Ing. Gladys García Vilcapoma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS
Bases de Datos.
DEFINICIONES. TIPOS. SEMANA 12
Base de Datos Unidad I Introducción.
DBMS (SGBD) El Sistema de Gestión
Arquitecturas de BD Modelo ANSI/SPARC
Introducción a LAS Bases de Datos
CURSO DE ACCESS Ing. Saul Yasaca.
Introducción a los Sistemas de Bases de Datos
Elementos para Interpretar el Modelo Conceptual de Datos
Bases de Datos Introducción.
¿QUÉ SON LAS BASES DE DATOS?
Guia Diseño Robert Echeverria
Teórico: Introducción
Introduccion a base de datos
Sistema de Gestión de Base de Datos
Base de Datos Relacional.
UNIDAD II Modelo de Datos.
Sistemas Gestores de Bases de Datos.
Software La buena programación no se aprende de generalidades, sino viendo cómo los programas significativos pueden hacerse claros, “fáciles” de leer,
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
1.1.2 Sistemas de información para la gestión y para la ayuda en la toma de decisiones. Los SI contribuyen activamente a la consecución de los objetivos.
Mayo de 2009Dos Ideas - La visión de Sistemas desde el Desarrollo Introducción a Base de Datos Conceptos básicos.
Armando Lechler Avitia
INTEGRANTES ALEXIS MENDOZA ALDAIR ARRIETA CARLOS PASTOR LORENA RODRIGUEZ ANTHONY JIMENEZ.
BASES DE DATOS I Introducción.
Introducción a los Conceptos de Bases de Datos Docente: Ing. Marleny Soria Medina.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
Se viven nuevos escenarios
Introducción a los SGBD Profesor Julio Telot González Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” Cuba.

Actividad 6. Requisitos del software, referente a la estructura y base de datos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Syllabus May,
BASES DE DATOS INTRODUCCION
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
Introducción a las bases de datos
Introducción a la Base de Datos
Bases de Datos Relacionales.  Responsable Cátedra: Silvina Migani  JTP: Liliana Romera  Ayudante:
Introducción A Las Bases De Datos
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
Estructura general de un gestor de base de datos
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
Introducción a las Bases de Datos Relacionales Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática Universidad Autónoma de Madrid.
Página 1 19/04/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Repaso.
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
Seminario de Informática Elementos Conceptuales
PROYECTO EMPRESARIAL Clase # 1.
VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS.  Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie.
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 1)
UNIVERSIDAD LATINA III. MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE UNA BASE DE DATOS. E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga.
Introducción al análisis de sistemas
Introducción a las Bases de Datos Parte 1. Contenido 2 1.Definiciones de Bases de datos 2.Dato e Información 3.Sistemas de bases de datos 4.Sistema de.
1 FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS (SGBD) Consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas.
BASE DE DATOS.
SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS E.E. Fundamentos de Base de Datos 1.8 Estructura de un sistema de base de datos Fuentes: Fundamentos de Bases.
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
DISPARADORES Y SISTEMAS DE GESTION DE BASE DE DATOS DE SQL
Unidad 1. CONCEPTOS DE BASES DE DATOS
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
PARTICIPANTE: CAMACHO MAITE C.I T-01.
Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases Relacionales.
UNIVERSIDAD LATINA II.- CONSTRUCCIÓN DE LA BASE DE DATOS. E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Introducción Base de datos Ing. Linda K. Masias M. Base de datos (MySQL)
Diccionario/Directorio de Datos
BASES DE DATOS CONCEPTOS BASICOS Elizabeth Maite Zarate Machaca “El tratamiento eficiente de la información al servicio del usuario”
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Bases de datos ITecnológico San Agustín1 BASES DE DATOS Conceptos Básicos Paulo César Acosta Lozano –
Transcripción de la presentación:

Ing. Gladys García Vilcapoma Bases de Datos Ing. Gladys García Vilcapoma

INTRODUCCION

Los datos interrelacionados en conjunto forman un sistema. Procesar la información ha sido y será una de las tareas básicas de cualquier civilización Debido al crecimiento económico y demográfico se procesan grandes cantidades de datos. Los datos interrelacionados en conjunto forman un sistema. Para la toma de decisiones: sobre procesos industriales: Inventario, ordenes recibidas estrategias de venta Administrativas Información de toda la empresa

...El objetivo Básico del Procesamiento de Datos Es proporcionar la información correcta en el momento oportuno a la persona indicada, en el lugar apropiado y al menor costo.

Empresa Es cualquier organización, como: Banco Universidad Planta industrial Hospital Compañía de Servicio Público Granja Agrícola Supermercado

...Las empresas requieren Información sobre las funciones: personal, nóminas, inventarios, pedidos, cuentas por cobrar, Historias clínicas informes de ventas, pruebas de laboratorio, matriculas, transacciones financieras,

ENTIDADES Es un objeto que existe y es distinguible de otros objetos. Puede ser concreto como una persona o un libro o un aula o Puede ser abstracta como un concepto, un numero de cuenta, un día festivo numero de cuenta

Es una persona, lugar, cosa, evento, o concepto acerca del cual se registra información. En un banco: Clientes, cuentas bancarias, prestamos hipotecarios

En un almacén: proveedores, partes, envíos, etc. En una universidad: alumnos, profesores, aulas, cursos, etc En un hospital: pacientes, médicos, enfermeras, historias clínicas, análisis laboratorios

En la industria: ventas, productos, insumos, pedidos, costos, clientes, proveedores, vendedores, equipo, costos, diseño del producto, etc. Edificios, vehículos, equipos, herramientas, unidades organizacionales, planes de negocios, muebles, prestamos, ordenes de compra, cuantas bancarias, almacén

Conjunto de Entidades Es el conjunto de entidades del mismo tipo. En un banco: Conjunto de entidades Cliente es el conjunto de todas las personas que tienen una cuenta en un banco. Conjunto de entidades Cuenta es el conjunto de todas las cuentas en un banco determinado.

Entidad Cliente Conjunto de Entidades Cliente

Atributos o Elementos de Datos Una entidad esta representada por un conjunto de atributos que lo caracterizan. Así para las entidades: Cliente seria: nombre, NroSS, Dirección, teléfono. Cuenta seria saldo, tipoCta, NroCta,. Casa seria: tamaño, color, alrededores, antigüedad Proveedor seria: nombre, numero, dirección,tipo, ClaseProd

Producto: Nombre, color, peso Proyecto: Numero, presupuesto. Partes: NumParte, Numproveedor, descripción, precio Cliente: NumCli, nombre, direccion, telefono Orden: NumOrden, FechaOrden, NumCli, TotalOrden

Valor de los Datos Es la información contenida en cada campo de datos. Ejm para nombre seria Edgar Fernandez, Miura García, etc. Los valores que toman los campos datos pueden ser : cualitativos, cuantitativos, o descriptivos, dependiendo de la manera como los campos de datos describen a la entidad.

Entidad Cliente Atributos o Datos Nombre, NroSS, Dirección, Teléfono. Edgar Fernández 140857EFC0 Jr. Ancash 478 5410278 Valor de los Datos { ( nombre, Edgar Fernández ) , ( NumeroSS , 570857EFC ) , ( Direccion , Jr. Ancash 478 ) , ( telefono , 5410278 ) }. Cada Entidad se describe por el conjunto de pares (atributo, valor del atributo)

Dominio, es el conjunto de valores permitidos para los atributos. 5410278 4364641 9480925 3364496 ... Jr. Ancash 478 Av. Arequipa 1024 Av. J.C. Tello 118 ... Edgar Fernandez Miura García Andre Ruiz ... Nombre, NroSS, Dirección, Teléfono

NroSS 140857EFC Nombre Edgar Fernandez Dirección Jr. Ancash 478 ATRIBUTOS Campos de Datos NroSS Nombre Dirección TipoCta NroCta SaldoCta NroPro VALORES(Datos) 140857EFC Edgar Fernandez Jr. Ancash 478 Cta. Corriente 124536 1459.00 Agalsa P001 Av. Julio C. Tello 123 ENTIDAD CLIENTE CUENTA PROVEEDOR

Elementos Claves de datos Campo o campos de datos que permite determinar los valores de los otros campos de datos de la misma entidad. Se llama también llave primaria Ejm conocido NroCta 124536, determinamos que es una Cta. Corriente, cuyo saldo es 1459.00 NroCta TipoCta Saldo 124536 Corriente 1240.5 301287 Ahorro 3500.7 349504 4520.8

Ejm: conocido NroSS 140857EFC, podemos determinar que se trata de Edgar Fernandez, que vive en Jr. Ancash 4078 y tiene teléfono 5410278 NroSS Nombre Direccion Telefono 310760GGV Gladys G Av. Ficus 111 5410345 140857EFC Edgar F Jr. Ancash 4078 5410278 051278HRT Hilda R. Av.Tello 112 4364641 091180JHT Juan H. Av.Magno 60 8672345

Las llaves primarias puden tener mas de un campo clave FechaTran CodProd CantIng CantSale 12-07-2000 0120 1200 500 0240 340 200 13-07-2000 450 190 800 0320 320 Ejm en un almacen donde se realiza el inventario de los productos terminados

RELACION Es una asociación entre varias entidades. Ejm: una relación que asocia al cliente Fernández con la cuenta CC01240 El conjunto de relaciones CtaCli denota la asociación entre los clientes y las cuentas bancarias que tienen

Cliente Cuenta Entidad Cliente Entidad Cuenta CC01240 CC1245 CA3434 CA7859 Entidad Cliente Entidad Cuenta Edgar Fernandez Juan Perez Anali Ramirez Oscar Becerra Cliente Cuenta

Asociación entre proveedores y partes Cada proveedor suministra ciertas partes y cada parte es abastecida por ciertos proveedores. Así resolvemos: Dado una parte --> que proveedor lo abastece Dado un proveedor que partes abastece Partes Tuercas Llantas Radiador Tomacorrientes Motor ... Proveedores Matusita Agalsa Ferre SA. ...

Proveedor CodParte Matusita MO002 Agalsa RA120 EL180 Proveedor Partes

Dado un profesor --> Departamento que le corresponde Ciencias Filosofía Educación Sicología Departamentos Cada profesor esta abscrito a un departamento y cada Departamento posee ciertos profesores. Asi resolvemos: Dado un profesor --> Departamento que le corresponde Dado un Dpto --> identificar los profesores que posee Gladys Rosas. Juan Ruiz Ivan Ramos Rosa Carrasco Luis Madrid Docentes

Departamento Profesor Departamento Profesor Ciencias Ing. Gladys Rosas Julio Perez Nutricion Ana Carrasco Nutrición Juan Ramos Filosofia America Castro Departamento Profesor

Registro de Datos Es una colección de valores tomados por campos de datos relacionados. Transacción FechaT Hora ClaveT ClaveMotivo ClaveMov Observaciones, Cliente Nombre, LE Cuenta Tipo, NroCta, MontoMov El cliente efectúa una transacción sobre una cuenta

Cliente { (Nombre,Carlos Trigo) (LE 12345678) } Transacción { ( FechaT,24/05/99), (Hora,12:29:30), (ClaveT, Retiro), (ClaveMotivo, No alcanza ahorros), (ClaveMov, no efectua retiro), (Observaciones, Informe cliente)} Cuenta { (Tipo, Ahorro), (NroCta, 157890), (MontoMov,1200) } ( Carlos Trigo, 12345678, Ahorro, 157890,1200, 24/05/99,12:29:30, Retiro, No alcanza ahorros, no efectua retiro, Informe cliente )

Medios de los Archivos de Datos Es un conjunto de registros. Es decir contiene registros del mismo tipo Medios de los Archivos de Datos Enlistaremos las fuentes de datos de las empresas(medios).

Medios Fuentes de Datos Agencias de bolsas Industria Líneas Areas Estación Policial Actividades bursátiles Tendencias de la bolsa Inventarios Vuelos Tripulaciones Pasajeros Reservaciones Mantenimiento Inventario Patrones de criminalidad Tipos de crímenes

Hospitales Compañía de Seguros Universidades Registros médicos de pacientes Utilización de camas Facturación Inventario de suministros Asegurados vitalicios Demandas Primas Registros de estudiantes Cursos ofrecidos Requisitos de estudios Programas de cursos

Bancos Cuentas de Cheques Cuentas de ahorros Préstamos a plazos Préstamos hipotecarios

... Redundancia de los Datos RD Datos como: nombre, identificación, dirección, se requieren en múltiples aplicaciones (--> archivos). Es decir los datos se almacenan repetidamente (RD) lo que conduce a problemas de integridad de los datos. La RD requiere múltiples procedimientos de entrada, actualización e informes. La existencia de RD, dificulta la implantación de nuevas directivas que abarquen a toda la empresa. Por tanto los diferentes archivos de datos deben compartir información Ejm: si un cliente cambia de dirección, y no se cambia en alguno de los archivos, podría producir problemas de integridad de los datos. Requiere de actualización en los varios archivos. Ejm en EEUU por ley de privacidad en 1974 se prohibio que el NSS se use como identificación en las dependencias del gobierno. Si el NSS era usado, se perderia tiempo en realizar el cambio en todos los archivos de datos.

Archivos de Datos de Cuentas Corrientes Archivos de Datos de Cuentas de Ahorros Dirección: Información común a las 4 aplicaciones Archivos de Datos de Préstamos a Plazos Archivos de Datos de Prestamos Hipotecarios

BASES DE DATOS Es una colección de datos relacionados acerca de una empresa, con múltiples usos. Estos son resultados de tener múltiples usuarios. Ejm en un banco la información acerca de clientes pueden tener varios usuarios, como cuentas de cheques, cuentas de ahorros, prestamos a plazos, prestamos hipotecarios.

Base de Datos : Función: Objetivo: Es un conjunto unificado de información que es compartida por el personal autorizado de la empresa. Es un sistema de mantenimiento de registros. Función: Almacenar toda información necesaria para la empresa en forma centralizada eliminando la información redundante Objetivo: Proporcionar entorno para recuperar información de y almacenar nueva información en la BD

Características de la BD Conjunto o colección de datos Datos interrelacionados o estructurados Redundancia controlada Independencia de datos y de procesos Soporte a múltiples usuarios y múltiples aplicaciones. La actualización y recuperación de datos debe asegurar integridad, seguridad y confidencialidad de los datos.

Puede decirse que una BD es: Control centralizado sobre los datos: reduce redundancias, evita inconsistencias, facilita el control de estándares, mayor seguridad Puede decirse que una BD es: Integrada pues es una unificación de varios archivos de datos independientes donde se reduce la RD Compartida Partes de la BD puede compartirse entre varios usuarios, es decir cada usuario puede tener acceso a la misma parte de la BD y utilizarla con propósitos diferentes

Integrada Registros Empleado Nombre Dirección Departamento Salario Inscripción Costo Curso Inscripciones de los empleados en los cursos de capacitación Si para la administración de Inscripcion se requiere conocer el departamento de cada estudiante inscrito. No es necesario incluir esta información redundante en los registros de inscripción por que se puede obtener recurriendo al registro empleado

Compartida La información sobre departamentos es compartida por varios usuarios distintos, en este caso por el Departamento de Personal y por el Departamento de Capacitación. Esto implica también el acceso concurrente. Ejm: acceso de dos clientes a una cuenta corriente de manera simultanea, una para depositar y otra para retirar dinero. Si solo una se actualiza ocasiona datos inconsistentes y se dice que la BD es inconsistente.

Enfoque Tradicional vs BD Las aplicaciones son propietarias de sus archivos. Los programas dependen de la estructura y contenido de los archivos Dificultad para compartir datos. Un archivo puede ser usado por diferentes aplicaciones Control centralizado sobre los datos: reduce redundancias, evita inconsistencias, facilita el control de estándares, mayor seguridad.

... Alto nivel de redundancia Genera sistemas rígidos(inflexible) alto costo de mantenimiento Falta de control sobre los datos Reduce los efectos producidos por cambios Reduce los costos de mantenimiento de programas.

Abstracción de los Datos Nivel Físico .- Se describen en detalle las estructuras de datos complejas de nivel bajo Nivel Conceptual .- describe que datos son realmente almacenados en la BD y las relaciones que existen entre los datos. Nivel de Visión .- Describe solo parte de la BD. El sistema puede proporcionar muchas visiones de la BD.

Analogía con el concepto de tipos de Datos en los Leng. de Prog. type cliente record nombre : string; cuidad : string; telefo : string; end; type cuenta record numero : string; saldo : real; end; type empleado record numero : string; saldo : real; end;

Nivel Físico el registro de cliente, cuenta o empleado es un bloque de posiciones de memoria consecutivas (palabras o bytes) Nivel conceptual .-Cada registro se describe por una definición de tipo como la ilustrada. Nivel Visión.- Ejm los cajeros del banco solo ven parte de la base de datos que tiene información sobre las cuentas de los clientes

Visión n ... Visión 2 Visión 1 Nivel Conceptual Nivel Físico Niveles de Abstracción de Datos Nivel Físico

Instancias Esquemas Es la colección de información almacenada en cualquier momento en el tiempo. Analogía: Una variable de un tipo dado tiene un valor en el tiempo dado Es el diseño global de la base de datos. Analogía: El concepto de esquema de una base de datos corresponde a la noción de definición de tipo en los Leng. de programación.

... El objetivo de un sistema de Base de Datos es simplificar y facilitar el acceso a los datos. Las vistas de alto nivel ayudan a lograrlo ( no se debe cargar al usuario con los detalles físicos de implementación del sistema)

Un sistema de BD incluye: Datos Los datos almacenados en el sistema se dividen en una o mas BD. Por didáctica se considera 1 BD que contiene todos los datos del sistema. Hardware Se compone de almacenamiento secundario : cintas, tambor, discos, etc.donde reside BD Software Sistema de Administración de la BD o DBMS. Este maneja todas las solicitudes de acceso a la BD formuladas a los usuarios. Usuarios

Software: Lenguaje de Definición de Datos DDL Lenguaje especial que permite mediante un conjunto de definiciones especificar un esquema de base de datos. La compilación de sentencias DDL es un conjunto de tablas que se almacenan en un archivo llamado diccionario DD DD Es un archivo que contiene datos sobre los datos. Este se consulta antes de leer o modificar los datos reales en el SBD.

Software: Lenguaje de Manipulación de Datos ( DML ) Recuperación de información almacenada en BD Inserción de nueva información, Supresión de información de la BD Modificación de los datos almacenados en BD Un DML es un lenguaje que permite a los usuarios manipular los datos Lenguaje de consulta, es un trozo de DML que permite la recuperación de información

Software: Programa de Aplicación Son programas escritos en un lenguaje principal (cobol, pl/1, pascal, c, etc.) que incorporan llamadas en DML Ejm en un sistema bancario tenemos programas de aplicación para: generar cheques de nómina, : Cargos a las cuentas. Abonos a las cuentas Transferir fondos entre cuentas. Obtener el saldo de una cuenta Para obtener estados mensuales

Usuarios Hay 3 clases de usuarios: Programador de Aplicaciones .- Encargado de escribir programas de aplicación que utilicen BD. Usuario Final .- Que accesa a la BD desde una terminal. Persona que toma decisiones y utiliza información de la BD. También proporcionan datos que se almacenan en la BD U.Sofisticado .- Emplea un Lenguaje de Consulta de BD, proporcionado por el sistema. U. Especializado .- Escriben aplicaciones de BD especializadas que no encajan en el marco tradicional de procesamiento de datos

U. Ingenuos. - Usan los programas de aplicación U. Ingenuos .- Usan los programas de aplicación. Ejm : programa de transferencia para transferir 100 dólares de la cuenta A a la cuenta B Los usuarios pueden realizar todas las funciones de: recuperación, creación, supresión y modificación. Administrador de la BD.- DBA

Sistema de Administración de BD (DBMS) o Sistema de Gestión de BD (SGBD) Programa de Aplicación Base de Datos Programa de Aplicación Un DBMS incluye cuatro componentes importantes: Hardware, software, datos y usuarios Programa de Aplicación Usuarios Finales

Ambiente de la Base de Datos Interfaz del Sistema con el Usuario Repositorio Diccionario Directorio Enciclopedia Base De Datos Administración de la Base de Datos Sistema de Gestión de Base de Datos

Sistema de Administración de la BD (Data Base Management System) DBMS Sistema que integra los archivos en una BD y proporciona diferentes orientaciones a usuarios diferentes. Proporciona el interfaz entre los datos de bajo nivel almacenados en la BD y los programas de aplicación y consultas hechos al sistema Objetivos: Atender las diferentes funciones de la empresa Minimizar la redundancia en los datos

Suministrar información consistente al sistema toma de decisiones Desarrollar mantener y mejorar los programas de aplicación de manera rápida y económica Facilitar la reorganización física de los datos almacenados Posibilitar el control centralizado de la BD evitando anomalías del acceso concurrente. (actualización simultánea de la BD) Establecer procedimientos mas sencillos para las operaciones de computación

Copia de seguridad y recuperación detectando las fallas ( rotura disco, energía, errores de software) restaurando la BD al estado anterior a la falla Implantación de seguridad permitiendo que solo los usuarios autorizados accesen a toda la BD o parte de ella. Implantación de la Integridad permitiendo la actualización solo de datos que satisfagan ciertas restricciones de consistencia.

Aplicacion de cuentas de cheques Aplicación de Cuentas de Ahorros Sistema de Manejo de la Base de Datos Base de Datos Aplicación de Prestamos a Plazos Aplicación de Prestamos Hipotecarios

Administrador de la BD (DBA) Persona encargada de la administración de la BD. Funciones: Define el esquema original de la BD. Define la estructura de almacenamiento y el método de acceso. Modifica el esquema y la organización física de almacenamiento.

Concede autorización para el acceso a los datos regulando la parte de la BD que van a ser accedidas por varios usuarios Especifica las restricciones de integridad, que el DBMS consulta cada vez que tiene lugar una actualización en el sistema.

Diccionario de Datos Es deposito central de información acerca de: Las entidades y sus campos de datos, Las relaciones entre entidades, Los dominios de los atributos, Restricciones de integridad de cada relación (clave) Significados, usos y formatos de representación. Las BD y las referencias cruzadas entre los atributos y las bases Que programas se usan con las BD Códigos de autorización y seguridad. Es un recurso que proporciona información uniforme y centralizada sobre los datos.

Beneficios de usar un DD Un DD debe ayudar al usuario de una BD a: comunicarse con otros usuarios. Controlar los campos de datos (introducir nuevos campos o cambiar las descripciones de los campos) de manera simple y efectiva Reducir la redundancia e inconsistencia de los datos.

Determinar el impacto de los cambios en los campos de datos sobre la base de datos total. Centralizar el control de los campos de datos como una ayuda en el diseño y en la expansión del diseño de la BD

Estructura del Sistema Global Usuarios Ingenuos Programador de Aplicaciones Usuarios Sofisticados Administrador de BD Interfaces de aplicación Planificacion de BD Programadores de Aplicación Consulta Precompilador de DML Procesador de consultas DBMS Compilador de DDL Codigo Objeto de Prog Aplic Gestor de BD Gestor de Archivos Archivo de Datos Estructura del Sistema Global Almacenamiento en disco Diccionario de Datos

ESTRUCTURA DEL SISTEMA GLOBAL Gestor de Archivos: Gestiona la asignación de espacio en la memoria del disco Gestor de BD Proporciona la interfaz entre los datos de bajo nivel almacenados en la BD y los Programas de aplicación y las consultas que se hacen al sistema Procesador de Consultas Traduce sentencias en un lenguaje de consulta a instrucciones de bajo nivel que entiende el gestor de BD

Precompilador de DML convierte las sentencias en DML incorporadas en un Lenguaje de aplicación en llamadas normales a procedimientos en leng. principal Compilador de DDL convierte sentencias en DDL en un conjunto de tablas que contienen metadatos Estructuras de Datos: Archivos de Datos que almacenan la BD Diccionario da Datos Almacena metadatos sobre la estructura de la BD

Gestor de BD.. Es responsable de Interacción con el Gestor de Archivos.. Traduce las sentencias DML a comandos del sistema de archivos de bajo nivel. Es el responsable de la manipulación de los datos Implantación de Integridad, determina si las actualizaciones de la BD viola las restricciones tomando las acciones apropiadas Implantación de Seguridad, No todos los usuarios tienen acceso a la BD

Copia de Seguridad y Recuperación, Un sistema informático esta sujeto a fallas como rotura de discos, suministro de energía, falla de software, perdiendose información. Detecta estas fallas y restablece el sistema al estado anterior a la falla. Controla la interacción entre los usuarios concurrentes,

Independencia de los Datos Es la capacidad de modificar una definición de un esquema en un nivel sin afectar la definición de un esquema en el nivel superior. Independencia Física de Datos.- Capacidad de modificar el esquema físico sin que se vuelvan a escribir los Prog Aplic. Independencia Lógica de Datos.-Capacidad de modificar el esquema conceptual sin que se vuelvan a escribir los PA. Son necesarias cuando se altera la estructura lógica de los datos

Ventajas de la Independencia de los Datos Las modificaciones de las estructuras de almacenamiento físico no involucran modificaciones en los PA. Las nuevas tecnologías en las memorias auxiliares no afectan los PA. Vistas: cualquier relación que no es parte del modelo conceptual pero se hace visible al usuario como una “relación virtual”.

Vistas diferentes pueden ser extraídas de la misma estructura de almacenamiento, reduciendo la duplicación de datos. La ejecución de operaciones ilícitas se prohiben. Ejm: la actualización o eliminación de datos que no pertenecen a una vista La programación de las aplicaciones se facilita debido a que ella es realizada sobre vistas determinadas que no dependen de las estructuras de almacenamiento físico ni de problemas de acceso.

Etapas en la Independencia de los datos El proceso de diseño de la BD se inicia con: los requerimientos conceptuales de los usuarios Los requerimientos conceptuales de algunas aplicaciones --> MC que representa las entidades y sus relaciones El MC se traduce en un modelo de datos compatible con el DBMS El modelo que se adapta al MC se llama Modelo Lógico ML

A los usuarios se les entrega subconjuntos de este ML, llamados Modelo Externo. El ML se transfiere a un almacenamiento físico (cinta o tambor) como un diseño. El M Físico que tiene en cuenta la distribución de los datos, los métodos de acceso y las técnicas de clasificación se llama Modelo Interno. Los modelos Externos no deben afectarse por cambios en el almacenamiento físico o en el método de acceso a la BD Si se tiene en cuenta las necesidades de expansión futuras en el diseño del MC, los cambios en el MC no debe afectar los modelos externos

Modelo Externo Modelo Modelo Conceptual Lógico Requerimientos Conceptuales Aplicación1 Modelo Externo Aplicación1 Aplicación2 Aplicación3 Requerimientos Conceptuales Aplicación2 Modelo Interno Modelo Conceptual Modelo Lógico Requerimientos Conceptuales Aplicación3 Independencia de los Datos (Independencia Lógica) Independencia de los Datos (Independencia Física) MC integra en un solo enfoque los requerimientos conceptuales de los usuarios ML versión del MC que se adapta al DBMS. MI Modelo físico que toma en cuenta la distribución de datos, métodos de acceso y técnicas de indexación

Diseño y Funcionamiento de la BD Se inicia con los requerimientos conceptuales de los usuarios finales. Estos deben satisfacer : Las necesidades actuales de información y los requerimientos de funcionamiento Los requerimientos previstos e imprevistos de los usuarios finales Permitir la expansión y reorganización de la empresa

Permitir la fácil modificación en los medios de hardware y software cambiantes Antes de insertar datos en la base se debe verificar su validez. Solo personas autorizadas deben tener acceso a la base.

PASOS EN EL DISEÑO DE UNA BD Diseñar el MC de una BD Análisis de datos Aplicaciones existentes Aplicaciones Potenciales PASOS EN EL DISEÑO DE UNA BD Requerimientos y procedimientos impuestos por el paquete DBMS Diseñar el ML de BD Diseñar el MF de BD Funcionamiento estimado de las aplicaciones Evaluar el MF de BD Si no se satisfacen las estimaciones de funcionamiento Implantar la BD

Definir un MC de una BD Análisis de Datos recopilar datos básicos: entidades, relaciones entre entidades Aplicaciones existentes recopilar información acerca de los datos en las aplicaciones existentes para determinar las entidades y sus relaciones. Aplicaciones potenciales Recopilar información acerca del uso potencial de los datos (máximo de funciones que se podría satisfacer)

¿Porque Base de Datos? La redundancia puede reducirse La inconsistencia puede evitarse. Si la RD se reduce y se controla, asegurando que cualquier cambio se realice automáticamente en todas las entradas posibles. La data puede ser compartida. Los estándares pueden ser reformados, permitiendo el intercambio de data o migración entre sistemas.

Las restricciones de seguridad pueden aplicarse. El DBA puede: Asegurar que los accesos a la BD sean por los caminos que se definan. Autorizar el acceso a la data. Se puede mantener la integridad de la data Los requerimientos en conflicto pueden balancearse