TALLER DE GRABACIÓN MEZCLA Y MASTERIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fernando Soulodre Walker Thomas & Betts Corporation
Advertisements

Reglas Generales: Técnicas de Microfoneo
Calculo de Radioenlaces
Capítulo 26A - Capacitancia
Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
Tipos de cámara, ópticas y lentes
TRANSDUCTORES Transductor: Dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía en otra. En electrónica, es un dispositivo usado para obtener información.
El Micrófono COMU 1108 Prof. Héctor R. Piñero Cádiz
LOS MICRÓFONOS - Según la Real Academia Española, es un aparato que transforma las ondas sonoras en corrientes eléctricas para aumentar su intensidad,
En la actualidad la oferta disponible de equipos de audio profesionales es bastante amplia, coexistiendo en el mercado diversas marcas de líneas de productos,
Factor de Potencia Julio, 2002.
ELECTROMAGNETISMO Y LEY FARADAY
Cadena de sonido CESDE Escuela de Comunicación Visual
TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
Casetón Geobloques Láminas
EL SONIDO Y LA MÚSICA.
Elaborado por Allen Blanco R
¿QUÉ ES UN MICRÓFONO? Antes una breve historia de la microfonía:
Unidad 1: Sensores INTERFACES 1.
Micrófono El micrófono es un transductor electroacústica Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula.
TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROFONÍA
MEDICIONES ELÉCTRICAS
GUARDAR EL SONIDO TEMA 2.
“FUNDAMENTOS DE LA CADENA ELECTRO-ACÚSTICA: MICRÓFONOS, MEZCLADORAS, AMPLIFICADORES, PARLANTES” Ing. Joe Flores Noriega.
Calculo con cinta en (gabinete )
Características del sonido
Las ondas: Sonido y Luz.
Profesor Francisco Gurovich Año 2014
DETALLES DE ESTA PRESENTACION Esta presentación está diagramada para realizar los cambios de diapositivas con la barra espaciadora, ya que los tiempos.
Microfonía Stereo Localización - Espacialidad
Generador electromagnético inmóvil
SIMULACIÓN DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2004 Clase 2: Transformadores Ph. D., M. Sc., Ing. Jaime A. González C.
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Gabriela PATRICIA Llerena OÑA 2011
U2. Grabación, edición y postproducción de audio
Electricidad y Magnetismo
LAS ANTENAS.
Recomendaciones “The Godfather” (1972) F. F. Coppola “The Conversation” (1974) F. F. Coppola Walter Murch
Sistemas Mecánicos II Unidad 2. Es la variación o cambio de configuración de un sistema en relación al tiempo, en torno a una posición de equilibrio estable,
Capítulo 8 Análisis de Usabilidad y Inspección
Electromagnetismo y ley de Faraday
Medios de Transmisión Rodrigo Saraya Salas
Guitarra electroacústica
PROYECTO OCÉANOS 2013 “Los Satélites”….
ANTENAS Transductor de energía Electromagnética desde una línea de transmisión y el espacio libre. Ondas Electro magnéticas Tx Ant. Tx Ant. Rx Rx Línea.
Cátedra Seba - Sonido 1 - UBA.
GUARDAR EL SONIDO TEMA 2.
 Un micrófono es un elemento capaz de captar ondas sonoras convirtiendo la potencia acústica en eléctrica de similares características ondulatorias.
Edición de Audio: La edición de audio es la técnica por medio de la cual se combinan señales sonoras como voces, música, sonidos para estructurar un mensaje.
Micrófonos Aparato para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido.
Configuramos el programa editor. Audacity Inserta el micrófono en la tarjeta de sonido.
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
Karen Lizzette Velásquez Méndez Cód: G4N34Karen Figura No. 1. Michael Faraday.
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
2. Herramientas audiovisuales
Medios de Transmisión de Datos
Transductores de presión
Aplicación de control de una variable física en un proceso textil
Carlos Ivan Marquez Medrano
MICROFONÍA EN SONIDO DIRECTO (Boom vs Corbatero)
Diferentes deciBeles (dB) Diferentes Niveles de Señales
Rafael Luis Camiña Cultrera
03 1. ¿Cómo funcionan las antenas? 2. Parámetros de una antena
Amplificadores de Instrumentación
Tema 3 Sensores Definición de sensor Clasificación de sensores
Las fuentes de alimentación
Audífono analógico.
Lenguaje Audiovisual El sistema sonoro.
ACÚSTICA EN ARQUITECTURA M. en Arq. Cecilia González López, Diseño Acústico en Arquitectura Semestre agosto-diciembre de
Transcripción de la presentación:

TALLER DE GRABACIÓN MEZCLA Y MASTERIZACIÓN Ing. RODRIGO CHOQUE OROPEZA INGENIERO DE SONIDO ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA CAPÍTULO 4 GRABACIÓN TRANSDUCTORES (MICROFONOS) Cada micrófono dependerá del tipo de transductor que este posea. QUE ES UN MICRÓFONO? Este transformará energía acústica en eléctrica. Los micrófonos se dividen en Mic. Dinámicos y Mic. De Condensador. ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA MICRÓFONO DE CONDENSADOR Se basa en una combinación Diafragma-Espacio-Placa. Debido al movimiento del diafragma producto de las ondas sonoras, se produce una variación en el espacio Diafragma-Placa, lo que genera una señal eléctrica correspondiente al sonido captado por el micrófono de condensador. ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA Las características principales del Mic de condensador son: a) Necesita una carga permanente b) requieren de baterías o Phanton Power c) La electrónica produce ruido (en bueno diseños es muy bajo) d) Tiene un nivel máximo de señal (en buenos diseños hay un rango dinámico amplio) e) Mas sofisticados que los Mics Dinámicos f) Alta sensitividad, sonido natural (particularmente en las altas frecuencias). g) Respuesta plana en un rango amplio de frecuencia h) Pueden llegar a ser muy pequeños sin pérdidas significativas de performance. ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA MICRÓFONO DINÁMICO emplea una configuración Diafragma-Bobina-Imán Permanente Una bobina móvil (voice coil) es adherida a la parte posterior del diafragma, el imán permanente genera un movimiento mecánico que por inducción electromagnética genera una señal eléctrica equivalente al sonido recogido por el micrófono dinámico ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA Las características principales del Mic dinámico son: a) Fácil Construcción b) Económico y Resistente c) Excelente Sonido d) Soporta altísimos niveles de Presión Sonora e) Es imposible sobrecargarlo ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA USOS DE LOS MICRÓFONOS Los micrófonos dinámicos por lo general tienen un pasa bajo a partir de los 200 Hz y tienen un pasa alto a partir de los 5KHz para adelante Los micrófonos de condensador por lo general tienen una respuesta de frecuencia plana. ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

MODELOS Y MICRÓFONOS BASICOS Bombo Para microfonear un bombo de bateria, es necesario utilizar un microfono que soporte un nivel de presion sonora elevado. Algunas opciones: AKG D-112, D12 ElectroVoice RE-20 Sennheiser 421 Estos tres microfonos, son cosiderados clasicos por los entendidos en el tema. Excepto por el AKG D-112 que es la edicion actual del D12. Claro que los clasicos cuestan dinero, estos micros clasicos estan en el rango de los $400 - $ 1.200. ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA  ElectroVoice RE-20  AKG D12 AKG112 Sennheiser 421 ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA Redoblante Con cualquiera de estos dos modelos de microfonos se graba el redoblante en los estudios de grabacion. Se puede utilizar uno solo encima del parche ó bien un segundo micro en el parche inferior para acentuar el sonido de la bordona. Shure SM-57 Shure Beta 57 Otro clasico. EL Shure SM57 es tambien considerado un clasico dentro de un estudio de grabacion. Su precio ronda los $120. SHURE SM57 SHURE BETA 57 ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA Hi-Hat Neumann KM-184 Shure SM57 , SM81 Tom toms Shure SM57 ElectroVoice RE-20 Sennheiser 421 ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA Microfonos para equipos amplificadores Clasico: Shure SM57 Microfonos para Voces Cualquier Neumann de placa grande. Sennheiser 421 AKG C-1000 Shure SM58 (Para los entendidos este microfono no tiene nada que hacer dentro de un estudio de grabacion, pero es una alternativa mas en nuestras grabaciones caseras, su precio ronda los $ 150) AKG VR12C AKG C-1000 ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA EFECTO DE PROXIMIDAD Se produce cuando el micrófono se coloca cerca de la fuente de sonido y se produce un aumento importante de la respuesta en bajas frecuencias. Los micrófonos suelen ofrecer su respuesta más plana a una distancia concreta. ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

TÉCNICAS DE MICROFONEO Técnica Distante Se refiere a la ubicación de uno o más Mic’s a una distancia de 3’ (90 cms) o mas con respecto a la fuente. La técnica distante es para captar una gran porción del instrumento musical Se utiliza para grabar orquesta sinfónica o un coro de voces). VENTAJAS Tienden a sumar vida, sensación de abertura a una grabación. DESBENTAJAS Se presenta cuando el estudio o hall no posee buenas condiciones acústicas creando un sonido borroso con una definición pobre en la grabación ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA COMO EVITAR ESTOS PROBLEMAS A) Corregir las malas reflexiones usando paneles absorbentes o reflectantes (difusores) B) Ubicar el Mic más cerca de la fuente y sumar ambiente artificial. ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA Técnica Cercana: Esta técnica se refiere a la ubicación del Mic a una distancia que puede variar entre 1” a 3” (2,5 a 90 cm) de la fuente; usar esta técnica de mic en una fuente sonora entrega 2 ventajas: A) Crea una calidad de sonido presente y cerrado B) Excluye casi en su totalidad el ambiente acústico. Gobo Diseñado para grabación de vocalistas ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA SOLUCIONES PARA TENER UN MEJOR SONIDO 1.- Mover el Mic a lo largo de la superficie de la fuente sonora hasta alcanzar el balance deseado 2.- Ubicar el Mic a una distancia mayor a la fuente sonora para permitir un gran ángulo de captación y así un sonido mejorado. 3.- En caso muy extremo ecualizar la señal hasta obtener el balance deseado. ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA Ubicación de los Micrófonos Ambientales: - En la grabación de un concierto en vivo, los Mic’s ambientales pueden ser ubicados en la sala para restaurar la reverberación natural que se podría perder con el uso de técnicas de Mic’s cercanas. - En la grabación de un concierto en vivo, los Mic’s ambientales pueden ser ubicados sobre el público para captar su reacción y aplausos. - En un estudio de grabación, Mic’s ambientales pueden ser usados para sumar la acústica natural del estudio para grabar un sonido. ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA TÉCNICAS ESTEREO DE MICRÓFONOS Existen básicamente tres técnicas de microfonía estéreo usando dos Mic’s: el principio 3:1, la técnica X-Y, y el método M-S. Principio 3:1: De esta manera, si un par de Mic’s fuera ubicado sobre la tapa abierta de un piano de cola a una distancia de 1’ la separación entre los 2 Mic’s debería ser al menos 3’. ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA Técnica X-Y Con la técnica X-Y, dos Mic’s exactamente del mismo tipo y marca son ubicados con sus extremos lo mas cercanos posible (sin tocarse) generando un ángulo entre ellos. El punto medio, o un ángulo de 45º, entre los dos Mic’s apuntando al instrumento y las salidas de los Mic’s son paneadas a la izquierda y derecha, generalmente el patrón polar es cardioide. ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA Método M-S También llamado método Mid-Side, es similar al X-Y en el sentido de que se ocupan dos diafragmas muy cercanos. El método M-S difiere de los dos anteriores en el hecho de que requiere de un trasformador de matriz externa operando en conjunción con los Mic’s. Se requiere dos Mi´c’s. uno cardioide y uno en figura en ocho donde el de figura en ocho uno de los conectores tiene que estar desfasado. ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA ÁNGULOS ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA

ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA ÁNGULOS ELABORADO POR : RODRIGO CHOQUE OROPEZA