Noche de estrellas 2019 en CU-BUAP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Advertisements

MASTER CLASSES Hands on Particle Physics. Instituciones Participantes ALICE -CERN Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Benemérita Universidad Autónoma.
Renata y Rumbo Bogotá D.C., 15 de noviembre de 2012.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
ANTECEDENTES. La construcción de la sede Inauguración de la Casa de Cultura en El Tronconal, Ver. (2002). Corta el listón el Dr. Albert V. Báez, Presidente.
CENTRO DE EDUCACIÓN Y VIGILANCIA CLIMATICA GLOBAL SIR KRISPILL TICKEL
<<Logotipo institucional>>
Indicadores de investigación
Sugerencias y estrategias para generar investigación de impacto bajo el contexto colombiano.
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
Día Internacional de la Danza
Información Congreso Ciberseguridad
SITUACION DE LA PLANTA DE PROFESORES DE LAS ESCUELAS PREPARATORIAS DE LA BUAP Fuente: Plan de Trabajo CIGAA, Padrón Elección Consejo Docencia 2008.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Registro contable Número 325, marzo 13 de 2017.
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Visita de Seguimiento Académico «In Situ»
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias Químicas
Agenda Sistema de eventos universitarios Mayo 2017.
Representantes del CPR Región de Murcia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
Plan de Trabajo Saltillo, Coahuila 31 de octubre de 2017
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
2017.
Registro contable Número 342, julio 17 de 2017.
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
Facilitador: Salvador López Vargas
Registro contable Número 356, octubre 23 de 2017.
Registro contable Número 258, septiembre 28 de 2015.
Padrón de Posgrados de Calidad
Informe a la comunidad del CECyT 5 “Benito Juárez”
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3E.
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
6to FORO NACIONAL DE METROLOGÍA Y CALIDAD PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
¡Bienvenido(a) a la Conferencia PT México LIVE 2018: Inyección 360°!
Dr. en A.P. José Martínez Vilchis
Las buenas prácticas de la Movilidad Estudiantil
EGEL del CENEVAL: Atractiva opción de titulación y acreditación profesional para estudiantes y egresados de Ciencias de la Comunicación.
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
FERIA DEL CORREDOR AYUNTAMIENTO DE GRANADA 5 de noviembre de 2016
Universidad Tecnológica de Puebla
XXV Peregrinación Anual de Monaguillos
DIRECTORIO FUNCIONARIOS PRINCIPALES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Dirección de Bienestar Estudiantil
Registro contable Número 393, agosto 13 de 2018.
CONFERENCIA Alternativas y resistencias desde lo rural-urbano: aproximación al estudio de las experiencias comunitarias agroecológicas Dra. Francisca Ruiz.
Registro contable Número 349, septiembre 4 de 2017.
* 07/16/96 INSTITUTO DE INGENIERÍA UNAM
Registro contable Número 363, diciembre 11 de 2017.
Registro contable Número 365, enero 22 de 2018.
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Registro contable Número 411, diciembre 17 de 2019.
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Informe de Evaluación de Resultados
Informe de la gestión pedagógica 2018
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
JARDÍN DE NIÑOS ROSAURA ZAPATA
AVANCE PROGRAMÁTICO AL MES DE OCTUBRE
3. Eventos académicos de la RCO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Instituto Francisco Possenti
Registro contable Número 429, 20 de mayo de 2019.
Claustro Universitario IX
Diplomado en Metodología de la Investigación en Salud
Transcripción de la presentación:

Noche de estrellas 2019 en CU-BUAP

CELEBRACIÓN En este año se celebrará 200 aniversario de la presentación de la “TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS”, construida por Mendeleiev, con base en los números atómicos.

Unidades académicas Participantes Los pasadas ediciones de la NdE en CU han sido un éxito con una afluencia de alrededor de 15,000 personas, en cada evento, los que han observado e interaccionado con profesores y estudiantes a través de experimentos, visitas a laboratorios de investigación, exposiciones y observaciones astronómicas. En la NdE XI participarán: FCC Prepas buap FCE Benito Juárez García FI 2 de octubre IFUAP 5 de mayo FCFM Emiliano Zapata ICUAP Enrique Cabrera FCQ Alfonso Calderón Moreno FA Lázaro Cárdenas del Río FE

NdE 2019 En esta ocasión la Noche de las estrellas 2019 se efectuará el sábado 30 de noviembre a nivel internacional. En Puebla, la Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla será, una vez mas, sede de este evento.

Antecedentes telescopios experimentos 1) En las primeras ediciones de la NdE en CU los experimentos, exposiciones y grupos culturales estaban agrupados en la avenida Universidad , frente a rectoría de CU, para lo cual se alquilaban carpas con un costo económico resultaba muy alto. Por instrucciones de la tesorería de la Universidad no alquilamos más carpas y se inició el uso de la infraestructura de las diferentes Unidades Académicas, lo que trajo como consecuencia la dispersión de los experimentos, conferencias y área cultural. Artistas experimentos telescopios

Problemas logísticos conferencias telescopios experimentos artistas experimentos conferencias telescopios 2) Los espacios de conferencias, experimentos y visitas a laboratorios han estado distribuidos en varias zonas. Esta dispersión ha traído como consecuencia que los visitantes (comúnmente externos a la BUAP) no ubiquen los espacios que ellos desean, salvo los telescopios que han tenido un lugar fijo muy cercano a la explanada de rectoría de CU.

Problemas de seguridad artistas experimentos conferencias telescopios 3) Canchas con una sola puerta pequeña (y por tanto sin salida de emergencia) 4) Pasillos angostos que dificultan la circulación de las personas.

Propuesta 2019 telescopios Como resultado de lo anterior agruparemos toda nuestra actividad en un circuito de desplazamiento óptimo uniendo tres áreas 1) Avenida Autonomía 2) Avenida Educación 3) Salones de la planta baja del edificio FM-4. 4) Av. Universidad frente a la explanada de rectoría. Artistas Experimentos (carpas ) acceso a telescopios conferencias telescopios

Propuesta 2019 1) el vehículo de la vicerrectoría de difusión y extensión de cultura se ubicará sobre Av. Autonomía cerca de la entrada vehicular de la 18 sur. 2) Los experimentos se ubicarán sobre la Avenida Autonomía 3) Las conferencias en los salones de la planta baja del edificio FM-4. 4) Los telescopios serán ubicados sobre Av. Universidad frente a la explanada de rectoría. 4) El ingreso a los telescopios se hará por avenida Educación.

Proyecto logístico 1) Se impartirán 35 conferencias con invitados en los salones de la planta baja del edificio fm2. El grupo de apoyo será de 7 personas (una PI y 6 estudiantes). 2) Se ofrecerán 100 lugares para experimentos y demostraciones dentro de cuatro carpas. El grupo de apoyo será de 15 personas (una PI y 14 estudiantes). 3) se ofrecerán 100 lugares para telescopios con 11 personas de apoyo (un PI y 10 estudiantes). 4) grupo de información y atención a visitantes (un PI y diez estudiantes). 5) Visitas guiadas a 4 laboratorios de investigación (cuatro PI y 8 guías).

Requerimientos: playeras y refrigerios 1) 310 playeras para el área de telescopios. (100 telescopios y 10 apoyos) 2) 315 playeras para experimentos y demostraciones (100 experimentos y 15 apoyos) 3) 42 playeras para conferencias (35 conferencistas y 7 apoyos). 4) 12 playeras para visitas guiadas. 4) 30 playeras para invitados especiales.

Estimación de costos totales 1) Playeras 42,000.00 ($60.00/playera). 2) Refrigerios 42,000.00 ($60.00/refrigerio). 3) Carpas 10,000 (2500.00/carpa). 4) Cada grupo expositor de experimento traerá su material.

Directores que han aceptado la propuesta de NdE 1) María Eugenia Mendoza Álvarez (IFUAP) 2) Martha Alicia Palomino Ovando(FCFM) 3) Luz del Carmen Pavón (FCE) 4) Jorge Serna Cortés (CS QUÍM) 5) Jesús Francisco López Olguín (ICUAP) 6) José Salvador Esteban Pérez Mendoza (FE) 7)