Anatomía radiológica del Riñón Dra. Yazmín Valeriano Michel Guadalajara, Jal., a 11 de Noviembre de 2019 SALUD DIGNA, La salud es para todos DIPLOMADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha de Entrega: 3 de Agosto 2010
Advertisements

Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Funciones y anatomía externa
Riñón.
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual.
Urografía por Tomografía
SISTEMA EXCRETOR El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo. El sistema excretor.
SISTEMA URINARIO ANATOMIA II.
APARATO GENITOURINARIO. SISTEMA URINARIO  Riñones  Uréteres  Vejiga urinaria  Uretra.
En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.
REALIZADO POR: Lic. Juan MAYNAS CONDORI EL APARATO EXCRETOR
APARATO URINARIO Dr. Marco Figueroa.
Sistema Renal Laboratorio de Biología
Riñón y Vías Urinarias Universidad del Mayab Curso Propedeutico 2010
ECOGRAFÍA DEL RIÑÓN SANO PEDIÁTRICO: DEL NEONATO HASTA LOS 6 MESES
Aparato Excretor Excreción. Definición:
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
APARATO URINARIO Dr. JORGE A. FUNES C..
SISTEMA UROGENITAL.
Aparato urinario..
Anatomía del Aparato Urinario
Sistema renal y anatomía del riñón
Centro de Estudios del Mediterráneo
SISTEMA RENAL NOMBRES: BENJAMÍN ULLOA D. FABIÁN VÉJAR F. PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE CURSO: 8ºB ASIGNATURA: CIENCIAS Colegio Teresiano Los Ángeles.
Sistema urinario.
ESPACIO PERIRRENAL, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
SISTEMA EXCRETOR Profesora: Anabela Cuscusa. Función El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante.
Estudiante: Nabila Assad Allen
Thalia Macías Zambrano # Anatomía MEDICINA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE MEDICINA E INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES JOSE DE JESUS MONTEMAYOR BELTRAN.
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
MACROSCOPIA RENAL. PROCEDIMIENTO 1. Mida y pese el Órgano 2. Según la anormalidad: a) Corte en sentido sagital el riñón, desprenda la cápsula y abra cuidadosamente.
ANATOMIA HIGADO ALUMNA: CATHERINE CALIXTRO ARAUJO PROFESOR: ALFREDO TANATALEAN ARAUJO.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
US de Pelvis femenina Anatomía:  Útero: Suele estar en anteversión (fondo hacia vejiga). Forma de pera de ecogenicidad media. Tiene fondo, cuerpo y cuello.
HISTOLOGÍA DEL APARATO URINARIO Esta compuesto por  Dos riñones  Dos uréteres  Vejiga urinaria  uretra.
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
Urografías retrógradas y nefrostografías; no se muestran los uréteres inferiores. Imagen superior izquierda: urografía retrógrada normal. Las estructuras.
Sistema urinario..
Riñón Por: Nelson abrigo. El riñón es un órgano de consistencia firme, sin luz. Descripción.
Uropatia obstructiva D.lopez. Concepto: Es una afección en la cual el flujo urinario se bloquea. Ésto hace que la orina se devuelva y lesione uno o ambos.
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
VIAS URINARIAS.
Anatomía del Aparato Urinario
CT: retroperitoneo, vejiga, próstata
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
Urograma excretor y Resonancia Mangnética
SISTEMA EXCRETOR.
Retroperitoneo Lic. Luz Villalba Instituto Superior Profesional Avanzado Facultad de Ciencias de la Salud.
CRITERIOS DE UNA TÉCNICA ADECUADA EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX INSPIRACIÓN: se debe contar 9 a 10 espacios intercostales. PENETRACIÓN: se deben ver mínimamente.
Tema 1.2 Anatomía de la glándula mamaria. Tema 1.3 Rotulación de placas mamográficas.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA RENAL
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
CHMAG Servicio de ginecología- obstetricia Anatomía de genitales internos femeninos Johanna E. Solís
Ganglios Linfáticos DRA. ZURIEL ALEJANDRA ALVAREZ SORIA R2IDT.
1.Embriología del aparato urinario: Breve relato de los momentos principales del desarrollo del aparato urinario en el ser humano. Al comienzo de la 4°
Anatomía y del Aparato Reproductor Femenino. Órganos femeninos de la reproducción Genitales Femeninos Externos 1.Monte de Venus 2.Labios Mayores 3.Labios.
APARATO URINARIO Aparato yuxtaglomerular en el polo vascular del corpúsculo renal está la porción terminal del túbulo recto distal de la nefrona, en este.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA La vejiga urinaria, es una cámara de músculo liso compuesta de dos partes principales: Anatomía fisiológica de la vejiga.
ANATOMÍA POR IMAGEN DE ABDOMEN. Tal vez alguna introducción? :v.
APARATO URINARIO. Aparato Urinario FORMACIÓN,TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, ELIMINACIÓN RIÑONES URÉTERES VEJIGAURETRA DE LA ORINA.
SISTEMA URINARIO
Transcripción de la presentación:

Anatomía radiológica del Riñón Dra. Yazmín Valeriano Michel Guadalajara, Jal., a 11 de Noviembre de 2019 SALUD DIGNA, La salud es para todos DIPLOMADO EN ULTRASONOGRAFÍA

Indíce: Anatomía radiológica del Riñón: 1. Corteza, Medula, Pirámides 2. Sistema colector Intrarrenal - Cálices, Seno, Pelvis Renal, Unión uretero-pélvica 3. Sistema colector Extrarrenal - Uréter 4. Aspecto normal de Riñón en paciente pediátrico 5. Aspecto normal de Riñón en un Adulto Joven 6. Aspecto normal de Riñón en paciente de edad avanzada

Anatomía Renal Medidas: - Longitud: 11 a 12 cm - Ancho: cm - Espesor: 2 a 3.5 cm - Peso: g (dependiente de edad y sexo) - Grosor cortical: 9.3 ± 1.1 mm - Espesor conjunto C y M: 15 – 16 mm Localización: fosa lumbar, entre T11 – L3 ** El izquierdo habitualmente está 1 o 2 cm más alto que el derecho..

Anatomía Renal Son órganos retroperitoneales, ubicados en los espacios paravertebrales, a cada lado de la pared abdominal posterior. Se sitúan en posición +/- oblicua, con sus extremos superiores mediales y posteriores respecto a los extremos inferiores

Anatomía Renal

Forma de alubia Contorno convexo liso Superficie cóncava Medialmente: hilio renal (uréter, vasos, nervios) seguido de seno renal (interno) Anatomía Renal

Forma de alubia Contorno convexo liso Superficie cóncava Medialmente: hilio renal (uréter, vasos, nervios) seguido de seno renal (interno) Anatomía Renal

El parénquima renal está compuesto por la corteza y las pirámides medulares. Las pirámides medulares renales son hipoecoicas respecto a la corteza renal y se pueden identificar en la mayoría de los adultos normales. La corteza renal normal suele ser menos ecogénica que hígado o bazo. Anatomía Renal

Hilio renal Corteza Medula Columna Renal Pirámide Renal Seno Papila Grasa de seno Capsula renal Nefrona Vía del drenaje urinario: Conducto papilar Cáliz menor Cáliz mayor Pelvis renal Uréter Vejiga urinaria A. renal V. renal CORTE FRONTAL DEL RIÑÓN DERECHO

Anatomía Renal

Anatomía – Uréter El uréter es un conducto largo de cubierta mucosa que conduce a la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga. Cuando entra en la pelvis, el uréter pasa por delante de la arteria ilíaca común (externa). El uréter sigue un trayecto oblicuo a través de la pared vesicular Medidas: -Largo: cm -Diámetro: mm.

Anatomía – Uréter Porciones: -Abdominal -Lumbar -Sacroilíaca -Pélvica -Intramural

Anatomía – Uréter AbdominalPelvianaIntramural Es la porción del uréter que está ubicada en la cavidad abdominal y que se extiende desde la pelvis renal hasta el estrecho superior de la pelvis o línea terminal. Esta porción se divide a su vez en un segmento lumbar y otro sacroilíaco. Es la porción del uréter localizada en la pelvis y que se extiende desde la línea terminal hasta la vejiga urinaria. -En la mujer se divide en 3 segmentos mientras que en el hombre en 2. 2 cm de longitud aprox. Entre las capas longitudinal y circular del músculo vesical y luego atraviesa la capa circular. Termina en la vejiga urinaria formando el orificio ureteral.

Anatomía – Uréter Estrechamientos: 1.Unión uretero-pélvica 2.Al cruzar la arteria iliaca externa y/o la línea terminal de la pelvis 3.Cuando el uréter atraviesa la pared de la vejiga urinaria.

Anatomía – Uréter

Técnica Ecográfica Utilizaremos un transductor cónvex de MHz. No se requiere preparación especial del paciente. Ayuno Adecuada repleción Se realizarán cortes longitudinales y transversos utilizando un abordaje subcostal e intercostal, con el paciente en decúbito supino y en decúbito lateral derecho e izquierdo, que permitirán usar el hígado y el bazo como ventanas acústicas. En el izquierdo  abordaje oblicuo posterior

Riñón Pediátrico -Ninguna preparación en particular necesaria*. -Examen se realiza preferentemente en con aparato en tiempo real, provisto de sonda sectorial de alta frecuencia (5 MHz); se puede trabajar también con “Balayage de contact” (barrido de contacto).

Riñón Pediátrico NEONATO 15 DIAS 3 MESES La hiperecogenicidad cortical disminuye progresivamente durante los primeros 6 meses.

Riñón Pediátrico NEONATO 15 DIAS 3 MESES Prominencia de las papilas renales que aparecen aumentadas de ecogenicidad, especialmente en prematuros y durante los primeros días de vida

Riñón Pediátrico En los riñones debe medirse el mayor diámetro longitudinal. -El diámetro transverso y anteroposterior son accesorios y tienen mayor valor cuando se utilizan para el volumen.

Riñón Pediátrico

El riñón ecográfico está constituido por dos zonas ecogenas: -EI complejo ecógeno central o sinus, que está formado por la multiplicación de las interfases entre los vasos, los cálices y sobre todo la grasa de la región pedicular. -La cápsula muy ecógena, permite siluetar perfectamente la forma del riñón. A veces es difícil disociar la cápsula de la grasa perirrenal. R: riñón; s: sinus; P: pirámide; H: hígado; D: cúpula diafragmática. Corte longitudinal de un riñ6n derecho normal. (Nótese el aspecto hipoecógeno de las pirámide)

Riñón Adulto Mayor El primer dato y el mas general: reducción de peso del órgano. -A partir de los 40 años inicia la reducción progresiva de la masa renal. -Disminución del volumen así como de peso del órgano de g

Riñón Adulto Mayor

Cambios: -Hipoperfusion -“Atrofia”  9 cm en corte inferior longitudinal -Puntos ecógenos por calcificaciones piramidales y vasculares -Cambios crónicos, manifestados como bordes lobados en lugar de lisos -Aumento de la ecogenicidad general, con disminución de la diferenciación corticomedular

Otros estudios -Placas de abdomen simple / contrastada -Urografia intravenosa -Cistouretrografia -Uretrografia -Angiografia -UroTAC -RMN renal Es posible porque los tejidos difieren en su capacidad para absorber los rayos X. Indicaciones: masas grandes en tej. blandos, calcificaciones, cuerpos extraños, anomalías oseas.

Otros estudios -Placas de abdomen simple / contrastada -Urografia intravenosa -Cistouretrografia -Uretrografia -Angiografia -UroTAC -RMN renal Urografia excretora o pielografia IV Util para visualizar pequeñas lesiones en el tracto urinario (necrosis papilar, tumores uroepiteliales, pielouretritis quística).

Otros estudios -Placas de abdomen simple / contrastada -Urografia intravenosa -Cistouretrografia -Uretrografia -Angiografia -UroTAC -RMN renal Urografia retrograda. Indicaciones: si la urografía excretora o TAC no son satisfactorios, historia de reacción adversa contraste IV,

Otros estudios -Placas de abdomen simple / contrastada -Urografia intravenosa -Cistouretrografia -Uretrografia -Angiografia -UroTAC -RMN renal Cistouretrografia Indicaciones: para estudios urodinamicos, detectar flujo vesicoureteral.

Otros estudios -Placas de abdomen simple / contrastada -Urografia intravenosa -Cistouretrografia -Uretrografia -Angiografia -UroTAC -RMN renal Uretrografia. Indicaciones: estenosis uretrales traumáticas, fistulas, estrecheces inflamatorias, compresión extrínseca prostetica.

Otros estudios -Placas de abdomen simple / contrastada -Urografia intravenosa -Cistouretrografia -Uretrografia -Angiografia -UroTAC -RMN renal Angiografia. Indicaciones: visualizan arterias renales, anomalías vasculares, para demostrar la permeabilidad del tracto genital.

Otros estudios -Placas de abdomen simple / contrastada -Urografia intravenosa -Cistouretrografia -Uretrografia -Angiografia -UroTAC -RMN renal UroTAC Indicaciones: traumatismo renal, infección renal (absceso), hematuria, estadificacion neoplasia.

Otros estudios -Placas de abdomen simple / contrastada -Urografia intravenosa -Cistouretrografia -Uretrografia -Angiografia -UroTAC -RMN renal RMN Indicaciones: anomalías congénitas, trombosis vena renal, estadificacion del carcinoma, estenosis de arteria renal.