Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
Advertisements

Las autoridades de nuestro país
O RGANIZACIÓN DEL PAÍS Docente: Maricel Navarro Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen Historia, Geografía y Ciencias Sociales Docente: Maricel Navarro.
Involucrando a las Adolescentes en Advocacy letgirlslead.org © 2016 Public Health Institute.
 En Puerto Rico se trabaja la Democracia.  Es la doctrina política favorable en donde interviene el pueblo con el gobierno.  En un Sistema Democrático.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
La ética del diálogo Por Jürgen Habermas. Jürgen Habermas Nacido en 1929, este filósofo y sociólogo alemán, pertenece a una escuela filosófica llamada.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
¿Te gustaría que en tu instituto: Se respetara más el medio ambiente. Hubiera mejores relaciones entre las personas. Hubiera un ambiente más saludable.
CIUDADANÍA DEMOCRACIA Y SUS INSTITUCIONES PARA EL BIEN COMÚN.
Democracia y ciudadanía
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
La organización política de las sociedades
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
Régimen Político y Constitucional
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Régimen Político y Constitucional
ESTADOS DE EXCEPCION El presidente con la firma de todos sus Ministros podrá declarar el estado de guerra exterior. Mediante tal declaración el Gobierno.
Instituciones del Estado español
Parlamentarismo y democracia
LOS NIVELES DE GOBIERNO
La organización del Estado chileno.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Estructura del Estado Panameño
Convivencia Social Nombre: Daniela Morales Curso: 4 º básico.
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
ESTRUCTURA DE ESTADO COLOMBIA.
EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA UNIÓN EUROPEA
Régimen Político y Constitucional
TRICEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
La organización política de las sociedades
Educación Cívica: “Derechos de las personas y Constitución Política”
Instrucción Premilitar: - Cuadro comparativo (Centralización y Descentralización). - Mapa conceptual (Poder Publico). Integrantes: Herman Delgado. Mario.
Tema 6.- El camino de la democracia
DERECHOS Y DEBERES 5 Año Básico. Colegio Paicaví. Material preparado por Rubén Ángel Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Margarita Monárdez Véliz. El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
Formación Ciudadana “Organización del Estado y Poderes Públicos” Paralelo Cuarto Básico Profesora Bárbara Baüerle Rojas.
Funciones del poder ejecutivo. PODER EJECUTIVOLEGISLATIVOJUDICIAL PODERES DEL ESTADO REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL. BICAMERAL SENADORES DIPUTADOS.
Fases de transformación
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
DIVISIÓN DE PODERES EN ESPAÑA
¿Que es un delito electoral?
1. Organización política de Chile
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
Régimen Político y Constitucional
LOS PODERES DEL ESTADO FUNCIÓN: elaborar y aprobar leyes
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
Unidad N° 1: La sociedad se organiza. 6° año Básico. ¿ Qué es la Democracia? Profesora Nadine Lagos Leiva. Licenciada en Historia y CS. Sociales.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
1 INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANIA. 2 CONTENIDOS: APRENDIZAJES ESPERADOS: Organización política del Estado. La institucionalidad chilena. Nacionalidad.
Órganos del gobierno nacional
AUTORIDADES DE NUESTRO PAÍS INTEGRANTES: JOSEFA MUÑOZ G. ANDRÉS BAHAMONDE L. BENJAMÍN NORIEGA C. ASIGNATURA; HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. PROFESORA:
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Ejercicio Publico Gubernamental Docente: Alberto Díaz Chávez Elaborado.
Unidad N° 1: La sociedad se organiza. 6° año Básico. ¿ Qué es la Democracia? Profesora Nadine Lagos Leiva. Licenciada en Historia y CS. Sociales.
Cuarto básico Profesor: Ángel Álvarez
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
Derechos y deberes Aprobada 1.978
Poder Judicial
Estructura del estado peruano.  El estado es definido como la nación jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno representado por.
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
LOS PODERES DEL ESTADO. ManuSoci.blogspot.com En un estado democrático…. quienes elaboran las leyes (poder ejecutivo),…. quienes se encargan de ejecutarlas.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

Directiva 4° año básico 2019

¿Qué es la democracia?  Luego de observar las imágenes…  Junto con tu compañero/a de puesto escriban una definición para la palabra Democrática.  Cuentan con 5 minutos para ello.  Desde ahora ¡¡¡ ya!!!

Lluvia de ideas en torno a la palabra Democracia

Entonces…  La democracia es una forma de gobierno, en la cual los ciudadanos escogen a sus representantes políticos mediante votación popular. Estos representantes deben gobernar y tomar decisiones pensadas siempre para el bien de la comunidad.  La democracia, además de permitir gobernar y organizar a la sociedad, es también un sistema que promueve y respeta los derechos de las personas, quienes, por su parte asumen un conjunto de responsabilidades ciudadanas.

¿Cuáles son las principales autoridades políticas de Chile?

Presidente de la República  Sebastián Piñera Echenique  Su principal función es gobernar y  administrar el Estado.  Esta autoridad es elegida por los ciudadanos de todo el país cada cuatro años y no puede ser reelegida para el período siguiente, pero sí para uno posterior.  Tiene la facultad de designar a otras autoridades como los ministros y ministras, quienes se encargan de áreas como salud, justicia, transporte y educación.

Senadores y senadoras, diputados y diputadas  Entre sus principales labores se encuentran el crear y modificar las leyes que existen en el país y fiscalizar el actuar del gobierno.  Ambas autoridades realizan sus funciones, principalmente, en el Congreso Nacional cuya sede está en Valparaíso.  Estas autoridades son elegidas por los ciudadanos, permaneciendo en sus cargos, ocho años en el caso de los senadores y cuatro, en el caso de los diputados.

Senadores Octava región (4)

Diputados octava Region (18)

Jueces y juezas  Los jueces se encargan de administrar la justicia en el país de acuerdo a las leyes. Se desempeñan en los tribunales de justicia de todo el país, siendo el principal de ellos la Corte Suprema de Justicia, ubicada en Santiago.  Los miembros de la Corte Suprema, son designados por el presidente de la República con acuerdo del Senado.

Jueces y juezas  Tribunal De justicia de Concepción Haroldo Brito, presidente Corte Suprema

Alcaldes y Alcaldezas  Son las máximas autoridades de cada comuna del país y se encargan, entre otras cosas, de velar por el buen funcionamiento de los servicios públicos y de administrar los recursos de la comuna.  Son elegidos por los ciudadanos de una comuna, cada cuatro años y pueden presentarse a la reelección de modo indefinido. Los alcaldes y las alcaldesas trabajan en conjunto con los concejales, quienes también son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años.

Alcaldes octava Region

Cómo podemos participar en Sociedad  “Participar implica responsabilidad y compromiso.  Participar es compartir, ayudar, ser solidario, comunicarnos, llegar a acuerdos comunes, trabajar conjuntamente con otros, conocer gente nueva, intercambiar opiniones y colaborar con tu entorno.  Participar es tener opiniones, decir lo que piensas y ser escuchado. Es también tomar parte en la toma de decisiones”.

Observa la imagen y responde en tu cuaderno

Responder en el cuaderno  1. ¿Por qué organizarse es importante para participar al interior de tu curso y colegio?  2. ¿Qué normas o actitudes de buena convivencia son necesarias para organizarse y participar adecuadamente al interior de la escuela u otra comunidad?  3.- ¿Qué aprendieron en esta lección?,