OXIGENOTERAPIA EN ADULTOS Y EN PEDIATRIA

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Guía para la manipulación segura de productos bituminosos
Advertisements

OXIGENOTERAPIA EN NEONATOLOGIA.
Modos de Ventilación Mecánica
Bases de la Ventilación
AirElite 4H EQUIPO DE RESPIRACIÓN DE CIRCUITO CERRADO
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE INHALOTERAPIA
FUNCIONES DE LA UNIDAD DE INHALOTERAPIA
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
VENTILADORES Y OTROS EQUIPOS VENTILATORIOS EN URGENCIAS
VMNI ¡El paciente está en ventilación espontánea!
Insuficiencia Respiratoria
Membrana Hialina Oxigenoterapia
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
MD. CARLOS ALBERTO VASQUEZ ARDILA
OXIGENOTERAPIA.
INTERPRETAR CURVAS DEL RESPIRADOR. ASINCRONIA PACIENTE-VENTILADOR
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) : INTERFASES
Regulación respiratoria durante el ejercicio
EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PROPIAS DEL ADULTO MAYOR
FACULTAD DE ENFERMARIA
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
Técnicas de Administración de Oxígeno en el neonato.
Cuidados de enfermería en la atención del niño ventilado
Test de Apnea -Cañuelas
Desinfección y Esterilización
CONSUMO DE O2 Para usar esta clase
MECANICA DE LA RESPIRACION Músculos respiratorios
Manejo de la Via Aerea y la Ventilacion en Medicina de Urgencia Prehospitalaria. AVIPREH Lic en Enfermeria Juan Manuel Vazquez.
DISPOSITIVOS NO MECÁNICOS
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
OXIGENOTERAPIA El oxígeno es un gas que las células del cuerpo necesitan para funcionar apropiadamente. El aire que respiramos tiene normalmente un 21%
SISTEMA RESPIRATORIO.
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
0XIGENOTERAPIA El oxígeno es un gas incoloro, inodoro y inflamable.
Oxigenoterapia de alto flujo
OXIGENOTERAPIA Quilarque, Maritza Yendes, Argenis Rodríguez , Laurys
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
LA HUMIDIFICACIÓN ACTIVA Y LA TÉCNICO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
U niversidad D e G uadalajara Centro Universitario De Los Altos Mtra: Martha Alicia Ayala Torres Alumna: Miriam Abril Valdés García.
Falla terapéutica en Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ventilador VELA Integrantes de equipo: Juárez Villalba Eslith Darey
OXIGENOTERAPIA.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
OXIGENOTERAPIA INTEGRANTES: Isis González Giovanna Muñoz.
NEBULIZACION.
José Antº Ferrándiz José Antº Ferrándiz José Tomas José Tomas Enfermeros Enfermeros Centro Salud Zaidín Sur Centro Salud Zaidín Sur.
Ventilación Mecanica.
CÁNULAS, MASCARILLAS Y SONDAS
EQUIPO DE ASISTENCIA RESPIRATORIA
Programa Administrativo de Protección Respiratoria
CPAP SE DEFINE COMO PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA.
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
OXIGENOTERAPIA.
Oxigenoterapia Procainamida
Atención de Enfermería en Oxigenoterapia
EL APARATO RESPIRATORIO
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO
VENTILACIÓN ARTIFICIAL INSTRUMENTALIZADA. Las técnicas de RCP: Cubren perfectamente el objetivo de reanimación básica transitoria pero tienen una serie.
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo.
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo es llamado.
Oxígeno y métodos de administración
OXIGENOTERAPIA EN PEDIATRIA. La Oxigenoterapia se define como el aporte artificial de O2 en el aire inspirado; su objetivo principal es la oxigenación.
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
Presentation transcript:

OXIGENOTERAPIA EN ADULTOS Y EN PEDIATRIA

Objetivos Tratar la hipoxemia y evitar la hipoxia tisular. Disminución del trabajo pulmonar. Disminución del trabajo miocardio.

Principios Por ser el oxígeno un medicamento, debe ser este, administrado según cinco principios fundamentales que son: Dosificada Continuada Controlada Humidificada Temperada Estado del paciente, severidad , cuadro y causas de la hipoxemia determinan el método de administración de oxigenoterapia

Definición Es el uso terapéutico de oxígeno, siendo parte fundamental de la terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una razón válida Debe administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.

¿Cuándo se está con hipoxemia? Niveles de oxígeno en sangre PaO2 (presión parcial de oxígeno en sangre) [mmHg] Normal 80 a 100mmHg Hipoxemia leve 60 a 70mmHg Hipoxemia moderada 40 a 59 mmHg Hipoxemia grave bajo 40 mmHg DEPENDIENDO DEL TIPO DE HIPOXEMIA DEL PACIENTE SE DEBE ELEGIR EL TIPO DE TERAPIA A REALIZAR

Tipos Existen dos sistemas: alto y bajo flujo Alto flujo: paciente respira la totalidad del gas suministrado Al ser respirado completamente se puede controlar temperatura, humedad y concentración.

SIN ESTAS CONDICIONES SE RECURRE A ALTO FLUJO Bajo flujo: No proporciona la totalidad del gas inspirado Basado en mecanismo Venturi Se utiliza si el volumen inspirado es hasta un 75% normal, Frecuencia respiratoria es de 25 por minutos Patrón ventilatorio estable. SIN ESTAS CONDICIONES SE RECURRE A ALTO FLUJO

Sistemas de Bajo Flujo Cánula nasal Mascarilla simple Mascarilla con reservorio De reinhalación parcial De no reinhalación

Criterios de uso de sistemas de bajo flujo Volumen tidal (volumen por cada inspiración) : 300-700ml Frecuencia respiratoria: ˂ 25 rpm Patrón respiratorio : consistente y uniforme

Métodos de administración de bajo flujo Bigotera, cánula nasal o naricera: flujos bajos de oxígeno Cómoda, segura, sencilla, permite gran libertad de movimiento Considerar lubricación e higiene de las mucosas Debe ser utilizada con humificadores

Métodos de administración Ventajas Cómoda y bien tolerada Paciente puede alimentarse e hidratarse Puede utilizarse con pacientes EPOC Desventajas Puede producir resequedad e irritación de mucosas nasales

Relación entre flujo de O2 y FiO2 en cánulas nasales 1Lt/ min 24% aprox 2Lt/min 28% aprox 3Lt/min 32% aprox 4Lt/min 36% aprox 5Lt/min 40% aprox

Mascarillas de oxígeno Dispositivos de plástico suave tranparente Existen diversos tipos En general poseen: Características generales Función Perforaciones laterales Salida del aire expirado Cinta elástica Ajuste de mascarilla Tira metálica adaptable Adoptar mascarilla a forma de la nariz

Mascarilla simple Cubre la boca, nariz y mentón del paciente Concentraciones superiores al 50% con flujos bajos (6-10 Lt/min) Ventajas: Aporte FiO2 hasta un 60% No es invasivo Dispositivo económico y práctico Desventajas: Interfiere en la expectoración, alimentación Se puede descolocar (sobre todo en la noche)

Ventajas: Aporte FiO2 hasta un 60% No es invasivo Dispositivo económico y práctico Desventajas: Interfiere en la expectoración, alimentación Se puede descolocar (sobre todo en la noche)

Relación entre flujo de O2 y FiO2 en mascarilla simple Flujo en Lt/min FiO2 5-6 40% 6-7 50% 7-8 60%

Mascarilla con reservorio Dos tipos: reinhalación parcial y de no reinhalación Es una mascarilla simple con una bolsa o reservorio Función del reservorio: almacenar gas proveniente de la fuente, así en el volumen inspirado gran parte del volumen vendrá del reservorio y no del ambiente

Ofrece flujo de 6 a 15 Lt/ min Aporta FiO2 de 60 a 80% Ventajas: No es invasivo Útil en situaciones de emergencia Reservorio garantiza mejor aporte de O2 aún en pacientes con volumen corriente deteriorado Desventajas: Reservorio puede tener escapes inadvertidos, puede contaminarse teniendo hongos y bacterias Las misma que una mascarilla simple No suministra FiO2 menos a 50% El uso incorrecto puede llevar a la reinhalación de CO2

Mascarilla con reservorio, de reinhalación parcial

Mascarilla con reservorio, de no reinhalación v/s reinhalación parcial

Relación entre flujo de O2 y FiO2 en mascarillas con reservorio, con reinhalación parcial Flujo en Lt/min Fio2 6-7 50% 8-10 = o > 80%

Relación entre flujo de O2 y FiO2 en mascarillas con reservorio, con NO reinhalación parcial Flujo en Lt/min Fio2 10-15Lt/min 80-100%

Sistemas de alto flujo Mascarilla Venturi Tienda facial / halo/ Hood

Sistemas de alto flujo 24 3 25.3 : 1 79 26 3 14.8 : 1 47 FiO2 % Flujo O2 Proporción Flujo salida total L/min aire / O2 L/minuto 24 3 25.3 : 1 79 26 3 14.8 : 1 47 28 6 10.3 : 1 68 30 6 7.8 : 1 53 35 9 4.6 : 1 50 40 12 3.2 : 1 50 50 15 1.7 : 1 41

Mascarilla Venturi Se basa en el principio Venturi (mezcla de gases debido a la diferencia de presión) Permite conocer la concentración de oxigeno inspirado independiente del patrón ventilatorio Especialmente para insuficiencia respiratoria aguda grave.  dirige un chorro O2 alta presión a través de un extremo, con aire ambiental entrando lateralmente en proporción fija

dirige un chorro O2 alta presión a través de un extremo, con aire ambiental entrando lateralmente en proporción fija

Halo/ Hood/ Tienda facial Cilindros plásticos, diverso tamaño Se utiliza sobre la cabeza y cuello FiO2 constante con alta concentración de O2 5 a 8 Lt/min En recién nacidos: 80 % de humedad Halo no lleva tapa Desventajas: Limitante de movimiento Condensación debido a la humedad: ventilar cada dos horas Variación de FiO2 cuando se hacen procedimientos en el paciente Largo plazo: sensación de calor y confinamiento

Funciona como sistema de alto flujo si es conectado a un sistema venturi Útil en pacientes que no toleran mascarilla facial o en caso de traumatismo facial Riesgo de reinhalación de CO2 disminuye cuando la mascara se acopla a un sistema venturi

Aspectos prácticos: cuidados de enfermería Conocer el enfermo, su patología, y causa de la hipoxia Valorar la gasometría basal Explorar el estado de ventilación del paciente, frecuencia respiratoria , forma de respiración, volumen que utiliza y la utilización de musculatura accesoria Valorar repercusión hemodinámica de la hipoxia (saturación) Obtener colaboración del paciente, mantenerlo informado.

Cuidados de enfermería Humidificar el oxigeno Aseo nasal en caso de naricera Aseo bucal en caso de mascarillas No fumar dentro de la casa No mantener estufas o calefactor cerca de fuente de oxígeno. Si fuera así, ventilar la habitación No aplicar lociones que contengan alcohol

Peligro de incendio aumenta en presencia de concentraciones altas de oxígeno (contribuye a aumentar el fuego) Contaminacion bacteriana asociada a ciertos sistemas de nebulización y humidificación.

Materiales y equipos Se debe poseer de: Fuente o suministro de oxígeno Manómetro o manoreductor Flujómetro Humidificador

Fuentes de O2: Red dentral de oxígeno Tubos de oxígeno Manómetro: se acopla siempre a cilindro de oxigeno, mide la presión del oxigeno al interior del cilindro. Manorreductor: también se acopla siempre a cilindro de oxígeno. Regula la presión de salida del O2

Flujómetro o caudalímetro: Se acopla al mano reductor Permite controlar la cantidad de Lt/min que salen de la fuente de O2 Humidificador: Al estar licuado, enfriado y secado, se debe humedecer para no resecar las vías respiratorias Es un recipiente con agua destilada estéril hasta 2/3 de su capacidad

Métodos de aplicación resumen: mascarillas, naricera, Hood, etc. Mascarilla simple Mascarilla con reservorio -reinhalación parcial -no reinhalación Halo, Hood Mascarilla Venturi