Título de la presentación Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO MONETARIO Y BANCO MUNDIAL
Advertisements

FMI.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
INTEGRANTES: ANGELA MARIA VILLALBA JUIAN MARTINEZ DAVID FERNANDO VENTE
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo monetario internacional
Erika Sánchez cód Carolina Sánchez cód
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
BANCO CENTRAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Alumna: Andrea Chávez H.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. ¿QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? Es una organización integrada por 188 países, que trabaja para promover la cooperación.
LEGAL. FMI Fondo Monetario Internacional.El FMI fue fundado en Tiene como objetivo promocionar la cooperación monetaria internacional y facilitar.
Green Climate Fund (GCF) 1 Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda Dirección General Adjunta de Organismos Financieros Internacionales 22 de junio.
VII Seminario Anual de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) Asunción Paraguay Política macroeconómica y su impacto en la gestión de Tesorería.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
causas y crisis financiera del peru
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Comercio Internacional.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Juliana María Florián Gil Sebastián Zapata Tamayo
El sistema monetario internacional
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Finanzas Internacionales
Supervisora del Juego María Jesús pajuelo Celia saldaño 1ºbachillerato
Economía Técnico Financiero
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD (ONU)
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Mtro. Miguel González Ibarra.
Capitulo 2 ¿Contra quienes debatieron?
El marketing Global Hoy.
FUNCIONES MIGA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
EL SISTEMA FINANCIERO.
POLÍTICA ECONÓMICA. ES EL CONJUNTO DE MECANISMOS, INSTRUMENTOS Y ACCIONES QUE APLICA EL ESTADO CON EL OBJETO DE REGULAR LOS HECHOS Y FENÓMENOS ECONÓMICOS.
Desarrollo estabilizador  Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año.
La Política Monetaria 1. Política de Estabilización 2. Política Fiscal 3. Política de Ingresos 4. Política Monetaria.
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Banco Interamericano de Desarrollo B I D Congreso Internacional de Gobierno Corporativo para el Fortalecimiento del Mercado de Capitales Cartagena de Indias,
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Economía general y agraria
Organización de la economía internacional
El Banco de México y su importancia en el sistema económico mexicano
1.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
TÍTULO APRESENTAÇÃO SUBTÍTULO DA APRESENTAÇÃO LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
Álbum de fotografías de premio deportivo
Álbum de fotos de premio deportivo
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FEDERICO VILLARREAL BALANZA DE PAGOS Docente: Dr. Econ. Jhonny Hidalgo Benito Alumno: Hugo.
OMC Organización Mundial del Comercio. Antecedentes históricos Acuerdos de Marrakech, abril de 1994 ElGATTsustituyeloqueseríalaOrganización Internacional.
Título de la portada de la presentación
Reunión de Responsables Gubernamentales MIPYMES
Las Pymes y la crisis financiera internacional
SERVICIOS GENERALES PLAN DE MARKETING
Política de Estado para la Producción
TU salud Solución de OFFICE
DEUDA PUBLICA
Organización de naciones unidas
TU salud Solución de OFFICE
Películas TÍTULO DE CARACTERÍSTICA TÍTULO DE CARACTERÍSTICA
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Título de la presentación Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

¿CUANDO SURGE? El Fondo Monetario Internacional se creó en 1945 para promover una economía mundial sólida. Tiene su sede en la ciudad de Washington y es administrado por los gobiernos de los 185 países miembros (casi todos los países del mundo) a los cuales rinde cuentas sobre su desempeño. 2

¿QUÉ ES FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el "FMI" o "el Fondo", se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Estados Unidos, cuando los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran las desastrosas políticas económicas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta. 3

Número actual de países miembros: 185 Personal: Aproximadamente funcionarios procedentes de 143 países. Total de cuotas: US$ millones (al 30 de septiembre de 2007). Préstamos pendientes de reembolso: US$ millones a favor de 768 países, de los cuales 57 reciben préstamos en condiciones concesionarias por un monto de US$6.000 millones (al 30 de septiembre de 2007). Asistencia técnica provista: años-empleado durante el ejercicio fiscal Consultas de supervisión concluidas: 134 países durante el ejercicio 2007, de los cuales 125 publicaron voluntariamente los informes respectivos. 4 ALGUNOS DATOS

“PRINCIPALES RESPONSABILIDADES DEL F.M.I.” 5 Fomentar la cooperación monetaria internacional. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional. Fomentar la estabilidad cambiaria. Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos. Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos de la institución.

“OBJETIVO” En general, el FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional (el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio entre las monedas nacionales que hace factible el comercio entre países). Las actividades del FMI buscan fomentar la estabilidad económica y prevenir las crisis, ayudar a resolver las crisis cuando éstas se producen, y fomentar el crecimiento y aliviar la pobreza. Para lograr estos objetivos, el FMI emplea tres mecanismos principales: la supervisión, la asistencia técnica y la asistencia financiera. 6

ASISTENCIA FINANCIERA La asistencia financiera se otorga con el fin de dar a los países miembros margen de maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos. Las autoridades nacionales, en estrecha colaboración con el FMI, formulan un programa de políticas respaldado con financiamiento del FMI, y la continuidad del financiamiento está sujeta a la implementación exitosa de este programa. El FMI realiza también (de manera independiente y en colaboración con el Banco Mundial y otras organizaciones) una intensa labor destinada a reducir la pobreza en países de todo el mundo. 7

RECURSOS Los recursos del FMI son suministrados por sus países miembros, principalmente por medio del pago de cuotas, que, en general, guardan relación con el tamaño de la economía del país. El monto total de las cuotas es el principal factor determinante de la capacidad de concesión de préstamos del FMI. Los gastos anuales de administrar la institución se cubren principalmente con la diferencia entre los ingresos derivados de los intereses (sobre los préstamos pendientes de reembolso) y los pagos por concepto de intereses (correspondientes a los "depósitos" de cuotas). 8

¿CUÁNDO PUEDE OBTENER UN PAÍS,PRESTAMO DEL F.M.I. Un país miembro puede solicitar asistencia financiera del FMI si tiene una necesidad de balanza de pagos, es decir, si no puede conseguir financiamiento en montos suficientes y en condiciones accesibles para hacer frente a sus pagos internacionales netos. El préstamo del FMI da más flexibilidad a las políticas de ajuste y a las reformas que debe realizar el país para corregir el problema de su balanza de pagos y restablecer las condiciones para un vigoroso crecimiento económico. 9