INTRODUCCIÓN.- Los amplificadores ópticos operan en base a los fotones No es necesario amplificadores optoeléctronicos entre tramos de fibra Da solución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIBRAS ÓPTICAS BASADAS EN CRISTALES FOTÓNICOS.
Advertisements

FIBRA OPTICA PARTE 2 CONCILCO MILLAN JESUS SUAREZ RODRIGUEZ AXEL
FIBRA ÓPTICA Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Tecnología
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
Ondas Electromagnéticas
Disertación ID42A Materiales Fotónicos María José Alí Shen
Comunicaciones Opticas
FÍSICA DE LÁSERES Láser de Silicio Raman de Onda Continua J
Láser de Dióxido de Carbono (CO2)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” - TUNJA
Por: Jaime Sánchez Paredes
LASER DE TITANIO: ZAFIRO
FÍSICA DE LASERES EL LÁSER DE ARGÓN Presentado por:
ELIZETH JOHANNA FLORIAN CASTRO COD: G12NL11.
Óptica no LinealVerano 2004 EFECTO FOTO-REFRACTIVO.
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica Física de Láseres Láseres Semiconductores Por: Israel E. Lazo Martínez Abril 2004.
AMPLIFICADORES ÓPTICOS
LASERES DE RAYOS - X FISICA DE LASERES L A S E R E S D E R A Y O S – X PROF. DR. CARLOS G. TREVIÑO PALACIOS ROBERTO TÉLLEZ GARCÍA ABRIL DEL 2002.
CAMBIO DE DIRECCIÓN DE UNA ONDA AL PASAR DE UN MEDIO A OTRO.
Carlos Francisco Pinto Guerrero David Antonio Burbano Lavao
Ingeniería en Telecomunicaciones
NOMBRES: Gonzalo Asturizaga Irusta Yussef Panoso Besmalinovick
LA POLARIZACION DE LA LUZ
RECEPTORES OPTICOS NOMBRES: CARLOS GUILLEN NOGALES
RECEPTORES OPTICOS NOMBRES: CARLOS GUILLEN NOGALES
FUENTES OPTICAS Costas Copajeño Wilmer J. Andres Gonzales Zeballos.
Tema 2. Física cuántica Resumen.
FIBRA ÓPTICA FUENTES OPTICAS.
Resolver los siguientes problemas del capítulo 38 del texto guía: Óptica de Hecht/Zajac.
Cap. 2: Electrones en Atomos Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Química General Departamento de Química.
Ondas guiadas UVG PICHUCALCO ALUMNO: JUAN ALBERTO DE LA CRUZ HERNANDEZ.
Señales Analógicas. Señal Una señal es una perturbación de un entorno o medio provocado por una fuente que mediante dicha perturbación es capaz de transmitir.
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Curso 2014/15.
LA LUZ PROF. J. P. ARANEDA BARKER.
OPTICA Óptica: La luz. Fenómenos ópticos. Reflexión de la luz.
LUZ II Calama, 2016.
BASES PARA UN TENDIDO DE FIBRA OPTICA
Clase 14. ondas I Clasificación
Tarea No 8 G09N20 Edna.
RECEPTORES OPTICOS NOMBRES: ALEX EINAR ESPINOZA LUNA
La fibra como medio físico: Estado actual y avance en WDM
ESTRUCTURA ATÓMICA.
TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ
FUENTES OPTICAS.
LAS ONDAS ANDREA YEPES – MARICELA CORREA SILVANA VALLE – CARMEN PÉREZ
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Ingeniería de Telecomunicaciones
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Mecánica Cuántica.
OBJETIVOS DE LA CLASE: RECORDAR CONTENIDOS CLASE ANTERIOR ORIGEN DE LA LUZ PROPIEDADES DE LA LUZ Unidad 2: La Luz.
TEMA 3 FENÓMENOS ONDULATORIOS
Efectos no-lineales en láseres de fibra óptica
Láseres de fibra de alta potencia en la industria
Naturaleza de la luz Teacher Alexiss Mansilla V.
CURSO DE FIBRAS OPTICAS
Refracción Capítulo 35 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Tema: Aplicaciones de los espectros. Láser.
* Modelo atómico de J. J.Thomson
  RECEPTORES OPTICOS Fibra Óptica.
“Ruido y normatividad”
Óptica cuántica. Resumen de la unidad..
LÁSER DE PUNTOS CUÁNTICOS
Comunicación Banda Base
FIBRA ÓPTICA Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Tecnología Escuela de Tecnología Eléctrica.
MODELO ATÓMICOS DE BOHR. MODELO DE RUTHERFORD Y FÍSICA CLÁSICA En 1911 Rutherford plantea su modelo atómico a través del cual logra explicar ciertos fenómenos.
Unidad 1. Espectrometría Óptica Atómica Instrumentación Aplicaciones para análisis de muestras.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN.- Los amplificadores ópticos operan en base a los fotones No es necesario amplificadores optoeléctronicos entre tramos de fibra Da solución simple a la atenuación Independiente del tipo de modulación y ancho de banda Particularizando en sistemas monomodo

Amplificador de fibra dopada con Erbio (EDFA) Concepto.- La idea basica de la amplificación de los amplificadores ópticos es: Emisión estimulada Mismo principio con que operan los láseres Los AO no tienen retroalimentación Concepto.- La idea basica de la amplificación de los amplificadores ópticos es: Emisión estimulada Mismo principio con que operan los láseres Los AO no tienen retroalimentación

Principio de operación de los AO La fibra dopada con Erbio, al ser estimulada mediante una señal de bombeo causa: Que los átomos absorban fotones quedando estos en estado excitado en un intervalo Al volver a su estado original, liberan energía almacenada fenómeno conocido como emisión La fibra dopada con Erbio, al ser estimulada mediante una señal de bombeo causa: Que los átomos absorban fotones quedando estos en estado excitado en un intervalo Al volver a su estado original, liberan energía almacenada fenómeno conocido como emisión

Emisión en dos formas distintas Emisión espontanea No existe relación de fase entre: Fotones emitidos e incidentes Emisión estimulada Producto de la incidencia de un foton Los fotones emitidos e incidente coinciden

Producir el fenomeno de emision dentro del amplificador óptico A nivel de estados de energía Debe producirse una inversión de poblacion En la cantidad de iones en estado excitado Que se traduce Que la cantidad de iones en el estado básico de energía Sea mayor

La inversión de población : Se logra Inyectando potencia a la fibra dopada Realizada mediante un bombeo externo

Operación de un EDFA a través de un esquema de bombeo de tres niveles

Se inyecta una señal a la fibra dopada Los fotones incidentes son absorbidos por los iones del Erbio Esto provoca una transición de electrones Desde el nivel básico E3 al nivel superior E1 Dado que la vida en E3 es ~ 1µs Comparando con la vida media del nivel metaestable E2 ~ 10 ms se tiene que :

* Los electrones decaeran al nivel de energia metaestable(E2) * a traves de una transicion no radiativa Dada la extensa duración del tiempo de vida media que posee el nivel metaestable (E2) Si la señal de bombeo se mantiene se produce una inversión de población Entre el nivel de energia E2 metaestable y el nivel de energia E3 basico

* Es a partir de esa energía que: -Se produce la amplificación -Mediante la emisión estimulada -Tambien se produce la emision expontanea -Originando el ruido de emisión espontanea, que se propaga, disminuye la poblacion en el estado metaestable y disminuye la ganancia del EDFA

- Transición de importancia -Donde se produce la emisión estimulada es : -Se establece entre los niveles basico y el nivel metaestable -Donde se produce la emisión estimulada es : -Se establece entre los niveles basico y el nivel metaestable

Esquema de funcionamiento de un EDFA

AMPLIFICADOR ÓPTICO DE SEMICONDUCTOR -Conceptos.- -Obtención de un amplificador óptico (AOS) semiconductor a partir de el laser semiconductor (L S) -Conceptos.- -Obtención de un amplificador óptico (AOS) semiconductor a partir de el laser semiconductor (L S)

Diagrama de un AOS guiado por indice

-en un LS-FP (laser semiconductor- Fabry Perot -la región activa es una guia de onda Limitado en sus extremos por 2 espejos Formados naturalmente en el momento de clivar le estructura Corte perfecto que produce una interfase Semiconductora – aire, que refleja la luz que viaja dentro la región activa

-dado que el indice de refracción del semiconductor es -Es tres veces mayor que el del aire -Para obtener el AOS a partir de el LS-FP - Se debe disminuir la reflexividad de las facetas del laser - Esto se logra, depositando películas antireflexivas en las facetas de LS-FP -Es tres veces mayor que el del aire -Para obtener el AOS a partir de el LS-FP - Se debe disminuir la reflexividad de las facetas del laser - Esto se logra, depositando películas antireflexivas en las facetas de LS-FP

Al depositar la película, reducción de reflectividad de las facetas el: *laser semiconductor FP se convierte en AOS -El AOS amplificador óptico semiconductor ; con amplificacion de un solo paso, dado que no tiene retroalimentación - Se tiene: un amplificador de onda progresiva

Amplificadores Raman -La amplificación Raman cubre grandes distancias -Convierte a la fibra en un medio de transmisión de banda ancha y ganancia distribuida -Es decir la fibra actúa como un amplificador óptico de gran longitud

-los amplificadores Raman se emplean -en configuracion de contrapropagación -la mayor parte de la amplificación ocurre al final del trayecto -Evitan superar el umbral de efectos no lineales -La amplificación Raman reducen la emisión de ruido de los EDFA´s

-La amplificación Raman depende de la polarización -La fuente despolarizada proporciona la misma potencia en cada eje de polarizacion de la fibra -esto se consigue multiplexando en polarización dos laseres de bombeo - -La fuente despolarizada proporciona la misma potencia en cada eje de polarizacion de la fibra -esto se consigue multiplexando en polarización dos laseres de bombeo -

Efecto Raman -Cuando la señal de bombeo encuentra la fibra -Experimenta dispersión espacial -La señal desplazada se llama campo de Stokes -Y el efecto no lineal se denomina dispersion de Raman

Este campo de Stokes puede mezclarse nuevamente con la señal optica para dar frecuencias adicionales A su vez, estas señales dirigen las vibraciones del cristal El resultado es un campo de Stokes mas intenso llamado dispersion estimulada de Raman

GRACIAS POR SU TIEMPO FIN