WAPOR Latinoamérica VIII Congreso Latinoamericano de Opinión Pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esta investigación fue desarrollada para tener mas claridad y profundidad acerca de la idea de un bar y tener una fusión con los video juegos. Se hizo.
Advertisements

Encuesta nacional 29 diciembre estudio de opinión pública.
Encuesta de Corrupción Percepción y Realidad Encuesta anual que busca ir más allá de la percepción de los niveles de corrupción, acercándose al análisis.
Calidad de vida, pobreza en las ciudades Ana L. Salcedo Rocha.
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
24 de enero, 2013 Dr. José Mendoza. Director General Mendoza Blanco & Asociados, SC La Estadística en las Elecciones Presidenciales 2012.
Con el CIPAC se pretende crear líneas de acción que nos ayuden a recuperar las posiciones perdidas en las elecciones del 2003 fomentando una verdadera.
SEMINARIO TALLER LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN EL GOBIERNO SUBNACIONAL CONGOPE, 17 DE FEBRERO DE 2016 LA COMUNICACIÓN POLÍTICA ESTRATÉGICA EN LOS GOBIERNOS.
Precisión en el Poder Político
R ESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE RIESGOS DE CORRUPCION EN REDD + Estelle Fach, PNUD, Programa ONU-REDD Foro Regional, Lima, Perú 29 de Enero de 2013.
Cumplimiento Convenio N°169 de la OIT 12 de enero 2015.
EDUCACION CIVICA OCTAVO GRADO. Busto de Clístenes de Atenas, considerado el padre de la democracia ateniense.
ENCUESTA RADIO COOPERATIVA – IMAGINACCION JULIO 2016.
¿Cómo cubrir mejor las elecciones? Herramientas para informar críticamente sobre procesos electorales de su país Introducción María Teresa Ronderos Curso.
Objeto de aprendizaje 72 Instrumento de tortura para complicarle la vida a los candidatos ELECCIONES 2014 ICER Rohanny Vallejo Cordero 2013.
SONDEO DIFERENDO MARÍTIMO CON BOLIVIA Tipo de estudio: Cuantitativo Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
PROYECTOS CULTURALES. ¿QUE SON? Un proyecto cultural es aquel que se enfoca en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de una comunidad,
Democracia y ciudadanía
“Retos clave en el levantamiento de encuestas
Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor
El proceso parlamentario en la Ciudad de Buenos Aires
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
Divididos en la Solución
CONVERSATORIO SOBRE EL PLEBISCITO DE LOS “ACUERDOS DE LA HABANA”
IDEAS IMPORTANTES AL MANEJAR LAS RELACIONES PÚBLICAS
Gestión de Servicios Mancomunados
Introducción a sus relaciones
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
25 de mayo Día naranja para la eliminación de la violencia contra la mujer.
Observación Electoral Elecciones Nacionales Segunda Vuelta Electoral
LAS ENCUESTAS ELECTORALES EN AMÉRICA LATINA
Rendición de cuentas en OSC
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN DE PRECISIÓN
La organización del Estado chileno.
COMO SE VOTA CON LA BOLETA UNICA
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION
INVESTIGACION DE MERCADOS I
Resultados de la Investigación II de Sociología de Comunicación
ESTADO DE MÉXICO Encuesta Estatal 3 al 5 de Febrero de 2017
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Tarea 10 Proposito de la sociedad civil
Articulo de opinión Grupo de trabajo: Daniela Meza Danna Paz
Medios de Comunicación y proceso electoral
Alí Daniels Elementos del voto en una democracia.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
ELECCIONES Historia La segunda vuelta presidencial la participación se mantiene o baja respecto de la primera. Por eso los resultados de este 2017.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
Terceros medios Filosofía y psicología
¿Que es un delito electoral?
Gran lección de vida.
Hecho por Iker González, Pablo Godé y Lorenzo Sierra
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
3.1.1 Generando Opinión (introducción)
2.3.3 La espiral del silencio
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
“El marco regulatorio de las Infraestructuras Críticas”
INSTITUTO PATRIA Carlos M. Vilas 17 abril 2019.
Chile: uno de los 6 países en el mundo que no cuenta con ningún tipo de aborto en su legislación.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
COMPARACIONES ENTRE GUATEMALA Y HONDURAS. Las comparaciones entre Guatemala y Honduras revelan diferencias en calidad, equidad y eficiencia en los sistemas.
Tema.
PARADIGMA ¿Qué entendemos por paradigma?. ¿Que es el conflicto? Un conflicto es una situación que implica un problema, una dificultad y puede suscitar.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

El voto escondido: resistencia y rebeldía en los pronósticos electorales Santiago Pérez – Ecuador WAPOR Latinoamérica VIII Congreso Latinoamericano de Opinión Pública Colonia del Sacramento, Uruguay 17, 18 y 19 de octubre, 2018

El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador 1. EL PROBLEMA DE LOS PRONÓSTICOS ELECTORALES - 1/3 No se pueden desconocer los errores. Hay un cuestionamiento metodológico, ético y social. No es una situación nueva, es global, en todas partes se reportan fallos en los pronósticos electorales.

El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador 1. EL PROBLEMA DE LOS PRONÓSTICOS ELECTORALES - 2/3 LAS ENCUESTAS EN LATINOAMÉRICA Pobre enfoque conceptual y metodológico. algunas de las encuestadoras, las menos serías obviamente, se han convertido en parte de la farándula de la política, del show business de la política y los políticos no tienen ningún reparo en estigmatizarlas, en acusarlas, en echarles barro. Algunas encuestadoras son serias, otras no; pero el problema es que todas terminan perjudicándose por esto. (Carlos Meléndez ) Carencia de un marco normativo, así como de espacios que fijen estándares y realicen estudios de amplio alcance que sirvan como referencia.

El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador 1. EL PROBLEMA DE LOS PRONÓSTICOS ELECTORALES - 3/3 Débil preparación de los políticos, organizaciones y medios de comunicación, para entender los alcances y las limitaciones de los estudios de opinión pública, por lo que suelen darles un sentido mágico adivinatorio. “Los encuestadores parecen ser los únicos brujos de la historia a los que se pide que ‘adivinen’ el futuro con precisión de décimas de punto” (Manuel Mora y Araujo 2005).

El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador 2. ECUADOR, DOS ESTUDIOS DE CASO: I) ABDALÁ BUCARAM “Me leía los periódicos y decían Nebot 48%, primero. Segundo Fredy Ehlers con el 12%, tercero Paz con el 9%, cuarto Vargas con el 7%, quinto Noboa con el 6%. Y yo decía ¿y el loquito dónde está? (risas de la gente). Cuatro años de fraude para que el 19 de mayo el pueblo ecuatoriano, con talento y sabiduría, ubicó a los cuatro años de mentira en el cesto de basura. Y en la misma noche mientras daban los resultados, las oligarquías temblaban, (…) mientras yo decía gracias al pueblo de Esmeraldas por esa paliza que dimos, (…), el cobarde Febres Cordero en el otro canal, se quitaba la máscara, (…) le decían al Ecuador: todos los que no votaron por nosotros son unas prostitutas, marihuaneros y rateros.” Abdalá Bucaram, mayo de 1996, 1:24 – 3:20: https://www.youtube.com/watch?v=YYSJKbFsJ9E

El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador 2. ECUADOR, DOS ESTUDIOS DE CASO: 2) CONSULTA POPULAR 2011 En mayo de 2011 se realizó la Consulta popular y Referéndum convocados por el gobierno de Rafael Correa. Se sometieron en las urnas 11 preguntas relacionadas con asuntos penales, financieros, comunicacionales, judiciales y temas de debate social, como las corridas de toros y los casinos y salas de juego. La encuesta a boca de urna levantó 23.760 casos a nivel nacional, de acuerdo al distributivo de 198 recintos de las 24 provincias, en parroquias urbanas y rurales Según el diseño muestral la encuesta debía tener una confiabilidad del 95%, con un margen de error estimado en +-2. Sin embargo, el promedio de la diferencia entre la encuesta a boca de urna y el resultado oficial fue de 8,3% más a favor de la opción del Sí.

El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador La espiral del silencio judicializada Encuesta postelectoral realizada para explorar las razones de las diferencias entre Boca de Urna y resultados oficiales

El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador La espiral del silencio judicializada Al menos la tercera parte de los encuestados reconocen que pueden omitir su verdadera opinión para evitar confrontaciones

El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador La espiral del silencio judicializada La tercera parte de los electores decidieron su voto el momento de ir a votar, incluso en la fila o frente a la papeleta. El voto es secreto.

El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador La espiral del silencio judicializada El 23% dice que conoce de alguien que mintió acerca de su voto.

El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador La espiral del silencio judicializada Encuadre: construcción mediática de un problema, relacionado con los resultados publicados de una encuesta; al maximizar las diferencias frente a los resultados oficiales se realizó una conjugación con los intereses de los medios de comunicación privados, en un campo de juicio moral y de persecución judicial. El público fue influido a pensar que había habido una distorsión malintencionada, que derivó en memes y caricaturas.

El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador 3. CONCLUSIONES No existe un ocultamiento por miedo, sino una declaración abierta e insolente de engañar al encuestador, que es visto como agente de los grupos de poder. Algunos sectores de la población ejercen una posición de rebeldía frente a la realización de la encuesta. La publicación de los pronósticos electorales es parte de las luchas de poder, en las que los medios de comunicación son parte interesada. En los márgenes de la política, transcurren rebeldías y resistencias, que muchas veces permanecen invisibles hasta que una encuesta falla.

El voto escondido: resistencia y rebeldía Santiago Pérez – Ecuador 3. FINAL Concebir a la opinión pública como una “analogía con una jam session en que un grupo de músicos de jazz improvisa sobre un tema central dado, con sus voces diferenciadas y complementarias sonando a veces ese tema por senderos conocidos y en otras ocasiones por áreas no exploradas y no anticipadas” (Irving Crespi 2000). “La sociedad es contradictoria y, sin embargo, determinable; racional e irracional a un tiempo, es sistema y es ruptura, naturaleza ciega y mediación por la consciencia.” (Teodoro Adorno).

contacto@clima. social Santiago Pérez – Ecuador https://www. facebook