CoreaatetosisdistoniaEspasticidaataxiahipotoniadebilidad ApareceEn reposo No se queda quieto en MF se mueve o va a hacer algo, es transitorio pasajero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRACCIÓN EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Advertisements

La energía mecánica.
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Funcionamiento de los músculos.
SINDROME CEREBELOSO DR. FRANCISCO CADILLO.
SINDROME CEREBELOSO.
Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino
CAPACIDADES MOTRICES.
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Generalidades de anatomía.
Evaluación del Paciente Hemipléjico
Ganglios basales.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
ALTERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS.  Las actividades motoras se organizan en el sistema nervioso central. La médula espinal, el cerebro medio, el cerebelo,
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
Ejercicios Para Una Vida Laboral Sana…
Exploración de la motricidad de 6 a 12 años
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
Trastornos del Movimiento y enfermedad de Creutzfeldt- Jacob
APARATO LOCOMOTOR.
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
Las Multiplicaciones en tus manos.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO colegio San José EL APARATO LOCOMOTOR MAMEN G.F.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
TÉCNICA SENSITIVO MOTRIZ LIC. MGR. E. JIMMY JIMENEZ TORDOYA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “DR. AURELIO MELEAN” PROGRAMA DE FISIOTERAPIA.
DESARROLLO PSICOMOTOR DE 0-2 AÑOS. 1º al 3º mes  Puede elevar la cabeza de vez en cuando, muy pocas veces, pero no sobrepasa los 45º.  El tronco es.
Concimiento del Medio Colegio El Aparato Locomotor.
TONO MUSCULAR Vanessa Gallardo Suastegui. DEFINICIÓN DEL TONO MUSCULAR  Es un estado de contracción ligera de los músculos de pendiente de la integridad.
Entrenamiento en Suspensión
Radio: Es un hueso largo, par y no simétrico situado por fuera del cubito en la parte externa del antebrazo, como todos los huesos largos consta de un.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
Exploración neurológica del niño.
F84.2 SÍNDROME DE RETT Realizado por: Daniela Calderón Andrea Castro
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
El Cuerpo Humano MFL.
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Desarrollo físico, neurológico y motor del niño
RIESGO BIOMECANICO
Miembro Superior Sistema óseo
¡CUIDADITO!.
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
EL DESARROLLO MOTOR DE 0 A 3 MESES
A, reflejos tónicos del cuello y del laberinto con efectos combinados
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
Bueno niños hoy vamos a tener una prueba diferente,
Línea de progresión Los componentes del ciclo de la marcha son: 1. Fase de Apoyo 2. Fase de Oscilación o Balanceo Los componentes del ciclo.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS MSc WALTER ARMANDO MONTES ESINAL.
AMBIENTES LABORALES CON RIESGO BIOMECÁNICO JAISSA CÁTERIN RINCÓN VALENCIA
Control Neural del Movimiento Vías Piramidal y Extrapiramidal.
Terminología Ortopédica Conceptos Básicos Clínica de Ortopedia y Traumatología Dr. Armando Morfín Padilla
Sistema muscular NOMBRE: KATIA MARTINEZ ALVAREZ 2LN1.
DESARROLLO PSICOMOTOR
1º de Primaria.
Cambios en los sistemas materiales
DISARTRIAS Jorge Jiménez Rodríguez 1.
El sistema nervioso.
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
EXPLORACIÓN DEL SISTEMA MOTOR. TROFISMO. Valoración subjetiva de la masa muscular y su volumen. Inspección Hipotrofia. Hipertrofia. Atrofia.  tamaño.
SISTEMA LOCOMOTOR: Los sistemas esquelético y muscular.
El sistema nervioso.
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
CONGRESO NACIONAL ACADEMICO ORDINARIO
Tema 9: Aparato Locomotor. Los sistemas esquelético y muscular.
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
Transcripción de la presentación:

coreaatetosisdistoniaEspasticidaataxiahipotoniadebilidad ApareceEn reposo No se queda quieto en MF se mueve o va a hacer algo, es transitorio pasajero adóndeCara Musc bulbares Extr proximales dedos Dedos al coger Musculos distales grimacing Tronco extremidad es Dedos Marcha cabeza tipoImpredecibl e jumps Extiende y abduce dedos abanico Retorcer contorsiona r Aumento del tono Qué esInserted movement Random movement Patron repetitivo postura fija Hipertonia velocidad dependiente Incapacidad de generar trayectoria Le falta tono Le Falta fuerza Cuando duerme CedeSe mantiene Qué lo acentúa Estrés emocióm fiebre Mov voluntarios Emoción Supresible voluntariam,ente no

Espasticidad se toca, solo se dg tocando no viendo, es velocidad dependiente. No cede cuando duerme. Distonía: se ve, una postura repetitiva con un patrón fijo, se le mete a su movimiento cuando está intentando hacer algo o está moviendose. TWISTING RETORCIONA CONTORSIONA. La distonia cede cuando duerme, se afloja. Concéntrese en una sola articulación y vaya una por una. Tronco y extremidades. Corea : se le mete un movimiento, está en reposo, no está tratando de hacer algo, y no se queda quieto, es rápido irregular e impreecible. En dedos de manos y pies, extremidades proximales, musculos bulbares y cara Ataxia: incapacidad de generar una trayectoria, con el dedo, con la marcha Atetosis: en musc distales, ver su motora fina, cuando intenta coger algo, lo dedos se extienden y abducen ( abanico)