Laura Fernández Sánchez Elisa López Nieto María Nieves López Laura Donges Moral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Dónde se encuentra Nueva Zelanda?
Advertisements

TRABAJO DE JAPÓN Laura Fernández Sánchez Elisa López Nieto
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Polinesia, micronesia y Melanesia.
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
El continente europeo y la Unión Europea
Hecho por: Miriam Álvarez Carlos Losada Leyla Linares
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Raquel Arenas Mª del Carmen Álvaro Clara Catalina Jessica de las Heras.
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA
JAPON (El origen del sol)
UD 6 SECTOR PRIMARIO.
FRANCIA.
CASTILLA Y LA MANCHA Por Maria y Silvia..
Yemen está situado en el Oriente Medio, en el sur de la península arábiga, limitado por el Mar de Arabia, el Golfo de Adén, el Mar Rojo, el oeste.
La Geografía y la Vida en la Antigua China
GEOGRAFÍA DE EUROPA Realizado por : Elisa Fernández Sabio
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA CRECIMIENTO NATURAL MIGRACIÓN
Los sectores económicos
Los sectores primario y secundario
habitantes. 60% aproximadamente de la población Argentina La superficie de toda la región pampeana en Argentina es de km² (lo que equivale.
Biomas del mundo
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
Sociales 4º Unidad 5 LOS CLIMAS.
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
Océanos Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra y son: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico.
UNIDAD 3 LOS GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. TANIA SPROHNLE.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
LOS SECTORES ECONÓMICOS (II)
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE AMÉRICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS LIMITES DE AMERICA FORMA, DIMENSIONES Y SUPERFICIE Prof. Paola Herrera.
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
EL RELIEVE DE INTERIOR DE ESPAÑA
Las formas del relieve.
Globalización en China
Música: Música Instrumental China
BOSQUES DEL MUNDO SITUACIÓN FORESTAL MUNDIAL
Región Occidental de Panamá
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
CLIMA EN ESPAÑA La posición de la península en la zona templada del planeta: estan los cuatro estaciones que se llaman: primavera,verano,otoño y invierno.
Perú.
ISLANDIA 1ºa BACHILLERATO IES RAMÓN Y CAJAL MURCIA
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Las 25 preguntas de 6ºC.
Índice: Los sectores de producción en Europa.
Ventajas y características
PERFIL ECONÓMICO REGIONAL
Ventajas y características
Destaca la interrelaciones entre seres bióticos y abióticos Medio ambiente centrado en comunidades de seres vivos (Biocenosis) Geosistema Ecosistema.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
ELEMENTOS DEL RELIEVE. INTRODUCCIÓN ● EN ESTE TRABAJO VERAS ALGUNOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE RELIEVES TERRESTRES Y MARINOS CON UNA BREVE DESCRIPCIÓN.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
La minería y los materiales contaminantes.
LA POBLACIÓN.
LOS SECTORES ECONÓMICOS
ESPAÑA 1. Los territorios de España Península: km km2
* Alcanzar prosperidad teniendo como base su nivel de producción industrial y sus ventas al exterior. * Colocarse como competidores de otras economías.
ESPAÑA Situación Situada en el ____________________________________________________________________ Ocupa la _______________________________________________________________________.
La pradera.
Indicadores socioeconómicos Agricultura, ganadería, agua & pesca en el país…
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
Ecosistemas terrestres del Ecuador
EL CONTINENTE DE ASIA Es el más extenso y poblado de la Tierra con cerca de 44,5 millones de km². Supone el 8,70% del total de la superficie terrestre.
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
Transcripción de la presentación:

Laura Fernández Sánchez Elisa López Nieto María Nieves López Laura Donges Moral

INTRODUCCIÓN: INTRODUCCIÓN: Situación: Japón es un país insular del Este de Asia. Está limitado por el oeste con el océano Pacífico y por el este con el Mar de Japón, al este también están China, Rusia y la Península de Corea. Las cuatro islas principales, de norte a sur, son Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu.

Población: Tiene una población de 127 millones de habitantes, es la décima más numerosa en el mundo. Extensión: Su extensión es de km².

MEDIO FÍSICO MEDIO FÍSICO Relieve: Tiene un relieve montañoso, cubierto, por lo general, de bosques y cortados por profundas gargantas donde la rápida corriente de los ríos forma cascadas. Cada isla cuenta con su propia cadena montañosa. La montaña más alta en Japón es el Monte Fuji, con metros de altura. Debido a que existe tan poco terreno llano en Japón, muchas colinas y laderas son aprovechadas en su totalidad para el cultivo.

Hidrografía: Los ríos de Japón suelen ser rápidos, abruptos y rectilíneos. Apenas existen cuencas hidrográficas de importancia. Se despeñan desde las alturas de las cordilleras mesoinsulares siguiendo, en general, las líneas de falla que presentan los volcanes. Gracias a esto Japón logra tener instalada una importante capacidad hidroeléctrica, aprovechada casi en toda su capacidad.

Clima: Es un país lluvioso y con una alta humedad, posee un clima templado con 4 estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra respecto del ecuador. De todas formas el clima del norte es ligeramente frío templado con fuertes veranos y grandes nevadas en invierno, el centro del país es caliente, veranos húmedos e inviernos cortos y en el sur ligeramente subtropical con veranos largos, calientes y húmedos e inviernos cortos y suaves.

Vegetación: La gran variedad de la vegetación japonesa (unas especies) se debe al clima y al relieve. Los bosques cubren el 67% de la superficie del país y se componen en su mayoría de árboles frondosos y coníferas: castaños, hayas, arces, tuyas, pinos rojos y laricios, junto con abedules y fresnos. Al oeste domina un bosque de coníferas que crecen junto a bambúes, magnolios y castaños verdes. Los ciruelos blancos y rojos, los cerezos de floración temprana, así como el bambú y los pinos se han convertido en símbolos tradicionales del país.

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO Comportamiento de la población: Natalidad: 8,39 nacimientos/1.000 habitantes.

LA VIDA URBANA LA VIDA URBANA

ECONOMÍA ECONOMÍA Japón es la segunda economía del mundo, con permiso del conjunto de la Unión Europea. Tiene un índice de desarrollo humano de 0,953, muy alto. Se trata de una economía muy terciarizada. La agricultura supone el 1,5% del PIB, y acoge al 4,5% de la población activa, la industria supone el 26,5% del PIB y acoge al 28% del PIB, y los servicios son el 72% del PIB y el 67,5% de los trabajadores.

SECTOR PRIMARIO SECTOR PRIMARIO Agricultura: La agricultura de Japón siempre ha tenido poco espacio disponible para su cultivo, lo que ha obligado a practicar una de tipo intensivo, con dos clases de cultivo distintos: el regadío por inundación y el de secano con cereales y soja.

AGRICULTURA AGRICULTURA

Ganadería: La ganadería es el sector de menor importancia para la economía japonesa, y en buena medida subsidiaria de la agricultura pero dispone de muy poca superficie para las pastos; apenas dispone del 1.5% de la superficie del mismo como pasto natural ( ha). Las cabañas más importantes son las del cerdo, bovino y aviar, pero al igual que en el caso de la agricultura hay que importar la mayoría de lo que se consume.

Pesca: El pescado ocupa el segundo lugar en importancia en la dieta alimenticia japonesa, por lo que la producción pesquera es una de las más importantes, tanto para el mercado interior como para el exterior. La flota pesquera japonesa es una de las mayores del mundo. La pesca se puede dividir en tres categorías principales: costera, de bajura y de altura.

SECTOR SECUNDARIO SECTOR SECUNDARIO Japón es uno de los grandes países industriales del mundo. Su despegue industrial se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de una industria impulsada por el Estado, y en buena medida al servicio de los intereses militares del país. De esta manera tiene muy poco que ver con la industria tradicional. No es la artesanía local la que se industrializa si no la importación de los modelos productivos de Europa, especialmente de Alemania.

SECTOR TERCIARIO SECTOR TERCIARIO El motor económico de Japón son los servicios; servicios de alta calidad y que tienen impacto en todo el mundo: banca, seguros, comercio al por menor, transporte, telecomunicaciones, etc. A través del comercio exterior Japón está presente en todo el mundo. La balanza comercial es claramente favorable a Japón, a pesar de lo mucho que importa.

SISTEMA POLÍTICO SISTEMA POLÍTICO Japón es una monarquía constitucional con un parlamento bicameral, el Kokkai o Dieta. El poder ejecutivo lo ejerce un Gabinete, responsable ante la dieta y compuesto por el primer ministro y ministros de estado, debiendo ser todos civiles.