MEDICINA LEGAL MATERNO-INFANTIL DELITOS SEXUALESDELITOS SEXUALES EMBARAZOEMBARAZO PARTOPARTO ABORTOABORTO INFANTICIDIOINFANTICIDIO INVESTIGACIÓN DE LA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
Colegio de bachilleres plantel 2 cien metros Tipos de abortos
Trabajo de Parto Normal
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
Integrantes: Yohana Contreras Paula Huerta Curso: 4° A
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PARTURIENTAS
EL EMBARAZO.
EL EMBARAZO Profesora: Dayana Lugo Puerto Cabello; Febrero de 2014
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 02 CIEN METROS “ELISA ACUÑA ROSSETTI”
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
Colegio de bachilleres plantel 02 “cien metros” Elisa Acuña Rossetti alumna: Hernández Gutiérrez Micheel el aborto profesor: Alejandro materia: tic 2.
Colegio De Bachilleres Plantel 2 Cien Metros El Aborto
EL ABORTO PRESENTADO POR : Heidy Carbajal Cristian Alcantara
I.E Eduardo Fernández Botero Tipos de abortos
El Aborto Heidy Maestre 11ºa.
 Se considera aborto a la interrupción espontánea o provocada del embarazo antes de que el feto sea viable ( antes de comience a presentar signos de actividad.
Tipos de Parto en el Perú
ARTICULO 1 , CODIGO CIVIL EL CONCEBIDO ES SUJETO DE DERECHO PARA TODO CUANDO LO FAVORECE SIEMPRE Y CUANDO NASCA VIVO.
Embarazo y métodos anticonceptivos Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig.
Fecundación y Embarazo
OBJETIVO Comprender los factores implicados en la regulación del parto y la lactancia.
ELABORADO POR: PAULA MATESANZ BELTRAN
Repaso. Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja:
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
 ANGELICA VALENCIA  TATIANA CUELLAR  LILIANA ZULUAGA  DANIELLA LIEVANO.
Filiacion extramatrimonial Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
ALIMENTOSALIMENTOS Por: Evelyn Luz Mariño Arroyo.
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
MARCO LEGAL DE LOS DELITOS SEXUALES
Eritroblastosis fetal
Artículo 19 nº 1 El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. Profesora: Ana María García B. Derecho Constitucional II Primer.
LA FUNCION DE REPRODUCION
EL COMERCIANTE Mg. Rossana Taquía Gutiérrez
SECRETO MEDICO.
Teniendo un hijo no deseado, lo abortarías?
Enfermería basada en evidencia
TRABAJO DE PARTO.
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
Unidad 4: Sexualidad humana
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO MEDICINA LEGAL EL ABORTO.
ATENCION DEL PARTO NORMAL
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
EL COMERCIANTE Mg. Rossana Taquía Gutiérrez Curso Derecho de las Empresas USMP- año 2010.
RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE LA FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL O DECLARACIÓN JUDICIAL DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL.
ES LA RAMA DE LA MEDICINA LEGAL QUE SE ENCARA DEL ETUDIO DE LOS TRAUMAS EN LAS PERSONAS Y SU INPLICACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO LEGAL. La correcta.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO pág.80 y 81
LICENCIA DE MATERNIDAD
PARTO Es la salida o expulsión del feto y sus órganos anexos, que normalmente debe ocurrir entre las semanas 37 a la 42 de gestación.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
DEGNI LORENA REYES.  Óbito fetal es como se denomina a la muerte fetal en el útero materno antes de su nacimiento.
DEGNI LORENA REYES.  Óbito fetal es como se denomina a la muerte fetal en el útero materno antes de su nacimiento.
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE. Es “el vínculo permanente de sangre o relación, entre el padre y la madre con sus hijos e hijas, con reconocimiento.
PROCESO FECUNDACIÓN-NACIMIENTO GRUPO ·2. SUSTENTANTES: Catery Pimentel :
Tener un nombre es mi derecho ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN EEDUCACIÓN INICIAL.
EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA. ❶ _El plan de Dios sobre la familia. La Biblia enseña que la familia nace de Dios La importancia de la familia ❷.
Proceso de reproducción
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
Dr. Yurik Esquivel Guanilo Médico Legista – Perito Forense 1° Sesión : Medicina Legal.
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
Transcripción de la presentación:

MEDICINA LEGAL MATERNO-INFANTIL DELITOS SEXUALESDELITOS SEXUALES EMBARAZOEMBARAZO PARTOPARTO ABORTOABORTO INFANTICIDIOINFANTICIDIO INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDADINVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD

EMBARAZO

DEFINICIÓN MEDICO: Es el estado fisiológico de la mujer comprendido desde el momento de la concepción hasta la expulsión del producto de concepción. ( Vargas Alvarado)MEDICO: Es el estado fisiológico de la mujer comprendido desde el momento de la concepción hasta la expulsión del producto de concepción. ( Vargas Alvarado) JURIDICA: Lapso entre la concepción y el parto o aborto. ( Diccionario Jurídico)JURIDICA: Lapso entre la concepción y el parto o aborto. ( Diccionario Jurídico)

Embarazo: PROBLEMAS MEDICO-LEGALES: PROBLEMAS MEDICO-LEGALES: La importancia medico legal, que tiene en algunas ocasiones el diagnostico del embarazo. Como en los casos de delitos de: Adulterio, aborto, infanticidio, inculpaciones de violación, estupro, etc. La importancia medico legal, que tiene en algunas ocasiones el diagnostico del embarazo. Como en los casos de delitos de: Adulterio, aborto, infanticidio, inculpaciones de violación, estupro, etc. Errores de diagnóstico: otras entidades patológicas que pueden confundir con el embarazo, como: fibrosis quistica, tumores abdominales, comúnmente quistes de ovario, tumores que producen gonadotrofinas etc. Errores de diagnóstico: otras entidades patológicas que pueden confundir con el embarazo, como: fibrosis quistica, tumores abdominales, comúnmente quistes de ovario, tumores que producen gonadotrofinas etc.

PARTO DEFINICIÓN DEFINICIÓN Es la expulsión por vías naturales del producto de la concepción; se incluye también la extracción fetal por cualquier otra vía que no sea la vaginal. Ejemplo: la cesárea. PERIODOS PERIODOS Dilatación: Se inicia con las contracciones uterinas, el cuello del útero se va borrando hasta que se dilata Dilatación: Se inicia con las contracciones uterinas, el cuello del útero se va borrando hasta que se dilata Expulsión: Se rompe el amnios (bolsas) y se expulsa el producto (feto). Expulsión: Se rompe el amnios (bolsas) y se expulsa el producto (feto). Alumbramiento: Se expulsa la placenta y las membranas. Se denomina también período placentario. Alumbramiento: Se expulsa la placenta y las membranas. Se denomina también período placentario.

El estudio del parto desde el punto de vista medico legal tiene suma importanciaEl estudio del parto desde el punto de vista medico legal tiene suma importancia En lo civil, para la cuestión de la investigación de la maternidad, de supervivencia, de declaración de nacimiento, etc.En lo civil, para la cuestión de la investigación de la maternidad, de supervivencia, de declaración de nacimiento, etc. En lo criminal; para problemas de infanticidio, homicidio por o sin imprudencia, inhumaciones clandestinas, etc.En lo criminal; para problemas de infanticidio, homicidio por o sin imprudencia, inhumaciones clandestinas, etc. Es fundamental y obligatorio que todas las instituciones de salud oficiales y privadas, donde se atienden partos, se tome la huella plantar de los pies del recién nacido, que servirá para su identificación posterior en los casos que se requiera.Es fundamental y obligatorio que todas las instituciones de salud oficiales y privadas, donde se atienden partos, se tome la huella plantar de los pies del recién nacido, que servirá para su identificación posterior en los casos que se requiera.

Diagnostico de parto en Medicina Legal: Pueden ser: Parto reciente : ya sea mujer viva o cadavérica Parto reciente : ya sea mujer viva o cadavérica Parto no reciente : ya sea en mujer viva o cadavérica Parto no reciente : ya sea en mujer viva o cadavérica En todos los casos consistirá en el estudio de exámenes y comprobaciones tanto de los órganos genitales externos, como en los internos, así como también en glándulas mamarias, estado de la pared abdominal, etc. En caso de muerte no reciente, el estudio histopatológico del útero será un medio de comprobación, puesto que es uno de los órganos que mas resisten a la putrefacción.

CODIGO CIVIL: Artículo 1.- Sujeto de Derecho Artículo 1.- Sujeto de Derecho La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida humana comienza con la concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. La atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo. Artículo 2.- Reconocimiento del embarazo o parto Artículo 2.- Reconocimiento del embarazo o parto La mujer puede solicitar judicialmente el reconocimiento de su embarazo o del parto, con citación de las personas que tengan interés en el nacimiento. LEGISLACION PERUANA

Artículo 46.- Fin de la incapacidad de mayores de 16 años por matrimonio o título Artículo 46.- Fin de la incapacidad de mayores de 16 años por matrimonio o título La incapacidad de las personas mayores de dieciséis años cesa por matrimonio o por obtener título oficial que les autorice para ejercer una profesión u oficio. La capacidad adquirida por matrimonio no se pierde por la terminación de éste. Tratándose de mayores de catorce años cesa la incapacidad a partir del nacimiento del hijo, para realizar solamente los siguientes actos: 1. Reconocer a sus hijos. 2. Reclamar o demandar por gastos de embarazo y parto. 3. Demandar y ser parte en los procesos de tenencia y alimentos a favor de sus hijos. Art Cuando el padre ha reconocido al hijo, la madre tiene derecho a alimentos durante los 60 dias anteriores y los 60 posteriores al parto, así como al pago de los gastos ocasionados por éste y por el embarazo.Art Cuando el padre ha reconocido al hijo, la madre tiene derecho a alimentos durante los 60 dias anteriores y los 60 posteriores al parto, así como al pago de los gastos ocasionados por éste y por el embarazo.

Investigación de Paternidad Aplicación Medico Legal, de los grupos sanguíneos para la comprobación de la paternidad. Se basa en dos principios conocidos, y resumidos de la siguiente manera: Los aglutinogenos AB, no pueden aparecer en la sangre del hijo, si no están presentes en la de uno o ambos progenitores.Los aglutinogenos AB, no pueden aparecer en la sangre del hijo, si no están presentes en la de uno o ambos progenitores. Un progenitor perteneciente al grupo AB, no puede engendrar a un hijo del grupo O. así, como tampoco un grupo O, no puede engendrar a un hijo del grupo AB.Un progenitor perteneciente al grupo AB, no puede engendrar a un hijo del grupo O. así, como tampoco un grupo O, no puede engendrar a un hijo del grupo AB.