finalmente derrotados por las tropas reales dirigidas por Germana de Foix (la viuda de Fernando el Católico) En Mallorca los sublevados extreman sus reivindicaciones. Derrota final en 1523

Conflictos Exteriores Idea Imperial de Carlos V: El imperio como dignidad superior a cualquier monarquía Portugal (Matrimonio con Isabel de Portugal). Política de alianza y reparto territorial siguiendo el espíritu del Tratado de Tordesillas Peligro Turco: El imperio turco está en expansión. Amenaza en el Mediterráneo y en Austria Asedio de Viena en 1529 Campañas contra las bases turcas y berberiscas Conquista de Tunez (1535) y Argel (1541) Rivalidad con Francia. Conflictos en Navarra. Invasión Francesa hasta Logroño. Derrota francesa de Pamplona (30 junio de 1521) Conflicto de Milán. (Batalla de Pavía 1525) Reclamación del ducado de Borgoña. Situación religiosa del Imperio: Enfrentamiento con los príncipes protestantes que forman la Liga de Smalkalda Frustración del emperador por la ruptura religiosa tras la derrota de Mühlberg en 1547. La Paz de Augsburgo (1555) concede la libertad religiosa de los Estados alemanes.

Felipe II (1556-1598)

La herencia de Felipe II En 1554 Carlos I abdicó en él Nápoles y Milán, al tiempo que la boda con María Tudor le convertía en rey consorte de Inglaterra; las abdicaciones del emperador se completaron con la entrega a Felipe de los Países Bajos, Sicilia (1555), Castilla y Aragón (1556). Austria y el Imperio fueron entregados al tío de Felipe, Fernando, quedando separadas las ramas alemana y española de la Casa de Habsburgo.

División del Imperio de Carlos I: herencia de Felipe II

Política interior de Felipe II Felipe II modernizó y reforzó la administración de la Monarquía Hispana, apartándola de las tradiciones medievales y de las aspiraciones de dominio universal que había representado la Monarquía Católica de su padre. Los órganos de justicia y de gobierno sufrieron notables reformas, al tiempo que la corte se hacía sedentaria (capitalidad de Madrid, 1560). Desarrolló una burocracia centralizada, sobre la cual ejercía una supervisión directa y personal de los asuntos. Pero las cuestiones financieras le sobrepasaron, dado el peso de los gastos militares sobre la maltrecha Hacienda Real; en consecuencia, Felipe hubo de declarar a la Monarquía en bancarrota en tres ocasiones (1560, 1575 y 1596).

En política exterior, el reinado de Felipe II se inició: con la liberación de la Corona de las responsabilidades imperiales (1556), el abandono del proyecto de unión con Inglaterra por la muerte de María Tudor (1558) y las victorias militares de San Quintín (1557) y Gravelinas (1558), que pacificaron temporalmente el recurrente conflicto con Francia (Paz de Cateâu Cambrésis, 1559). En consecuencia, Felipe II pudo orientar su política hacia el Mediterráneo, encabezando la empresa de frenar el poderío islámico representado por el Imperio Turco. Para conjurar el peligro formó Felipe la Liga Santa, en la que se unieron a España Génova, Venecia y el Papado. La resonante victoria que obtuvieron sobre los turcos en la batalla naval de Lepanto (1571) quedó reafirmada en los años posteriores con las expediciones al norte de África.

A finales de la década de 1570, distraída la atención de los turcos por la presión persa en el este, disminuyó la tensión en el Mediterráneo. Ello permitió a Felipe reorientar su política hacia el Atlántico, para atender a la grave situación creada por la sublevación de los Países Bajos contra el dominio español, alentada por los protestantes desde 1568; a pesar del esfuerzo militar que dirigieron, sucesivamente, el duque de Alba, Requeséns, don Juan de Austria y Alejandro Farnesio, las provincias del norte de los Países Bajos se declararon independientes en 1581 y ya nunca serían recuperadas por España.

La orientación atlántica de la Monarquía se acrecentó en 1581, al incorporar el reino de Portugal, aprovechando una crisis sucesoria en la que Felipe II hizo valer sus derechos al Trono mediante la invasión del país, que le convirtió en Felipe I de Portugal. En aquel momento alcanzó la Monarquía su mayor expansión territorial, añadiendo a sus dominios europeos las colonias españolas y portuguesas en América, África, Asia y Oceanía, hasta constituir un imperio en el que «no se ponía el sol».

Expansión del imperio de Felipe II

La mayor presencia española en el Atlántico acrecentó la tensión con Inglaterra, manifestada en el apoyo inglés a los rebeldes protestantes de los Países Bajos, el apoyo español a los católicos ingleses y las agresiones de los corsarios ingleses contra el imperio colonial español (protagonizadas por Drake); todo ello condujo a Felipe a planear la invasión de la isla por la Armada Invencible, empresa que fracasó estrepitosamente en 1588, iniciando el declive del poderío español en Europa.

Coincidió éste con la vejez y enfermedad de Felipe II, cada vez más retirado en el palacio-monasterio de El Escorial, que había hecho construir en 1563-84. Al morir le sucedió Felipe III, hijo de su cuarto matrimonio (con Ana de Austria).

Cuentan que Felipe II, aún henchido de orgullo tras vencer a las tropas francesas en la batalla de San Quintín allá por 1557, ordenó levantar una colosal obra monumental que fuera al mismo tiempo palacio, monasterio y lugar de reposo eterno de cuerpos reales. Se lo dedicó a San Lorenzo, santo del día en el que el enemigo fue vencido.

S. XVII: el declive del Inperio 42

En el siglo XVII reinaron: Los llamados Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) no pudieron mantener el poderío internacional alcanzado por la Monarquía hispánica con sus predecesores y comenzó el lento goteo de pérdidas territoriales.

Felipe III, Felipe IV y Carlos II: época de los validos Tras el reinado de Felipe II se sucedieron los reinados de los tres Austrias Menores. Mientras que Felipe II y su padre Carlos I se encargaron personalmente del gobierno de sus territorios, en el siglo XVII, los Austrias Menores llevaron a cabo su gobierno con la ayuda de validos, personas pertenecientes a la nobleza (muy pocos formaron parte del clero o eran plebeyos) que desempeñaban funciones de gobierno bajo la confianza del rey. 45

Felipe III, El Piadoso, reinó desde 1598 a 1621 Felipe III, El Piadoso, reinó desde 1598 a 1621. Su valido fue el Duque de Lerma, Francisco Sandoval, que sería sustituido por su hijo el Duque de Uceda. Política interior: Entre 1609-10 decretó la expulsión de los moriscos de la Península, primero de Valencia y en los siguientes cinco años en el resto del territorio. Debido a esa expulsión, más de un cuarto de millón de personas tuvieron que abandonar el país, acudiendo la mayoría al norte de África. Su marcha derivó en consecuencias económicas muy graves, tanto para la agricultura como para la artesanía en la zona de Levante y Aragón. Felipe III 46

El segundo monarca de este siglo fue Felipe IV, que reinó ente 1621 y 1665. Al igual que el anterior, este monarca dejó en manos de sus validos el poder del reino y, concretamente, en manos de Gaspar de Guzmán, más conocido como el Conde-Duque de Olivares. El Conde-Duque fue un hombre de talle política indudable, sin embargo, su empeño en fortalecer la monarquía, unificar legislativamente los reinos y, sobre todo, el interés que demostró en que España participase en la guerra en Europa, condujo a las rebeliones de Cataluña y Portugal, motivos que condujeron a su posterior destitución en el cargo de valido. Felipe IV Conde-Duque de Olivares 47

Durante su reinado se sucedieron las mayores dificultades del siglo, puesto que este reinado coincidió con la Guerra de los Treinta Años. Para tratar de llevar a cabo la participación de la monarquía española en este conflicto exterior, pretendió llevar a cabo una reforma interior conocida como Unión de Armas; ésta consistía en que todos los territorios de la corona española tenían que contribuir equitativamente con hombres y dinero a esta causa. GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS (ESPAÑA APOYA A AUSTRIA CONTRA LOS PROTESTANTES DE ALEMANIA Y LOS REINOS DE DINAMARCA, SUECIA, HOLANDA, INGLATERRA Y FRANCIA)

La Guerra de los Treinta Años. La pérdida de hegemonía en Europa La Guerra de los Treinta Años fue una guerra europea librada principalmente en Europa Central entre los años 1618-48. Aunque inicialmente se trató de un conflicto religioso entre católicos y protestantes, el motivo central de la misma fue la disputa entre las potencias europeas por conseguir una situación de equilibrio o bien, en el caso de otras, por conseguir una situación de hegemonía (en este caso la casa de los Habsburgo/Casa de los Austrias). Finalizaría con la firma de la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos. 49

Paz de los Pirineos (1659): Francia y España continuaron en guerra hasta la Paz de los Pirineos; gracias a ella Francia se quedaría con el Rosellón y algunos territorios españoles en los Países Bajos. 51

Carlos II La dinastía de los Austrias concluyó con el reinado de Carlos II, el Hechizado (1665-1700), monarca débil y enfermizo cuyo reinado estuvo marcado por una sucesión constante de validos. Al morir sin descendencia, la lucha por el trono español dará lugar a la Guerra de Sucesión española (1700). 53

LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL ESPAÑA PERDIÓ 1 MILLÓN DE HABITANTES:

LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL MALAS COSECHAS Y TÉCNICAS ANTICUADAS AGRICULTURA TODO SE IMPORTABA DE EUROPA NO HABÍA INDUSTRIA ESPAÑOLA ARTESANÍA LA ECONOMÍA LAS MONEDAS ESPAÑOLAS SE SACABAN FUERA DE NUESTRO PAÍS PROBLEMAS MONETARIOS SER TRABAJADOR Y HACER NEGOCIOS SE CONSIDERABA PROPIO DE JUDÍOS Y PLEBEYOS DESPRECIO DEL TRABAJO

LA VIDA COTIDIANA EN EL S. XVII LAS CIUDADES ESTABAN LLENAS DE MENDIGOS Y PÍCAROS ESPAÑA VIVÍA EN APARIENCIA CON MUCHAS DIVERSIONES: TEATRO, CORRIDAS DE TOROS Y CEREMONIAS REALES PERO EL TEMOR A LA INQUISICIÓN Y LA RUINA ECONÓMICA TERMINARON POR HACER DE ESPAÑA UN PAÍS ATRASADO

En el siglo XVI y la primera parte del XVII, la cultura española alcanzó la cima de su esplendor y expansión. Las artes plásticas, la literatura en todos sus géneros, el pensamiento teológico, filosófico y político, y la música alcanzaron el momento culminante de su creatividad y difusión. Ese periodo histórico cultural es conocido como Siglo de Oro de la cultura española. El siglo XVII es una época de crisis generalizada en España, debida, en parte, a la decadencia política y económica, lo que hace que el pesimismo y el desencanto se adueñen del ánimo de los intelectuales y artistas, los más sensibles quizás a las circunstancias sociales adversas. Paradójicamente, las artes conocieron un auge inusitado. En el Siglo de Oro, el gran movimiento artístico dominante es el Barroco. El esplendor de las artes y las letras produjo artistas, pensadores, literatos y ensayistas que tuvieron irradiación universal. Siglo de Oro

LA HEGEMONÍA FRANCESA LA HEGEMONÍA FRANCESA TRAS EL TRATADO DE WESTFALIA (1. 648) FRANCIA ES LA PRIMERA POTENCIA LUIS XIV CONSTRUYÓ UNA MONARQUÍA ABSOLUTA FRANCIA ERA UN ESTADO CENTRALISTA