TAREA MAPA CONCEPTUAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
Advertisements

¿Qué le sucede al personaje? ¿Qué le sucede al personaje? ¿Cuál es su conflicto? ¿Cuál es su conflicto? ¿A qué situaciones se enfrenta? ¿A qué situaciones.
Las artes plásticas.
Tipos de Arte Las artes plásticas
ARTE 3 Prof. Dante Zúñiga Velando.
Magia. Los primeros pasos del Arte. ¿Qué es el arte?
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
TALLER DE ARTE Y EXPRESIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. HITORIA Y ARTE El estudio de la historia del arte es la disciplina académica cuyo objeto son las obras de arte en su desarrollo.
CULTURA Es una expresión integral del ser humano, que le permite sobrevivir, reproducir el cuerpo social y mantenerlo unido Se trasmite y por ello, también.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
Nombre: Paula Riquelme Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología Profesora: Carolina Pincheira Tema: El Arte.
LA COMUNICACION. EL INTERNET VENTAJAS DESVENTAJAS  * Hace la comunicación mucho más sencilla. * Es posible conocer e interactuar con muchas personas.
TEMA: EDUCACIÓN ESTÉTICA (DEFINICIÓN, IMPORTANCIA Y APLICACIÓN) CAMILA MACANCELA PRIMERO DE B.G.U PARALELO “D” Unidad Educativa Municipal “Calderón”
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Cómo pintar un círculo cromático El círculo cromático es un sistema de clasificación de los colores que consiste en organizarlos alrededor de un círculo.
LA CREATIVIDADLA CREATIVIDAD. El ser humano se ha expresado siempre a través de la imagen.
EL REPORTAJE. ¿Qué es? Texto periodístico de carácter informativo. Más completo que la noticia porque no sólo contiene un hecho, sino también investigación,
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
Las bellas artes..
Dibujo artístico Conceptos del dibujo.
Personajes Literarios
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA.
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
Tipos de textos.
GÉNEROS cinematográficos.
Géneros periodísticos
El Arte y yo ¿Qué es Arte? ¿Qué es un artista?
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
El ARTE entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas,
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
El internet, la edad media y el renacimiento…
Herramientas para registrar
Fotografia Y texto: Internet Musica:Surrealismo musical.-
Ventajas de la internet Desventajas de la internet
Bloque I. Las imágenes de mi entorno
Nombre: Sandra Marroquín Grado: 501 Año: 2016
ESCULTURA Y RELIEVE EGIPCIO
Actividad Lúdica de presentación: General:
NOMBRE: MAURICIO NIEVES CHOEZ CURSO: 2do BGU “D” MATERIA: EDUCAION CULTURAL Y ARTISTICA.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Música La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente,
Comentario Crítico.
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Glosario Palabras Conexiones Emergentes
ARTE DEL S. XIX.
ARTE.
Articulo de opinión Grupo de trabajo: Daniela Meza Danna Paz
Liceo Municipal Indira Gandhi, La Florida, Región Metropolitana  Profesora Marianela Jaramillo  Material para Primer Año Medio.
LA EPOPEYA. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Las epopeyas puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). El narrador.
COLOR El color como elemento visual del diseño gráfico, es el factor comunicativo más inmediato, ningún otro aspecto como el color para expresar ideas.
GENERALIDADES (tema 1) Clasificación tradicional Artes mayores: Pintura Escultura Arquitectura Música Danza Personal Docente de Actividad Formativa III-Apreciación.
EL FAUVISMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX PROFESORA MYRIAM LAURA NOVOA HEIDRICH.
Historia social de la literatura y el arte.. Historia S. de la Literatura y el Arte.  Busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños,
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
LA NARRACIÓN.
UNIDAD N°2 El mundo del Arte Tema: Agentes en el mundo del Arte.
Autorretratos. Actividad Los estudiantes observan autorretratos de Jan Vermeer, El Greco, Diego Velásquez, Vincent van Gogh, Pablo Picasso o Andy Warhol,
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Periodismo cultural y de espectáculos
Unidad 1. La comunicación.
Objetivo general de cronograma
La Boutique Del PowerPoint.net
GENERALIDADES (tema 1) Clasificación tradicional Artes mayores: Pintura Escultura Arquitectura Música Danza Personal Docente de Actividad Formativa III-Apreciación.
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
EVALUACIÓN PARCIAL DIMENSIONES DEL COLOR. Material: Opalina tamaño carta Pinturas.- las técnicas más adecuadas para este ejercicio son las que se aplican.
Transcripción de la presentación:

TAREA MAPA CONCEPTUAL

Temas que deben estar en los mapas con la información principal resumida y con un dibujo por tema. (8 temas) DIARIO ARTÍSTICO TEMÁTICO SKETCHBOOK AUTORRETRATO TIPOS CROMÁTICA PRIMARIOS SECUNDARIOS CÁLIDOS FRÍOS PATRIMONIO ACUARELA HÚMEDO SOBRE HÚMEDO SECA MIXTA MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS LITERARIAS, MUSICALES O AUDITIVAS, CORPORALES O DEL ESPECTÁCULO, ARTES PLÁSTICAS ARTES PLÁSTICAS: DIBUJO, PINTURA, ESCULTURA, GRABADO Y ARQUITECTURA CARICATURA TIPOS CULTURAS CULTURA GUANGALA CULTURA TOLITA CULTURA CHORRERA

DEFINICIÓN Procede del latín patrimonium. Es un conjunto de bienes que se conservan como evidencia del pasado. Son parte de nuestra nación ya que cuentan parte de la historia. Es fundamental su conservación porque es la herencia de nuestros antepasados. Está conformado por bienes, tradiciones y manifestaciones que son testimonio de las actividades de una determinada comunidad.

ACUARELA La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua.

TÉCNICAS

HÚMEDO SOBRE HÚMEDO Consiste en humedecer el papel con mucha agua y seguido realizar pinceladas cargadas de color sobre el formato.

TÉCNICA SECA  Es la técnica opuesta a la anterior, es decir, sobre papel seco pintar con acuarelas sin casi agua. Se utiliza para hacer obras de arte muy realistas perdiéndose en el detalle.

TÉCNICA MIXTA Consiste en realizar una capa muy aguada de color sobre la superficie a pintar, y seguido, una vez seca, hacer detalles con el pincel seco.

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa. Se clasifican en: Literarias, Musicales o auditivas, Corporales o del espectáculo, Artes plásticas

ARTES PLÁSTICAS Artes que producen imágenes sobre objetos (obviamente sólidos), como la pintura y la escultura.

DIBUJO

GRABADO

PINTURA

ARQUITECTURA

ESCULTURA

MÚSICA El fin es causar una experiencia estética en el oyente. Expresa sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas.

LITERATURA Forma artística de comunicación. El autor expresa ideas y/o sentimientos. Es artística porque es creativa.

ARTE CORPORAL Expresa ideas mediante los ademanes, gestos y acciones propias del cuerpo humano. Son obras efímeras o momentáneas que tienen por finalidad expresar algo.

LA CARICATURA

Retrato. Intención crítica o humorística. Exagera o distorsiona la apariencia física.

CARACTERÍSTICAS

Deformación de los aspectos físicos. Uso de pocos trazos.

TIPOS DE CARICATURA

CARICATURA PERIODÍSTICA Sobre alguna noticia. Adjuntando un texto pequeño.

CARICATURA FANTÁSTICA Se basa en lo fantástico. Mostrar un pensamiento.

CARICATURA PERSONAL Simbolización de una persona.

CARICATURA POLÍTICA Ridiculizar a los políticos. Énfasis en sus errores.

Cultura Guangala

Desarrollaron importantes técnicas para la elaboración de utensilios de trabajo. Fueron verdaderos artistas en la manufactura de artículos de metal y de cerámica.

Cerámica Esculturas: Antropomorfas(tiene forma o apariencia humana). Zoomorfas (tiene forma de animal). Manifestaciones patológicas o de malformaciones congénitas. Reflejan las actividades del hombre en la vida cotidiana.

CULTURA TOLITA

CERÁMICA Uso de una arcilla grisácea y arenosa. Elaboraron cántaros, jarros, vasos trípodes y ralladores de yuca. Las figurillas, abundantes y muy cuidadosamente elaboradas, muestran un notable realismo. Casi todas llevan narigueras, orejeras y otros adornos corporales.

CULTURA CHORRERA

Cultura chorrera La cerámica producida por los miembros de la cultura Chorrera se caracteriza por tener una superficie extremadamente lisa, muy bien pulida y con excelente acabado. Los colores característicos de sus piezas eran el negro, el rojo y el blanco con tonos amarillos. Además, los artistas de la cerámica también reflejaban en sus obras personajes importantes dentro de la sociedad, como lo eran músicos, sacerdotes, bailarines, acróbatas, entre otros personajes relevantes.

CERÁMICA