RECOMENDACIONES PARA TÍ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Advertisements

Programa de Atención a las Entidades Federativas.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
Dealer Net Cd. Obregón Puebla Villahermosa Cancún Chihuahua Los Reyes la Paz Mexicali Morelia MTY. Tapachula Mérida Ags Pachuca Veracruz Tuxtla Gutiérrez.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
ADUANAS EN MEXICO Act. 1.
Campañas de Publicidad Cooperativa
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2004 Dirección de Centros Empresariales y Federaciones 13 de enero 2005.
Resultados comparativos de las Evaluaciones del Programa Paisano,
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
PEDIMENTO.
HISTORIA ESTADÍSTICA DE CONDUSEF ,544,4691,305,7898,594147,08231,15938,3069,56612,1411, ,359,578 1,140,80711,416158,941-
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente Incentivos Productivos Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2016.
Evaluación a partir de la opinión y experiencia de los paisanos Temporada navideña 2008 Responsable del Proyecto: Dr. René Zenteno Quintero Marzo de 2009.
ALTA VEHICULAR FACTURA IDENTIFICACION COMPROBANTE DE DOMICILIO PAGO DE DERECHOS FACTURA ORIGINAL o si esta a crédito: Carta factura Original VIGENTE (30.
REVISE LOS DOCUMENTOS Y REQUISITOS CANJE DE PLACAS Factura. Factura. Tarjeta de circulación y placas vencidas. Tarjeta de circulación y placas vencidas.
 Solicitud de Inscripción persona física o moral (única vez):  Copia de Identificación oficial vigente con fotografía  Precisar y acreditar la ubicación.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances Junio 2016.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
PROCESO DE ENTREGA DE TÍTULOS PROMOCIÓN DE BACHILLERES 2015.
REGISTRO ESTATAL DE AGENTES INMOBILIARIOS
TIPOS DE PERSONAS MORALES
GASOLINAZO Decretos de Estímulos para Gasolina y Diesel.
DEPOSITOS ADUANEROS 2013.
Solicitud de Permiso de División
18 de julio de 2017 ANTECEDENTES Para la implementación de sus
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
El ISSSTE y el Derecho de la Sociedad al Acceso a la Información Pública
TLC CHILE – USA Sección B – Procedimientos de origen
Encuadre y dinámica Agosto-Septiembre, 2017.
PAQUETES TURISTICOS EN AUTOBUS VIGENCIA A AGOSTO 31 14% COMISION
Solicitud de Constancia de Ubicación
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
Trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios de Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
(Actividades productivas patrimoniales)
I.V.A. - Impuesto al Valor Agregado
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Licencias de Funcionamiento
Cambio de Propietario Cambio de Propietario Domicilio o motor
Módulo El agua de todos Implementación
PROCESO OPERACION ADUANERA. REGÍMEN ADUANERO Es el tratamiento aplicable a las mercancías sometidas al control y vigilancia de la autoridad aduanera,
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA y VIGILANCIA POR LABORATORIO
REGISTRO ESTATAL DE AGENTES INMOBILIARIOS
¿Qué es un expediente clínico?
Quién es Quién en el de Dinero
REGISTRO ESTATAL DE AGENTES INMOBILIARIOS
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
Transparencia y del Acceso a la información pública en el
Buenos Días.
PROGRAMA PROEQUIDAD.
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
ESTANDARES INTERNACIONALES PARA DOCUMENTOS DE VIAJE Y SISTEMAS DE EMISION EMISION Y CONTROL DE PASAPORTES OFICIALES Y DIPLOMATICOS LAISSEZ-PASSER (SALVOCONDUCTOS)
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
BÚSQUEDA DE GUATEMALTECOS DESAPARECIDOS
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
PROCEDIMIENTOS DE VALIDACIÓN ELECTRÓNICA
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Ejercicio Publico Gubernamental Docente: Alberto Díaz Chávez Elaborado.
Transcripción de la presentación:

RECOMENDACIONES PARA TÍ FELIZ ESTANCIA EN CASA Diputada Amiga Diputado Amigo RECOMENDACIONES PARA TÍ

Estamos Contigo Paisano ¡Bienvenido! Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Estamos Contigo Paisano ¡Bienvenido! Fuente: Programa “Paisano”

Ponemos a tu servicio el programa Diputada Amiga–Diputado Amigo Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios PAISANO  que vienes a tu país de regreso, de vacaciones, de paseo o por cualquier otro motivo:  Ponemos a tu servicio el programa Diputada Amiga–Diputado Amigo  Las diputadas y los diputados federales estamos presentes en todos los puntos de entrada a México por donde tú llegues, ya sea a pie o en cualquier medio de transporte, y también estamos a tu servicio en los teléfonos indicados en este folleto, para garantizarte la recepción que te mereces.   Y la recepción que te mereces es, que entres a tu país con la confianza de que serán respetados todos tus derechos ciudadanos y humanos; con la seguridad de que cuentas con nosotros para denunciar cualquier acción o intento de abuso, extorsión, malos tratos o prepotencia que pudiera ser imputable a algún mal servidor público. El programa Diputada Amiga–Diputado Amigo, establecido por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, quiere que encuentres en tu entrada a México una amiga o amigo en los legisladores que, con todo entusiasmo, participamos para informarte, apoyarte, ayudarte y defenderte en caso de que lo necesites. Con este folleto esperamos que resuelvas muchas dudas importantes sobre tus derechos y obligaciones, requisitos a cumplir, teléfonos de autoridades y apoyos, previsiones para antes y después de cruzar la frontera o la aduana, y otras informaciones necesarias. El Programa Diputada Amiga–Diputado Amigo se creó para servirte y garantizar que, efectivamente, seas bienvenido en México, con los tuyos. No dudes en acudir con nosotros si piensas que lo necesitas. Las diputadas y diputados federales te damos la bienvenida. Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Pasa por Migración ¿Qué documentos necesito para ingresar a México? Si eres mexicano, debes comprobar tu nacionalidad presentando, ante las autoridades del Instituto Nacional de Migración, sólo uno de los siguientes documentos: Pasaporte Acta de nacimiento Cartilla militar Certificado de matrícula consular Clave ünica de Registro de Población (CURP) Declaratoria de Nacionalidad Mexicana O en su defecto, con la simple manifestación de ser mexicanos. Con tu sólo dicho podrás declararte mexicano La autoridad migratoria, si así lo considera pertinente, podrá investigar la veracidad del documento que presentes. Deberás llenar la Forma Migratoria Estadística Gratuita (FME). ¿Qué es el Derecho de No Inmigrante o DNI? Es la cuota que deben cubrir los extranjeros que ingresan a territorio mexicano por vía aérea, terrestre o marítima. Como turista, persona de negocios o transmigrante. La cantidad es de $170.00 (ciento setenta pesos) por persona. Como mexicano no pagas el DNI. ¿Cómo y en dónde se paga el DNI? Si vienes por vía aérea este derecho se paga al adquirir tu boleto de avión; si ingresas por vía terrestre deberás pagar este impuesto en cualquier sucursal del sistema bancario mexicano. ¿Quiénes NO pagan el DNI? Mexicanos e hijos de mexicanos. Visitantes Locales. Inmigrantes e Inmigrados. Estudiantes extranjeros. Menores de 2 años de edad. Los menores de 18 años nacidos en el extranjero, hijos de padre o madre mexicano (a), presentando la copia certificada del acta de nacimiento del menor. Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios En algunas ciudades fronterizas, la Secretaría de Turismo ha establecido corredores turísticos a lo largo de los cuales quedan exentos del pago del DNI los turistas que se internan como visitantes locales, hasta las ciudades que cubren los corredores siguientes: Tijuana - Ensenada; Sonoíta - Puerto Peñasco; Ciudad Juárez - Paquimé; Piedras Negras - Santa Rosa y Reynosa - China - Presa El Cuchillo. Para cualquier información o consulta llama al Programa Paisano desde cualquier lugar donde te encuentres al (5) 3 87 24 00 o desde el interior de la República Mexicana sin costo al 01 800 20 18 542 desde Estados Unidos y Canadá 1877 2109469. Si requieres de un sello de entrada en tu pasaporte o algún otro documento de identidad, o bien contar con la Forma Migratoria de Estadística (FME) que compruebe que entraste a México, tienes derecho a exigirlo ante la autoridad del Instituto Nacional de Migración. Recuerda que es obligatorio que te identifiques como mexicano para que seas exento de este pago. Los que se identifiquen como extranjeros tendrán que pagar el Derecho de No Inmigrante (DNI). Paisano, tú no pagas el Derecho de No Inmigrante (DNI). ¡INFÓRMATE EN TU CONSULADO! Fuente: Programa “Paisano”

Pasa por Aduana Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios La Administración General de Aduanas es la oficina encargada de vigilar las mercancías y transportes que entran y salen de México y quien determina los impuestos que se deben pagar por concepto de importación. Al pasar la aduana, tienes la obligación de declarar si traes mercancía distinta de tu equipaje, así como dinero, animales y medicamentos ¿Qué es el semáforo fiscal? El semáforo fiscal indica cuando un pasajero está obligado a permitir que la autoridad aduanera revise su mercancía. Luz verde: me voy sin que me revisen Luz roja: me revisan. Si viajas por vía terrestre, selecciona el carril por el que te internarás a México. Uno es de autodeclaración y otro llamado nada que declarar. Si tienes dudas antes de pasar el semáforo fiscal, acude con el personal de Aduanas para solicitar información. ¿Qué es la franquicia fiscal? Es el valor de las mercancías que tienes derecho a pasar a México, además de tu equipaje, sin pagar impuestos. ¿Cuál es el valor de la mercancía que puedo llevar a México? Si llegas a México por avión o por barco, tienes derecho a traer hasta 300 dólares por persona (incluyendo niños) en uno o varios artículos distintos al equipaje, sin pagar impuestos. Por ejemplo, una familia de cinco miembros compuesta por los papás y tres hijos menores de edad, tiene derecho a pasar 1,500 dólares en mercancías. Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Cuando llegues a México por carretera o desde un aeropuerto fronterizo, y en este último caso el aeropuerto de partida se encuentre en la franja o región fronteriza del país, o en las ciudades del extranjero, ubicadas en una franja de 25 millas a lo largo de la frontera con el territorio nacional, tienes derecho a pasar hasta 50 dólares por persona (incluyendo niños), en uno o varios objetos o mercancías distintos a tu equipaje sin pagar impuestos. Debes contar con la factura, comprobante de venta o cualquier otro documento que exprese el valor comercial de las mercancías que ingreses al país. Cuando traigas objetos o mercancías que no excedan de 1,000 dólares, podrás pagar tus impuestos personalmente. Si tus mercancías exceden dicha cantidad, deberás usar los servicios de un agente aduanal. Fuente: Programa “Paisano”

¿Qué mercancías forman parte de mi equipaje? Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios ¿Qué mercancías forman parte de mi equipaje? ¿Que mercancías forman parte de mi equipaje? Si resides en México puedes introducir sin pago de impuestos, lo siguiente: Ropa, calzado y productos de aseo, acordes a la duración del viaje y que por su cantidad, no puedan ser objeto de comercialización. Una cámara fotográfica. Una cámara de videograbación y, en su caso, su pila. Doce rollos nuevos de película o videocasete. Material fotográfico impreso o filmado. Un aparato de telefonía celular y un radio localizador. Un equipo de cómputo portátil, nuevo o usado, como laptop, notebook, omnibook o similares. Un equipo personal deportivo usado, siempre que pueda ser transportado por una persona. Libros y revistas, que por su cantidad no puedan ser objeto de comercialización. Medicamentos de uso personal. En caso de medicinas de tipo controlado ó psicotrópicas, debes mostrar copia fotostática de la receta médica. Velices, petacas, baúles y maletas necesarias para el traslado de la mercancía. Además, en el caso de pasajeros mayores de edad: Un máximo de 20 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco, 3 litros de vino, cerveza o licor. En el entendido que no se podrá introducir una cantidad mayor de puros, sin que se cumpla con las regulaciones y restricciones aplicables y el pago de las contribuciones. Si eres residente en el extranjero: Estados Unidos de América, Canadá, Etc,. Además de las mercancías señaladas anteriormente podrás pasar sin pago de impuestos: Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Un binocular. Un aparato de televisión que no exceda de 12 pulgadas. Un aparato de radio portátil para el grabado o reproducción de sonido o uno mixto. Dos discos láser; un máximo de 20 discos compactos o cintas magnéticas para la reproducción de sonido (cassetes). Una máquina de escribir. Un instrumento musical, siempre que sea transportado por una persona. Una tienda de campaña y un equipo para acampar. Un máximo de 5 juguetes. Un juego de avíos de pesca, un par de skies y dos raquetas de tenis. Un deslizador acuático con o sin vela. Una videocasetera. Si eres residente en la franja o región fronteriza El valor de las mercancías que importan los residentes en franja o región fronteriza para su consumo personal, podrá ser de: Hasta 50 dólares de los EUA diariamente. NO INCLUYE: Bebidas alcohólicas, cerveza, tabaco labrado en cigarros o puros y combustible automotriz (excepto el del vehículo). Si el valor de la mercancía excede esta cantidad, deberá declararlo y pagar impuestos al ingresar del extranjero a México. UTILICE EL CARRIL PARA DECLARAR. Hasta de 400 dólares de los EUA una vez al mes. Artículos de consumo básico tales como: Ropa, alimentos, calzado, medicinas, productos de aseo personal y para la limpieza del hogar. Los mayores de edad tienen derecho a un máximo de 200 cigarros o 25 puros y un litro de vino, cerveza o licor. Para hacer uso de esta franquicia deberán: Registrar su cruce ante el módulo designado por la aduana, manifestando los siguientes datos: nombre, domicilio, importe de los artículos básicos de consumo que pretenda importar y, en su caso, edad antes de activar el mecanismo de selección automatizado. Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Acreditar su residencia en la franja o región fronteriza mediante: Forma migratoria expedida por la Secretaría de Gobernación. Visa o documento expedido por el gobierno extranjero a los residentes fronterizos para ingresar al territorio del país que lo expide. Credencial para votar. Recibo telefónico o de luz. Para las mercancías que forman parte del menaje de casa consulta en está misma guía la sección correspondiente. Si al pasar revisión, te encuentran objetos cuyo valor exceda lo permitido y no hayas pagado impuesto por ellos, te expones a una fuerte multa (de 80 a 120% sobre el valor comercial de las mercancías) y el embargo de las mismas. Recuerda que cuando ingresas por vía terrestre, existe un carril de autodeclaración, en el que debes informar si vas a ingresar mercancía que exceda lo permitido como parte de tu equipaje, o de tu franquicia, a fin de que pagues los impuestos correspondientes. Fuente: Programa “Paisano”

Para pasar animales, vegetales y sus productos Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Para pasar animales, vegetales y sus productos ¿Qué animales, vegetales y sus productos puedo pasar a México? En cuestión de animales, vegetales, sus productos y subproductos, debes tener cuidado, ya que éstos pueden ser portadores de plagas y enfermedades para nuestro país. Si traes productos o subproductos vegetales, o de flora o fauna silvestre ¡Decláralos! ¿Qué animales puedo pasar a México? Perros y gatos, presentando su cartilla de vacunación y certificado de salud expedidos por un médico veterinario, que constaten su buen estado de salud. Si son más de dos animales, se debe realizar el pago de derechos para la expedición del certificado de importación. ¿Qué alimentos Si puedo traer? Siempre y cuando vengan en su empaque original de fábrica perfectamente cerrado y que la etiqueta indique que son originarios de E.U.A. o Canadá, puedes pasar los siguientes: Carne de res, borrego, cabra y cerdo, ya sea fresca, congelada, enlatada, embutida, seca, cocida o procesada. Carnes de ave: cocida y procesada. Leche pasteurizada líquida, en polvo, evaporada o condensada. Quesos frescos o maduros. Mantequilla y crema. Productos procesados de papa, legumbre, oleaginosas, hortalizas, frutas, malta, corcuma y café tostado. Harinas o sémolas de maíz, mandioca, trigo, avena, centeno, soya y arroz. Productos deshidratados: nueces de papel (excepto nogal, sí procede de Texas), nueces de cajú, cajuíl o marañon sin cáscara; artesanías de paja (excepto de paja de trigo), almendras y avellanas sin cáscara, pistaches salados y tostados, ciruela pasa, especias, hierbas secas. Los que sean de madera seca, sin corteza, tratada con barniz o pintura, como estatuillas, mesas y sillas. Para uso personal Fuente: Programa “Paisano”

Por favor infórmate en tu consulado antes de traerlos. Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Cuando llegues al punto de entrada a México, si traes alguno de estos productos o animales, por favor decláralos para que te atiendan personalmente. ¡PRECAUCIÓN! Los animales o productos no mencionados en la relación, no los puedes pasar libremente, porque necesitan cumplir con requisitos especiales para su Importación. En particular la importación y exportación de ejemplares, productos y subproductos de flora y fauna silvestre que están reguladas por SAGARPA, SEMARNAP y verificados por la PROFEPA. Por favor infórmate en tu consulado antes de traerlos. Fuente: Programa “Paisano”

GUÍA DEL TRÁMITE DE IMPORTACIÓN TEMPORAL DE VEHÍCULOS PARA PAISANOS Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Cuando vengas a México en tu vehículo, asesórate en el consulado mexicano más cercano, para que traigas completa la documentación que necesitas. Para que traigas tu vehículo a México, debes hacer una importación temporal del mismo, por lo que te ofrecemos una Guía que te ayudará en los trámites GUÍA DEL TRÁMITE DE IMPORTACIÓN TEMPORAL DE VEHÍCULOS PARA PAISANOS La importación temporal de un vehículo (ITV), es el trámite que debes de cumplir ante la ventanilla única de Banjército, en cualquiera de sus 29 módulos, ubicados en la frontera, a si lo prefieres en los módulos ubicados en los consulados de México en los Angeles, Oxnard, Chicago, Dallas y Houston, por el cual se te permitirá introducir un sólo vehículo extranjero a territorio nacional. Banjército se cerciorará de que cumplas con los lineamientos establecidos por la Administración General de Aduanas, mismas que encuentran fundamento en la Ley Aduanera y su Reglamento, Reglas de Carácter Fiscal en Materia de Comercio Exterior y el Código Fiscal de la Federación. En los módulos de Banjército, podrás solicitar la expedición del permiso de ITV, además de la expedición del certificado de retorno del vehículo y solicitar la devolución de los depósitos en efectivo constituidos en garantía de retorno del vehículo importado temporalmente a México. REQUISITOS PARA REALIZAR EL TRÁMITE DE ITV ANTE BANJÉRCITO: Para realizar el trámite de importación temporal de vehículos tendrás que reunir los siguientes requisitos: Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Acreditar tu residencia legal permanente en el extranjero y en su caso tu doble nacionalidad; que tienes autorización para laborar en el extranjero por más de un año mediante documentación oficial migratoria; (original y copia); Acreditar la legal propiedad o posesión del vehículo, mediante título de propiedad a tu nombre, carta factura otorgada por la empresa que financia la adquisición a tu nombre (original y copia); Si el vehículo es propiedad de tu cónyuge, ascendiente o descendiente que viajen contigo, deberás demostrar con documentación legal el parentesco correspondiente ( acta de matrimonio, de nacimiento, etc.); En caso de que el vehículo se encuentre a nombre de una persona moral, además de acreditar la legal propiedad por parte de la empresa, deberás acreditar ante el Banco, la relación laboral que tengas con la empresa. Si tu vehículo es rentado, además de acreditar tu residencia legal, tendrás que demostrar la relación contractual con la empresa respectiva ( contrato a nombre del importador); Deberías garantizar el retorno del vehículo con una de las siguientes opciones: pago con tarjeta de crédito internacional expedida en el extranjero a nombre del importador temporal del vehículo (Visa, Master Card, American Express o Dinners Club), a la cual Banjército hará el cargo en moneda nacional de acuerdo al tipo de cambio vigente en el Banco en ese momento; póliza de fianza a favor de la Tesorería de la Federación expedida por institución de fianzas autorizada, por un importe igual al valor del vehículo y el pago en efectivo de la comisión del Banco (22 dólares); o el depósito en efectivo en cuenta de Banjército por un importe igual al valor del vehículo y el pago en efectivo de la comisión del Banco (20 dólares más el IVA); Que la capacidad de tu vehículo, no sea superior a las tres y media toneladas; No tener, dentro de los registros de Banjército, pendiente de retornar al extranjero un vehículo importado temporalmente con anterioridad; No haber mantenido en el país algún vehículo importado temporalmente por más de seis meses o más durante el último año natural; Recuerda que si eres mexicano con residencia legal en el extranjero, no es necesario, para tu trámite de importación temporal de vehículo, que en el módulo de Banjército presentes tu forma migratoria FME. Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios COSTO DE LA COMISIÓN DE BANJÉRCITO: La comisión que te cobrará el Banco por la prestación del servicio de expedición del permiso de importación temporal de vehículos es de $20 dólares estadounidenses, más el IVA, que en la zona fronteriza es del 10%, dando un total de $22 dólares estadounidenses o su equivalente en moneda nacional. Paera ekl caso de los módulos instalados en los consulados de México en: Los Angeles, Oxnard, Chicago, Dallas y Houston, el costo es de 31 dólares. VIGENCIA DEL PERMISO: El plazo de vigencia del permiso será por seis meses improrrogables por cada periodo de doce meses. Si utilizaste días en entrada(s) anterior(es) durante el último año natural a la fecha de solicitud, éstos se te descontarán al otorgarte el nuevo permiso. OBLIGACIONES DEL IMPORTADOR TEMPORAL: 1.- .No exceder el plazo otorgado en el permiso, retornando en tiempo el vehículo al extranjero, ya que de lo contrario, perderás el monto del depósito en garantía; 2.- .Registrar el retorno del vehículo en cualquiera de los módulos de ITV de Banjército; 3.- .No vender, transferir o prestar el vehículo (excepto cónyuge, ascendientes o descendientes); 4.- .No utilizar el vehículo como transporte de carga o para actividades empresariales; 5.- Que el vehículo no sea conducido en territorio nacional por personas distintas a las autorizadas (El vehículo podrá ser conducido en territorio nacional por el cónyuge, los ascendientes, descendientes o hermanos del importador, siempre y cuando sean residentes en el extranjero o cualquier persona sí tu vas a bordo del vehículo). Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios RETORNO DEL VEHÍCULO Y REEMBOLSO DE GARANTÍAS: Deberás presentar físicamente en cualquiera de los 29 módulos de ITV de Banjército, independientemente del lugar por el cual lo internaste, el vehículo que recibió el permiso de ITV, mismo que deberá tener adherido en el parabrisas el holograma original y entregar el original del permiso de importación temporal que te otorgó el Banco, quien expedirá gratuitamente el Certificado de Retorno. El depósito que dejaste en garantía en Banjército, es devuelto al 100% en el momento de retornar el vehículo, siempre que éste se realice durante el plazo de vigencia del permiso. Si el vehículo no es retornado en el plazo establecido, el 100% del importe del depósito, es entregado a la Tesorería de la Federación, por lo que perderás el total de la garantía constituida. El certificado de retorno del vehículo, mismo que se expide al momento que acudes a cualquiera de los módulos de Banjército, no tiene costo alguno, es gratuito. En caso de que el vehículo importado temporalmente te sea robado, tendrás que levantar un acta ante una Agencia del Ministerio Público, de la cual podrás solicitar una copia certificada que te servirá para realizar la cancelación del registro de importación temporal ante Banjército, debiendo manifestar por escrito al Administrador Local de la Aduana, las características del vehículo, número del holograma, fecha de ingreso y vencimiento del permiso, anexando la documentación respectiva. En caso de pérdida total por accidente de tu vehículo, deberás dar aviso por escrito a la Administración General de Auditoria Fiscal Federal en un plazo de dos días como máximo, a partir del día siguiente del accidente, manifestando el destino que se quiera dar a los restos del vehículo (destrucción o donación a favor del fisco federal), este documento te servirá para realizar la cancelación del registro de importación temporal ante Banjército . RECOMENDACIONES: No aceptes ningún trámite de gestoría por personas ajenas a Banjército, exige ser atendido sólo por personal que se encuentre debidamente identificado oficialmente y se encuentre en las instalaciones del Banco. Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Pregunta los horarios de servicio al público en cada aduana, además podrás obtener información adicional en el propio módulo. Los permisos de importación temporal de vehículos son hasta por 6 meses en un periodo de un año calendario. Denuncia cualquier comportamiento incorrecto o posible acto de corrupción del personal del módulo. SACTEL (Sistema de Atención Telefónica de la Ciudadanía). En los E.U.A. y Canadá 1 888 594 33 72 Sin costo desde el interior de la República Mexicana 01 800 00 14 800 En la ciudad de México 54 80 20 00 PROGRAMA PAISANO En los E.U.A. y Canadá 1 877 210 94 69 Sin costo desde el interior de la República Mexicana 01 800 20 18 542 . En la ciudad de México 5 387 24 85, 53 87 24 00; Ext. 18274, 18075 y 18494 PAISANO, SI NO RETORNAS TU AUTOMÓVIL NO TENDRÁS DERECHO A IMPORTAR TEMPORALMENTE OTRO, CUMPLE Y REGISTRA EL RETORNO DEL PERMISO A TU REGRESO. NO DEJES TU VEHÍCULO EN MÉXICO. Fuente: Programa “Paisano”

PARA EVITAR PROBLEMAS LEGALES Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios PARA EVITAR PROBLEMAS LEGALES ¿Qué está prohibido llevar a México? Si intentas pasar armas, cartuchos, explosivos o algún arma prohibida por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y el Código Penal Federal, estarás cometiendo un delito y se te pondrá a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación. Si traes esos objetos, así como sustancias químicas relacionadas con estos, ANTES de pasar el semáforo fiscal, los debes entregar voluntariamente para evitar problemas. No cargues sobres ni paquetes cerrados, que no sepas su contenido y no puedas declararlo. Drogas, narcóticos, estupefacientes, psicotrópicos y demás substancias o vegetales prohibidas por la Ley. Medicamentos que contengan estupefacientes o sustancias psicotrópicas y no cuenten con la receta en la que se prescriba. ¿Qué está prohibido sacar de México? Joyas arqueológicas, documentos y objetos históricos o del patrimonio nacional. Especies de flora y fauna silvestres, sin la autorización correspondiente. ¿Cuánto dinero en efectivo puedo traer a México? Traer dinero en cualquier cantidad no es delito, ni causa impuestos adicionales ni se quitará. Es delito no declararlo. Cuando la cantidad sea de más de 30 mil dólares, se pondrá al infractor a disposición del Ministerio Público de la Federación. Si se trae más de 20 mil dólares pero menos de 30 mil, y no los declaraste, se te aplicará una multa que vaya del 10 al 20% del valor del excedente y que en ningún caso podrá exceder de dos mil dólares. Verifica qué cosas y cuántas puedes pasar a México, consulta en tu consulado más cercano. Fuente: Programa “Paisano”

O bien acude al Instituto Federal de la Defensoría Pública Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios ES DELITO EN MÉXICO SI ES DELITO EN MÉXICO SÍ... Introduces, portas, transportas, comercias o usas armas de fuego, así como cartuchos, cargadores, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas con estos, municiones u otras armas prohibidas por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y el Código Penal Federal (ya sea por encargo, venta o permuta Introduces (compras o vendes), transportas, traficas, o usas drogas, narcóticos, estupefacientes, psicotrópicos y demás substancias o vegetales establecidos por la Ley General de Salud, los convenios y tratados internacionales de observancia obligatoria en México y las que señalan las demás disposiciones aplicables en la materia. Introduces, medicamentos que contengan estupefacientes o sustancias psicotrópicas y no cuentas con la receta en la que se prescriba Compras, vendes, transportas, dañas o pretendes sacar del país: joyas arqueológicas, documentos u objetos históricos o del patrimonio nacional. Comercias, cazas o transportas especies de flora y fauna silvestres, sin la autorización correspondiente. Estas actividades están reglamentadas por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley Forestal, Ley Federal de Caza y Calendario de aprovechamiento cinegético y de aves canoras y de ornato. Traes más de 30 mil dólares o su equivalente en efectivo, cheques o una combinación de ambos y no lo declaras en la aduana correspondiente. Si cometes cualquiera de estos delitos se te pondrá a disposición del Ministerio Público de la Federación Para proporcionarte asistencia jurídica, social y orientación general sobre trámites legales, la Procuraduría General de la República pone a tu disposición las Agencias del Ministerio Público de la Federación (Fiscalía) de todo el país, o llama a los teléfonos: (5) 3 46 00 00 en el D.F. y al 01 800 002 5200 sin costo del interior de la República Mexicana. O bien acude al Instituto Federal de la Defensoría Pública Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios REVISIÓN EN CARRETERA Procuraduría General de la República ha instalado 25 Puntos de Revisión Carreteros (PRECOS) en todo el país. ¿Para qué sirven los Puntos de Revisión Carreteros? Para investigar, detectar y combatir el tráfico ilegal de armas, municiones, cartuchos y drogas. Para ello, los agentes de la Policía Judicial Federal podrán revisar tu vehículo y equipaje. ¿Quiénes participan en los PRECOS? En estos PRECOS participan agentes del Ministerio Público Federal y agentes de la Policía Judicial Federal. En algunos lugares también participan estibadores, cuya única función es la de cargar y descargar la mercancía, que los agentes de la Policía Judicial Federal les indiquen. ¿Cuáles son las obligaciones de los encargados de los PRECOS? En todos los casos deberán portar uniforme. Al solicitar la revisión de algún vehículo o de las pertenencias de alguna persona, deberán presentar previamente una identificación. De ninguna manera deberán solicitarte dinero. Si lo hacen debes denunciarlo. Si presentas alguna queja o denuncia, debes anotar el nombre del servidor público, el color del uniforme y si traía vehículo. Las revisiones deben llevarse a cabo con apego a la Ley. Sobre todo con respeto irrestricto a los Derechos Humanos. En caso de que algún servidor de la Procuraduría General de la República cometa alguna irregularidad, o si tienes dudas respecto a los servicios que presta esta Institución, llama a la Dirección de Atención de Quejas, Denuncias e Inconformidades de la Contraloría Interna, al 5346-0600, 5643-0630Y 5346-0631; del interior de la República, en forma gratuita, al 01 800 70 700. Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios PRESENTA TUS QUEJAS La Dirección General de Atención Ciudadana de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo se encarga de hacer respetar los derechos ciudadanos. La SECODAM tiene como misión "Fortalecer los sistemas de gestión y control, hacer respetar los derechos del ciudadano e inducir y promover el desarrollo administrativo en la Administración Pública Federal". ¿Cuáles son sus responsabilidades? - Defender tus derechos cuando realizas trámites para entrar y salir del país. - Supervisa que las autoridades federales te atiendan con respeto, eficiencia y honestidad. Vigila que no violen tus derechos. - Recibe tus quejas, denuncias y sugerencias. Vigila que se atiendan. - Promueve, con tus sugerencias, la mejora de los servicios públicos federales. ¿En dónde me pueden atender? Para atenderte contamos con: Supervisorías Regionales, oficinas y módulos de atención directa. - Sistema de atención telefónica. - Atención por correo e internet. autoridades mexicanas al atenderme? Atenderte con: legalidad, honradez, lealtad y eficiencia. ¿Qué necesito para presentar una queja o denuncia? Proporcionar tus datos completos. Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Identificar al servidor público involucrado en los hechos, su media filiación (altura, color de tez, robusto o delgado, etc.) y su nombre. Indicar el trámite al que se asocian los hechos. La narración detallada de cómo fueron los hechos, indicando: lugar, hora y cómo sucedieron . NO OMITAS DETALLES. Evita decir: "al parecer", "me pareció", "creí que ", "me contaron", "supe", etc. Si existen testigos ¡menciónalos! Proporciona sus datos, su declaración será muy importante. Sí cuentas con documentos que sustenten los hechos, apórtalos. No olvides firmar tu queja. Debe ser un trámite ágil y gratuito. ¡ D E N U N C I A I R R E G U L A R I D A D E S ! Recuerda que tienes derecho a quejarte. Tu testimonio nos ayudará a evitar estos actos, la autoridad está obligada a dar respuesta a tu petición. Presenta tu denuncia. Esto permitirá que se puedan aplicar las sanciones correspondientes a cada caso. Fuente: Programa “Paisano”

Presenta tus dudas, preguntas y quejas Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Presenta tus dudas, preguntas y quejas - COORDINACIÓN NACIONAL DEL PROGRAMA PAISANO Teléfono gratuito desde el interior de la República 01 800 201 8542 Teléfono gratuito Internacional 1 877 210 9469 Representaciones en: Chicago, Illinois. 001 (312) 920 94 99 Los Ángeles, California 001 (213) 487 83 20 Esto permitirá que se puedan aplicar las sanciones correspondientes a cada caso. Con la finalidad de contar con mayores elementos que permitan integrar tu queja, anota el nombre y número de identificación o placa del servidor público y, si usaba vehículo, qué placas traía. "PROGRAMA PAISANO" E-mail: si211@prodigy.net.mx fax: 55 80 00 94 Homero #1832 piso 14 Colonia Chapultepec Morales Código Postal: 11510 México, D. F. Tel: 53 87 24 85 Dr. Sergio Ernesto Casanueva Reguart Director Nacional del Programa “Paisano” Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios PASA POR CARRETERAS La Policía Federal Preventiva está en contacto directo contigo cuando utilizas las carreteras federales para desplazarte hacia cualquier punto del país. ¿Qué debo hacer para tener un viaje seguro? Planea Planea tu viaje.- Solicita información en las agencias turísticas u organizaciones y traza tu itinerario, teniendo en cuenta todos los lugares que deseas visitar. Revisa tu vehículo. Que los neumáticos cuenten con alineación y balanceo. Que funcionen correctamente el sistema de dirección, frenos, mangueras y escape. Lava el parabrisas. Revisa luces y los niveles de líquidos: batería, radiador, aceite, frenos. Asegura que cuentes con el equipo de emergencia necesario: lámpara de mano, botiquín, extinguidor, herramientas, gato hidráulico y llave de cruz o rueda. ¿Qué documentos debo traer al viajar en carretera? Permiso vigente de importación temporal del vehículo, por el plazo autorizado, así como el holograma correspondiente adherido al parabrisas. La documentación que acredite tu calidad migratoria. Licencia para conducir vigente de cualquier país. ¿Qué debo hacer en caso de sufrir un accidente? Protégete de inmediato con señalamientos diurno o nocturno, según lo requiera el caso. Protección del lugar. Si está en peligro la circulación de autos, coloca señales de precaución y/o ubica a alguien para advertir del accidente en ambas direcciones. Si queda sobre la carretera, abandonen el interior del vehículo. Notifica a la policía. Ten presente que tiene la obligación de prestarte ayuda gratuita con prontitud, amabilidad y cortesía. Fuente: Programa “Paisano”

PROGRAMA HOY NO CIRCULA Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Notifica a la policía. Ten presente que tiene la obligación de prestarte ayuda gratuita con prontitud, amabilidad y cortesía. Pide auxilio médico. No muevas a los lesionados, a menos que se encuentren en peligro grave debido al tráfico, incendio o hemorragia y espera a la ambulancia. Si no te encuentras lesionado, no abandones tu vehículo, espera a la Plocía Federal Preventiva y solicita que te explique como puedes obtener los beneficios que otorga el Acta-Convenio que permite se te entregue el vehículo en el mismo lugar de los hechos (siempre y cuando no te encuentres en estado de ebriedad, resulten personas muertas o lesionadas). Si en el accidente intervienen dos o más vehpiculos, no llegues a ningún acuerdo con los otros conductores, espera la asesoría de la Policía Federal Preventiva. Para aclaraciones o quejas sin costo de cualquier partede la República al teléfono 01 800 849 73 22 o del Area Metropolitana en la Ciudad de México 58 49 23 39. PROGRAMA HOY NO CIRCULA ¿Qué es el programa Hoy no Circula? En la zona Metropolitana de la Ciudad de México opera el programa "Hoy no circula" que prohibe la circulación de vehículos determinados días de la semana. con objeto de reducir la emisión de contaminantes. Revisa la siguiente lista y ve qué día no circula tu auto, de acuerdo al último número de placa: unes: 5 y 6 Martes: 7 y 8 Miércoles: 3 y 4 Jueves: 1 y 2 Viernes: 9, 0, permisos y placas personalizadas que no cuentan con números. Fuente: Programa “Paisano”

ASESORÍA LEGAL GRATUITA Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios ASESORÍA LEGAL GRATUITA El Instituto Federal de Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación, fue creado para personas que no pueden pagar un abogado particular y te brinda sus servicios gratuitamente. ¿Tienes un problema Legal? ¿Te han aplicado una sanción injusta? ¿Eres víctima de un acto de autoridad que estimas viola tus derechos y quieres presentar una demanda (amparo)? ¿Tienes un problema con alguna autoridad que indebidamente te cobra algún impuesto federal? ¿Te han aplicado una multa o te decomisan tus bienes o pertenencias, necesitas asesoría o ayuda sobre problemas legales (civil, familiar, mercantil entre otros)? Ven, solicita los servicios del Instituto Federal de Defensoría Pública. ¿Qué servicios te brinda el Instituto Federal de Defensoría Pública? Si te ha detenido un Policía Judicial Federal (fiscal o de caminos), o elementos del Ejercito Mexicano y eres presentado ante un Ministerio Público Federal, acusándote de cometer o participar en un delito federal, el Instituto te brinda asistencia y la representación de un defensor público federal. ¿Qué es un Defensor Público Federal? Son personas que se encuentran en todas las agencias del Ministerio Público Federal y son independientes del Ministerio Público, ellos te orientarán sobre el procedimiento que se te aplica y la manera de defenderte sin que se violen tus garantías individuales. ¿Cómo puedo obtener estos servicios? Sólo tienes que solicitar su presencia a través del Agente del Ministerio Público Federal, por conducto de algún familiar que esté contigo o de cualquier persona. Si eres enviado ante un Juez Federal, tienes derecho a la orientación y la representación de un Defensor Público Federal, quien te asesorará durante todo el proceso, siempre y cuando no nombres un defensor particular. Los servicios son totalmente gratuitos. Fuente: Programa “Paisano”

INSTITUTO FEDERAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios INSTITUTO FEDERAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA Ciudad Juárez, 01 (14) 10 51 38 Distrito Federal. 01 (5) 5 11 20 70 (5) 5 11 18 56 Durango, Dgo. 01 800 201 86 70 Guadalajara, Jal. 01 (3) 8 18 72 00 Guanajuato, Gto 01 (473) 2 58 430 Hermosillo, Son 01 (62) 13 74 84 Jalapa, Ver 01 (28) 40 37 66 Mexicali, B. C 01 (66) 34 20 93 Monterrey, Nuevo León 01 (8) 3 44 54 08 Morelia, Mich 01 (43) 17 24 13 Nuevo Laredo, Tamps 01 (87) 15 75 05 Oaxaca, Oax 01 (951) 35 500 Pachuca, Hgo. 01 (771) 4 00 21 Puebla, Pue. 01 (22) 42 71 31 Querétaro, Qro. 01 (42) 12 9311 Reynosa, Tamps. 01 (131) 252 82 Saltillo, Coah. 01 (17) 12 18 30 San Luís Potosí, S. L. P. 01 (48) 12 06 46 Tepic, Nayarit. 01 (32) 10 17 37 Tijuana, B. C. 01 (6) 6 24 20 00 Tlaxcala, Tlax. 01 (246) 6 02 31 Torreón, Coah. 01 (17) 16 89 98 Toluca, Edo. Mex. 01 (72) 37 59 73 Veracruz, Ver. 01 (29) 89 10 96 Fuente: Programa “Paisano”

COMITÉS REGIONALES DEL PROGRAMA PAISANO Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios COMITÉS REGIONALES DEL PROGRAMA PAISANO Estos Comités están integrados por dependencias de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, y están a tu servicio para brindarte todo tipo de información que requieras y vincularte con posibilidades de empleo a través de los servicios estatales de empleo. BAJA CALIFORNIA Tijuana - 01 (66) 83 61 00 - 83 61 01 CHIHUAHUA Ciudad Juárez - 01 (16) 15 10 24 - 15 04 97 Saltillo - 01 (84) 16 38 27 Torreón 01 (17) 12 61 65 COAHUILA GUANAJUATO Guanajuato - 01 (47) 16 25 02 GUERRERO Acapulco - 01 (74) 84 44 56 JALISCO Guadalajara - 01 (3) 6 14 58 74 MICHOACÁN Morelia - 01 (43) 17 11 20 NUEVO LEÓN Monterrey - 01 (8) 3 43 15 21 - 3 43 15 23 OAXACA Oaxaca - 01 (951) 4 55 40 PUEBLA Puebla - 01 (22) 42 55 66 QUERÉTARO Querétaro - 01 (415) 2 25 42 SAN LUIS POTOSÍ San Luis Potosí - 01 (48) 14 35 71 SINALOA Mazatlán - 01 (69) 81 38 13 SONORA Nogales - 01 (631) 2 00 25 - 2 00 26 Nuevo Laredo - 01 (87) 12 21 71 12 11 77 TAMAULIPAS Matamoros - 01 (88) 12 34 68 12 36 64 ZACATECAS Zacatecas - 01 (492) 2 12 42 Fuente: Programa “Paisano”

COMISIONES ESTATALES DE DERECHOS HUMANOS Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios COMISIONES ESTATALES DE DERECHOS HUMANOS Estos organismos están para orientarte y recibir en su caso, tu queja o denuncia si alguien ha violado tus derechos fundamentales o has sido víctima de algún acto que agravie tu persona o recibiste maltrato por parte de alguna autoridad. DIRECTORIO DE COMISONES ESTATALES DE DERECHOS HUMANOS Procuraduria de Protección Ciudadana del Estado de Aguascalientes Procurador : Luis Fernando Jiménez Patiño Zaragoza No. 204 Código Postal 20000 Colonia Centro Aguascalientes, Ags. Teléfonos: 01-49 15-36-41 01-49 15-23-80 (FAX); 1515-32; Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Baja California Procurador : Sr. Raúl Ramírez Bahena Boulevard Agua Caliente No. 10440-7 Edif. Barranquita Colonia Aviación Código Postal 22400 Tijuana, Baja California. Teléfonos: (0166) 817440; 01 800 025 4576 Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur Presidente : Lic. Marco Antonio Valdez Corrales Av. 5 de Mayo No. 715, esq. Valentín Gómez Farías Colonia Centro Código Postal 23000 La Paz, Baja California Sur. Teléfonos: (01-112) 23339; 323-32; 31404;52924 Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila Procurador : Lic. Miriam Cárdenas Cantú Jesus Acuña Narro No. 115, 5to Piso Colonia República Oriente Código Postal 25280 Saltillo, Coahuila. Teléfonos: 01-84 16-20-50 o1-84 16-61-96 (FAX) Estado de Colima Procurador : Lic. Angel Reyes Navarro Díaz Mirón No. 571 Colonia Centro Código Postal 28000 Colima, Colima. Teléfonos: (01331) 229-94; 471-86; 490-84; 499-75 Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas Presidente : Lic. Pedro Raúl López Hernández Bolulevard Comitán No. 143 Col. Moctezuma, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Teléfonos: (019) 602-89-80; 602-8981; 602-5787 Estado de Campeche Presidente : Lic. Ma. Eugenia Avila López Calle 8 No. 209 Código Postal 24000 Campeche, Campeche. Teléfonos: (01-981) 14571; 14563; 60897 Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua Presidente : Lic. Oscar Francisco Yáñez Franco Calle Décima y Mina No. 1000 Colonia Centro;Código Postal 31000 Chihuahua, Chihuahua. Teléfonos: 91-14 10-98-49 91-14 10-08-28 (FAX); 01 800 201 17 58 Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal Presidente : Mtro. Emilio Alvarez Icaza Av. Chapultepec No. 49, esq. Dr. Lucio; Colonia Centro; Código Postal 06040; Mexico, D.F. Teléfonos: 5229-56-60; 5229-5600 578-25-78 (FAX) del Estado de Durango Presidente : Lic. Norma Beatriz Pulido Corral Independencia No. 220 Sur Colonia Centro; Código Postal 34000 Durango, Durango. Teléfonos: 01-181 3-74-81 01-181 3-75-41 (FAX); 1125-42 Procuraduría de los Derechos Humanos para el Estado de Guanajuato Presidente : Dr. Manuel Vidarri Arachiga Boulv. Mariano Escobedo No. 2601 oriente; Colonia León Moderno Código Postal 37480; León, Guanajuato. Teléfonos: 01-47 70-41-13 (0147( 7008-42; 7008-45 Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero Presidente : Lic. Juan Alarcón Hernández Calle Juarez, esq. Galo Soberón y Parra Colonia Centro; Código Postal 39000 Chilpancingo, Guerrero. Teléfonos: (01747) 152-42; 121-90; 103-78 102-51 ext. 102 Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco Presidente : Lic. Carlos Manuel Barba García Pedro Moreno No. 1616, Col. Americano, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44160 Teléfono: (01363 034 22; 01 800 201 89 99 Comisionado de los Derechos Humanos del Estado de México Presidente : Lic. Miguel Angel Osano Zarco Instituto Literario No. 510 Poniente Col. Centro; Código Postal 50000 Toluca, Estado de México. Teléfono: (0172) 13 08 83; 1308 28; 1408 70 de Michoacán Presidente : Lic. J. Jesús Magaña Torres Calle: 15 de Octubre No. 74 Col. Lomas Hidalgo; Código Postal 58240 Morelia, Michoacán Teléfono: 01-43 157392; 158031; 147428; 157535 de Morelos Presidente : Dr. José Francisco Coronato Rodríguez Avenida Madero No. 210: Col. Miraval Código Postal 62270; Cuernavaca, Mor. Teléfono: 01-73 12-49-42; 126675 Comision de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Nayarit Presidente : Lic. Luz Ma. Parra Cabeza de Vaca Av. Prisciliano Sánchez No. 8 Sur Zona Centro; Código Postal 63000 Tepic, Nayarit Teléfono: 01-321 389-86; 257-66 (Fax y Directo) del Estado de Nuevo León Presidente : Ninfa Delia Domínguez de De los Santos Av. Dr, Ignacio Morones Prieto No. 2110 pte. Col. Loma Larga; Código Postal 64710 Monterrey, Nuevo León Teléfono: 91-83 44-91-99 (Fax y Directo) Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo Presidente : Lic. Alejandro Straffan Ortíz Av. Juárez, esq. Iglesia s/n; Col. Centro Código Postal 42000; Pachuca, Hidalgo Teléfono: 91-771 817-19; 871-44; 816-96 817-19 Fax; 01 800 717 65 96 Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Comisión de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca Presidente : Dr. Sergio Segreste Ríos Calle: Derechos Humanos No. 210 Col. América Sur; C.P.l 68050 Oaxaca, Oax. Teléfono: 91-951 35185; 35191 Comisión Estatal de Defensa de Derechos Humanos de Puebla Presidente : Lic. Jaime Juárez Hernández Av. 15 de Mayo No. 2929-A Fraccionamiento las Adas Código Postal 72070 Puebla, Puebla. Teléfono: 0122-485454; 485319; 485022 del Estado de Quintana Roo Presidente : Lic. Gastón Pérez Rosado Av. Hidalgo No. 73-A; Colonia Centro Código Postal 77000; Chetumal, Q.R. Comisión Estatal de Derechos Humanos de Querétaro Presidente : Bernardo Romero Vázquez Calle Colón No. 14; Col. Centro Código Postal 76000; Querétaro, Qro. Teléfono: 01-42 14-08-3; 12-15-89 Humanos del Estado de Sinaloa Presidente : Lic. Jaime Cinco Soto Miguel Hidalgo No. 370 ; Centro Código Postal 80200; Culiacán , Sin. Teléfono: 91-67 16-08-58 (Fax y Dir.) Humanos de San Luis Potosi Presidente : Lic. Magdalena Beatriz Calle Mariano Otero No. 685 Col. Tequisquiapan;C.P. 78250 San Luis Potosí Teléfono: 01-48 811-6064; 811-1016 811-5115; 811-1016 González Vega Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora Presidente : Lic. Miguel Angel Bustamante Maldonado Boulevard Luis Encinas y Periférico Poniente; Col. El Choyal Código Postal 83130 Hermosillo, Sonora Teléfono: 91-62 16-38-84 (Fax y Directo) 01 800 627 2800; 0162 163884; 163188 de Tabasco Presidente : Lic. Ma. Luisa Saucedo López Av. 27 de Febrero No. 1823 Col. Atasta de Serra, entre Av. Gregorio Méndez; Código Postal 86100 Villahermosa, Tabasco Teléfono: 91-93 15-35-45; 15-34-67 Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas Presidente : Lic. Rafael Torres Hinojosa Calle 14 No. 355 Sur; Centro; Código Postal 87000;Ciudad Victoria, Tamps. Teléfono: 01 800 710 6623; 01131-245 65 de Tlaxcala Presidente : Dr. Serafín Ortíz Ortíz Av. Aquíles No. 27; Col. Loma Bonita Tlaxcala, Tlax. C.P. 90090 Código Postal 90000; Tlaxcala, Tlax. Teléfono: 01-246 216-30 ; 291-60 Estado de Veracruz Presidente : Mtro. Jorge :Luis Rivera Huesta Carrillo Puerto No. 21; Col. Centro C.P. 91000; Jalapa, Veracruz 01800 260 22 00 Teléfono: 012- 812-0589; 812-0952 Estado de Yucatán Presidente : Lic. Omar Ancona Capetillo Calle 61 No. 444 Entre 50 y 52 Col. Centro; Código Postal 97000 Mérida, Yucatán. Teléfono: 01-99 28-56-15; 2872-73 (Fax y Directo) Fuente: Programa “Paisano”

CASAS DEL MIGRANTE Y ALBERGUES Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios CASAS DEL MIGRANTE Y ALBERGUES En caso de que seas repatriado se te atenderá en casas del migrante y albergues en donde se te brindará apoyo en alimentos y habitación (de acuerdo a disponibilidad). BAJA CALIFORNIA Tijuana Casa del Migrante en Tijuana A.C., Galileo No. 239, Col. Postal Tel. 01 (66) 82 51 80 Tecate Casa del Migrante "Nuestra Señora de Guadalupe" Av. Hidalgo No. 401 Zona Centro. COAHUILA Piedras Negras Casa Hogar "El Pueblo de Belén", Av. Reforma No. 1027 Tel. 01 (878) 2 03 19 CHIHUAHUA Cd. Juárez Casa del Migrante "Diócesis de Cd. Juárez" Calle Neptuno No. 1855, Col. Satélite, Tel. 01 (16) 87 06 76. Casa del Menor Migrante (YMCA), Calle Tlaxcala No. 267, Zona Centro, Tel. 01 (16) 12 61 38 "Casa Peregrino", Quintana Roo No. 253, Tel. 01 (16) 15 58 03 (Sólo Mujeres y Niños) SONORA Nogales “Casa Hogar para Niñas Madre Conchita", Buenos Aires No. 302, Col. Buenos Aires, Tel. 01 (631) 2 13 50 Casa Hogar "Nuestros Pequeños Hermanos Cristo Rey", Regina Oeste S/N, Col. Lomas de Fátima, Tel. 01 (631) 6 16 04 Agua Prieta Dormitorio "Iglesia Sagrada Familia", Tel. 01 (633) 8 05 30 San Luis Río Colorado Casa del Migrante, Callejón Juárez y 3a. S/N TAMAULIPAS Nuevo Laredo Iglesia "San José", Canales No. 1001, Col. Victoria "Sociedad Mutualista la Concordia de Nuevo Laredo" Reynosa "Caritas de Reynosa A.C.", Calle Juárez, Zona Centro Matamoros "Casa Juan Diego" Calle Abedul No. 45, Col. Mariano Fuente: Programa “Paisano”

SECRETARÍA DE SALUD Y CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICA Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios SECRETARÍA DE SALUD Y CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICA COAHUILA Saltillo - 01 (84) 15 93 49 Piedras Negras 01 (878) 2 58 33 CHIHUAHUA Chihuahua 01 (14) 13 05 95 Ciudad Juárez 01 (16) 13 53 10 Ojinaga 01 (145) 3 17 24 y 3 16 64 SONORA Caborca 01 (637) 2 43 90 Santa Ana 01 (632) 4 13 25 TAMAULIPAS Ciudad Victoria 01 (13) 12 08 14 Nuevo Laredo 01 (87) 12 99 17 y 12 00 85 Reynosa 01 (89) 23 78 31 Matamoros 01 (88) 17 49 30 Fuente: Programa “Paisano”

AREAS DE REGISTRO Y CERTIFICACIÓN Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios AREAS DE REGISTRO Y CERTIFICACIÓN Aguascalientes (49) 10 56 47, 74 18 50, 10 56 49, 74 11 79 fax Baja California (65) 55 45 23, 55 40 72 fax Baja California Sur (112) 270 73, 276 99 270 79 fax Campeche (981) 306 35, 306 36, 313 48 fax Coahuila (84) 11 88 00 ext. 1365, ext. 3205 fax Colima (331) 2 57 37, 2 26 21, 2 61 90, 2 34 56 fax (961) 6 31 01 directo y fax, 6 31 00 exts. 348 y Chiapas (federal) 351 Chiapas (estatal) (961) 1 31 26 directo y fax, 3 13 53, 3 53 39 (14) 29 33 00 exts. 3147, 3148, 3149, y 3143 Chihuahua (federal) fax Chihuahua (estatal) (14) 29 34 27, 29 34 28, 29 33 00 ext. 2340 fax (5) 328 10 00 exts. 11156, 11937, 11595 y Distrito Federal 11549 fax. Durango (18) 29 24 00, 26 18 23 fax Guanajuato (473) 3 23 32 directo y fax Guerrero (747) 1 03 35, 2 61 13 ext. 214, 1 07 39 fax (771) 1 42 38, 1 35 78, 1 37 41, 1 34 92, 1 40 Hidalgo 43 fax (3) 678 75 23, 678 75 24, 678 75 00, 678 75 26 Jalisco (federal) fax (3) 853 96 28, 853 48 17, 853 48 18, 853 96 28 Jalisco (estatal) fax. Estado de México (72) 72 08 14, 72 08 11 exts. 258 y 302, 72 02 (federal) 56 fax. Estado de México (72) 15 65 05, 14 16 85 fax (estatal) Michoacán (43) 16 23 11, 16 21 02, 16 39 67, 1633 09 fax Morelos (73) 17 34 52, 17 16 88 ext. 178, 17 03 11 fax Nayarit (federal) (32) 13 50 14, 13 37 42, 13 55 27, 14 09 03 fax (32) 13 42 26, 13 59 36, 13 58 31 ext. 15, 14 Nayarit (estatal) 34 46 fax (8) 373 53 93, 373 18 86, 373 00 48, 373 53 96 Nuevo León fax (951) 5 39 00, 5 34 11 exts. 234 y 482, 3 50 45 Oaxaca fax. Puebla (22) 29 69 36, 29 69 00 ext. 6937, 29 67 37 fax Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios (42) 13 08 02, 23 46 93, 13 00 23, 13 04 97 Querétaro (federal) fax. Querétaro (estatal) (42) 16 94 42, 16 93 82, 16 09 75 fax. Quintana Roo (983) 7 02 65, 7 00 01 al 08, 7 00 09 fax (federal) Quintana Roo (983) 2 09 42, 2 15 81 fax (estatal) San Luis (48) 20 69 49, 15 53 11, 15 94 72 fax Potosi(federal) San Luis (48) 12 16 70, 15 52 43, 12 69 87 fax. Potosi(estatal) (67) 14 73 05, 14 55 10, 14 55 20, 14 55 30, 14 Sinaloa (federal) 58 41 fax Sinaloa (estatal) (67) 14 73 05, 14 55 10 ext. 135 Sonora (62) 12 66 29, 13 21 60 directo y fax (93) 14 18 36 directo y fax, 14 13 25 exts. 125 Tabasco y 131 (131) 285 15, 280 21, 284 64, 282 82, 290 92 Tamaulipas fax. Tlaxcala (federal y (246) 202 63, 236 10, 236 01, 225 89, 236 60 estatal) fax. (28) 12 57 97 directo y fax, 12 58 04, 12 57 84 Veracruz ext. 111 (99) 45 50 92 directo y fax, 45 01 57 exts. 159, Yucatan Zacatecas (492) 3 28 90 exts. 21 y 22, 3 68 85 fax. Fuente: Programa “Paisano”

TELÉFONOS Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios PROGRAMA PAISANO En el Distrito Federal (5)128 0061 128 0062 128 0000 Desde E.U. y Canadá (gratuito) 1877-2109469 Del interior de la República 01 800 20 18 542 Mexicana (gratuito) INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN En el Distrito Federal (5) 3 87 24 09 Del interior de la República 01 800 0093 400 Mexicana (gratuito) AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN En el Distrito Federal (5) 6 26 43 73 Del interior de la República Mexicana (gratuito) 01 800 002 5200 DIRECCION DE ATENCION DE QUEJAS, DENUNCIAS E INCONFORMIDADES DE LA CONTRALORIA INTERNA En el Distrito Federal (5) 6 26 91 79 Del interior de la Republica 01 800 70 700 Mexicana (gratuito) DIRECCION DE ATENCION Y QUEJAS DE LA (PGR) En la Ciudad de México (5) 5 29 95 00 En el interior de la Republica 01 800 7070 000 Mexicana (gratuito) POLICIA FEDERAL PREVENTIVA En la Ciudad de Mexico (5) 4 81 43 45 En el interior de la Republica Mexicana (gratuito) 01 800 4403 690 Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios SECRETARIA DE CONTRALORIA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO A (SACTEL) En la Ciudad de Mexico - (5) 4 80 20 00 En el interior de la Republica Mexicana (gratuito) 01 800 0014 800 En los EUA Y Canada (gratuito) 1 888 594 33 72 SECRETARIA DE TURISMO 01 (5) 2 50 01 23 Mexicana 01 800 903 9200 En EUA (gratuito) 1 800 482 9832 A la cabina de radio base México 01 (5) 250 82 21 PROFECO (5) 2 11 64 14 Del interior de la Republica 01 800 903 1300 Desde los EUA (gratuito) 1 877 868 87 22 PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR Del Area Metropolitana en la ciudad de Mexico (5) 5 68 87 22, 01 800 90 313 00 Fax 5211 1537 PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTE (PROFEPA) (5) 5 28 55 03 01 800 0084 200 LOCATEL (5) 6 58 11 11 01 800 2343 344 Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios SECRETRIA DE SALUD En la Ciudad de Mexico - 01 (5) 6 51 98 00 TELSIDA En el interior de la Republica Mexicana (gratuito) 01 800 71 208 86, 01 800 712 08 89 DIRECCION GENERAL DE ACREDITACION, INCORPORACIN Y REVALIDACION Del Area Metropolitana en la ciudad de Mexico (5) 7 09 06 54, (5) 6 28 89 03 exts. 12221 y 12224 TRAMITES Y SERVICIOS DEL SECTOR EDUCATIVO (5) 7 23 66 08, 01 800 57 23 66 88 REPRESENTACIONES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) Los Angeles, California (gratuito) 1 800 981 24 86 Chicago, Illinois (gratuito) 1 800 794 69 49 Houston, Texas (gratuito) 1 888 202 27 20 BANJERCITO 01 (5) 5 57 86 61 01 800 0014 800 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Ciudad de Mexico 01 (5) 6 29 23 88 Y 89 Supervisorías Regionales Teléfonos con cargo Ciudad Juárez, Chihuahua 01 (16) 14 0544 y 14 7767 Guadalajara, Jalisco 013-8190810 Nuevo Laredo, Tamaulipas 01-13181415 Tapachula, Chiapas 01961-41557 Tijuana, Baja California 0165-525680 Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Salas de llegada internacinal y nacional 5 71 4708 y (5) 7 85 6333 Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios DIRECTORIO DE ADUANAS REYNOSA 88 22 05 37 Lic. Rubén Tellez Huerta 21 05 15 21 02 17 21 19 79 FAX SAN LUIS RIO COLORADO C.P. Juan Algabres Uranga 65 36 29 58 CD. MIGUEL ALEMAN 897 203 90 Lic. Héctor López Lara 210 18 21 501 FAX TECATE 665 455-51 C.P. Gerardo Estuardo Ornelas Aguilar 455 52 455 52 FAX TIJUANA 66 24 22 00 Lic. Jorge Vargas Coello - 24 22 37 24 22 48 FAX CD. ACUÑA 877 250 66 Lic. Jorge Eduardo Ornelas Aguilar 251 93 262 01 FAX SONOITA 651 210 40 Lic. César Ugarte de la Garza 214 62 219 91 FAX COLOMBIA Lic. Ricardo Ornela Saavedra 873 40010 CD. CAMARGO 897 400 01 Lic. Jaime de Jesús Ruíz Ávila 409 88 400 01 FAX Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Directorio de Aduanas AGUA PRIETA 633 810 91 Lic. Reyna Gómez Valencia 8 02 85 8 10 91 FAX CD. JUÁREZ 16 29 73 50 16 09 83 Lic. Jorge Pasaret 13 40 88 29 73 40 FAX LA PAZ 112 107 30 ARQ. Martín Girón Campoys 3 08 74 FAX MATAMOROS 88 11 01 01 Alfonso Marquez Feliz 11 01 30 11 01 28 FAX MEXICALI 65 51 52 11 C.P. Rodolfo Antonio Sánchez Sander 51 52 01 FAX NOGALES 631 203 02 Lic. Miguel Humberto Encinas Nava 203 09 FAX NUEVO LAREDO 87 15 87 77 Puente 3 Lic. Andrés Fernández Martínez 11 02 80 Puente 2 15 80 26 FAX OJINAGA 145 320 31 Lic. Arturo Sosa Rodríguez 311 22 310 02 FAX PUERTO PALOMAS 166 6 02 85 C.P. Gerardo Estuardo Herrera Alayola 6 02 95 602 95 FAX PIEDRAS NEGRAS 8 78 201 99 Lic. José Luis Goycohea Chavarry 209 05 209 05 FAX Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios OJINAGA Subadmor resp: Raúl Carin de la Rosa Peláez Teléfono: 320 31 Visita responsables: Jorge Rámirez PUERTO PALOMAS Subadmor resp: Edi Edin Molina Martínez Teléfono: 602 85 PIEDRAS NEGRAS Subadmor resp: Lic. Luis Ramón Bretón González Teléfono: 254 44 Mod. CITEV resp: Sergio Mota Gómez Visita responsables: Jorge Soto Epifanio Domínguez REYNOSA Subadmor resp: Lic. Ricardo Sabbagh Serpel Teléfono: 210 201 Mod. CITEV resp: Héctor Cavazos Reyes Visita responsables: Mauricio Herrera Sonia Olmos Gervarcio Méndez SAN LUIS RÍO COLORADO Subadmor resp: Julio César Castillo Teléfono: 629 58 CD. MIGUEL ALEMÁN Subadmor resp: C.P. Oscar Lara Aguirre Visita responsables: Cuahtémoc Palmerin Jorge Nieves TECATE Subadmor resp: C.P. Manuel Marín Salvador Mod. CITEV resp: Eduardo Quezada Becerra TIJUANA Subadmor resp: C.P. José Luis Enriquez Navarrete Teléfono: 22 24 36 Visita responsables: Carlos Orozco Juan Carlos Eslava CD. ACUÑA Subadmor resp: Lic. Ernesto de la Torre Mod. CITEV resp: Lic. Paulino Silva Visita responsables: Ricardo Huerta Fuente: Programa “Paisano”

Instituto Nacional de Migración Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios COLOMBIA Subadmor resp: Lic. Ricardo Ornela Saavedra Teléfono: 451 26; 873 40 CD. CAMARGO Subadmor resp: Lic. Jaime de Jesús Ruíz Avila Teléfono: 400 01; (897) 400-01; 409-88; 400-01 Fax. Delegados Regionales Instituto Nacional de Migración Fuente: Programa “Paisano”

¡ FELIZ ESTANCIA EN CASA ! Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Las Diputadas y Diputados Federales estamos contigo para atenderte y apoyarte . Comunícate a los teléfonos: 01 800 718 42 91 y 56 28 13 00 con las Extensiones 8022. 1615 y 1603 5422-5022 Directo 5420 –1839 Fax E-mail: copfyam@cddhcu.gob.mx ¡ FELIZ ESTANCIA EN CASA ! Fuente: Programa “Paisano”

Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios Fuente: Programa “Paisano”