COLEGIO NOROCCIDENTAL GRADO 10.  Efecto de los hechos económicos el objetivo básico de la contabilidad es proveer información financiera sobre un ente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Advertisements

Asientos y estados financieros.
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
LAS CUENTAS.
LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA PARTIDA DOBLE
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
CUESTIONARIO En una cuenta T, describa los elementos que la componen.
ESQUEMA DE LA CUENTA T   La cuenta T como su nombre lo indica es para realizar una T en mayúscula. En la parte superior de la T debe de ir el nombre,
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
CONTABILIDAD I Semana Nº2 Proceso Contable.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Tema 5: La Mecánica de la Contabilidad y el proceso de Registro. Objetivo: Explicar la naturaleza de la mecánica contable Mencionar los Principales Libros.
CURSO – TALLER CONTABILIDAD. MÓDULO 1 EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS (CONTABILIDAD BÁSICA)
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
CONTABILIDAD GERENCIAL LA CUENTA Y EL PLAN CONTABLE UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y DE SISTEMAS E.P. DE INGENIERÍA.
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
TALLER DE CONTABILIDAD
TRANSACCIONES COMERCIALES, CATÁLOGO DE CUENTAS Y SU MOVIMIENTO
Comprobantes de contabilidad o soportes
CAPITULO 3 BALANCE DE APERTURA, LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR.
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
ELEMENTOS DE CONTABILIDAD GENERAL
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Contabilidad Msc. Massiel Torres.
Massiel Torres Septiembre 2017.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Administración financiera
SISTEMA BASICO DE CONTABILIDAD
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
LA ECUACIÓN PATRIMONIAL
Sistema de Contabilidad
Bienvenidos.
Modulo: Administración Financiera
CONTENIDO PROGRAMATICO
ECUACIÓN PATRIMONIAL DORIS LÓPEZ PERALTA.
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Objeto SOCIAL DE LA Compañía
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
LIBROS CONTABLES Hecho por: Sofía Muñoz Duque Daniela García López.
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
BIENVENIDOS.
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
DORIS LÓPEZ PERALTA | GRADO 7°
Esquema general del proceso de contabilización
ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
Estado de flujo de efectivo
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
LAS CUENTAS.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
PLAN UNICO PARA COMERCIANTES
Taller de Contabilidad Financiera Básica Teoría Fundamental
DORIS LÓPEZ PERALTA GRADO 7°
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
Capítulo 4: Sistemas Contables
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Es una disciplina,  que se encarga de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de las organizaciones, con el fin de facilitar.
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
Jackson Ibarra. La cuenta contable  Definición  Identificación  Clasificación según su naturaleza.
CONTABILIDAD SUPRASISTEMA ALREDEDOR DE LA CUAL GIRAN VARIAS DISICIPLINAS.
BALANCE DE COMPROBACIÓN.  El balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO NOROCCIDENTAL GRADO 10

 Efecto de los hechos económicos el objetivo básico de la contabilidad es proveer información financiera sobre un ente económico a las personas encargadas de la administración de la empresa, para la planeación, el control de las actividades y la toma de decisiones. Con el objeto de suministrar información sobre el negocio se hace necesario estructurar un proceso sistemático de registro de la actividad económica de la empresa por medio de procedimientos manuales, mecánicos o electrónicos.

La actividad económica de una organización se manifiesta en acontecimientos comerciales denominados hechos económicos, como compra de mercancías, pago de nómina y venta de servicios a crédito. Por hecho económico se entiende cualquier evento que implique un intercambio financiero, susceptible de expresarse en términos monetarios.

Realización de un hecho económico Un hecho económico genera la elaboración de un soporte A partir del soporte se elabora un comprobante La información del comprobante se registra en orden cronológico Se analiza las transacciones y se establece periódicamente el resumen de las operaciones por cada cuenta Se resume la información en los estados financieros

La contabilidad basa sus registros en una ecuación matemática que representa la posición financiera del negocio. En el lado izquierdo de la ecuación figuran los recursos o propiedades que posee la empresa, y en el derecho, las participaciones constituidas por los acreedores, proveedores y propietarios del negocio. Debe existir, en consecuencia, un permanente equilibrio entre las propiedades y los derechos de propietarios y terceros. La ecuación contable se puede expresar de la siguiente manera:

Esta expresión matemática, conocida como ecuación contable, señala que todos los bienes de propiedad de la empresa provienen de dos fuentes: las personas naturales o jurídicas que otorgan crédito al negocio, y los propietarios que aportan capital. Los recursos o propiedades que tiene la organización para cumplir con sus operaciones se denominan activos. Sus obligaciones con terceros se definen como pasivos, y el derecho de los propietarios en los activos se define como patrimonio. Las definiciones anteriores se pueden expresar mediante la siguiente ecuación: ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO PASIVO = ACTIVO - PATRIMONIO PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO o a través del siguiente esquema:

■ El ACTIVO: representa todos los recursos y propiedades que posee la empresa para el desarrollo de sus operaciones: dinero en efectivo, terrenos, edificios, maquinarias y deudas a favor de la empresa. ■ El PASIVO: está conformado por todas las obligaciones que posee la empresa o negocio con terceros: cuentas por pagar, documentos por pagar, impuestos por pagar, hipotecas por pagar, etcétera. ■ El PATRIMONIO: representa el derecho que poseen los propietarios en los activos de la empresa; es entonces la diferencia entre lo que tiene y lo que se debe, y muestra lo que es de los dueños.

Para ilustrar la ecuación, suponga que Juan López y Jorge Gómez deciden establecer una pequeña empresa de fabricación de calzado. Para ello cuentan con los siguientes recursos: Efectivo Máquina de coser Mesa de corte Juego de hormas Desbastadora de cortes Efectivo proveniente de préstamo bancario

El pasivo asciende a $ , representado en un préstamo obtenido del Banco Industrial; por tanto, el patrimonio estará constituido por la diferencia entre el activo y el pasivo, La anterior información, representada de forma de ecuación contable, se expresa así: ACTIVO=PASIVO+PATRIMONIO $ $ PASIVO=ACTIVO-PATRIMONIO $$$ =ACTIVO-PASIVO

Para ilustrar la ecuación, suponga que Juan López y Jorge Gómez deciden establecer una pequeña empresa de fabricación de calzado. Para ello cuentan con los siguientes recursos:

 Una cuenta es un formato en el cual se registran, de forma clara, ordenada y compresible, los aumento o disminuciones que sufre un valor o concepto del activo, pasivo o patrimonio, después de realizado un hecho económico.  La cuenta puede representarse de varias formas. Lo importante es que permita conocer los aumentos o disminuciones y que determine fácilmente la diferencia o saldo

 Todo el conjunto de cuentas se conoce con el nombre de libro mayor. En su sentido formal, se representa la cuenta mediante la letra T. 1. Código de la cuenta 2. Nombre de la cuenta 3. Lado izquierdo: se conoce como débito cargo o debe 4. Lado derecho: se conoce como crédito abono o haber 5. La diferencia entre los dos lados se llama saldo, que puede ser de naturaleza debito o crédito. Para obtener el saldo de una cuenta, los aumentos se registran en un lado y las diminuciones en el lado opuesto. 1 CODIGO DE LA CUENTA 2 NOMBRE DE LA CUENTA DEBE (3)HABER (4) SALDO (5)

 1. Código de la cuenta: es el número de dígitos que contiene cada cuenta, ejemplo  2. Nombre de la cuenta: es el nombre de la cuenta, que en este caso sería “Caja General” para el código Caja General DEBEHABER

 Las cuentas se clasifican en: (1) reales o de balance, (2) nominales o de resultado y (3) cuentas de orden o de memorando.

 Son aquellas que representan bienes, derechos u obligaciones de la empresa y determinan el patrimonio.  Son cuentas del ACTIVO: caja, banco, deudores, inventario de mercancías, maquinaria y equipo, construcciones y edificaciones, entre otras.  Son cuentas del PASIVO: obligaciones financieras, cuentas por pagar, proveedores, entre otras.  Son cuentas del PATRIMONIO: capital social, reservas, utilidades acumuladas.

La figura presenta una lista con algunos ejemplos de los elementos que constituyen la ecuación contable:  Caja  Bancos  Inversiones en acciones, bonos  Clientes  Mercancías  Terrenos  Edificios  Equipo de oficina  Gastos pagados por anticipado  Valorizaciones de inversiones Activo  Obligaciones financieras  Proveedores nacionales  Cuentas por pagar  Costos y gastos por pagar  Impuestos de renta  Retención en la fuente por pagar  Salarios por pagar  Cesantías consolidadas  Ingresos recibidos por anticipado Pasivo  Capital social  Reserva legal  Utilidad del ejercicio  Utilidades acumuladas  Superávit por valorización de inversiones Patrimonio

 Son las que tiene su origen en las operaciones del negocio, determinan aumentos o disminuciones del patrimonio

CUENTA DE ACTIVO (CLASE 1)CUENTA DE PASIVO (CLASE 2)CUENTA DE PATRIMONIO (CLASE 3) DébitoCréditoDébitoCréditoDébitoCrédito (+) Aumenta con un Débito (-) Disminuye con un Crédito (-) Disminuye con un Débito (+) Aumenta con un Crédito (-) Disminuye con un Débito (+) Aumenta con un Crédito CUENTA DE INGRESO (CLASE 4)CUENTA DE GASTO (CLASE 5)CUENTA DE COSTO DE VENTA (CLASE 6) DébitoCréditoDébitoCréditoDébitoCrédito (-) Disminuye con un Débito (+) Aumenta con un Crédito (+) Aumenta con un Débito (-) Disminuye con un Crédito (+) Aumenta con un Débito (-) Disminuye con un Crédito

 OBJETIVO. El Plan Único de Cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y lograr una mayor claridad y confiabilidad al evaluar la situación y evolución de los diferentes sectores económicos en Colombia

 La estructura del puc es: Catálogo de cuentas Descripciones Dinámica  Catálogo de cuenta: contiene la relación ordenada y clasificada de las clases, grupos, cuentas y subcuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos, Costo de Ventas, Costos de Producción o de Operación y de Orden. dicho catálogo está conformado por los códigos numéricos indicativos de cada cuenta y la denominación de las mismas.

 Su codificación está estructurada con base en los siguientes niveles así: CLASE: El primer dígito GRUPO: Los dos primeros dígitos CUENTA: Los cuatro primeros dígitos SUBCUENTA: Los seis primeros dígitos AUXILIARES: Los ochos primeros dígitos

 El segundo digito representa el grupo de la respectiva CLASE. Cada clase, para mayor claridad y puntualidad, se divide en varios grupos. Tenemos que en la clase 1 ACTIVOS: se tiene el grupo 1 que hace referencia 11 Disponible el grupo 2 que hace referencia 12 Inversiones el grupo 3 que hace referencia 13 Deudores el grupo 4 que hace referencia 14 Inventarios

 Los cuatro primeros dígitos identifican la CUENTA como tal, y es el nombre general de un concepto o hecho económico.  Por ejemplo: 1105 Caja  Los seis primeros dígitos indican la SUBCUENTA y especifican más la cuenta Caja General  Los ochos primeros dígitos indican los AUXILIARES y permiten especificar aun más en un determinado concepto Caja General (numero 1)

 Descripciones Expresan o detallan los conceptos de las diferentes clases, grupos y cuentas incluidos en el catálogo de las operaciones que deben registrarse en cada una de las cuentas.  Dinámica Señalan la forma en que deben utilizarse las cuentas y realizarse los diferentes movimientos contables que las afectan. Artículo 15. Descripciones y dinámica

Las transacciones comerciales realizadas por la empresa afectan a uno o varios elementos de la ecuación contable. Sus efectos en la ecuación contable pueden generalizarse en los siguientes casos: Aumento en activo y disminución en activo Ejemplo: la empresa compra un vehículo por valor $5,000,000 de contado. Aumento en activo y aumento en pasivo Ejemplo: la empresa compra maquinaria para la venta por valor $1,000,000 a crédito.

Aumento en activo y aumento en patrimonio Ejemplo: ingreso un nuevo socio a la empresa, quien aporta efectivo $500,000. Disminución en activo y disminución en pasivo Ejemplo: cancelación de un préstamo bancario por valor de $1,500,000. Disminución en activo y disminución en patrimonio Ejemplo: retiro de un socio con pago en efectivo por valor $2,000,000.

Para el registro de las transacciones en las cuentas se recomienda observar los siguientes pasos: Identificar las cuentas que se afectan en cada transacción. Analizar si el efecto en cada cuenta constituye un aumento o una disminución, para definir si se trata de un débito o de un crédito. Registrar la transacción en las respectivas cuentas. Con un ejemplo puede visualizarse mejor el registro de los débitos y créditos en una cuenta:

Transacción 1 Servicali Ltda. recibe el 4 de mayo $5, en cheque como aporte de capital de sus socios. Transacción 2 El 10 de mayo: la empresa compra maquinaria y equipo en montaje con cheque por $ Transacción 3 El 14 de mayo la empresa obtuvo un préstamo bancario de $1, en efectivo. Transacción 4 El 16 de mayo: la empresa compra equipo de computación y comunicación con efectivo por $ Transacción 5 El 20 de mayo la empresa compra autos por $ paga en cheque la mitad y el resto a 30 días.

Transacción 1 Servicali Ltda. recibe el 4 de mayo $ en efectivo como aporte de capital de sus socios. Las cuentas afectadas son Caja y Aportes sociales. El activo Caja aumenta en $ Un incremento en un activo es un débito y se registra como asiento débito. La cuenta de patrimonio Aportes sociales también aumenta en $ Un incremento en patrimonio es un crédito y origina un asiento crédito.

Transacción 2 El 10 de mayo: la empresa compra un terreno en efectivo por $ Las cuentas afectadas son Terrenos y Costos y gastos por pagar: 1.Paso causación La cuenta es propiedad planta y equipo es un activo es débito por $ ; La cuenta es un pasivo, aumenta en crédito por $ Paso pago: La cuenta es un pasivo, disminuye en débito por $ La cuenta es un activo caja y es crédito por $

Transacción 3 El 14 de mayo la empresa obtuvo un préstamo bancario de $ en efectivo. Las cuentas afectadas son Caja y Obligaciones financieras: Caja. Es un aumento en débito Obligaciones financieras es un aumento en el pasivo Bancos nacionales, un crédito:

Transacción 4 El 20 de mayo la empresa adquiere muebles y enseres por $ paga en efectivo la mitad y el resto a 30 días. Las cuentas afectadas son Equipo de oficina, Caja y Costos y gastos por pagar. Equipo de oficina se debita, Caja y Costos y gastos por pagar se acreditan, así:

Transacción 5 El 22 de mayo la empresa vendió a crédito lubricantes a sus clientes por valor de $ Transacción 6 Servicali Ltda. Vendió lubricantes de contado a un cliente por $ el 28 de mayo. Transacción 7 La empresa registró el último día del mes los siguientes gastos correspondientes al mes de Mayo se pagó de contado: nómina $ servicios públicos, $

 Aplicación para registro en cuentas T Ejemplo: se constituye una sociedad con el siguiente aportes: socio Nº1

Efectivo $ Inventario de mercancia $ Muebles y enseres $ Lineas telefónicas $

Ejemplo: se constituye una sociedad con el siguiente aportes: socio Nº1 socio Nº2 Efectivo $ Inventario de mercancia $ Muebles y enseres $ Lineas telefónicas $

 Aplicación para registro en cuentas T Ejemplo: se constituye una sociedad con el siguiente aportes: socio Nº2 La empresa vende vehículos