LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA
Advertisements

Principios de Economía, Gregory Mankiw Tercera Edición Traducción no oficial al Castellano y para fines académicos, Econ. Guillermo Pereyra.
Economía General PARTE I: INTRODUCCIÓN Ing. Pedro Walter Gamarra Leiva.
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
PowerPoint® Lecture Presentation to accompany Principles of Economics, Third Edition N. Gregory Mankiw Prepared by Mark P. Karscig, Central Missouri State.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
Evaluación social de proyectos. ¿Por qué evaluar proyectos? La necesidad de evaluar la conveniencia de ejecutar un proyecto surge del concepto económico.
La economía como ciencia
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Beatriz García González 31 Marzo 2017
¿Qué es la Economía?.
Factores productivos y agentes económicos
ECONOMIA.
Planificación y seguimiento de proyectos
El Problema Económico: Escasez y Elección
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Micro y Macroeconomía Programa Advance
El papel del estado en la economía
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Los diez principios de la Economía
Repaso Economía.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
Idea y concepción del negocio
Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco
Introducción a la Economía
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Análisis Económico II-31
Tipos de necesidades 1 Tipos de necesidades Bienes_______________
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Economía Recursos Necesidades Escasez.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
ECONOMIA Y MERCADO.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
MICROECONOMIA.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
 La economía se relaciona con las diferentes ciencias filosóficas y teológicas como la psicología y ética las cuales proporcionan las premisas.
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Prof. Econ. Antonella Ayala.  Economista y Lic. en Administración de Empresas por la Universidad Nacional de Asunción, Magíster en Finanzas por Universidad.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
El problema Económico y la Administración
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
Opción Pública y Derecho Constitucional
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Tema 1 Componentes de la Innovación
Introducción a la Economía
Colegio San Juan Evangelista. Profesora Sylvia Latorre.
Los diez principios de la Economía
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Economía y vida cotidiana
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
ECONOMIA. Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. ESCACEZ. Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Integrantes: García Paredes Digmar Flores Icochea Claudia.
¿Qué es la economía?.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad I Los diez principios de la Economía.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
Transcripción de la presentación:

LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA TEMA 1

Sumario Economía y vida cotidiana. La escasez de recursos y la necesidad de elegir. Los distintos tipos de necesidades. Los bienes y servicios que satisfacen las necesidades. La perspectiva económica ó como elegir en economía. La perspectiva social: la interacción económica.

Economía y vida cotidiana El termino economía proviene del griego y significa “la administración de la casa”, con el paso del tiempo la economía ha pasado a estar presente en prácticamente todas las decisiones aún cuando no seamos conscientes de ello, pudiéndose entender la economía como “el estudio de la humanidad en sus quehaceres diarios” como lo hacia A. Marshall.

Economía y vida cotidiana Economía “ Ciencia que estudia las formas en que las distintas sociedades tratan de cubrir necesidades ilimitadas con recursos limitados que pueden ser utilizados de maneras diferentes” . Como ciencia la economía es joven ya que su origen se puede encontrar en la obra de A. Smith “La riqueza de las naciones” escrita en 1776

Economía y vida cotidiana Utilidad de la economía: El conocimiento de la economía nos permite: Comprender mejor el mundo en que vivimos. Tomar de decisiones con mayor información. Comprender las decisiones de política económica y tener opinión propia sobre las cuestiones que nos afectan

La escasez de recursos y la necesidad de elegir Las necesidades de los seres humanos son ilimitadas siendo los recursos utilizables limitados, por lo que se debe elegir el uso que se da a los mismos. Los responsables de la elección son los agentes económicos: Familias. Empresas. Estado, Comunidades AutÓnomas y Ayuntamientos

Los distintos tipos de necesidades NECESIDAD: Sensación de carencia de algo y deseo de satisfacerla. Necesidades primarias: Son aquellas que deben cubrirse para continuar con la vida por lo que son comunes a todos los seres humanos. Son necesidades primarias la alimentación, el vestido, la vivienda y la seguridad vital. Necesidades primarias ampliadas. Necesidades secundarias: Son aquellas que tienden a aumentar el nivel de satisfacción del individuo.

Los bienes y servicios que satisfacen las necesidades Bienes: Son todas aquellas cosas que se consideran adecuadas para satisfacer necesidades humanas. Los bienes pueden ser materiales ,que se pueden tocar, e inmateriales, que son aquellos que no se pueden tocar y que reciben también el nombre de servicios.

Los bienes y servicios que satisfacen las necesidades CLASIFICACION DE LOS BIENES: Según su escasez ó abundancia: Bienes económicos/ Bienes libres Según su función: Bienes de consumo duradero/Bienes de consumo inmediato /Bienes de producción Según su grado de elaboración: Bienes intermedios/Bienes finales Según la relación que mantienen entre sí: Bienes complementarios/Bienes sustitutivos Según su carácter : público o privado. Útiles, escasos y apropiables

La perspectiva económica ó como elegir en economía Principios básicos de cómo elegimos: Todas las decisiones tienen un coste de oportunidad. Existen costes irrecuperables ó costes del error. Se aplica el análisis marginal. Las personas nos movemos por incentivos.

La perspectiva económica ó como elegir en economía El coste de oportunidad de una decisión se entiende este como aquello a lo que hay que renunciar por haber tomado esta decisión. Los costes irrecuperables son los gastos que ya se han realizado y no deben interferir en nuestras decisiones. El análisis marginal indica que las personas elegimos comparando el beneficio adicional que podemos recibir con los gastos adicionales a los que hemos de hacer frente.

La perspectiva social: la interacción económica. 1. El comercio mejora el bienestar. 2. El mercado facilita el comercio. 3. Disyuntiva entre eficiencia y equidad