PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selectividad y Preinscripción 2009
Advertisements

Orientaciones sobre las condiciones de acceso las enseñanzas universitaria oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las Universidades públicas.
Colegio La Presentación
ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE GRADO CURSO 2010 Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre.
NUEVO SISTEMA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
INFORMACIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO - Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE nº 283. Lunes 24 de noviembre de 2008) - Orden.
Colegio San Estanislao de Kostka Estructura del bachillerato
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Estructura de la prueba: Dos Fases Estructura de la prueba: Dos Fases General: Obligatoria, General: Obligatoria, madurez.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
Real Decreto 1892/2008, de 14 de Noviembre (BOE 24/11/08)
MODALIDADES DEL BACHILLERATO
CURSO ESCOLAR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Departamento de Orientación Marzo 2010 Las Nueva Selectividad para los alumnos de 2º de Bachillerato.
REAL DECRETO 1892/2008 Regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas.
LA NUEVA PAU Y LAS OPCIONES EN 2º DE BACHILLERATO PRESENTACIÓN REALIZADA POR: JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ SÁNCHEZ PRESIDENTE DE ADIMAD. DIRECTOR I.E.S. PIO BAROJA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL EEES (Espacio Europeo de Educación Superior)
NUEVA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) RD 1892/2008 (BOE 283, 24/11/08) Pendiente de desarrollo por la Generalitat Valenciana IES Vicent Andrés.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD ACCESO A LA UNIVERSIDAD LA NUEVA PRUEBA PARA 2010.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. EL SISTEMA EDUCATIVO Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación El Sistema educativo actual está regulado.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º ESO
P.A.U. Prueba de acceso a estudios Univerditarios
COLEGIO SAN JOSÉ, SS. CC. BACHILLERATO.
Comunidad de Madrid Curso PROCEDIMIENTOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEGÚN R.D. 1892/2008 MEDIANTE SUPERACIÓN P.A.U. TRAS OBTENCIÓN TÍTULO BACHILLER.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL EN 1º DE BACHILLERATO IES MARMARIA.
Pruebas de Acceso a la Universidad Estructura de la prueba: -Fase General. -Fase Específica.
Comentario de texto informativo o divulgativo
NUEVA SELECTIVIDAD (Real Decreto 1892/2008 de 14 de noviembre. Publicado en el BOE de 24 de noviembre) Cardenal Spínola- Huelva Dpto. de Orientación.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
LA NUEVA PAU BACHILLERATO LOE
Estructura del Sistema Educativo
Curso 2011/2012 4º ESO Colegio EXA Departamento de Orientación
Selectividad 2010.
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
AULA ABIERTA COLEGIO ARTURO SORIA
ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS DE GRADO REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS Toledo, 26 de noviembre de 2009.
Material colaborativo. Aportado por:. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Empieza a aplicarse en el curso  Finalidad de la prueba: valorar, con.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
Y el año que viene ¿QUÉ? Departamento de Orientación del IES “GREDOS”
NUEVA SELECTIVIDAD INSTITUTO ESPAÑOL DE ANDORRA. Dtº ORIENTACIÓN. CURSO 2009/10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN ANDORRA INSTITUTO ESPAÑOL.
Selectividad 2014.
1 ACCESO A LA UNIVERSIDAD Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009,
LA NUEVA SELECTIVIDAD. CARACTERÍSTICAS GENERALES Empieza a aplicarse en el curso Finalidad de la prueba: valorar, con carácter objetivo,
IES JUAN MARÍA LEONET VILLA DEL PRADO
P.A.U 2011 P.A.U La siguiente presentación incluye: 1- Información de las Fases de la Prueba. 2- Información de los Grados y materias de modalidad.
BACHILLERATO Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD. PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD  Estructura de la prueba: Dos Fases  General: Obligatoria  Específica: Voluntaria.
PINCELADAS GENERALES. REUNIONES EN SEPTIEMBRE. OPTATIVIDAD. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Madrid. Curso REQUISITO: Título de Bachillerato  FASE GENERAL: Obligatoria  FASE ESPECÍFICA: Optativa.
Orientación académica para el alumnado de Bachillerato
P.A.U ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba tiene dos fases 2- FASE ESPECÍFICA Voluntaria, permite mejorar la Nota de la fase general.. Voluntaria,
Presentación del Bachillerato LOE Curso 2014 – 2015 Colegio Mª Inmaculada.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO y BACHILLERATOS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “GOYA” Avda. Goya, Zaragoza
IES La Albuera, 27 de Enero de 2010 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
Orientación Padres 4º ESO 2015
ACCESO A LA UNIVERSIDAD NUEVA NORMATIVA: Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
El I.E.S. “Carlos Bousoño” informa sobre el 2º BACHILLERATO LOE, PAU, FPGS * Aspectos generales. * Organización de las enseñanzas. * Vinculación con los.
Comunidad de Madrid Curso REAL DECRETO 1892/2008, de 14 noviembre Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, ORDEN 3208/2009, de 2 de julio C. Madrid.
Bachillerato IES JOSÉ SARAMAGO INFORMACIÓN INFORMACIÓNACADÉMICO-PROFESIONAL.
Dirección de Área de Pruebas de Acceso P.A.E.U Universidad de Valladolid VICERRECTORADO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
LA SELECTIVIDAD Estructura del examen. 2 FASES General Obligatoria Específica Voluntaria.
La nueva selectividad en la Comunidad de Madrid A partir del año 2010.
Hacia la Universidad Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón.
Transcripción de la presentación:

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO IES ALTAIR

PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS DE GRADO 1. Estructura del Bachillerato. 2. La Prueba de Acceso a la Universidad. 2.1 Características generales de la PAU 2.2 Estructura de la prueba. 2.3 Sistema de calificación. 2.4 Ejemplos. 3. Para más información …

1. LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO LOE: 1º BTO. MATERIAS COMUNES Educación Física Filosofía y Ciudadanía Inglés I Lengua Castellana y Lit. I C.M.C. Religión Tutoría MATERIAS DE MODALIDAD HUMANIDADES Y CC. SS. Historia del Mundo Contemp. Latín I Matemáticas I (CCSS) Griego I Economía CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Matemáticas I Física y Química Biología y Geología Tecnología Industrial I Dibujo Técnico I MATERIAS OPTATIVAS Francés I Tecnología de la Información

1. LA ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO LOE: 2º BTO. MATERIAS COMUNES Hª de la Filosofía Historia de España Inglés II Lengua Castellana y Lit. MATERIAS DE MODALIDAD HUMANIDADES Y CC.SS Matemáticas II (CCSS), Latín II, Geografía, Economía de la E., Hª del Arte, Griego II CIENCIAS Y TECNOLOGÍA Matemáticas II, Física, Química, Biología, Tecnología Industrial II, Dibujo Técnico II, Ciencias de la Tierra MATERIAS OPTATIVAS Francés II, Psicología, Tecnología de la Información.

2.1 Características generales de la PAU. Pretende valorar la madurez, las capacidades y conocimientos adquiridos en el Bachillerato y su capacidad para seguir estudios de Grado. El resultado se expresa mediante una calificación numérica. Es necesario el título de Bachiller. La prueba se adecua al currículo de 2º Bto. La prueba se organiza en dos fases: Fase General y Fase Específica.

2.2 Estructura de la PAU: Fase General (FG). FG es de realización obligatoria y su aprobación tiene validez indefinida Formada por cuatro ejercicios: 1º) Comentario de texto relacionado con LCL. 2º) a elegir entre Historia de la Filosofía e Historia de España. 3º) Lengua extranjera (comprensión oral y lectora y expresión oral y escrita) 4º) Una materia de modalidad de 2º Bto. Cada ejercicio dura como máximo hora y media, con un intervalo mínimo de 45 minutos.

2.2 Estructura de la PAU: Fase General (FG). Cada ejercicio cuenta con dos opciones diferentes a elegir una. Cada ejercicio de FG se califica de 0 a 10 puntos, con dos decimales. La calificación de FG será la media aritmética de los cuatro ejercicios, expresada de 0 a 10 con dos decimales.

2.2 Estructura de la PAU: Fase Específica (FE). Fase voluntaria para subir nota, que requiere previamente aprobar la FG. Cada estudiante se puede examinar de cualquiera de las materias de modalidad de 2º Bto. hasta un máximo de cuatro. Cada asignatura lleva asociado un parámetro de ponderación, diferente según el Grado. Se considerarán las dos mejores notas de entre las aprobadas, una vez multiplicadas por el parámetro de ponderación (0’1 ó 0’2). La máxima puntuación puede llegar a 14 puntos. Cada alumno indicará en la solicitud de inscripción en la prueba las materias de las que se examinará. Cada materia se calificará de 0 a 10 con dos decimales, y se considerará superada con calificación de 5 o superior.

2.3 Sistema de calificación: NOTA DEFINITIVA NOTA DE LA FASE GENERAL: FG= (N1+N2+N3+N4) /4 FG superada con nota igual o superior a 4. NOTA DEFINITIVA PAU: 60% nota Expediente Bto. 40% nota FG ND= 0,6*EB + 0,4*FG ND superada con nota igual o superior a 5

2.3 Sistema de calificación: NOTA DE ADMISIÓN NOTA DE ADMISIÓN A GRADO: se calcula cuando el número de solicitudes a un Grado supera las plazas ofertadas. NA= 0,6*EB + 0,4*FG + a*M1 + b*M2 M1 y M2 son las mejores notas de las materias superadas en FE a y b son los parámetros de ponderación de las materias, según los Grados.

2.4 Ejemplos de calificación: Fase General Nota Expediente Bachillerato: 7,5 Nota Fase General: 7,1 7,5 * 0,6 + 7,1 *0,4 = 7,34 CALIFICACIÓN FASE GENERAL = 7,34

2.4 Ejemplos de calificación: Fase Específica Materia Calific. Examen Econom. Y Ad. 7,00 Grieg 8,50 Geogr. 8,00 Mat. II 6,50 Nota FG 7,34 NOTA ADMIS. Administración de Empresas 0,2 1,40 0,1 0,85 1,60 0,65 7,34+1,40+1,60 10,34 Derecho 0,1 0,70 0,85 0,2 1,60 0,65 7,34+0,85+1,60 9,79 Ingeniería Informática 0,1 0,70 0,0 0,00 0,2 1,30 7,34+0,70+1,30 9,34

3. Para mas información… Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre (BOE 24 noviembre) Orden 3208/2009, de 2 de julio (BOCM 15 de julio) http://www.emes.es/AccesoUniversidad/Selectividad/tabid/247/Default.aspx espacio madrileño de enseñanza superior. http://www.emes.es/Actualidad/Publicaciones/tabid/343/Default.aspx http://www.kekiero.es/ portal sobre orientación académica y profesional.

3. ENLACES A LOS GRADOS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE MADRID www.emes.es ESPACIO MADRILEÑO DE ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSIDAD COMPLUTENSE http://www.ucm.es/pags.php?tp=Grado%20adaptados%20al%20Espacio%20Europeo&a=menu&d=0018929.php UNIVERSIDAD POLITÉCNICA http://www2.upm.es/portal/site/institucional/menuitem.e29ff8272ddfb41943a75910dffb46a8/?vgnextoid=57749cf067910210VgnVCM10000009c7648aRCRD  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID http://www.uam.es/servicios/administrativos/ordenacion/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ http://www.uah.es/estudios/grados/inicio.shtm UNIVERSIDAD CARLOS III http://www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS http://www.urjc.es/estudios/

2.4 Ejemplos de calificación: Fase Específica Materia Calific. Examen Administración de Empresas Derecho Ingeniería Informática Econom. Y Ad. 7,00 0,2 1,40 0,1 0,70 Grieg 8,50 0,85 0,0 0,00 Geogr. 8,00 1,60 Mat. II 6,50 0,65 1,30 Nota FG 7,34 7,34+1,40+1,60 7,34+0,85+1,60 7,34+0,70+1,30 NOTA ADMIS. 10,34 9,79 9,34