VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales
Advertisements

Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
Repositorio digital de Tesis
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
Marco general PLANEA Líneas de Acción CONTENIDO. Plan Nacional de Educación Ambiental y Líneas de Acción del sector educativo.
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
GCO ECOBONA ECOBONA Teem.
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Departamento de educación virtual
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Competencias Ciudadanas
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
Oaxaca moderno y transparente
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Promoción del Manejo Integrado del Fuego
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Gobierno Abierto Junio 2017.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
Gobierno digital y Cybergobierno
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente.
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Tendencias contemporáneas en educación
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
7110 LA SUSTENTABILIDAD COMO PARTE DE LA COMPETITIVIDAD EN LA UAEM VALLE DE CHALCO Mtra. Lizbeth Vázquez Beltrán Mtra. Esperanza Cotera regalado Mtro.
Presupuesto Coepi diciembre
Sistema de Gestión de Tecnologías
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
EL PROCESO ESTRATÉGICO MATRIZ FODA. Esta herramienta se ha utilizado con el objetivo de desarrollar estrategias específicas para la Constructora El Árabe,
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
Tecnologías de la Información y Docentes
Fomento del Manejo Integrado de Zonas Costeras
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Hacia un Montevideo ambientalmente sostenible
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLAN DE TRABAJO Bruselas Septiembre de 2018
Ministerio de Educación Nacional
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
San Salvador, 9 de Diciembre de 2013
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Semestre Economía Paz y Región
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente La Paz, Diciembre de 2006

. Tecnologías de Información actuales sin participación de pueblos y comunidades originarios. Antecedentes Saberes y metodologías ancestrales sobre conservación de la Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente deben ser recuperados. Sistemas de información con estructuras complejas y orientadas a saberes actuales para un determinado selecto de personas instruidas. Tecnologías de información deben ser amigables y de acceso fácil, construidos en un marco de participación de todos.

Marco Estratégico Construcción de un Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Sistemas de Información Recuperación e integración de Saberes y tecnologías ancestrales Nivel Tecnológico.- Nivel de Información Física.- Datos Repetitivos orientados a información específica Conocimiento Ambiental Actual Conceptos, tecnologías y metodologías actuales Generación de Información Orientado a Prefecturas y Municipios Orientado a Estudiantes y Profesionales Orientado a pueblos y comunidades originarias Valores y Principios Multiculturales Capacitación y Educación

Marco Estratégico Incorporación de un sistema de valores y recuperación de saberes y tecnologías ancestrales de pueblos y comunidades originarias Sistema de conocimiento en Biodivesidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente sin estructuras complejas adaptado y adecuado para todos. Sistema de conocimiento integrado y descentralizado para la consientización y capacitación sobre la conservación de la Biodiversidad, recursos Forestales y Medio Ambiente en todos los departamentos, asimismo la generación de capacidades locales Intercambio de experiencias y conocimientos a nivel internacional, asimismo fomentar la recuperación de valores, y metodologías ancestrales en otros países.

Pilares Fundamentales Actualización, Complementación e integración de Sistemas de Información Proceso de Generación del Sistema de Conocimiento Fortalecimiento Técnico en el uso y Mantenimiento de equipos Uso de Tecnologías Informáticas Descentralización Y Difusión del Sistema de Conocimiento  Diagnóstico y recopilación de saberes,

Objetivo General Generar un sistema de conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente integrado y descentralizado en un marco de participación de pueblos, comunidades originarias, prefecturas y municipios fortaleciendo la educación y conciencia ambiental de las personas y permita la complementación de saberes, tecnologías actuales y ancestrales y fomente la generación de capacidades locales de esta forma mejorando la conservación de la naturaleza y calidad ambiental para el vivir bien de las personas.

Objetivos Específicos Lograr una participación activa de comunidades y pueblos originarios en el proceso de la generación de un sistema de conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Recuperación, integración y difusión de valores, principios, saberes y tecnologías de pueblos y comunidades originarias. Lograr mayor seguridad en los equipos, servidores y red del Viceministerio través de políticas de mantenimiento, actualización y uso de equipos.

Uso de Tecnologías de información en la generación del sistema de conocimiento. Objetivos Específicos Lograr alianzas estratégicas con instituciones, organizaciones, universidades a nivel Nacional e Internacional sobre la conservación de la Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Difusión, capacitación y generación de capacidades locales a nivel Nacional en forma continua y permanente sobre la conservación de la Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente.

Resultados a Alcanzar Diagnostico a nivel de Prefecturas, Municipios, Pueblos y Comunidades originarias sobre tecnologías, valores, principios y saberes ambientales. Plan de Mantenimiento y uso de equipos funcionando a nivel del Viceministerio y sus Direcciones. Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente integrado, descentralizado e implementado a nivel Nacional. Información física y digital con los saberes y tecnologías ancestrales de los pueblos y comunidades originarias en las temáticas de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente.

Resultados a Alcanzar Complementación y actualización de los sistemas de información de las Direcciones de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente. Portal web del Viceministerio integrado con los sistemas de información, saberes actuales y ancestrales de las Direcciones de Biodiversidad, recursos Forestales y Medio Ambiente. Centro de Información y Capacitación en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Piloto en el Departamento de la Paz. Centro de Información y Capacitación Departamentales.

Gracias por su atención......