1 ONDAS ESTACIONARIAS Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos movimientos ondulatorios armónicos de igual amplitud y frecuencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 21 – Onda mecánicas
Advertisements

ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera,
PROBLEMAS DE ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera, Pablo Muñiz, José A. de Toro and Peter Normile Departamento Física Apolicada.
ONDAS ESTACIONARIAS Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos movimientos ondulatorios armónicos de igual amplitud y frecuencia.
PROPIEDADES ONDULATORIAS
Pulso de onda Ecuación de ondas v Movimiento sentido positivo de x
Movimiento Ondulatorio
ONDAS ESTACIONARIAS Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos movimientos ondulatorios armónicos de igual amplitud y frecuencia.
ONDAS Santiago Pérez Oyarzún Facultad de Física- PUC.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Fundamentos de Física II. Función matemática que se desplaza con el tiempo según una velocidad v con a=vt.
PROBLEMA 1 (Experimental, 2 p)
INTERFERENCIAS.
Cap. 16 Ondas.
Módulo 2.- Onda mecánicas
Movimiento Ondulatorio
 LOS FENÓMENOS ONDULATORIOS SON EXPLICABLES CON EL PPIO. DE HUYGENS  FRENTE DE ONDA: Lugar geométrico de los puntos del medio afectados por la perturbación.
ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera,
TEMA 5. FENÓMENOS ONDULATORIOS
TEMA 5. FENÓMENOS ONDULATORIOS
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
PROBLEMAS DE MOVIMIENTO ONDULATORIO
PROBLEMAS DE ONDAS 22 –
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
ONDAS. ¿Qué es una onda? Una onda es una propagación de una perturbación que en ella lleva energía en vez de materia, a través de dicho medio, por ejemplo,
1 Curso: Física 1 Tema: Bloque Temático 1: Sonido Profesores: Elizabeth Osorio Irene J. Cruz Villavicencio María Sánchez Portilla Rubén Bonilla Aguilar.
Ver VIDEO Aquí.
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
TUBOS Y CUERDAS SONORAS MARÍA VICTORIA JAIMES BECERRA ONCE-DOS.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
COLEGIO CONCECIÓN DE CHILLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA FÍSICA.
FENÓMENOS ONDULATORIOS.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Principio de Huygens PROPIEDADES DE LAS ONDAS DIFRACCIÓN REFLEXIÓN
ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDAS.
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Curso 2014/15.
Movimiento ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO. PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Rapidez de una onda Onda transversal :
Ondas En física, una onda (del latín unda) consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión,
Clase 14. ondas I Clasificación
ONDAS ESTACIONARIAS.
Tema 6: FENÓMENOS ONDULATORIOS
Movimiento ondulatorio
METROLOGÍA.
LAS ONDAS ANDREA YEPES – MARICELA CORREA SILVANA VALLE – CARMEN PÉREZ
Ondas y Sonido..
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Movimiento ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO
EL SONIDO Y LAS ONDAS CURSO: 1° MEDIO ASIGNATURA: FÍSICA PROF: JHAJAIRA RUIZ QUIROLA.
Composición del Sonido
ONDAS Antonio J. Barbero, Mariano Hernández, Alfonso Calera,
Conclusiones proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. Las ondas.
ONDAS PERIODICAS.
Viviana Saavedra Yuri Ávila Camilo Patiño
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Ondas y Sonido..
Cuando aplaudimos, originamos un sonido que llega hasta nuestros oídos; hemos notado que cuando una piedra cae en el agua, se producen olas que van alejándose.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Transcripción de la presentación:

1 ONDAS ESTACIONARIAS Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos movimientos ondulatorios armónicos de igual amplitud y frecuencia que se propagan en sentidos opuestos a través de un medio. Pero la onda estacionaria NO ES una onda viajera, puesto que su ecuación no contiene ningún término de la forma kx-  t. Por sencillez, tomaremos como ejemplo para ilustrar la formación de ondas estacionarias el caso de una onda transversal que se propaga en el sentido de izquierda a derecha (  ) en una cuerda sujeta por sus extremos; esta onda incide sobre el extremo derecho y se produce una onda reflejada que se propaga en el sentido de derecha a izquierda (  ). La onda reflejada tiene una diferencia de fase de  radianes respecto a la incidente. La superposición de las dos ondas, incidente y reflejada, da lugar, en ciertas condiciones, a ondas estacionarias.

2 Ecuación de la onda incidente, sentido (  ): Cuando la onda viajera se refleja en un extremo, su fase cambia en  radianes. Ecuación de la onda reflejada, sentido (  ): Véase applet en Cada punto de la cuerda vibra con un MAS de amplitud igual a 2A sen kx, es decir, la amplitud depende de la posición del punto en la cuerda. ONDAS ESTACIONARIAS (2)

3 ONDAS ESTACIONARIAS (3) Como los puntos extremos de la cuerda están fijos por hipótesis, la vibración en ellos tiene que ser nula; es decir, si la cuerda donde se propagan las ondas tiene longitud L, en los extremos x = 0 y x = L han de verificarse en cualquier instante las condiciones siguientes: ¿Se producen ondas estacionarias en una cuerda para cualquier par de ondas incidente y reflejada? NO! La condición L = n /2 quiere decir que aparecen ondas estacionarias sólo en aquellos casos que cumplan el requisito de que la longitud de la cuerda sea un múltiplo entero de la semilongitud de onda. Esto significa que en una cuerda de longitud L dada, sólo aparecen ondas estacionarias para ciertas frecuencias de vibración f n, aquellas que cumplen la condición v = velocidad de propagación

4 ONDAS ESTACIONARIAS (4) En una onda estacionaria se distinguen los puntos nodales (o simplemente nodos), que son aquellos puntos en que la amplitud es nula, es decir, posiciones donde no hay vibración; los vientres o antinodos de la onda estacionaria, por el contrario, son los puntos en donde la vibración se produce con la máxima amplitud posible. La distancia entre dos nodos consecutivos es igual a media longitud de onda. En efecto, un nodo cualquiera, situado en la posición x m, cumple la condición donde m toma todos los valores sucesivos m = 1, 2,..., n-1 La frecuencia más baja para la que se observan ondas estacionarias en una cuerda de longitud L es la que corresponde a n = 1. Ésta se denomina frecuencia fundamental, y cuando la cuerda vibra de este modo no se presentan nodos intermedios entre sus dos extremos. La siguiente posibilidad, el caso n = 2, se llama segundo armónico, y presenta un nodo intermedio. A continuación n = 3, tercer armónico, tiene dos nodos intermedios. Para el armónico n-ésimo, el número de nodos intermedios entre los extremos es n-1, y su frecuencia y su longitud de onda son, respectivamente,

5 ONDAS ESTACIONARIAS (5) FUNDAMENTAL n = 1 SEGUNDO ARMÓNICO n = 2 TERCER ARMÓNICO n = 3 CUARTO ARMÓNICO n = 4

6 ONDAS ESTACIONARIAS (6) Velocidad de propagación de las ondas en una cuerda En una cuerda de densidad lineal  (masa por unidad de longitud) sometida a la tensión T, la velocidad de propagación de una onda viene dada por Considerando además la relación entre la velocidad de propagación, la frecuencia y la longitud de onda, puede demostrarse que las frecuencias para las que se observarán ondas estacionarias en una cuerda están dadas por:

7 ONDAS ESTACIONARIAS (7) Un montaje experimental 7º ARMÓNICO Pesas para controlar la tensión de la cuerda