Asignatura: Artes Visuales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Reales Ficticias Abstractas.
Advertisements

24 x 31 cm 120 páginas Cartoné con sobrecubierta Ilustrado en color
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
I Unidad: Conociendo las características visuales del paisaje natural y su representación en la Historia del Arte El paisaje natural en su conjunto.
El Paisaje Chileno a través del ojo del pintor
Frases, acuarelas y música
Pinturas de paisajes chilenos
Transformaciones Culturales Las Transformaciones Culturales a fines del Siglo XIX EducaciónVida Urbana Creaciones Intelectuales.
Personajes del Siglo XIX vistos por los artistas 2° básico
Pintores de paisajes chilenos 2°básico
Niños en la pintura chilena
PINTORES SALVADOREÑOS
Tipos de Arte Las artes plásticas
Variedad de temas pictóricos
CAMILO MINERO NACIO EL 17 NOVIEMBRE 1917, ZACATECOLUCA, SANSALVADOR. NACIO EL 17 NOVIEMBRE 1917, ZACATECOLUCA, SANSALVADOR. MINERO trató de plasmar en.
Juan gris Jose Fuentes.
Donde y en que año nació:
SUBSECTOR: EDUCACIÓN ARTÍSTICA CURSO: 6 º A PROFESORA: ROSA ROJO PROPÓSITO DE LA CLASE: MOSTRAR LA PINTURA COLONIAL EN CHILE Y EUROPA, EN LOS SIGLOS XVII.
Jorge Vinatea Reinoso.
ELECTIVO 1 ARTES VISUALES III º MEDIO REPRESENTACIONES DE LA CULTURA CHILENA SAINT GASPAR COLLEGE DEPTO. DE ARTES MISS VERÓNICA BADILLA.
Análisis de Obras de Arte 6º Básicos
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Grandes Maestros de la Pintura Chilena Profesora: Lissette Ruiz Aravena.
EL PAISAJE EN LA PINTURA
Presentación Nº 34 G abriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009 Germán Suárez Vértiz Pintor Peruano Obra poco conocida -Maestro de maestros.
El GÉNERO PICTÓRICO tiene que ver con los temas representados, el ESTILO, está relacionado con las distintas Épocas.
C La pintura y su historia Autora: Maria Perez. Índice 1. La Prehistoria 2. Arte Egipcio 3. Arte Románico 4. Arte Gótico 5. Renacimiento 6. Barroco Flamenco.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. HITORIA Y ARTE El estudio de la historia del arte es la disciplina académica cuyo objeto son las obras de arte en su desarrollo.
Pablo Picasso Su vida y arte. Pablo Picasso Nació en 1881 en Málaga, España Estudió arte en Barcelona y Madrid Se mudó a París, Francia – Ahí estudió.
Alumnos: Agustín Briones Dos Santos Maximiliano Domínguez Curso: I.A Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes Visuales.
Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y paisajes chilenos entorno cultural: personas y patrimonio.
RODRIGO PEÑALBA. BIOGRAFÍA Nace en León, Nicaragua 1908 Bachiller del Colegio Centro América 1924 Viaja a México y Estados Unidos a estudiar pintura.
Nombre: Paula Riquelme Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología Profesora: Carolina Pincheira Tema: El Arte.
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
Reino de Carlos I Durante el siglo XVI el nieto de los reyes Católicos creó un imperio grande y poderoso. También era Carlos V de alemania. Carlos.
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
El paisaje chileno a través del ojo del pintor 2° básico Fotografía superior en: Fotografías.
Electivo 1 artes visuales III º medio
BODEGONES CAPACIDAD: Utiliza los elementos del lenguaje visual en la composición de imágenes figurativas, haciendo uso de diversos materiales. Miss. Lévano.
Gobierno Manuel Bulnes ( )
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
Análisis de Obras de Arte 6º Básicos Escultura
Nombre: Sandra Marroquín Grado: 501 Año: 2016
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga-Perú- noviembre 2014
Renacimiento Italiano XIV-XV
ARTE DEL S. XIX.
EL ARTE NAIF “Pintar como los pintores del Renacimiento me llevó unos años, pero pintar como un niño me llevó toda una vida”. (Picasso) Profesora:
Retrato Cubista 2° básico
El paisaje chileno a través del ojo del pintor 2° básico Fotografía superior en: Fotografías.
Medio ambiente. ¿Que es? sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.
Pintura costumbrista en Chile 5° básico. objetivo Analizar e interpretar obras de arte y diseño en relación con la aplicación del lenguaje visual, contextos,
El paisaje Natural Unidad 1 Creación visual, hombre y naturaleza.
EL FAUVISMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX PROFESORA MYRIAM LAURA NOVOA HEIDRICH.
Andrea Madrigal Saborío
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
José basso Nombre : Cristóbal novales
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
José Esteban Basso Sáez, pintor José Esteban Basso Sáez, pintor. Nació en Viña del Mar, Chile, el 27 de junio de Pese a desoladoras experiencias.
-Quien es -Su historia -Su trabajo -Éxitos y desafíos -Conclusión
José Basso Alumna: Fernanda Díaz Profesor :Eduardo Troncoso Curso :8ºB
DMITRY YAKOVIN.
Objetivo Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: figura humana y paisajes chilenos entorno cultural: personas.
Impresionism o Fines del S. XIX «un día se no acabo el negro y así nació el Impresionismo» Renoir.
UNIDAD EDUCATIVA ALLURIQUÍN REALIZADO POR: Carmen Ushiña.
FERNIDAND GEORGE WALDMULLER
Universidad Panamericana Preparatoria Campus Yaocalli
Transcripción de la presentación:

Asignatura: Artes Visuales Paisaje Urbano Asignatura: Artes Visuales Nivel: 8°Básico Unidad: 2 OA 1 - OA 4 - OA 5 Actividad: 1 Desarrollado por: Ximena Galdames G.

Mauricio Rugendas 1802 - 1858 Puerto de Valparaíso Rugendas se destacó como dibujante, pintor y grabador. Su padre Johann Lorenz -quien fuera su primer profesor- fue Director de la Academia de Bellas Artes de München. Numerosos óleos, bocetos, acuarelas y dibujos en los que retrató a araucanos, huasos y paisajes del sur de Chile, son el importante legado costumbristas de este pintor. Puerto de Valparaíso http://www.profesorenlinea.cl/

Alameda de las Delicias Alberto Orrego Luco 1854 - 1931 Nació en Valparaíso el 20 de abril de 1854 y falleció el 2 de junio de 1931. Considerado como un artista mesurado, reflexivo, con una vasta cultura plástica cuya principal inclinación fueron las marinas y paisajes. Sus obras son la muestra de una aplicación rigurosa de todos los aspectos académicos de la pintura, como la composición, el estudiado y sólido dibujo y un trabajo extraordinario con los grises y por ende con las transiciones cromáticas dando gran riqueza a sus obras. Alameda de las Delicias https://es.wikipedia.org/

Juan Francisco González 1853 - 1933 El modo de pintar de Juan Francisco Gonzalez fue revolucionario, si pintura muestra libertad y distinción de los cánones rigurosos del academicismo, que registraba las cosas en sus relaciones de forma y color, acomodándose sólo a la objetividad estricta que reclama la visión común. Perteneció a la Generación de los Grandes Maestros de la Pintura Chilena formada por Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma y Alberto Valenzuela Llanos. Calle de Limache http://www.portaldearte.cl/

Pablo Burchard 1875 -1964 Orillas del Mapocho Pedro Pablo Burchard Eggeling nació el 4 de noviembre de 1875 en Santiago, Chile En sus pinturas desarrolló el retrato, el género del paisaje y las naturalezas muertas, destacándose especialmente por su interés en la representación de objetos cotidianos y sencillos como, por ejemplo, un florero, un tarro de conservas o una puerta. Orillas del Mapocho Galaz, Ivelic. La pintura en Chile. Ediciones Universitarias de Valparaiso. 1981. Pág. 223

Reinaldo Villaseñor 1925 - 1994 Puente del Mapocho Nació en Penco, Concepción, en 1925 y falleció en Santiago el 17 de marzo de 1994. Estudió Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile donde se tituló como profesor de Arte. Fue alumno de Pablo Burchard, Gustavo Carrasco y Camilo Mori. Se interesó en la pintura de la Generación del Trece de la que tomó ciertos rasgos, como el sentido del oficio. Reinaldo Villaseñor fue Catedrático de la Universidad de Chile entre los años 1958 y 1980 en las Facultades de Arte y Arquitectura. Puente del Mapocho Galaz, Ivelic. La pintura en Chile. Ediciones Universitarias de Valparaiso. 1981. Pág. 231

Ernesto Barreda 1927 - 2014 Callampas, 1958 Óleo s/ tela Aunque su cuerpo de obra incluye dibujos y esculturas, fue en la pintura donde centró su producción, desarrollando diversos estilos. En sus inicios predominan las estructuras geométricas y los escenarios en que se disponen formas que sugieren una arquitectura incipiente, que evidencian el paso del tiempo. Posteriormente, se interesó en la geografía de Chile y sus personajes, desarrollando paisajes poblacionales con una mirada crítica hacia su precariedad. Estas composiciones incluyen construcciones, portones, bisagras y puertas ensambladas. Su última etapa podría resumirse como una visión paisajística, más contemplativa y apacible, en la que Barreda desarrolla escenas de jardines mezclados con edificaciones. El color de su pintura en todas sus etapas es de poca intensidad, regulado por grises; sin embargo, plasma una luz irreal que genera atmósferas brumosas y cálidas. http://www.artistasvisualeschilenos.cl Callampas, 1958 Óleo s/ tela http://www.salagasco.cl/

Hernán Miranda 1949 - Paisaje urbano 1980 Hernán Héctor Miranda Castillo, nació en Valdivia,1949. Ha dedicado gran parte de su vida artística al oficio de la pintura de caballete, en donde es posible advertir la fascinación por el paisaje urbano, el gran relato de la historia occidental, particularmente los conflictos bélicos, la cita pictórica y la observación e investigación de la flora y fauna de la Región de Los Ríos. Paisaje urbano 1980 Galaz, Ivelic. La pintura en Chile. Ediciones Universitarias de Valparaiso. 1981. Pág. 382