Algunas de sus obras arquitectónicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LE CORBUSIER E MIES VAN DER ROHE
Advertisements

Expositor: Matías González A.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
LA ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Casco antiguo de Salamanca
Villa Medici.
MONUMENTOS DEL MADRID MEDIEVAL
Recordando el pasado y valorando el presente Francisco Arámburo Salas
Castillos, Palacios, Mansiones y Estancias de Argentina Parte 2
BIBLIOTECA UNED CARTAGENA
Fotos del antiguo Buenos Aires
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Río Cuarto Prov. de Córdoba - Rep. Argentina.
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
DE MADRID AL CIELO.
Momentos en que pasa el tren por el puente del Ferrocarril Central Córdoba el década del 40, sobre calle 24 de septiembre.
Noviembre 2007 P a l m a d e M a l l o r c a P a l m a d e M a l l o r c a.
G i j ó n ..
Plaza de España Impresionante construcción de Aníbal González, el arquitecto modernista más importante de Sevilla, localizada en el "Parque de Maria.
Teatro Solís
Recorriendo Buenos Aires
Edificios artísticos: Del México Independiente al Porfiriato
SEGOVIA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD S egovia es un acueducto romano, un alcázar de ensueño, una enorme catedral gótica. Segovia es el mejor románico,
Fotos antiguas de nuestra Ciudad de La Plata
ARQUITECTURA MEDIEVAL
Santa Cruz de Santiago de Tenerife
Te Mostramos Su Casa Itatí Corrientes - Argentina.
DE MADRID AL CIELO.
El 29/5/1892, nace Alfonsina Storni en Sala Caprisca, un cantón en la Suiza italiana, siendo la tercera hija del matrimonio Storni. Su familia emigra.
La Catedral Vieja de Santa María, es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo Perigord se empezó a construir en el.
Rafael Trigueros García 4º ESO C
Ricardo Legorreta.
Murillo
La bella ciudad de Córdoba se ofrece al turismo no sólo por su historia, sino también por sus imponentes paisajes, llenos de lugares atrapantes y.
La ciudad de Nettuno. La ciudad de Nettuno La fortaleza Sangallo fue construida entre 1501 y 1503 por Antonio da Sangallo con instancias de Cesare.
Z - 19 LA CANDELARIA. La candelaria es la localidad numero 17 del distrito capital de bogota,capital de Colombia Se encuentra en el centro oriente.
“Del Barroco a la Ilustración”
¿qué es un estilo?.
laboutiquedelpowerpoint.
POR JORGE.B -INTRODUCCIÓN -DÓNDE SE SITÚA -SITIOS DE ROMA. -BASÍLICA. -CATACUMBAS -CAPILLA SIXTINA.
Patrimonio Artístico Cultural de Cabra
La ciudad de Viena presenta una sobria arquitectura que refleja la gran cantidad de años que ha sido sede del imperio de los Habsburgo y capital mundial.
Residencia de los Ortiz Basualdo, actual museo Castagnino.
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
La «Capilla del Obispo»
¿Visitamos Argentina? Suelta el ratón, sube el volumen y disfruta.
VALLADOLID.
Rambla Playa Bristol de Sur a Norte en
Catedral de Santa María y San Julián
JCA Museos y Centros culturales de Madrid.
Fuentes, Puentes y Puertas de Madrid JCA Puente de Segovia Juan de Herrera Situado entre la calle de Segovia y el Paseo de Extremadura.
La Murcia Barroca El Museo Salzillo. Este museo, de reciente constitución (1960) se aloja en un edificio de mucha tradición: la iglesia de Nuestro Padre.
SEGOVIA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD S egovia es un acueducto romano, un alcázar de ensueño, una enorme catedral gótica. Segovia es el mejor románico,
RENACIMIENTO.
Templo de San Antonio terminado en 1908 del Maestro canterero J. Refugio Reyes Dr. en Arquitectura Pos Mortum, Arquitectura de Estilo Ecléctica, cantera.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
Cavallucci. El Castillo Caetani, sin duda, es el símbolo de Sermoneta, su principal elemento de atractivo turístico; durante el siglo XV vivió su período.
Iglesias Románicas de Segovia JCA – Febrero 2013.
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
Pueblos con encanto en Girona
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
JERÓNIMO DE ALIAGA CONDE DE CARABAYLLO
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, millones de personas arribaron al antiguo puerto de Buenos Aires como consecuencia de las fuertes oleadas.
ESTA EN CONSTRUCCION LINEA DE TIEMPO OBRAS – ARQUITECTOS - MOVIMIENTOS.
MONTEVIDEO UN VIAJE EN EL TIEMPO….. Historia El edificio ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, Ciudad Vieja de Montevideo, es obra del.
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
GUAPA DE DÍA "... una de las ciudades más emblemáticas del Mundo, capital no solo cultural sino comercial y de buen gusto durante siglos. Ahí se albergaba.
Trazos mudéjares en paredes de nava
Transcripción de la presentación:

Algunas de sus obras arquitectónicas Alejandro Bustillo Autorretrato

Alejandro Gabriel Bustillo Madero (1889-1982) Bustillo fue un artista argentino eminente y un hondo pensador de la filosofía, la historia, la poesía, la música. Además de escribir, pintar y esculpir, ejecutó obras arquitectónicas admirables. Fue un auténtico humanista, respetuoso de los principios que enseñaron y aplicaron los grandes maestros, pero al mismo tiempo fue moderno; más aún, contemporáneo. En Bustillo se aliaron el técnico impecable, sabedor de todos los recursos del oficio; el diseñador imaginativo y el artista fervoroso. El título de uno de sus libros constituye toda una definición de la actitud que asumió como esteta y como arquitecto: "La belleza primero".

Casino de Mar del Plata

El Casino de Mar del Plata se comenzó a construir en 1938 y se inauguró el 22 de diciembre del 1939. Y la nueva Rambla por él diseñada fue inaugurada el 27 de diciembre del 1941. El Casino ostenta cinco líneas generales de aberturas: los pórticos,  una línea de majestuosos ventanales, otras de ventanales ciegos, además de otras sencillas y la última terminando en mansarda. En un frente puede notarse un conjunto de volúmenes que avanzan y retroceden, todos con aberturas que responden a una disciplina matemática bien preconcebida: la de los números primos. En efecto se observan tres sublíneas de ventanas, luego siete, tres, una, tres centrales, y otra vez una, tres, siete y tres. Se deduce que la suma de todos estos números es 31 y todos son números primos.

Complejo Casino - Hotel Provincia: Vista desde la playa Complejo Casino y Gran Hotel Provincial: Vista desde la Plaza Colón

Complejo Gran Hotel Provincial desde el mar Complejo Gran Hotel Provincial Frente al Boulevard

Complejo Casino sobre el Boulevard Complejo Casino desde el muelle Complejo Casino sobre el Boulevard

Pileta cubierta costado sur Complejo urbanización - "Barcitos" Pileta cubierta Pileta cubierta costado sur

Complejo Casino Frente a La Fuente del Milenio Chateau Frontenac

Palacio Municipal

Hotel Llao-Llao, Bariloche

Capilla del Hotel Llao Llao Ese equilibrio propio de los espíritus griegos fue por él expuesto con diafanidad francesa en libros y conferencias, en incontables artículos, y lo transparentó, sobre todo, en sus grandes realizaciones: en el Casino de Mar del Plata, en la ornamentación de la playa Bristol, en el Hotel Llao-Llao de Bariloche, en la casa central del Banco de la Nación, en el monumento al general Roca, que ejecutó en colaboración con el escultor Zorrilla de San Martín; en las armoniosas casas de departamentos que se levantan en la ciudad de Buenos Aires y en obras que realizó en el extranjero, como la residencia del Barón Be-Ker Remy, en Bruselas, o la sede de la inmobiliaria Franco-Argentina, en París. Capilla del Hotel Llao Llao

Monumento al Gral. Roca, Bariloche

Para la construcción de esta Catedral de Bariloche, el arquitecto Alejandro Bustillo ofreció su proyecto gratuitamente. Su gusto se orientó en un estilo neogótico con reminiscencias francesas. Un proyecto que incluía, buscado o no, algo de las herméticas ciencias medievales. El edificio tiene forma de cruz latina. Su cabecera está orientada exactamente al Este, de modo que el sol ilumina desde el comienzo del día. Así también se logra esfumar las diversas variaciones de la luz, al pasar por los vitrales. Catedral Nuestra Señora de Nahuel Huapi (Ntral Sra. De los Poyes y los Puelches

En 1944 se concluyó con la estructura de hormigón realizada por la Compañía General de Construcciones con la conducción del Ingeniero Pedro Faukland, actuando como capataz don Esteban Capitanich. Fue cuando comienzan su labor los picapedreros. Luego se nombró capataz del equipo a don José Lukman, esloveno de nacimiento, picapedrero por herencia, recibido en su juventud tras cuatro años de escuela tallando en las cavas romanas de Aurisinia. Fue Giovanni Battista Andreoli, sencillo obrero, quien talló la figura de la Virgen María, que se encuentra en el exterior sobre el gran portal

Bustillo estuvo a cargo de un grupo de alrededor de 20 personas, donde sólo 6 conocían el oficio completamente, el resto eran aprendices. Él fue quien diseñó y labró las molduras que le dan elegancia al conjunto, y quien a golpes de maza dio forma a la mayoría de los arcos y a la piedra de encaje. La confección del los vitrales fue hecha por un francés llamado Enrique A. Thomas, en Buenos Aires. Se sugirió sobre la posibilidad de que estas imágenes tuviesen vinculaciones regionales. Y así surgió del taller de Enrique Thomas una preciosa imagen de Nuestra Señora del Nahuel Huapi - patrona del templo- e imágenes vernáculas.

En los vitrales están representados, además, los aborígenes, el padre jesuita Nicolás Mascardi, fray Francisco Menéndez, el mismísimo genera Julio Argentino Roca, Ceferino Namuncurá, el padre Milanesio - el primer cura del pueblo de Bariloche - y hasta los creadores del templo: los arquitectos Alejandro Bustillo representado como San Rafael - y Miguel Ángel Césari, como San Miguel Arcángel.

Villa La Angostura, Neuquén. 1942. Estilo francés.

Hotel Iguazú. Misiones.

Monumento a La Bandera. Rosario Monumento a La Bandera. Rosario. Obra de Ángel Guido y Alejandro Bustillo

Hotel Continental El Hotel Continental recién inaugurado en una Diagonal Norte con escaso tránsito. Hoy, el edificio del 725 Buenos Aires Hotel, anteriormente conocido como Hotel Continental, creado en 1927 por Alejandro Bustillo con un estilo francés, llegó a ser un símbolo de la arquitectura de Buenos Aires. Hoy tiene un estilo contemporáneo.

Hotel Continental, hoy

Cúpula del Banco de la Nación Argentina. Casa Central

1929- Casa de Victoria Ocampo. Rufino de Elizalde 2831. Bs. As 1929- Casa de Victoria Ocampo. Rufino de Elizalde 2831. Bs. As. Hoy museo.

Atelier en Plátanos, con escritos en las paredes de su puño y letra. Bustillo vivió en Berazategui desde 1916 a 1950 alternado con su casa de la calle Posadas en la capital federal. Fue un enamorado del arte griego y de la arquitectura francesa. También fue muy resistido por su clasicismo. Alejandro estaba de novio con Blanca Ayerza, una de las hijas de Alfonso Ayerza, fundador del Haras Las Hormigas, en Plátanos. Ellos se casaron el 8 de agosto de 1916. Su suegro le regaló al flamante matrimonio una casa que llamaron “Claveles” y en 1931 su suegro les cede una parte de la estancia Las Hormigas, porque ya tenían 8 hijos. Reformó el antiguo puesto de la estancia de los Godoy, los primitivos propietarios de Plátanos y la denominó simplemente “La estancia”. Atelier en Plátanos, con escritos en las paredes de su puño y letra.

1922. Chalet y parque privado en Plátanos 1922.Chalet y parque privado en Plátanos. Se aprecia la casa de Bustillo, llamada Claveles. Hoy totalmente demolida.

Claveles, en su época de oro. Cerca de 1930.

Construido por el Arq. Alejandro Bustillo, en 1946, era la capilla familiar de La Estancia.- Hoy pertenece al colegio Maria Ward

Foto de “La estancia”, residencia de Alejandro Bustillo y familia, actualmente parte del “Maria Ward”

Claveles, en la década del 80, detrás del andén de la estación Plátanos

No solo Berazategui tiene las huellas de Bustillo, Quilmes también. La iglesia San José Obrero, en el Barrio “Villa Argentina”, que pertenece a la Cervecería Quilmes de un encantador estilo neocolonial fue diseñada por Alejandro Bustillo, por encargo de la familia Bemberg. Esto fue en 1966. A sus 77 años. No solo Berazategui tiene las huellas de Bustillo, Quilmes también. 

Esta bella estatua estaba ubicada frente al parque de la residencia del Arquitecto Alejandro Bustillo, entre la Avda. Mitre y las vías del ferrocarril, en medio del arroyo de Plátanos. Actualmente se encuentra en el Centro Cultural Rigolleau.-

Los hombres están presentes en cada obra que dejan … FIN Lina/08