MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mantenimiento de la vida
Advertisements

TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
LOS CINCO REINOS DE LA BIOLOGIA.
MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS.
Unidad fundamental de los seres vivos.
TEMA 2 LA CÉLULA.
Células Eucariotas y Procariotas
Microorganismo (Bacterias, virus y hongos)
REINO MÓNERA LAURA URIAN, ALFONSO ESPEJO, TOMAS CRISTANCHO Y LIZETH TOCARRUNCHO COLEGIO DE BOYACA PROESORA ZULMA ENID CURSO 6-05 TUNJA 2016.
C É L U L A. Clasificación  Existen dos tipos básicos de células: eucariotas y procariotas. eucariotas y procariotas.eucariotas.
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
Los microorganismos. CARACTERISTICAS Los microorganismos son organismos vivos microscópicos, constituidos por una única célula UNICELULAR PLURICELULAR.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
La célula El tamaño de las células es microscópico Todos los seres vivos estamos formados por una o más células Epidermis de cebolla.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
La célula.
ANIMAL (ANIMALIA) ORGANISMOS MULTICELULARES EUCARIÓTICOS Y HETERÓTROFOS QUE INGIEREN. EJEMPLOS SON LOS GUSANOS, LAS ESPONJAS, LOS MAMÍFEROS, LOS INSECTOS.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Estructura Celular.
ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ASIGNATURA: AEM-1050 MICROBIOLOGÍA
Niveles de organización
La Célula.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
LA CÉLULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
MICROORGANISMOS CARACTERÍSTICAS.
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA.
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
3.9 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS GRANDES GRUPOS
CELULA.
MICROORGANISMOS. CONCEPTO Concepto de seres vivos que se caracterizan por tener un tamaño pequeño de modo que la mayoria de ellos no son visibles a simple.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
La célula El tamaño de las células es microscópico Todos los seres vivos estamos formados por una o más células Epidermis de cebolla.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
Unidad 3 Microorganismos. Hongos, virus y bacterias.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
VIRUS            .
REINOS MICROSCOPICOS K .Castro S. Inostroza.
OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON
Microorganismo y sistema de defensa
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
MICROBIOLOGÍA.. La microbiología es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (deriva del griego mikros.
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
Por: JOSE LUIS MARIÑO ISABEL NEIRA CAMPO ELIAS OTAVO REINOS DE LA NATURALEZA 4º DE PRIMARIA.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
Transcripción de la presentación:

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019

Conceptos Básicos Todos los organismos tienen unas composición común, que consiste en:  A.D.N. (Ácido desoxirribonucleico )  A.R.N. (Ácido ribonucleico )  Proteínas.  La molécula de A.D.N es la que constituye los genes, los que a su vez contienen toda la información genética, para formar y controlar el organismo.  “El flujo de información almacenada del A.D.N se transmite al resto de la célula por moléculas de A.R.N, las cuales dirigen la síntesis de las proteínas que, como componentes estructurales o como enzimas, dirigen y controlan muchas de las funciones del organismo.”

Definiciones La Microbiología es el estudio de los organismos que son demasiado pequeños para verlos a simple vista (menos de 0,1 nm.). TIPOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR:  Multicelulares que muestran amplias diferenciaciones: Plantas:Semillas. Musgos Helechos Protistas (forma celular más simple, están todos los MO) Animales:Vertebrados Invertebrados  Multicelulares sin diferenciar o Unicelulares: Algas. Protozoarios. Hongos (levaduras). Bacterias Virus

Estructura Celular La estructura celular ha permitido dividir en dos tipos de células:  PROCARIOTAS. - Células sin núcleo celular definido, material genético disperso en el citoplasma - Contienen un solo cromosoma. - Los procariotas representan las células más pequeñas del reino protista ( unicelulares ), donde están las bacterias y las algas verdes-azules.  EUCARIOTAS - Tienen un núcleo celular delimitado dentro de una doble capa lipídica que es la envoltura nuclear (núcleo verdadero) - Tienen varios cromosomas - Son eucariotas el resto de algas, levaduras, hongos y protozoarios En las fermentaciones industriales se emplean ambas: - Bacterias y Algas (Procariotas) - Hongos, levaduras, células animales y células vegetales (Eucariotas)

Tipo de Célula

Estructura Bacteriana

Metabolismo Bacteriano  Es el procesamiento de los nutrientes que las mantienen vivas, a este conjunto de procesos se le denomina Metabolismo y consiste en un gran número de reacciones químicas destinadas a transformar las moléculas nutritivas en elementos que son usados para la síntesis de sus componentes estructurales, como por ejemplo las proteínas.  También es importante la obtención de la energía a través de estas reacciones químicas.  Una vez que los microorganismos se proveen los nutrientes necesarios, las células empiezan a crecer y/o a producir algunos metabolitos de interés.

Las reacciones metabólicas son muy importantes y las investigaciones están orientadas a su estudio, y en gran medida a la identificación de la bacteria.

TIPOS DE MICROORGANISMOS

Bacterias Organismo microscópico unicelular procariota Carente de núcleo Se multiplica por división celular sencilla (fisión binaria) o por esporas Algunas bacterias son importantes agentes en la putrefacción o la fermentación: Ejemplo: Elaboración de quesos Producción de antibióticos (como la estreptomicina) Causan enfermedades (como el tifus, el cólera, la tuberculosis, etc.)

Bacterias

Enfermedades causadas por bacterias

Hongos. Grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las callampas Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y protistas Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina a diferencia de las plantas, que contienen celulosa.

Hongos y sus estructuras

Enfermedades por Hongos o Micosis

Virus Agente infeccioso microscópico acelular que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. Existen virus ADN, ARN o la mezcla de ambos.

Estructura de un Virus

Enfermedades causadas por virus

Priones Es un tipo de proteína patógena que tiene alterada su estructura secundaria y un incorrecto plegamiento de su estructura terciaria. Por lo tanto es una molécula compleja que induce enfermedades. Son producidas principalmente por las células nerviosas. A diferencia del resto de los agentes infecciosos (virus, bacterias, hongos, etc.), que contienen ácidos nucleicos (ya sea ADN,ARN o ambos), un prion sólo esta compuesto por aminoácidos y no presenta material genético.

Estructura de un prion