METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA CORRECCIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS ESTUDIOS GRAVIMÉTRICOS, UTILIZANDO DATOS DE RADAR Y EL MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
The Iberian Gravimetric Geoid of 2005
Advertisements

Javier Benavides Pañeda
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DETERMINANTES PREVIAS AL DISEÑO DISEÑO DATOS ANTECEDENTES HISTORICOS Y CONTEMPORANEOS DATOS.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
Determinación de densidades Métodos de laboratorio Métodos de campo: perfiles de Nettleton Diagrafías gamma-gamma Gravímetros de pozo Densidades de rocas.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
GPS DIFERENCIAL. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GPS Permite determinar la posición de cualquier punto en el terreno. Precisión : -Centímetros (GPS diferencial)
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Metodología de la investigación
TOPOGRAFIA BIENVENIDOS! CURSO 2016.
Indicadores.
Sistemas de Gestión.
Instrumentación de las redes de monitoreo piezométrico de los acuíferos Valle del Guadiana, Valle de Canatlán y Valle de Santiaguillo, en el estado de.
Topografía. ¿Que es la topografía? La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN PARA LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
TRABAJO PRÁCTICO Ignacio Ferlijiwskyj Gustavo Ariel Sznaider
Figura 1. Flujorama de la metodología de investigación aplicada.
Nombre de la División / Unidad o Facultad Fecha: mes / día/ año
Planeación de proyecto
Límite Exterior de la Plataforma Continental
Fundamentos de Auditoría
SIG para la Agricultura de Precisión
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
Diagrama de flujo.
Teledetección - Conceptos Básicos
CAPÍTULO 4: OPERACIONES DE PIXEL
Geodesia Física y Geofísica
CAPÍTULO 7: DETECCIÓN DE BORDES
Filosofía del SIG Clase: Sensoría Remota
Capt. Noboa C. Jorge E - Cárdenas R. Santiago G.
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Componentes y Etapas de la Simulación
Seminario de Titulación (4)
Financiamiento Convocatoria
Geometría en los canales.
ANALISTA FUNCIONAL Proyecto Diplomatura FCE/UNC
APLICACIONES DE LA ESTADISTICA EN ALGUNAS CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRÓNICA
Detección de la necesidad de información Definición del objetivo Investigación preliminar en el SIM Fuentes primarias y fuentes secundarias ¿Es necesario.
¿Cómo se generan las señales? La generación de la señal está asociada con un sistema que responde al estímulo.La generación de la señal está asociada con.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Conceptos generales Alejandro Blandón Santana UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FALCULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TOPOGRAFIA.
La toma y procesado de datos en topografía.
TOPOGRAFÍA. INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA La Topografía es una disciplina cuya aplicación está presente en la mayoría de las actividades humanas que requieren.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “17 DE JULIO” DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA INTEGRANTES: RUEDA GABRIELA GÓMEZ KATHERINE BENAVIDES SANTIAGO.
 La minería de datos o exploración de datos (es la etapa de análisis de "Knowledge Discovery in Databases" o KDD) es un campo de la estadística y las.
CIENCIAS AUXILIARES.
Vigilancia Específica
Hexa-Gateway ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
TESIS “Identificación y Eliminación de restricciones en un Proceso de Ingreso y Salida de Contenedores de un puerto, empleando un Modelo de Simulación”
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL CÁTEDRA DE OBRAS HIDRÁULICAS INTEGRANTES:
Guía General del Modelo ASÍ de Medición de Indicadores
TENEMOS QUE TENER DEFINOS LOS TERRENOS QUE SERAN TOMADOS EN CUENTA AL MOMENTO DE CREAR LAS SECCIONES TRANSVERSALES ING. ANDRES MALDONADO J.
REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Unidad 3. INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo espacial, donde interactuamos con conceptos espaciales.
INTEGRANTES Lic. Mario Valentín Villalba Villalba
Disertantes: Ing. Amb. Victor Duarte Ing. Amb. Rodrigo Quintana
Geoestadística Aplicada Instituto Agrimensura 2019 Dra. María Noel Morales Boezio.
PROSPECCIÓN GRAVIMÉTRICA PRINCIPIOS BÁSICOS. MétodoGravimétricoGravimétrico O El Método Gravimétrico tiene como finalidad, medir las variaciones de la.
Cartografía Geológica que genera el INEGI Departamento de Geología.
Georreferenciación en planos de agrimensura
Hechos relevantes – Información contractual
¿Que es? •Es una Herramienta tecnológica, visual y geográfica que permite a la ciudadanía fortalecer la toma de decisiones, detonar la inversión e impulsar.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA Tema 1. Historia (I) Historia (II) Siglo V a.c.: se postula que la Tierra es esférica. Siglo V a.c.: se postula que la Tierra es.
¿Qué es y para qué sirve el Ajuste de Observaciones?¿Por que es necesario buscar métodos alternativos? Ana Mª Domingo Preciado Profesora Titular de Ajuste.
GENERACION DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO Y DE REDES IRREGULARES DE TRIANGULACION SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA Denise Huerta Sanchez Daniel Sequeiros.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA CORRECCIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS ESTUDIOS GRAVIMÉTRICOS, UTILIZANDO DATOS DE RADAR Y EL MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN -DEM-.

RESUMEN Con el fin de realizar la corrección topográfica para los estudios de gravimetría se evaluó la información de imágenes de radar y la del modelo digital de elevación del terreno (DEM) disponibles, mediante su validación y posterior generación de una imagen. Corrección topográfica, Imagen Radar – RadarSat-1, -DEM- Modelos Digitales de Elevación, Gravimetría.

2.-METODOLOGÍA Se sintetiza a continuación las diferentes ciencias (con sus herramientas y procesos Figura 2-1) que contribuyen a generar el formato de imagen, necesario para optimizar la corrección por efectos del terreno en el cálculo de las anomalías gravimétricas de interés, que fue aplicada en la zona geográficamente definida y localizada en la parte central del departamento de Santander – Colombia (Figura 2-2).

2.1.-DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA En la creación de un formato de imagen para la corrección de terreno, utilizado en los estudios gravimétricos y en la interpretación de anomalías gravimétricas, se debe tener en cuenta los siguientes procesos:  Adquisición de datos altimétricos y de gravedad de buena exactitud y precisión  Análisis estadísticos de los datos primarios (altura y gravedad) para la generación de anomalías gravimétricas  Análisis de los datos de altura del DEM -SRTM- de la zona de estudio y de los procesos con datos de imágenes radar  Validación de datos de altura con imágenes procesadas y creación de mapas de superficie  Corrección de terreno y Anomalías de Bouguer Total

2.1 LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO Es importante establecer la zona de estudio de acuerdo a los datos primarios recolectados en terreno como son datos de las variables de altura y de gravedad con la información de las imágenes que proporcionen datos altimétricos o pares de imágenes que se les pueda realizar procesos de extracción de altura y elaborar modelos digitales del terreno-DTM-de la misma zona para la determinación de anomalías gravimétricas.

3.-RESULTADO YDISCUSIONES 3.1.-RESULTADO s Procedimiento en la adquisición y procesamiento de los datos geodésicos y gravimétricos Para el estudio gravimétrico terrestre en la zona de interés fue necesario realizar la captura de los datos geodésicos y de gravedad para el cálculo y análisis de las anomalías de Bouguer completa (B T ), además los datos de altura sirvieron como punto de comparación con los datos del DEM- SRTM y fueron las estaciones georeferencia de las imágenes de radar Análisis geoestadístico de los datos de altura y gravedad de la zona de muestreo Análisis descriptivo de los datos. Análisis de estacionariedad de los datos. Análisis de normalidad de los datos.

Análisis de los datos de altura del DEM -SRTM- de la zona de estudio y de los datos de imágenes radar Datos de altura del DEM -SRTM- de la zona de estudio Procesamiento digital realizado a las imágenes RadarSat-1 Diagrama de flujo de procesamiento digital propuesto para las imágenes RadarSat Validación de datos de altura con imágenes procesadas y creación de mapas de superficie Corrección de terreno y Anomalías de Bouguer Total

3.2.-Discusiones  Los datos de la variable altura tomados directamente por medio de GPS y para generar un mapa de superficie, se modela mejor con el método de Función de Base Radial FBR- que es un interpolador determinístico exacto, el cual proporcionó superficies de predicción que son comparables a la forma exacta de Kriging.  Los datos de gravedad que fueron adquiridos en campo se modelaron de acuerdo a los resultados del mejor interpolador que fue el de la distancia inversa ponderada (IDW), interpolador determinístico, el cual no crea crestas ni valles, apropiado para estos valores de gravedad que son acumulaciones de los efectos de los materiales de la superficie terrestre con efectos de mayor profundidad.

4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1.-Conclusiones  La metodología propuesta radica en la combinación de datos y análisis de las fuentes de cada variable medida y creada según la geofísica aplicada a estudios de gravimetría, que con la ayuda de procesamientos digitales y análisis geoespaciales y estadísticos se pudo determinar las diferencias entre los mapas de Anomalías de Bouguer Total, realizados por metodologías anteriores y la propuesta en este proyecto  Se evaluó la calidad de los datos ofrecidos por el Modelo de Elevación Digital (DEM) de la Nasa de 30 metros de resolución, pertenecientes a la zona de estudio. Para construir una imagen del relieve allí presente se realizaron pruebas según las características de la toma de estos en la misión topográfica de radar mundial -SRTM (Shuttle Radar Topography Mission), concluyendo que para la mejor visualización del terreno en esta zona, las características deben ser realizadas con ángulos de incidencia bajos y preferiblemente de 23º, con un ángulo de declinación en la misma dirección de la toma de trayecto de la escena, sin necesidad de exageración vertical (ya que sus rasgos topográficos están bien definidos por la toma inmediata del par interferométrico) y con la ampliación del rango de variación de pixeles según la aplicación del histograma de ecualización.

4.2.-RECOMENDACIONES De acuerdo con la metodología propuesta para la corrección de terreno o topográfica en cada estación medida para los estudios gravimétricos, se dio a conocer las relaciones y procesos utilizados por medio de diferentes ciencias como la toma y adquisición de los datos por parte de la geofísica y la geodesia; el análisis de estos datos y su interpretación por medio de modelos estadísticos; y, de procesamiento digital para la extracción de datos altimétricos corregidos por medio de imágenes y/o productos radar como aplicación de la Geomática, por lo que se recomienda implementar esta metodología en todos los estudios geofísicos como geoeléctrica y sísmica donde se requiere un registro de buena calidad de los datos altimétricos para un buen modelamiento de las zonas estudiadas y que sirvan para la programación de rutas en adquisición de los datos.

Bibliografía  Bamler, R. and Just, D. September. (1993) “Phase statistics and decorrelation in SAR interferograms”, Proc. Of the ESA CEOS’93 workshop, Noordwijk.  Bustos O. H. et al (2002). Filtros interactivos reductores de ruido speckle en imágenes. Revista de Teledetección :  Esquivel, H., et al (1998). Mapa Gravimétrico de Colombia Convenio: IGAC - INGEOMINAS MANUAL DE GRAVIMETRIA Líneas de nivelación de la Red Gravimétrica Nacional. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá.  Guth,P.L.(2006)GeomorphometryfromSRTM:Comparisonto NED: Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, v. 72, no. 3, p