HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN EN LA TERAPIA DE CONCIENCIA CORPORAL BASAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Advertisements

PSICODIAGNOSTICO SIC 648 ESCUELA DE PSICOLOGIA
Instrumentos de Evaluación del
1 ONU/EIRD, Oficina Regional para las Américas, Panamá, marzo 17 a 19 del PLATAFORMA REGIONAL Sesión Temática Ambitos.
Mercè Gasull Gomis MªEugenia Massó Mor Àngela Andreu Salvadó
Learning to learn network for low skilled senior learners ME GUSTA APRENDER, PERO... CUÁL ES MI ESTILO? Learning to Learn Training Aprender en cualquier.
MOMENTOS IMPORTANTES DE LA BIOGRAFÍA DE…. …EL 2 DE FEBRERO DE 1977.
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO MOTOR
Evaluación y seguimiento a doce meses de la eficacia y seguridad de la toxina botulínica (Botox R) en el tratamiento profiláctico de la migraña. Dr Nelson.
Av. Ciudad de Cali con calle 6C Sur Occidente Bogotá
Metodología de la Investigación Social Prof. Cecilia Concha Ríos 2º semestre 2008.
Habilidades terapéuticas Información retomada de: Gavino, A. (2006)
CALIDAD Y SERVICIOS SOCIALES EN CATALUÑA
Guía de Práctica Clínica
La demanda de Másters y Postgrados en España Carrer del Clot, 104, planta baixa, Barcelona. Tel Fax
2005.
Mònica Pintanel Bassets
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
ÁREA 1. MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN POSITIVA
La Hª clínica en Psiquiatría
La experiencia del portafolio para fomentar
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
FOTOS ENCUESTA Accesorios en plata Ref. 101 Pregunta III a Accesorios en fantasía Ref. 102 Pregunta III b.
Guía para activación Física en Preescolar
Control en cascada.
1. ESTRUCTURA PRESUPUESTAL 2013
Taller Senderos de Impacto U A Chapingo, México, Marzo 12 al 14, 2007 EULACIAS.
Programa de rehabilitación respiratoria y sus resultados en el NEA
Carl Rogers Alma Alicia Rosales Zavala No L. 32 Grupo 2”A” Monterrey N.L. a 14 de marzo de 2012.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
RESOLUCIONES Nivel Inicial
Kernels en reconocimiento de caras de caras Juan M. Enríquez (dc), M.Laura González Silva (df) y Alejo Salles (df). Seminario de Neurociencia Depto. Computación/Física.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 1: Personas.
La planificación como herramienta de trabajo.
Taller de Alfarería Macetería
ESQUEMA CORPORAL Sandra Sánchez.
La importancia de los abordajes corporales en Psiquiatría
DESAFIOS Y CONTRIBUCIONES DE LA PSICOLOGIA A LAS POLITICAS PUBLICAS
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Walther,CASIMIRO URCOS
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
OBSERVACIÓN REGISTRO.
Sistema de evaluación de calidad del programa ET/CO/TE en Castilla y León La evaluación es un proceso necesario en toda acción formativa como forma de.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
Taller Basic Body Awareness Therapy
Preguntas Esenciales 1.What are essential questions? What are their purpose in learning? 2.Look over the essential questions and think about how they might.
Taller grupal: Estudio de casos de fisioterapia aplicada a diversos trastornos mentales Dª. Patricia Serranos de Andrés, fisioterapeuta del Hospital Psiquiátrico.
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
ESCUELA DE FISIOTERAPIA. Está comprometido con el estudio del Movimiento Corporal Humano (MCH) desde una perspectiva holística, como indicador esencial.
¿Es útil el cuestionario Migraine- ACT para detectar los pacientes migrañosos que requieren un cambio de tratamiento? Kilminster SG, Dowson AJ, Tepper.
Las emociones como la ansiedad, la tristeza, la ira, la alegría, casi cualquiera que se sienta en un grado intenso, tienen un correlato físico. Éste.
CLAUDIA ZEPELINI.   Es una matriz de evaluación donde se recoge los aspectos que se quiera evaluar junto a descriptores ordenados por nivel de ejecución.
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Lic. Juan Francisco Nicastro Trapaglia
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
Unidad 2 ¿Cómo se originan las investigaciones y cómo se formula un problema objeto de investigación? Esquema global de la investigación. Estructura de.
Universidad del Valle de Puebla Investigación documental y redacción: La entrevista Lic. Nelson José Gallardo y Furlong.
Sello de Compromiso hacia la Excelencia Visita de Validación- Cierre LOGO EC.
Entender y describir la comunidad
Métodos de investigación en la psicología clínica
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICO Lic. En Psicología.
Klgo. Alejandro Fernández de la Reguera
COMUNICACIÓN Licenciada Ana Beatriz Carrera ETIMOLÓGICAMENTE, LA PALABRA COMUNICACIÓN SE REFIERE A COMÚN-ACCIÓN. EN ESTE SENTIDO, PROPONEMOS ENTENDER.
6.1 Informe Oral.
SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA Perea, M.V. 1, Sargento, P. 2, Ladera, V. 1 ; Pastor, A Facultad de Psicología,
Transcripción de la presentación:

HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN EN LA TERAPIA DE CONCIENCIA CORPORAL BASAL (Basic Body Awareness Therapy = BBAT) Patricia Serranos de Andrés Fisioterapeuta H. Dr. R. Lafora Terapeuta BBAT

HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN Body Awareness Scale Interview (BAS-I) Body Awareness Rating Scale (BARS) Análisis Motivacional (MA)

HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN Body Awareness Scale Interview (BAS-I) Body Awareness Rating Scale (BARS) Análisis Motivacional (MA)

BAS-I Herramienta de valoración Uso: planificación y evaluación del tratamiento de BBAT antes, durante y después del tratamiento Describe los recursos y los problemas funcionales

BAS-I: Historia Desarrollado por la fisioterapeuta sueca Gertrud Roxendal (1980) Lo presentó en su tesis doctoral (1985) Desarrollado de la escala psiquiátrica CPRS (Comprehensive Psychopathological Rating Scale - escala de valoración psicopatológica global) Posteriormente desarrollado y validado (Roxendal 1987; Roxendal 1997, Lundvik Gyllensten 1999)

BAS-I: Historia Ha demostrado ser clínicamente efectivo (Mattsson 1998; Klingberg-Olsson 1999; Lundvik Gyllensten 2001) Desarrollada dentro de la fisioterapia en el ámbito psiquiátrico. Es útil en otros campos de la fisioterapia como primaria, reumatismos, alteraciones neurológicas, personas mayores..

BAS-I: Estructura Forma parte del Body Awareness Scale (BAS) BAS tiene 3 partes: Una entrevista estructurada: BAS-I Items para observación general: BAS observation Un test estructurado con preguntas sobre la experiencia de los pacientes

BAS-I estructura Consiste en 26 preguntas divididas en 3 partes: Items psicológicos (14) - ejemplos ansiedad, alteraciones del sueño Items fisiológicos (8) – ejemplos: síntomas de estrés, tensión muscular. Items de actitud corporal (4) – ejemplos: descripción del cuerpo. Se puede usar todo o elegir algunos ítems adecuados para el paciente

(Roxendal, 1985 / Translated by Skjærven/ Parker 2002/ Gyllenstenten) BODY AWARENESS SCALE - INTERVIEW (Roxendal, 1985 / Translated by Skjærven/ Parker 2002/ Gyllenstenten) 101. Feelings of anxiety   102. Phobias 103. Worrying over trifles 104. Aggressive feelings 105. Decreased emotional engagement 106. Low mood 107. Lack of initiative 108. Loss of stamina 109. Difficulty with concentration 110. Difficulty expressing thoughts and opinions 111. Obsessions 112. Hypochondriacal ideation 113. Depersonalisation 114. Loss of sensory and motor function --------------------------- 115. Muscle tension 116. Aches and pains 117. Sleep disturbance 118. Tiredness 119. Vegetative disturbances 120. Body movements 121. Hunger 122. Satiety ----------------------------- 123. Description of the body 124. Attitude to looks 125. Opinion of physical ability 126. Attitude to physical activity

Assessment based on intensity, frequency, duration and need for help. EXTRACT of the manual for use in the training Body Awareness Scale – Interview (BAS-I) (Roxendal 1997) in the B BAM 2011. 101. Feelings of Anxiety - vague displeasure, unpleasant inner tensions, anxiety, fright, panic. Assessment based on intensity, frequency, duration and need for help. Separate from Phobias (102) and Anxiousness (103). 0 Mainly calm 1 Occasional unpleasant mental tension 2 Constant inner restlessness, some panic 3 Panic attacks, fright, fear of dying, need for help

Uso práctico del BAS - I Crear un clima exterior seguro Crear un clima relacional seguro entre fisioterapeuta y paciente (importancia de crear una relación estrecha)

Uso práctico del BAS - I Preguntar sobre los últimos 3 días Usar preguntas abiertas Preguntar sobre: Frecuencia “¿con qué frecuencia?” Duración “¿durante cuanto tiempo?” Intensidad o calidad “¿Cuánto?” “dimensiones del problema” Manejo “¿cómo haces frente…?”

Referencias bibliográficas Roxendal G, Norwall V, (1997), Tre BAS- skalor. Body Awareness Scale (BAS).BAS- hælsa, Intervjuskala før kroppsjaget Skjaerven L H, (2003), Basic Body Awareness Therapy, A Guide to understanding, therapy and growth, Level II

HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN Body Awareness Scale Interview (BAS-I) Body Awareness Rating Scale (BARS) Análisis Motivacional (MA)

BARS Herramienta de valoración ligada a: BBAT La calidad de movimiento Simple para el uso clínico en FT Es un lenguaje de comunicación Herramienta para evaluar cambio y progreso La escala va de 1 al 7 (4 es el valor medio)

BARS Está centrado en: El paciente permanece vestido El proceso La salud El movimiento El paciente permanece vestido La calidad de movimiento del terapeuta en importante (therapist own being in movement)

BARS Incluye 2 variables: Funcionamiento psicomotor: observación de la calidad del movimiento (FT) Experiencias del movimiento: descripción directa de la experiencia de movimiento del paciente. Aquí y ahora.

Movimientos incluidos en el BARS Tumbado Contacto con el suelo 1. Cerrar las piernas 2. Estiramiento simétrico 3. Estiramiento simétrico 4. Sentado Equilibrio sentado 5. Depie Movimiento arriba y abajo eje vertical 6. Movimientos de lado a lado 7. Coordinación del giro 8. Movimiento de los brazos 9. Movimiento de apertura y cierre 10. En pareja Empujar las manos 11. Marcha Caminar en círculo 12.

Movement quality as a general and unifying Phenomenon Skjærven, Kristoffersen, Gard (2008) An Eye for movement quality: A phenomenological study of movement quality reflecting a group of physiotherapists` understanding of the phenomenon. Physiotherapy Theory and Practice, 24(1):13-27 Movement quality as biomechanical - relating to space Postural stability Path and form Movement quality as physiological - relating to time Breathing and centering Flow, elasticity, rhythm Movement quality as a general and unifying Phenomenon Movement quality as psycho-socio-cultural - relating to energy Awareness Intention, emotion, socio-cultural Movement quality as existential - relating to the person Self-awareness The present person, unity in movement Figure 1. The Movement Quality Model (MQM): Movement quality as interacting processes

Integración de las variables clave Cómo las 3 se integran Aporta el grado de CALIDAD DE MOVIMIENTO EQUILIBRIO RESPIRACIÓN CONCIENCIA

Elementos de observación en BARS : Cómo la persona se relaciona con: El suelo El eje vertical El centro de movimiento La respiración La conciencia mental

BARS - calidad de movimiento 1 2 3 4 5 6 7 Dis-H Falta de Debil Algo Moderada Buena Muy B Cal.

La escala del BARS Tiene 7 pasos Valora 1-7 (4 en la escala da el valor medio) 1: más patológico – 7: Más saludable/sano Posible puntuar 0.5 Representa las 4 dimensiones: 1-3: biomecánica 3-5: fisiológica 5-7: psicológica/existencial

Uso del BARS Uso clínico: -Para la motivación del paciente -Para la documentación del FT de la evolución del tratamiento y efecto -Comunicación con otros profesionales de la salud Investigación: -Para la FT basada en laevidencia

Estudios Skjærven/Skatteboe 1996 Gyllensten/ Skjærven/ Skatteboe 1997 Skatteboe/ Skjærven 1997 Skatteboe/ Sundal 1997 Skatteboe/ Skjærven 1998 Lærdal/Svensen1998 Trømborg/Hoel Gabrielsen1999 Mattsson/Martikala (Sweden) 2005 Kristensen/ Nissen (Denmark) 2006 Sundal Validating BARS 2007 Skjærven, Strand, Gard 2007-2009

BARS enfatiza Clima terapeutico Respeto y empatía Hacer que el paciente se sienta lo más seguro posible El AQUÍ y AHORA

Referencias Skjærven, Gard, Strand (2011) “Body Awareness Rating Scale - Development, Reliability and Validity”. WCPT, Amsterdam 2011, Poster presentation

HERRAMIENTAS DE VALORACIÓN Body Awareness Scale Interview (BAS-I) Body Awareness Rating Scale (BARS) Análisis Motivacional (MA)

ANÁLISIS MOTIVACIONAL Objetivo: Tener una idea de la motivación real del paciente Se realiza una entrevista sobre tres niveles: Utopía Realidad La acción de la persona Se realiza un contrato (escrito por el paciente). Reflexionar sobre: Necesidad de un lugar y un espacio para hacerlo ¿Donde está? Física y mentalmente

ANÁLISIS MOTIVACIONAL -UTOPIA: “YO DESEO...” -REALIDAD: ¿ES....... POSIBLE? -LA ACCIÓN DE LA PERSONA: “YO QUIERO HACER...”