Financiamiento de la investigación educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
Advertisements

Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
ESPECIALIDADES 1er año 2do año 3er año 4to año Total MEDICAS ESTOMATOLÓGICAS LICENCIATURAS TOTAL La Universidad.
PROYECTO FORMATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA NUTRICION PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ARGUMENTATIVA Y DE ACTITUDES POSITIVAS HACIA LA CIENCIA EN LOS.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Inter-Regional: Investigación de Entornos Virtuales de Aprendizaje LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL IPN RUMBO A LOS ESTADOS DEL CONOCIMIENTO Dra. Esperanza.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Una aproximación al Personal Académico en las Instituciones de Formación del Magisterio (IFM) en México Las Normales. Equipo de Investigación.
Financiamiento, aseguramiento de la calidad y cultura de la educación superior en la frontera norte de México-Estados Unidos: el caso de Nuevo Laredo,
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
Maestría en Educacion Ambiental
ACTI 2013 ACTI 2015 Encuesta ACTI
Mtro. Gerardo Rafael Kroepfly Saury
Mtro. Ivan Antônio Peña Rocha
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ORGANIGRAMA GENERAL INDICATIVO
Doctorado en Gerencia (PhD)
INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
Bienvenidos. Materia: Gestión Escolar II
Willian E. Marroquín, 24 de febrero de 2016
Universidades españolas
Bienvenidos. Materia: Pedagogía Comparada I
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
PRESUPUESTOS 2013 CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN
19 Gracias por su atención.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y SU FINANCIAMIENTO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN: El caso de México
Primer Congreso Nacional de Acceso a la Información, Transparencia, Equidad de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad.
L.C.P. Norma Xóchitl Galván González
Dra. Nancy García Vázquez
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Administración Y Relaciones Industriales Cátedra:
Competencias Socio-emotivas
Historia de la Psicología en México
Agustín Adúriz-Bravo CONICET
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE POLÍTICA PÚBLICA: GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA. Gloria del Castillo-Alemàn.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
Movilidad de Investigadores CELAC – UE Setiembre 2017
Sistema Educativo Mexicano
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA Educación Superior: Tendencias y Políticas Educativas Educación Superior en el Contexto Regional En los últimos años se.
CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Estructura Organizativa
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Calidad y Excelencia en el sistema de educación superior de Alemania
La Formación Docente en la República Argentina
Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria
PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se constituye en oportunidad.
Portales Región Veracruz
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS MÉDICOS
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
“EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA”
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
MODELO DE DISEÑO DE MARIO DÍAZ VILLA Presentación elaborada por María del Carmen Santacruz López Profesora-Investigadora Departamento de Educación.
GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA JUAN CARLOS SAAD FLOREZ PROFESOR CONSULTOR: JORGE PARRA VALENCIA UNIVERSIDAD.
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU JUAN PABLO CASTAÑEDA GUZMÁN.
¡La universidad para todos! ¡La Universidad para todos! Escuela Profesional Tema: ALUMNOS: Periodo académico:2019-1C Ciclo: I Escuela de Posgrado Virtual.
Instituto de Ciencias Económico Administrativas
Sexenio (1976 – 1982). Estudió leyes en la Universidad de Chile Estudió el doctorado en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Escritor,
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
Becas del Gobierno de Argentina
Encuentros y Desencuentros
Transcripción de la presentación:

Financiamiento de la investigación educativa.

1982 el gasto en investigación educativa (IE) representó el 1.07% del total del gasto federal en educación. 0.66% del gasto en maestría y doctorado, en 1987 el gasto en IE fue de 0.07% frente a un 3.6% en maestría y doctorado. Es decir, el gasto en posgrado creció % en cinco años.

Asignación a la educación pública disminuyó en un 46.14% entre 1982 y 1988, pasando de un 11.27% en 1982 ( millones de pesos) a un 5.2% en 1988 (7 billones millones de pesos corrientes). El gasto total por el gobierno federal fue de 3 billones millones y 153 billones millones de pesos.

La investigación educativa actividad en pleno desarrollo. NORMALISTAS A LICENCIADOS EN EDUCACIÓN.

Difunción de la investigación en México «Siempre puedes editar una mala página, pero no una página en blanco»

Inicia en México inicio en 1936 con la fundación del Instituto Nacional de Pedagogía. “realizar investigaciones científicas en materia educativa…” (Meneses, 1988, p. 301, véase Martínez Rizo, 1996) Investigación educativa 1970 el Instituto cambió su nombre a Instituto Nacional de Investigación Educativa, incorporándose posteriormente a la Universidad Pedagógica Nacional en su Dirección de Investigación. El primer punto…

1956 se creó el Instituto de América Latina para la Comunicación Educativa (Ilse) con el apoyo de la Unesco. la investigación educativa no era el carácter central de esta institución 1963 por Pablo Latapí Sarre inició la investigación educativa en México, respaldado por los jesuitas y la iniciativa privada, se constituye como un verdadero centro de investigación de carácter multidisciplinario cuya contribución apoyó al desarrollo de la investigación educativa mexicana (Colina, 2011; Martínez Rizo, 1996).

compromiso era la innovación educativa, tal es el caso de la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza y el Centro de Didáctica (1969) que se fusionan dando origen al Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) (1977) (Martínez Rizo, 1996; UMAN, s/f), y el Departamento de Investigaciones Educativas (die) del Instituto Politécnico Nacional (1971) (Gutiérrez, 1999), Con la fundación del Centro de Estudios Educativos se da el primer doctorado en educación dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

En la actualidad no hay dato exacto con respecto a otras instancias que realizaron investigación Educativa. La creación del Centro de Estudios Sobre la Universidad (Cesu), sin olvidar la Maestría en Ciencias con la especialidad en Educación por parte del die en 1975 y la Maestría en Educación de la Universidad Iberoamericana (Díaz Barriga, 1996). ….para ello 76 unidades de la Universidad Pedagógica Nacional y 291 Escuelas Normales Públicas (Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 2003).

No es el punto final sino del incido ¿Qué perspectiva nos aguarda? DOS eventos que propiciaron cambios en la investigación educativa en México fueron las reformas en educación a nivel primaria y superior y el movimiento estudiantil de 1968, lo que provocó un enfoque multidisciplinario vinculando las ciencias sociales con las humanidades.